Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Todo comenzó con Ovidio

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Jorge Fernández Menéndez / Debate /

Para poner en contexto lo sucedido con Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López y su entrega a Estados Unidos el 25 de julio pasado, hay que regresar varios meses atrás y retrotraerse a la caída de Ovidio Guzmán en el poblado de Jesús María, a unos 60 kilómetros de Culiacán, el 5 de enero del 2023.

Ese día fuerzas especiales del ejército libraron un intenso combate hasta llegar a Ovidio y detenerlo; se reportaron oficialmente 29 muertos, aunque probablemente hayan sido muchos más. El perímetro de seguridad de la casa donde esa noche había dormido Ovidio con su familia lo integraban todas las viviendas que rodeaban la del hijo del Chapo Guzmán. Los sicarios que estaban en ellas tenían todo tipo de armamento pesado y numerosos vehículos blindados. Se calcula que había cerca de un centenar de sicarios en la zona. Ovidio había sido localizado con anterioridad, pero era imposible detenerlo en Culiacán con semejante estructura de seguridad en torno suyo sin provocar un enfrentamiento urbano de grandes dimensiones.

Publicidad

Desde que fue detenido El Ratón, intentó establecer un marco de negociación, que se formalizó cuando fue extraditado a los Estados Unidos. Ovidio, a diferencia de su medio hermano Iván Archivaldo, un hombre que suele usar la violencia en forma desmedida, es un personaje relativamente débil, que ya en prisión en México, dicen quienes lo custodiaban, estaba comenzando a quebrarse. Joaquín, su hermano, fue parte de esa negociación que no sabemos cómo se estableció pero que concluyó con su entrega y la del Mayo. Si éste fue llevado contra su voluntad o no a Estados Unidos es parte de estas mismas especulaciones.

La primera pregunta es porqué el Mayo, un traficante mucho más experimentado e importante que Ovidio, se movería con sólo cuatro personas de seguridad, aunque uno de ellos fuera un comandante de la policía judicial estatal. Recordemos nuevamente el despliegue que acompañaba por ejemplo a Ovidio cuando fue detenido en Jesús María. Según fuentes oficiales, el círculo de seguridad de El Mayo estaba integrado por lo menos por 20 personas que lo acompañaban siempre y a todos lados.

La segunda es porqué estos fueron neutralizados con tanta facilidad, incluyendo según el relato de la carta de El Mayo, su amigo, Héctor Melesio Cuén (hay más de doce horas de diferencia entre la supuesta reunión de El Mayo y Joaquín, donde el primero habría sido retenido, y el reporte oficial del asesinato de Cuén, supuestamente en una gasolinera).

Publicidad

Otros datos a tomar en cuenta. La estructura de los Chapitos había sufrido golpes importantes, entre ellos la de El Nini, Néstor Isidro Pérez Salas, quien era el jefe de seguridad de ese grupo y que aparentemente también negoció muy rápido su condición en cuanto fue extraditado a los Estados Unidos. El Mayo, a su vez, había sufrido la caída de su principal operador El Lupe Tapia, el año pasado, y luego de varios de sus sucesores en la logística del tráfico de fentanilo y metanfetaminas.

Ese andamiaje debilitado fue el que quedó roto finalmente con los hechos del 25 de julio pasado. Pero al contrario de lo que se plantea, es la demostración también de que cuando existen golpes constantes y dirigidos contra los principales líderes de los grupos criminales, en todos esos casos generados desde las fuerzas militares, esas organizaciones por supuesto que no desaparecen, pero se debilitan seriamente. Llama en este sentido profundamente la atención que ni la gente del Mayo ni la de los Chapitos hayan reaccionado hasta ahora, ni siquiera en Sinaloa.

La carta de El Mayo en ese sentido puede ser un relato real de lo ocurrido o parte de una narrativa impuesta desde la Unión Americana. Y se presenta corroborando lo que unas horas antes había dicho el embajador Ken Salazar. Hay que insistir en un punto: en toda esta trama hay un alto componente de negociación de los criminales, sea Joaquín, El Mayo o los dos, con instancias de inteligencia estadounidense, todo indica que con el FBI. Esa trama comienza a desarrollarse quizás desde hace años, como dicen algunas fuentes estadounidenses, pero en realidad se activó a partir de la extradición de Ovidio, y la aparente conversión de éste, su hermano Joaquín y el Nini en testigos protegidos. Y no está de más recordar que el hermano de El Mayo y dos de sus hijos, también gozan de esa condición en la Unión Americana.

Publicidad

La farsa

La reelección de Alejandro Moreno en el PRI fue calificada por sus opositores, casi todos purgados del partido por el propio Alito, de una farsa. Probablemente lo espero será una tragedia para lo que quede del tricolor. Su dirigente se ha apropiado de todo, desde la dirigencia hasta los cuantiosos recursos de los que goza todavía el partido. También de los  grupos parlamentarios, de los que ayer expulsaron nada más y nada menos que a Manlio Fabio Beltrones, una de las pocas cartas de peso real que le quedaba al PRI.

Me llama la atención la magnitud de las traiciones: Alito debe buena parte de los inicios de su carrera política a Beltrones, que lo hizo legislador y dirigente juvenil. En el senado se queda al frente Manuel Añorve, cuya carrera, sin el apoyo de Manlio, tampoco se comprendería. Pero esta no es una historia de lealtades, es de simples y sencilla traiciones políticas.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

Yunes: el colmilludo que juega con todos

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Sofía García | El Heraldo de México |

Como era de esperarse, Miguel Ángel Yunes Márquez no se quedó quieto. Aunque se dice independiente —porque no le quedó otra— opera para varios, en privado, sin importar los colores, y es sabido que no son de fiar, por lo que Morena no puede confiarse. El senador veracruzano ha sostenido reuniones con panistas locales para asegurarles su respaldo en algunos municipios, mientras mantiene canales abiertos con el partido guinda. Tiene un pie en cada lado del río. Colmillo político, le llaman. O conveniencia descarada.

Pero ese juego doble no ha salido gratis. En Veracruz, el chapulineo ha hecho más ruido que las propuestas. En Xalapa, la oposición se desfondó antes de empezar: el PAN y PRI postularon candidatos que, según su propia militancia, no tienen con qué dar la pelea. Maribel Ramírez Topete, exdiputada de Movimiento Ciudadano, es reconocida como buen perfil, pero sin estructura. Y Silvio Lagos, ex diputado federal y notario, arrastra el lastre de su pasado con sus cercanos Fidel Herrera y Javier Duarte.

Publicidad

En el puerto, Morena apuesta a quitarle el bastión al PAN. Pero el apoyo tácito de Yunes a la 4T fracturó al panismo, abrió grietas internas y dejó a muchos sin brújula. En medio del reacomodo, quien más fuerza ha ganado es la propia gobernadora Rocío Nahle. Tras celebrar el fracaso de Yunes de sumarse oficialmente a Morena, Nahle ha movido sus fichas y colocado a perfiles cercanos en plazas clave. En Boca del Río, impuso a Bertha Ahued, quien además del respaldo del aparato estatal, carga con el apellido de Ricardo Ahued Bardahuil, actual secretario de Gobierno.

El PAN todavía podría retener Boca del Río, pero ya no será un paseo. Morena empieza a hacerles ruido, en un municipio donde antes ni pintaban.

Y mientras la lucha local se tensa, a nivel federal Rocío Nahle enfrenta otro frente: el desastre de Dos Bocas. La refinería estrella del sexenio pasado sigue sin refinar. Tres años después de su “inauguración”, apenas alcanza 48 mil barriles diarios, lejos de los 340 mil prometidos. Y para llegar a esa meta, aún necesita una inversión extra de mil millones de dólares para infraestructura que, en su momento, nadie contempló.

Publicidad

Incluso la presidenta Claudia Sheinbaum pidió, desde finales del año pasado, auditar, acelerar pagos a proveedores y frenar el despilfarro. La obra, que debía costar 8 mil millones de dólares, ya supera los 20 mil millones. Y el costo político apenas comienza.

FISCALÍA DE SLP AMENAZA A MADRES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA VICARIA

En San Luis Potosí, la Fiscalía no solo ha sido omisa frente a casos de violencia vicaria, también ha amenazado e intimidado a las madres que buscan justicia. Sí, a quienes tienen la custodia legal de sus hijos y que aun así han tenido que salir a las calles porque sus hijos fueron sustraídos por sus exparejas.

Publicidad

Mujeres marcharon en la capital potosina

para exigir el regreso de sus hijos, quienes fueron arrebatados sin que la autoridad actúe. La respuesta de la

 Fiscalía General del Estado de SLP,

Publicidad

de acuerdo con las víctimas, ha sido con

evasivas legales y, lo más grave, amenazas.

Uno de los casos más recientes es el de

Publicidad

Ian Yael Escobedo Juárez,

de diez años, sustraído por su padre el 21 de marzo. Su madre,

Daniela Martínez

Publicidad

, permitió que conviviera con él. No volvió a saber nada de él. La Fiscalía emitió una ficha de búsqueda, sí, pero ha sido incapaz de recuperarlo. Otro, es el caso de

Alanna Sofía Ortiz Guerrero

, de cinco años, quien también fue sustraída el 12 de febrero. La madre y la abuela saben dónde está, lo han denunciado. En plena protesta, con presencia de colectivas y medios, funcionarios de la

Publicidad

FGJESLP ofrecieron diálogo a puerta cerrada

, desde adentro se menciona que la fiscal

María Manuela García Cázares

Publicidad

minimiza porque tiene otras prioridades. “Es un problema familiar”, dijo ante la prensa. No. No es un asunto privado.

Es un delito. Tal vez la fiscal no lo sepa.

Nos vemos a las 8 por el 8  POR SOFÍA GARCÍA

Publicidad

COLABORADORA

@SofiGarciaMX

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Los Alegres del Barranco se presentan en la Fiscalía de Jalisco tras difundir imágenes de ‘El Mencho’ en concierto

Comparte la nota en tus redes sociales

Los integrantes de la agrupación Los Alegres del Barranco se presentaron a comparecer ante la Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social de la Fiscalía de Jalisco, después de que difundieran imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto en el Auditorio Telmex.

La Fiscalía del Estado inició una investigación en su contra por presunta apología del delito por el concierto del 29 de marzo, el cual se considera un delito de acuerdo con el artículo 142 del Código Penal de Jalisco.

De acuerdo con medios locales, los cuatro integrantes del grupo musical, así como un representante y un promotor de espectáculos se presentaron a la Fiscalía, pero no rindieron ninguna declaración.

Publicidad

Los Alegres del Barranco fueron citados a declarar al jueves 10 de abril, pero no se presentaron, por lo que se reiteró el llamado, de modo que fue hasta el jueves 17 de abril cuando acudieron en compañía de sus representantes legales.

Seis personas relacionadas con una agrupación musical comparecieron ante la Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social como parte de una carpeta iniciada por una presunta apología del delito”, publicó la Fiscalía de Jalisco en sus redes sociales.

¿Por qué se investiga a Los Alegres del Barranco?

A finales de marzo de viralizó en redes sociales videos de un concierto en el Auditorio Telmex, donde Los Alegres del Barranco rindió homenaje a Nemesio Oseguera cuando interpretaron ‘El dueño del palenque‘, canción que hace referencia al narcotraficante, mientras proyectaban imágenes de él.

Por ello, la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social abrió de manera oficiosa la carpeta de investigación 21010/2025 por presunta apología del delito.

Publicidad

De acuerdo con el Código Penal de Jalisco provocar públicamente la comisión de un delito o hacer apología de este o de algún vicio puede castigarse con hasta seis meses de prisión.

Seguir Leyendo

Nacionales

Hallan cuerpo sin vida de voluntario durante incendio en Morelos; PC advierte de riesgos en la zona

Comparte la nota en tus redes sociales

Cándido González Martínez, ejidatario de 53 años, falleció la noche del miércoles mientras participaba como voluntario en el combate de un incendio forestal en el cerro de San Diego Tepantongo, en el municipio de Atlatlahucan, al norte del estado de Morelos.

Su cuerpo fue localizado calcinado por otros brigadistas que regresaron a la zona tras notar su ausencia.

El incendio se registró en la parte alta del corredor Ajusco-Chichinautzin, una región forestal que fue afectada recientemente por múltiples incendios.

Publicidad

Ante esta situación, autoridades de Protección Civil del estado exhortaron a la población a no acercarse a las zonas afectadas si no se cuenta con la capacitación y experiencia necesarias.

Publicidad

El coordinador estatal de Protección Civil, Ubaldo González Carretes, advirtió sobre los riesgos que representa la participación de personas no entrenadas en este tipo de emergencias.

“Hacemos un llamado a toda la comunidad, porque si bien es cierto, tienen el incendio cerca, no es recomendable que voluntarios por sí solos vayan si no tienen antes una capacitación. El riesgo es muy fuerte, no sólo por el tipo de terreno, sino por los cambios que se dan del viento de un momento a otro”, explicó.

Restringen acceso al Tepozteco

En respuesta a la emergencia, la comunidad de Tepoztlán determinó restringir el acceso al cerro del municipio, incluyendo al Tepozteco, tanto para turistas como para residentes. La decisión fue tomada en asambleas comunitarias y se implementó mediante la colocación de mantas en los accesos principales.

Los pobladores señalaron que la medida es indefinida y busca proteger la zona tras los recientes incendios que han afectado más de mil 250 hectáreas de bosque. Particularmente en Santo Domingo Ocotitlán, se reportan más de 360 personas activas en labores de control del fuego.

Publicidad

Las autoridades continúan monitoreando la situación y reiteraron el llamado a seguir las recomendaciones oficiales para evitar riesgos adicionales.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.