Síguenos en nuestras redes

Columnas

De Benito Juárez para el mundo

Comparte la nota en tus redes sociales

Hoy, cosa rarísima, no traigo malas noticias, entonces en lugar de café con piquete, solo tómese el piquete. Pues ¿qué les cuento?, Que Xóchitl, Santiago Taboada, Lucy Meza, Lalo Rivera y Pepe Yunes blindarán las carreteras de CDMX, Morelos, Veracruz y Puebla y trabajarán en conjunto para que los criminales sean apresados en cualquiera de estos estados. Gran noticia, ya que la seguridad, como lo sabemos, de la alcaldía Benito Juárez –no lo decimos nosotros, sino el Inegi– es la más segura a lo largo y a lo ancho de todo el país, y fue gracias a lo que hizo Taboada. De ganar también Xóchitl Gálvez, harán equipo en pro de los ciudadanos a nivel estatal como federal. Gran noticia, ¿a poco no? Pues aunque en el oficialismo nos dicen que estamos a todo dar y que eso de la inseguridad es invento de los neoliberales, la verdad es que no es cierto.

-Fuerte a pico de botella-

Con decirles que Lalo Rivera está amenazado de muerte. Es más, unos malandros se metieron a casa de su vecina y fue por eso que no ocurrió una tragedia. Los malosos dijeron que querían darle al político un plomazo en la cabeza…

Publicidad

Lucy Meza, de la coalición Dignidad y Seguridad por Morelos, Vamos Todos, y quien va adelante en las encuestas, también está amenazada de muerte por haber dejado Morena. Ya le asesinaron a un cercano de su campaña. Pepe Yunes, de Veracruz, también puede ganarle a la corrupta –¡ay, no, perdón!– a la, de la noche a la mañana, multimillonaria Rocío Nahle. No está amenazado como tal, pero sabemos que entre Cuitláhuac, el góber y su fiscal, son capaces de hacer cualquier cosa por detener a sus opositores. En tanto, Santiago Taboada estuvo mucho tiempo perseguido por Ernestina Godoy con carpetas de investigación a modo.

Así, pues, ellos no quieren ciudadanos perseguidos y menos acosados por el crimen organizado. Pero no sólo eso, buscan darle respuesta a los dueños de transportes de carga, quienes sufren no sólo robos, sino que ahora les matan a sus choferes, por lo que hay escasez de mano de obra. ¿Saben cuántos asaltos diarios hay en carreteras en el país? La candidata Xóchitl asegura que son 38 asaltos diarios, de los que se denuncian, claro está. El plan es pagarle mejor a los policías, exactamente lo mismo que hicieron en Benito Juárez; utilizar la tecnología de punta y drones. ¡Ojo, eh? Va a regresar una nueva policía de caminos. Y un punto importantísimo de esa conferencia es que dijeron, bueno, seguramente viene la pregunta de los 64 mil pesos: ¿de dónde van a sacar el dinero?

-Inhale y exhale-

Publicidad

Pues Xóchitl nos dijo que el Gobierno federal regresó el año pasado 47 mil millones de pesos del presupuesto de seguridad pública, y no me lo van a creer ustedes. ¿Por qué creen que los regresaron? Porque esos 47 mil millones de pesos le correspondían a los estados y municipios, es decir, el Gobierno federal está dejando a toda la ciudadanía, no importa de qué color sea, totalmente sola frente al crimen organizado. Imposible tener seguridad? No, no es cierto. Taboada, a pesar de tener un Gobierno central como el de Claudia Sheinbaum, contra todo y los recortes presupuestales logró blindar la alcaldía Benito Juárez. Finalmente, no sólo debemos estar felices por esta propuesta, sino porque en el Frente están unidos. Léase, los candidatos de la Ciudad de México, Veracruz, Puebla y Morelos están pidiendo el voto en unidad para poder acabar con la delincuencia.

Sólo por no dejar, déjenme comentarles que la herencia de Morena en Puebla, fue que la carretera México-Puebla sea la más peligrosa del país en robo a los ciudadanos, y es la número uno de huachicol. Además, es el estado con la mayor desaparición de niñas, niños y adolescentes. Repito, fue un muy buen anuncio, porque además estaban los tres presidentes de partido, Alito Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano. Y déjenme decirles que reapareció Manuel Mondragón y Kalb, quien fue el secretario de Seguridad con Ebrard y quien dignificó a la policía y convirtió a la Ciudad de México en un oasis en toda la República Mexicana.

Así pues, dentro de tantas noticias malas hay una luz, una propuesta lógica y real para la seguridad que se hará realidad si salimos a votar todos el 2 de junio.

Publicidad

La columna se publicó originalmente en Eje Central reproducida aquí con permiso de la autora.

Lourdes Mendoza Peñaloza es una periodista mexicana especializada en finanzas, política y sociales, con más de 20 años de experiencia en medios electrónicos, impresos, radio y televisión.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

¿Mi abuela es un peligro?

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Alfredo González | El Heraldo de México |

El ataque a balazos contra una familia de invasores y la muerte de dos de ellos, provocada por doña Carlota, de 74 años, generó una cascada de reacciones, la mayoría a favor y otras en contra. Pero, más allá de eso, puso al descubierto un problema que no ha podido erradicarse: la invasión de casas, locales comerciales y terrenos, controlada por grupos del crimen organizado y hasta por organizaciones civiles.

De acuerdo con reportes periodísticos y de inteligencia del gobierno de Delfina Gómez, en el Estado de México, cinco organizaciones controlan las ocupaciones ilegales en fraccionamientos de municipios del norte y oriente de la entidad.

Publicidad

Todas cuentan con el patrocinio, protección y complicidad de autoridades municipales, funcionarios federales, abogados y notarios públicos.

Publicidad

Entre los grupos que se dedican a ese ilícito están organizaciones civiles denominadas sindicatos, como La Chokiza, representada por Guillermo Fragoso, alias “El Choko”, quien también encabeza una agrupación llamada Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales.

También aparecen Los 300, El Barzón Mexiquense y la agrupación 25 de Marzo. Todas recurren a mecanismos de violencia y extorsión para apropiarse de inmuebles que aparecen abandonados o sin habitar, o algunos que ellos mismos investigan y descubren que tienen adeudos.

Nada de eso sería posible sin la complicidad de diversas autoridades, como ocurre en Ecatepec, donde la actual presidenta municipal, Azucena Cisneros, descubrió una red dedicada a ese delito y está resuelta a ponerles un alto cuanto antes.

Publicidad

Tiene en su escritorio expedientes de invasiones y despojos en colonias como Prizo, Sagitario, Nueva Aragón y Fuentes de Aragón, entre otras.

Junto con el fiscal estatal y el secretario de Seguridad,

José Luis Cervantes y Cristóbal Castañeda, respectivamente, pronto dará a conocer noticias sobre el tema que acaparó los reflectores después de que doña Carlota disparara para desalojar a unos invasores de su propiedad. Hoy se sabe que Carlota, junto con sus dos hijos, Eduardo y Mariana —hermanos del exdiputado Arturo ‘N’—, bajó de un automóvil en una casa ubicada en la Unidad Ex Hacienda de Guadalupe, municipio de Chalco, y casi de inmediato sacaron armas de fuego para disparar contra los “ocupas”. Respecto a la posibilidad de que sea encarcelada, el sistema judicial contempla medidas especiales para personas mayores de 70 años, como la prisión domiciliaria. Sin embargo, la decisión dependerá de cómo se tipifiquen los delitos cometidos. Pero mientras eso ocurre, el caso se hizo viral en redes sociales con videos y memes que la hicieron pasar como una heroína, la señora justiciera que necesita México o la abuela que mostró más valor que muchas autoridades, tanto que hasta su corrido le hicieron, engrandeciendo su “hazaña”.  ***

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

Un vuelco en la estrategia de seguridad

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Alfonso Zárate | El Universal |

Quizás resulte inverosímil, pero hay una materia en la que las exigencias del hombre naranja empatan con las de las fracciones más conscientes de la sociedad mexicana: la de abandonar la simulación y la complicidad y poner en marcha una estrategia que contenga y repliegue a la delincuencia.

El secretario Omar García Harfuch encabeza una estrategia que, sin admitirlo, rompe con años de inacción y simulación (“abrazos, no balazos”). De dientes para afuera el gobierno federal podrá seguir con la cantaleta de que se propone atender primero las causas estructurales de la violencia, haciendo creer que el reparto de los dineros sirve para eso, pero lo crucial es que está empezando a usar los enormes recursos humanos, tecnológicos y bélicos con los que cuenta el Estado para enfrentar a las organizaciones criminales.

Publicidad

Unos cuantos hechos dentro de estos primeros seis meses del gobierno de la doctora Sheinbaum muestran un vuelco en la estrategia de seguridad que impuso López Obrador: la entrega de Rafael Caro Quintero y 28 narcotraficantes, la utilización de la Plataforma México, la atención a los territorios prioritarios, las capturas de generadores de violencia, el incremento de decomisos de armas y drogas…

Un ejemplo mayor: la noche del 21 de octubre en el ejido Plan de Oriente (El Doce) en Culiacán, tuvo lugar una operación militar para detener a Edwin Antonio Rubio López, alias El Max, integrante de una célula de El Mayo Zambada; de acuerdo con la información oficial, sicarios habrían abierto fuego contra los militares que repelieron el ataque con un saldo de 19 personas abatidas y ninguna baja del Ejército. Los militares aseguraron 4 ametralladoras, 17 armas largas, 5 armas cortas y un fusil Barret. No resulta creíble que tomando por sorpresa a los militares y disponiendo de semejante capacidad de fuego, los sicarios no hayan herido o matado a ningún soldado y que el “enfrentamiento” haya terminado con ese saldo.

El segundo episodio tuvo lugar el 4 de enero en Bácum, Sonora, donde —según la información oficial— una agresión de hombres armados contra agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) dejó un saldo de ocho sujetos abatidos, entre ellos dos que eran objetivos criminales y contaban con órdenes de aprehensión. Sorprende que en ambos sucesos la narrativa oficial fue la de una agresión de los criminales con armas de fuego, a la cual se respondió con una eficacia y letalidad sorprendentes.

Publicidad

Si, en efecto, en el primer tramo del gobierno de Claudia Sheinbaum los homicidios dolosos se han reducido 12%, los secuestros 9.3% y las extorsiones casi el 13%; una conclusión provisional sería que enfrentar a los criminales con la fuerza del Estado, en vez de darles abrazos, rinde resultados positivos. Pero, más allá de la detención de alcaldes de municipios pequeños coludidos con bandas delincuenciales, sigue ausente un enfoque integral, la participación de todas las instituciones del Estado y actores sociales e intocadas las redes políticas de protección a los grupos criminales.

Presidente de GCI.

@alfonsozarate

Publicidad

 

Seguir Leyendo

Columnas

No es la apología, es el tejido social roto

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Jorge Nader Kuri | El Universal |

El reciente concierto en Zapopan, donde se proyectó la imagen de Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, y se coreó con euforia una canción que lo glorifica, no es un hecho aislado ni un simple exceso artístico. Es el reflejo brutal de un fenómeno más profundo: la fractura del tejido social y la derrota simbólica del Estado en muchas regiones del país.

Limitar la discusión a si se violó o no el reglamento municipal, o si procede una investigación penal por apología del delito, es una respuesta jurídicamente correcta, pero éticamente insuficiente. Porque lo verdaderamente preocupante, más allá de la proyección de la imagen de un capo, es que haya sido celebrada, grabada, compartida y aplaudida por cientos de asistentes.

Publicidad

Ese aplauso espontáneo, cómplice o inconsciente, es la expresión de un quiebre colectivo. Cuando una comunidad comienza a admirar al que impone el miedo; cuando el narcotraficante se convierte en símbolo de poder, justicia o éxito, estamos frente a un fenómeno estructural: la sustitución del Estado por el crimen organizado como proveedor de orden, recompensa y sentido de pertenencia. Cada ovación a un criminal es un silencio ensordecedor ante la ausencia del Estado.

El problema es esencialmente político, ético y cultural; y mientras se pretenda enfrentar con boletines y carpetas de investigación lo que en realidad exige una estrategia integral de reconstrucción comunitaria, seguiremos perdiendo la batalla por el alma colectiva.

El gobernador de Jalisco ha condenado los hechos y anunciado sanciones, y la Universidad de Guadalajara ha intentado deslindarse institucionalmente del contenido. Pero esa reacción reactiva llega tarde, y no basta. ¿Dónde estaban los controles previos? ¿Qué protocolos existen para evitar que los símbolos del crimen se normalicen en espacios públicos administrados por entidades educativas?

Publicidad

La verdadera respuesta pasa por recuperar la presencia estatal en los territorios y en el imaginario social. Porque mientras el narco reparta despensas, organice festivales, construya canchas y brinde «justicia» inmediata, seguirá ocupando el lugar que el Estado ha abandonado. La legalidad necesita ser visible, rentable y confiable. De lo contrario, el mito del narco justiciero seguirá siendo más creíble que la promesa vacía de la democracia.

La cuestión no radica en censurar a los músicos ni en restringir los contenidos de sus canciones, sino en reflexionar sobre las condiciones sociales y culturales que permiten que esos mensajes resuenen profundamente en ciertas comunidades. ¿Qué futuro puede vislumbrar un joven que crece en una colonia donde el éxito se asocia con quien ostenta armas, lujos y una legión de seguidores? Estamos formando generaciones para quienes el criminal deja de ser una figura temida y se convierte en un modelo a seguir, y eso es un peligro potencial.

Mientras no reconstruyamos los referentes culturales y los vínculos comunitarios, estaremos combatiendo ídolos con discursos y leyes penales insuficientes, y esto nunca ha funcionado. La legalidad no se impone por decreto cuando el imaginario colectivo ya se rindió ante otros símbolos. Es evidente que el verdadero peligro no es que el crimen se celebre en canciones, sino que se empiece a celebrar en las conciencias.

Publicidad

Abogado penalista.

jnaderk@naderabogados.com

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.