Nacionales
¿Buena suerte o fenómeno OVNI? “Alberto” romperá la racha de 50 años sin ciclones en Tampico

Desde 1966, Tampico ha vivido bajo una especie de bendición climática: ningún ciclón ha tocado tierra en esta ciudad. El último fue el poderoso huracán “Inés”, y desde entonces, los tampiqueños han disfrutado de una inusual tranquilidad en la temporada de huracanes.
Sin embargo, este 19 de junio de 2024, “Alberto”, la primera tormenta tropical en casi seis décadas, amenaza con romper esta racha ya que se espera que toque tierra esta noche.
Las leyendas locales abundan para explicar este fenómeno, siendo la más popular la que atribuye la protección de Tampico a extraterrestres.
Fue el 10 de octubre de 1966 cuando «Inés» un huracán categoría 3, impactó en #Tampico por última vez.
58 años después, «Alberto» terminará con esa racha, con mitos y con el pico más alto de la «crisis hídrica» que vive la zona.
Cuiden a sus mascotas. 🐶🐱🦝 pic.twitter.com/QT2E4JLuwH
— Jesús Tovar (@jesus_tovar_) June 19, 2024
El último huracán que tocó tierra en las cosas de Tampico y Ciudad Madero fue Inés, “que también impactó en algunas islas de El Caribe como Bahamas; Florida, Estados Unidos y otras regiones de México.
El tifón, que se formó el 21 de septiembre y se disipó hasta el 11 de octubre, provocó tal devastación a su paso que cobró la vida de entre 756 y 900 personas en los diferentes puntos donde impactó.
A partir de esa fecha, ningún otro ciclón volvió a golpear Tampico.
Las teorías abundan
En 1955 y 1966, dos huracanes devastadores golpearon la costa de Tamaulipas y también afectaron Nuevo León. Tras el paso de estos fenómenos, los habitantes erigieron una imagen de la Virgen del Carmen junto al muelle del río Pánuco como símbolo de protección, afirmando que desde entonces “los huracanes cesaron”.
Fue justo en 1967 cuando se reportaron los primeros avistamientos de naves en la región, observadas tanto por ciudadanos como por un contralor de vuelo, lo que añadió credibilidad a los relato.
Además, a raíz de la buena racha que ha gozado Tampico se ha alimentado la leyenda sobre una presunta base extraterrestre frente a las escolleras de Playa Miramar, misma que protege de los huracanes a Tampico y Madero; pero hay quienes aseguran han estado en ese sitio, que es una ciudad y se llama “Amupac”.
El mito de Amupac se reforzó en 1970 cuando un extranjero, supuestamente contactado por extraterrestres, afirmó que la ciudad submarina existía y su testimonio fue ampliamente difundido por medios locales.
La leyenda se mantiene viva debido a la relación entre fenómenos meteorológicos y avistamientos de objetos no identificados durante la temporada de huracanes, con reportes frecuentes de “luces en el cielo” y objetos desconocidos.
Con la llegada inminente de Alberto, la gran pregunta es: ¿Podrán estos supuestos guardianes intergalácticos mantener su impecable récord de protección?

Las autoridades locales ya han emitido alertas y están tomando todas las precauciones necesarias, mientras que algunos ciudadanos, con un toque de humor, se preguntan si quizás los extraterrestres están tomándose un descanso.
En las redes sociales, los memes y comentarios jocosos no han tardado en aparecer.
Nacionales
Sentencian a 5 años a exalumno del IPN por pornografía infantil; usaba IA para generar contenido sexual

Diego ‘N’, exestudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), recibió una sentencia de cinco años de prisión por el delito de trata de personas en su modalidad de pornografía infantil.
La condena fue confirmada por la Asamblea Colectiva de Justicia Digital IPN, grupo conformado por estudiantes que lo denunciaron por violencia digital.
El colectivo informó que el fallo se relaciona con un caso independiente a las denuncias iniciales que involucraban el uso de inteligencia artificial para generar contenido sexual a partir de fotografías de compañeras.
“Diego ‘N’ no es inocente, es un agresor sexual digital”, afirmó la Asamblea a través de una publicación en Instagram.
La sentencia fue emitida el 14 de mayo, pero su lectura oficial tuvo lugar el 21 de mayo en el Reclusorio Oriente, donde Diego permanece detenido. En diciembre pasado, fue absuelto de los cargos por delitos contra la intimidad sexual, luego de ser acusado de alterar imágenes extraídas de redes sociales para venderlas en internet.
Indagatoria desde 2023
Las investigaciones contra Diego ‘N’ se iniciaron en 2023, cuando cursaba la carrera de Mercadotecnia en la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) del IPN. Las autoridades capitalinas lo vincularon con la creación y distribución de contenido sexual digital, en el que empleaba imágenes modificadas de sus compañeras, algunas menores de edad.
Durante su detención, la Policía Cibernética y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México aseguraron una tablet que contenía más de 166 mil imágenes y 20 mil videos, tanto modificados como originales. Según los peritajes, el material correspondía, en su mayoría, a jóvenes del IPN de entre 17 y 25 años.
Valeria Martínez, abogada de ocho de las estudiantes afectadas, detalló que Diego ‘N’ aún enfrenta siete carpetas de investigación abiertas: seis por violencia digital y una más por pornografía infantil.
Aunque en dos expedientes iniciales obtuvo sentencias absolutorias, fue vinculado a proceso por la última acusación en abril de este año.
Martínez anticipó que apelarán al menos una de las resoluciones absolutorias. En particular, señaló a Francisco Salazar Silva, juez del Reclusorio Oriente, por presuntas omisiones durante las audiencias. En una de ellas, realizada el 27 de noviembre, permitió el ingreso a familiares del acusado y a un representante de la organización ‘No más presos inocentes’, denunciada por acosar a las denunciantes.
El colectivo Justicia Digital IPN reiteró que continuará el acompañamiento a las víctimas y la exigencia de justicia en los casos restantes.
Nacionales
Detienen al empresario Juan Manuel “El Mono” Muñoz en Torreón por venta ilegal de hidrocarburos

Dos vehículos tipo pipa que transportaban combustible de procedencia ilícita fueron asegurados en la madrugada del jueves en Torreón, Coahuila, durante un operativo conjunto entre la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía de Coahuila y elementos de la Policía Estatal.
Los conductores de ambas unidades fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público para determinar su situación jurídica.
Horas después del aseguramiento, el empresario del sector gasolinero Juan Manuel Muñoz Luévano, conocido como “El Mono” Muñoz, acudió a las instalaciones ministeriales con el objetivo de intervenir a favor de los choferes, quienes, de acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, trabajan bajo su dirección.
Según información preliminar, la presencia del empresario se tornó tensa debido a un presunto comportamiento agresivo, tanto de su parte como de sus escoltas. Como resultado, autoridades procedieron a detenerlos en el sitio.
🚨🚨🚨Torreón -Coahuila-
Ayer corrió como pólvora la detención de:
Juan Manuel «El Mono» Muñoz Luévano
Aunque la hoja de RND cuenta una historia, Radio Bemba tiene otros datos, que de ser cierto prácticamente tiene lista su salida, al parecer le bajaron 2 pipas y fue a la… pic.twitter.com/30XW9NaIhl
— Eco_1_LVM (@Eco1_LVM) May 23, 2025
Durante su aseguramiento, a Muñoz Luévano se le realizaron pruebas toxicológicas y se le hallaron sustancias prohibidas entre sus pertenencias. Las autoridades no han emitido un comunicado oficial respecto al tipo y cantidad de la sustancia encontrada ni sobre las condiciones de su detención.
El caso permanece bajo investigación de la FGR y se prevé que en las próximas horas se defina la situación legal tanto de los conductores de las pipas como del empresario y su equipo de seguridad.
De acuerdo a medios locales, en el año 2024, “El Mono” Muñoz concluyó una sentencia por su responsabilidad en delitos vinculados al narcotráfico, acusado por las autoridades de Estados Unidos. En mayo de 2019 se declaró culpable por el delito de conspiración de lavado de dinero ante una corte federal de Texas en los Estados Unidos.
Nacionales
Reetiquetan productos para venderlos como ‘Hecho en México’

Chinos ‘mañosos’
Empresarios y comerciantes chinos reetiquetan productos procedentes del país asiático para colocarles la marca “Hecho en México”, para hacerlos pasar por nacionales y burlar a las autoridades alertó la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México.
Se ha detectado que esta práctica se lleva a cabo principalmente en edificios utilizados como bodegas en el Centro Histórico de la ciudad, donde se sustituyen las etiquetas originales de los productos para burlar la regulación aduanera y comercial.
Ropa, calzado, juguetes y más
Ropa, calzado, iluminación, electrodomésticos, herramientas, juguetes y muebles, se encuentran entre los productos más afectados dijo Gutiérrez Camposeco.
En muchos casos, estas mercancías no cumplen con las normas mínimas de seguridad ni de calidad, advierta.
«Por ejemplo, hay juguetes chinos que no cumplen con las normas mexicanas de seguridad. Si se le da un juguete eléctrico sin regulación a un menor, puede causar un incendio. Lo mismo ocurre con herramientas defectuosas o aparatos eléctricos sin certificación», detalló.
El líder empresarial afirmó que no se tiene un censo de las marcas de los productos que están siendo sometidos a este reetiquetado puesto que “esa es obligación de las autoridades”.
Urge poner orden
Señaló que, para frenar esta actividad, el gobierno podría iniciar con poner orden para terminar con la ocupación ilegal de edificios de la zona centro, algunos considerados como patrimonio histórico.
Comerciantes y líderes empresariales alertaron que al menos 600 bodegas clandestinas que almacenan toneladas de productos ilegales, operan en el Centro, como publicó Excélsior el 8 de abril.
Estas instalaciones, dijo Alejandro Gazal, presidente de la Asociación Civil ProCentrhico, violan el uso del suelo y ponen en riesgo tanto a la población como al patrimonio de la ciudad.
Edificios son usados como bodegas
Gutiérrez Camposeco indicó que la CANACO no tiene una cifra exacta de cuántos edificios operan como bodega, “pero sí tenemos conocimiento de que el reetiquetar productos chinos se está dando en estos edificios, que son patrimonio histórico, y que están siendo utilizados ilegalmente como bodegas”.
Según un diagnóstico de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), el 55% de estas bodegas se concentra en el perímetro comprendido entre las calles República de Ecuador, Argentina, Perú y Brasil.
«La ocupación ilegal de estos edificios representa un riesgo para comerciantes, clientes y vecinos. No cumplen con medidas de protección civil ni normas estructurales. Además, deteriora el valor patrimonial de la zona», afirmó Camposeco.
Ante esta situación, la CANACO CDMX llamó al Gobierno Federal a endurecer aranceles a productos chinos, hasta del cien por ciento, incluyendo a los vehículos provenientes del país asiático.
“No podemos permitir que siga esta invasión y que México se quede con los brazos cruzados viendo cómo se afecta a los consumidores y se dañan gravemente sectores productivos, con el riesgo de pérdida de empleos”, subrayó el dirigente.
En una conferencia de prensa, Vicente Gutiérrez afirmó que el sector está a favor de la competencia, “pero una competencia que sea legal, formal y leal”, concluyó.
-
Nacionaleshace 12 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 2 años
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política