Síguenos en nuestras redes

Internacionales

Coca-Cola apuesta por la IA para mejorar experiencia de consumidores

Comparte la nota en tus redes sociales

Coca-Cola, la reconocida empresa refresquera, está apostando fuertemente por la inteligencia artificial (IA) como motor para generar experiencias más cercanas y significativas para los consumidores en México.

En el marco de la presentación de su plataforma “Thinking the Future”, Sergio Londoño, vicepresidente de asuntos públicos, comunicaciones y sostenibilidad en América Latina, destacó la visión de la IA como un catalizador esencial capaz de potenciar el talento y la creatividad.

Durante un evento en la Ciudad de México, la compañía congregó a más de 150 jóvenes líderes procedentes de diversos ámbitos como profesionales, políticos, deportistas, comunicadores y estudiantes.

Publicidad

Los presentes subrayaron que la plataforma les brindará la oportunidad de explorar desafíos contemporáneos, debatir ideas innovadoras y establecer conexiones significativas con otros líderes en distintos campos.

Shivvy Jervis, conferencista futurista compartió su perspectiva sobre cómo la inteligencia artificial puede potenciar la inteligencia humana y mejorar la calidad de vida.

Los asistentes participaron en dinámicas inmersivas y mesas de diálogo para fomentar la conexión entre ellos.

Publicidad

Con el lanzamiento de “Thinking the Future”, Coca-Cola aspira a proporcionar a los líderes emergentes de la generación Z un espacio donde puedan descubrir temas de interés global y contribuir con su visión para transformar el presente.

Como parte integral de esta iniciativa, la compañía introducirá “Future Labs”, un espacio destinado a facilitar mentorías y talleres que potencien al máximo las habilidades de los jóvenes líderes.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

China suspende la exportación de tierras raras y pone en jaque a la industria

Comparte la nota en tus redes sociales

China ha suspendido la exportación de siete de las diecisiete tierras raras, que prácticamente monopoliza, así como de los imanes que se elaboran con ellas y que son fundamentales para la industria aeronáutica, aeroespacial, automovilística, de defensa y de energías renovables. Los fabricantes de medio mundo, y no solo de los Estados Unidos, están en alerta, ante la orden dada por China a puertos y navieras para que impidan su salida del país, mientras se elabora una regulación específica.

El diario The New York Times teme que esta,  una vez formulada, ponga en la diana a la industria armamentista estadounidense. Desde los sistemas de defensa anti-aérea THAAD hasta los F-35 requieren cantidades ingentes de tierras raras (en el último caso, 400 kilos por avión). Asimismo, durante el último mes y medio de réplicas y contrarréplicas arancelarias, varias firmas de EE.UU. vinculadas a la fabricación de drones han terminado en la lista negra china de control de exportaciones.

Aunque hay yacimientos de tierras raras en otros países, en China se extrae casi el 70% y se procesa el 90%. En el caso de los imanes de tierras raras pesadas para la industria balística, de drones, turbinas o vehículos eléctricos, el dominio es también avasallador. Aunque Japón todavía cuenta con los modelos más sofisticados, estos también dependen de tierras raras chinas a medio y largo plazo, pese a sus stocks estratégicos.

Publicidad

El recurso a las tierras raras forma parte del pulso entre los presidentes Xi Jinping y Donald Trump. Este último, en su segundo intento, ha lanzado una guerra arancelaria contra China todavía más agresiva que en su primer mandato, con la diferencia que Pekín está respondiendo últimamente de forma simétrica a unos gravámenes cruzados que son ya estratosféricos, del orden del 145%.

Para evitar el descarrilamiento del comercio mundial, muchas miradas se dirigen ahora a la corte tecnológica que rodea a Donald Trump desde su investidura, como posible factor moderador. El presidente estadounidense, aun contradiciéndose a sí mismo, pareció anunciar excepciones para teléfonos u ordenadores. Para alivio, no solo de multinacionales propias, como Apple, sino también ajenas, como Samsung.

Asimismo, los semiconductores están de momento excluidos de los nuevos aranceles, a la espera de una regulación específica, como los productos farmacéuticos.  Mientras que el consejero áulico de Trump, Elon Musk, obtiene la mitad de los beneficios de Tesla en su fábrica de Shanghai.

Publicidad
Horizontal

La restricción acrecienta la ventaja para los vehículos eléctricos fabricados en China, tanto los de marcas propias como BYD como extranjeras como Tesla. En la foto, coches en el puerto de de Shanghai, este domingo.

En cualquier caso, Apple habría importado cinco millones más de iPhones desde China, este primer trimestre, en comparación con el mismo periodo del año pasado. La misma carrera alocada para intentar saltarse los nuevos aranceles habría disparado las exportaciones chinas en marzo un 12% respecto al mismo mes de 2024.

Las tierras raras, fundamentales en la civilización de la velocidad, podrían servir para abreviar el actual pulso. O eso cree el presidente  Xi Jinping, que además espera imantar de este modo a las firmas extranjeras a sus factorías en suelo chino. Sin embargo, su uso como arma negociadora no es nuevo. China lleva varios años restringiendo su venta fuera de sus fronteras, en respuesta al veto con que se encuentra para adquirir los semiconductores estadounidenses más avanzados. Hace dieciséis meses, la restricción china alcanzó ya a los imanes antes mencionados, así como a la tecnología para fabricarlos.

Cabe decir que Estados Unidos cuenta en la actualidad con una sola explotación minera de tierras raras, en California, que le basta para ser el segundo extractor mundial. Pero menos del 2% de las reservas mundiales están en su territorio. De ahí el apetito de su presidente por Groenlandia, donde magnates como Jeff Bezos y Bill Gates están invirtiendo en nuevas prospecciones.

Publicidad

Para más inri, el tercer país en la lista de productores, Birmania, está en la órbita de China. Mientras que Vietnam, donde se presume un gran potencial, acogía este lunes con alfombra roja a Xi Jinping, en una rara gira anti-proteccionista por el sudeste asiático que esta semana le acercará también a Malasia y Camboya.

Seguir Leyendo

Internacionales

California va contra los aranceles de Trump

Comparte la nota en tus redes sociales
Presentará demanda para impedir las tarifas generalizadas

El gobernador de California, Gavin Newsom, dijo que su estado presentará una demanda impugnando la autoridad del presidente Donald Trump para imponer aranceles generalizados que han desatado una guerra comercial global.

La demanda argumentará que es ilegal el uso que hace Trump de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para imponer aranceles a México, Canadá y China o un arancel del 10% a todas las importaciones. La ley permite a un presidente congelar y bloquear transacciones en respuesta a amenazas extranjeras.

La demanda, que se presentará en el tribunal federal de distrito para el distrito norte de California, también argumentará que la implementación de tales aranceles requiere la aprobación del Congreso, dijo la oficina de Newsom en un comunicado de prensa.

Publicidad

Trump ha ofrecido muchas justificaciones para aumentar los aranceles, incluyendo que están diseñados para impulsar la manufactura en Estados Unidos y detener el flujo de fentanilo ilícito en el país. La medida de California sigue a los planes de aranceles que cambian rápidamente por parte del gobierno de Trump.

Aranceles de Trump causan caos en California, acusa gobernador

Newsom dice que los aranceles en efecto han resultado en costos inflados y miles de millones de dólares en daños en California, que tiene la economía más grande entre los estados de Estados Unidos y es un gran exportador.

Publicidad

El gobernador afirmó: «Los aranceles ilegales del presidente Trump están causando caos en las familias, negocios y nuestra economía en California, aumentando los precios y amenazando empleos. Estamos defendiendo a las familias estadounidenses que no pueden permitirse dejar que el caos continúe».

Newsom discutirá la demanda junto al fiscal general de California, Rob Bonta, más tarde el miércoles en el fértil Valle Central. California es una potencia agrícola, y muchas de las nueces, frutas y verduras que el estado cultiva son exportadas a otros países.

El estado pedirá al tribunal que bloquee inmediatamente los aranceles.

Publicidad

El anuncio se produce días después de que Newsom pidiera a los países que eximieran a las exportaciones de California de los aranceles de represalia. Aún no se han anunciado acuerdos.

Seguir Leyendo

Internacionales

EUA va contra Nueva Familia Michoacana; ofrece recompensa por sus líderes

Comparte la nota en tus redes sociales

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a cuatro integrantes del grupo criminal La Nueva Familia Michoacana (LNFM), incluyendo a los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, identificados como los líderes de esta organización señalada por las autoridades estadounidenses como una “Organización Terrorista Extranjera”.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) ejecutó las sanciones en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México. De acuerdo con el comunicado oficial, además de Johnny y José Alfredo —conocidos como “El Fresa” y “El Pez”— también fueron sancionados sus hermanos Ubaldo y Adita Hurtado Olascoaga.

Estas medidas se suman a los cargos penales presentados por un gran jurado federal del Distrito Norte de Georgia contra los hermanos Hurtado Olascoaga. Según el Departamento del Tesoro, La Nueva Familia Michoacana está implicada en el tráfico de fentanilo, drogas ilícitas y migrantes hacia Estados Unidos, así como en actos de violencia contra fuerzas de seguridad mexicanas, utilizando armamento convencional, drones y explosivos.

Publicidad

“El LNFM ha envenenado a estadounidenses mediante el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas. También ha traficado extranjeros ilegales a Estados Unidos y ha utilizado violencia contra sus rivales y fuerzas del orden en México”, señala el comunicado.

Ubaldo Hurtado Olascoaga es señalado por la OFAC como dirigente de LNFM responsable de extorsión, tráfico de drogas, supervisión de sicarios y extracción ilegal de mercurio y uranio. En el caso de Adita Hurtado Olascoaga, se le acusa de lavar dinero del narcotráfico mediante tiendas de ropa usada en el Valle del Río Grande, así como de tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México.

Compromiso contra cárteles de la droga

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó que “la acción de hoy subraya nuestro compromiso de intensificar la presión sobre los cárteles de la droga violentos como LNFM”.

Agregó que la administración del presidente Donald Trump continuará utilizando “todas las herramientas disponibles” para frenar las actividades de organizaciones criminales que atenten contra la seguridad de las comunidades estadounidenses.

Publicidad

Como parte del mismo operativo, el Departamento de Estado anunció recompensas de hasta cinco millones de dólares por información que lleve a la captura o condena de Johnny Hurtado Olascoaga, y hasta tres millones de dólares por datos que permitan la detención o condena de José Alfredo Hurtado Olascoaga.

Las sanciones implican el bloqueo de todos los bienes e intereses en bienes de los señalados que se encuentren en Estados Unidos o bajo control de ciudadanos estadounidenses. También se prohíbe a personas o entidades en ese país realizar transacciones con los involucrados.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.