Síguenos en nuestras redes

Internacionales

La Fórmula 1 quiere conjugarse en femenino

Comparte la nota en tus redes sociales

París, Francia.- La Fórmula 1 trata de feminizarse, con iniciativas y competiciones nuevas que ofrezcan nuevas oportunidades a jóvenes mujeres para que accedan a una deporte teóricamente mixto, pero en la práctica ampliamente masculino.

En más de 70 ediciones del Mundial, sólo dos mujeres han tomado la salida en un Gran Premio: María Teresa de Filippis en 1958 y Lella Lombardi en 1975 y 1976.

Aunque su presencia en la parrilla suscita debates desde hace años, lo cierto es que desde hace casi medio siglo ninguna mujer ha llegado a la élite como titular.

Publicidad

Aunque algunas de ellas, como Susie Wolff, antigua piloto de pruebas para la escudería Williams, han ejercido papeles clave desde la sombra.

Una ausencia que la escocesa explica por la escasa presencia de chicas en la base: “apenas un puñado de jóvenes mujeres practican este deporte”

“Así que debemos aumentar el vivero de talentos y para ello hay que sensibilizar a la gente y crear oportunidades”, explica a la AFP.

Publicidad

Por ello, en 2023 se lanzó una competición reservada a mujeres pilotos. Denominada ‘F1 Academy, parte con el reto de conducir a las pilotos a los escalones superiores del deporte del automovilismo.

“Lo que necesitamos”

Al contrario que este año, a partir del año que viene las siete pruebas de este nuevo campeonato serán organizadas en fines de semana de F1. Además, cada uno de las diez escuderías presentes en F1 será partícipe y nombrara a una piloto, “una cosa buena”, estima Marta García, primera campeona de la F1 Academy.

“Es lo que necesitamos (…) para hacer ver a todos que estamos ahí y que nosotras también pilotamos”, prosigue la española.

Publicidad

El campeonato sucede a las W-Series, una competición también 100% femenina y que, por falta de medios, finalizó en 2022.

Pero a diferencia de las W-Series, “nosotras tenemos la increíble suerte de tener a la Fórmula 1 detrás”, reconoce Wolff, ya que es Formula One, promotor de la disciplina, la que se halla en el origen de F1 Academy.

Cuando se anunció su creación a finales de 2018, varias voces se alzaron contra la organización de un campeonato 100% femenino, tachado de buena idea pero contraproducente.

Publicidad

La piloto Sophia Floersch se había mostrado muy crítica en la época, asegurado que ello “iba en la dirección equivocada”.

“Sigo pensando lo mismo” respecto a la F1 Academy, reconoce la alemana, única mujer presente esta temporada en Fórmula 3, antesala de la Fórmula 2, que abre las puertas a la F1.

“En la universidad, mujeres y hombres estudian juntos porque es normal. En nuestro deporte, debería ser también normal que hombres y mujeres compitan juntos. ¿Por qué hacer una serie únicamente para mujeres?”, se pregunta para la AFP.

Publicidad

Objetivo 2030

Aunque las mujeres tienen sobre el papel acceso a todas las categorías de la competición del automovilismo, salta a la vista que su presencia es casi testimonial respecto a los hombres y que la diferencia se hace mayor a medida que se suben escalones.

Ante ese desequilibrio, las escuderías han comenzado a moverse. Ferrari acogió en 2021 a la primera joven en su prestigiosa academia, la neerlando-belga Maya Weug.

Alpine, por su parte, anunció el año pasado que lanzaría un programa dirigido a incrementar el peso de las mujeres, sobre todo ingenieros y pilotos. Una decisión aplaudida por Floersch, miembro de la academia de Alpine: “se trata de un apoyo importante (…) el objetivo es llevar más mujeres a diferentes campos del deporte para que evolucione la representación de los géneros en Alpine”.

Publicidad

“Se han realizado muchos esfuerzos”, reconoce, por su parte, Pierre Gasly. De 27 años, el francés, en F1 desde 2017, asegurá además que “no estaría sorprendido” de pilotar al lado de una mujer antes del final de su carrera.

En la misma línea se muestra Susie Wolff, quien confía en verlo “de aquí a 2030”. Siendo la única mujer en haber competido en todas las series (F3, F2 y F1), Sophia Floersch se halla en la pole position para alcanzar la élite de su deporte, “en tres o cinco años”, señala.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Videos | Tiroteo en Universidad de Florida deja seis heridos; esto es lo que sabemos

Comparte la nota en tus redes sociales

Un tiroteo registrado este miércoles en el campus de la Universidad Estatal de Florida (FSU, por sus siglas en inglés), en Tallahassee, dejó un saldo de al menos seis personas heridas, de acuerdo con información oficial de las autoridades universitarias y cuerpos de emergencia.

“Este es un mensaje de emergencia para el campus de Tallahassee de la Universidad Estatal de Florida. Refúgiense en un lugar seguro. La policía ha respondido al reporte de un atacante armado en el Sindicato de Estudiantes. Manténgase alerta para más información”, informó la institución a través de su cuenta oficial en X.

Publicidad

El incidente ocurrió alrededor del mediodía, dentro del centro de reuniones estudiantiles. De acuerdo con testigos citados por medios locales, se escucharon aproximadamente 30 disparos.

Inicialmente, la universidad reportó que cuatro personas fueron trasladadas al hospital Tallahassee Memorial Healthcare. Más tarde, un portavoz actualizó la cifra a seis personas hospitalizadas, una de ellas en condición crítica.

La universidad suspendió todas las clases y eventos programados por el resto del día, mientras las autoridades desplegaron un operativo de seguridad en el campus. Videos difundidos en redes sociales mostraron a elementos de seguridad ayudando a los heridos y recorriendo las instalaciones mientras estudiantes permanecían refugiados en distintos edificios.

Publicidad

La policía confirmó que un sospechoso fue detenido y se encuentra bajo custodia. Hasta el momento no se ha revelado su identidad ni los posibles motivos del ataque.

Publicidad

Familiares de estudiantes se acercaron a la zona en busca de información sobre sus allegados. La Universidad Estatal de Florida, fundada en 1851, es la institución de educación superior más antigua del estado y cuenta con una matrícula de más de 44 mil estudiantes.

El presidente estadounidense Donald Trump declaró estar informado sobre el incidente.

“Es algo horrible. Es horrible que ocurran cosas así”, expresó.

Este tiroteo ocurre a casi una década de un ataque similar en la misma universidad. En noviembre de 2014, un estudiante disparó a un empleado y a dos alumnos en la biblioteca antes de ser abatido por la policía.

Publicidad
Seguir Leyendo

Internacionales

Muere el secuestrador de una avioneta con 14 pasajeros en Belice

Comparte la nota en tus redes sociales

Un estadounidense que secuestró este jueves una avioneta en Belice con 14 personas a bordo, y que estaba armado con un cuchillo -con el que hirió a dos pasajeros y a un miembro de la tripulación-, murió por el disparo de uno de los pasajeros heridos tras aterrizar la aeronave en un aeropuerto del país caribeño.

La avioneta de la aerolínea Tropic Air hacía la ruta Corozal – San Pedro y aunque el secuestrador pidió al piloto volar fuera del territorio beliceño, finalmente aterrizó en el Aeropuerto Internacional Philip S.W.Goldson de la capital Belice, al necesitar la aeronave repostar para poder continuar el trayecto.

Publicidad

Por su parte el comisario de Policía de Belice, Chester Williams, en una improvisada rueda de prensa en el aeropuerto, explicó que la situación estaba bajo control después de que a pesar de la oposición inicial por parte del secuestrador, sabiendo que las fuerzas de seguridad le esperaban, el avión logró aterrizar a tiempo, justo en el momento en el que «se quedaba sin combustible».

Seguir Leyendo

Internacionales

China ya encontró sustituto a productos agrícolas provenientes de EEUU

Comparte la nota en tus redes sociales
Brasil resultó el ganador

En medio de las crecientes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, particularmente debido a la imposición de aranceles de represalia por parte de Pekín, China está redirigiendo su atención hacia Brasil para garantizar el suministro de productos agrícolas esenciales. La guerra comercial iniciada durante el mandato de Donald Trump (2018-2020) y recrudecida en 2025, ha generado importantes disrupciones en el suministro de productos como la soja, el maíz y la carne, lo que ha llevado a China a buscar alternativas para diversificar sus importaciones, dice CNN.

Reunión en Brasilia: Fortalecimiento de la alianza bilateral

Funcionarios de ambos países se reunirán esta semana en Brasilia para discutir un incremento en las exportaciones brasileñas de soja, carne de res y otros productos agrícolas hacia China. La reunión, liderada por el ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Fávaro, y el viceministro chino de Agricultura y Asuntos Rurales, Zhang Zhili, busca fortalecer la relación bilateral en un momento crítico para la seguridad alimentaria china. Este encuentro es un paso clave en la consolidación de la alianza agrícola entre China y Brasil, dos potencias emergentes que buscan contrarrestar las tensiones geopolíticas globales.

Publicidad

Importancia de Brasil como proveedor de productos agrícolas

Brasil ha emergido como el principal proveedor de productos agrícolas para China, especialmente tras la imposición de aranceles del 125% y 135% sobre las importaciones estadounidenses de soja, maíz, carne de res y otros productos agrícolas. En 2024, Brasil representó el 24.85% de las importaciones agrícolas chinas, con exportaciones por US$58,600 millones. La soja, que representa el 70% del total importado por China, y la carne de res, que cubre el 42% del mercado chino, fueron los principales motores de este crecimiento.

Logros recientes y desafíos futuros

Publicidad
  • Exportaciones de soja: En 2023, Brasil exportó 69.95 millones de toneladas de soja a China, un 29% más que el año anterior, consolidándose como el principal proveedor mundial de este cultivo, que representa el 60% de las importaciones chinas de soja.
  • Exportaciones de carne: Entre enero y noviembre de 2024, Brasil suministró 1.21 millones de toneladas de carne de res a China, un 11% más que en el mismo período de 2023, cubriendo aproximadamente el 50% de las importaciones chinas de este producto.
  • Desafíos fitosanitarios: En enero de 2025, China suspendió temporalmente las exportaciones de soja de cinco empresas brasileñas (incluyendo Cargill, ADM y Olam) por problemas de pesticidas y plagas, lo que subraya la necesidad de cumplir con los estrictos estándares fitosanitarios chinos.

Cooperación en investigación agrícola

Además de las exportaciones, Brasil ha propuesto una agenda de colaboración en investigación agrícola conjunta, enfocada en el uso de inteligencia artificial (IA), biotecnología y otras tecnologías avanzadas para mejorar la productividad y la sostenibilidad. Esta iniciativa busca no solo fortalecer el comercio, sino también abordar preocupaciones ambientales asociadas con la producción agrícola brasileña, particularmente la deforestación en el Amazonas y el Cerrado.

Presión internacional por cadenas de suministro sostenibles

China, consciente de la presión internacional por cadenas de suministro más sostenibles, ha tomado medidas para mitigar el impacto ambiental de sus importaciones. Desde 2017, la Asociación China de la Carne y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) promueven la “Declaración de Carne Sostenible China”, que busca mejorar la trazabilidad y reducir la deforestación asociada con las importaciones de carne. Sin embargo, expertos como Paulo Barreto, del Instituto Imazon, critican la falta de plazos concretos para implementar estas medidas, en contraste con regulaciones más estrictas como la de la Unión Europea, que prohíbe importar productos de áreas deforestadas después de 2020.

Publicidad

Impacto en los productores estadounidenses

La consolidación de Brasil como proveedor principal de productos agrícolas para China ha tenido un impacto importante en los productores estadounidenses, señala CNN. Durante la primera guerra comercial entre Estados Unidos y China, los agricultores estadounidenses perdieron alrededor de US$27,000 millones, y el 71% de las pérdidas estuvieron relacionadas con la soja. Esto ha llevado a una disminución en las importaciones chinas de productos agrícolas estadounidenses, lo que ha forzado a los agricultores estadounidenses a buscar nuevos mercados.

Diversificación de alianzas comerciales

Publicidad

Para mitigar los riesgos de la guerra comercial con Estados Unidos, China está incrementando las compras de Argentina, Australia y países de la ASEAN, lo que podría intensificar la competencia para los productores brasileños. Sin embargo, la alianza entre China y Brasil sigue siendo crucial para garantizar la seguridad alimentaria de China y consolidar la posición de Brasil como líder mundial en exportaciones de soja y carne.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.