Columnas
La Burocracia Camaleónica: La Crisis el Principio del Fin

DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
PÉNDULO POLÍTICO -35-A-2024.
¡El quehacer político se distingue en dos acciones, el político Libre independiente el político que se dice político pero es Burócrata de la política. “Institucional “ ¡ . Las Mejores Personas Poseen Sensibilidad a la belleza, el valor para enfrentar riesgos, disciplina para decir la verdad. Da lo mejor de ti mismo. Yo hablo así y vivo así. Dar lo que a ti mismo!. El componente más importante para el funcionamiento del Estado constitucional la división de poderes en los procesos electorales -y el funcionamiento del Estado Esla ciudadanía; el depositario esencial de la soberanía para su ejercicio en el acto de elegir representantes populares, queso aprecia con facilidad, y para efectos de evaluar la gestión y exigir cuentas. La juventud: la ONU, “El hecho de estar vivo es la oportunidad más básica que puede disfrutar un ser humano. La integridad personal es condición básica de su libertad y dignidad… mientras que es necesario para adquirir casi cualquier bien o servicio. La violencia o el despojo criminal, sin duda, califican como amenazas graves y previsibles contra estas tres oportunidades fundamentales”.
“La crisis económica mundial es el verdadero fin del mundo” el dolor puede ser un gran maestro que nos puede enseñar cosas muy importantes (no es una llamada al masoquismo), porque en la vida hay cosas que sólo se pueden ver con lágrimas en los ojos. En las crisis podemos aprender desde el dolor o desde la aceptación, que no quiere decir aprender desde la resignación. Cuando llega la crisis, es mejor aceptarla y mirar cómo la podemos solucionar. El Creer en sí mismo, sigue mi camino .El vivir cada instante de tu vida. Da lo mejor de tu vida. Tú mente abierta que no juzga, debe ser receptiva “Resiliencia” . No poner palabras mal interpreta a una Conciencia sin fronteras. La percepción, experiencia. Las creencias son cosas que no aceptan su situación.
La actividad económica en el 57% de informalidad en la entidad Mexiquense de Corazón ha propiciado una cauda de colusión de los gobiernos y desde el congreso local han determinado ese centralismo de políticas públicas. Esto es, sujetos a intereses de elites política y económica que cohabitan. El rezago educativo en educación superior del 64 % de un mundo de habitantes de más de 17 millones. La cobertura a jóvenes de 18 a 23 años en educación superior del 36 % con un déficit del 64% en no poder estudiar y a la acción de ser un número más de la informalidad o a la actividad económica del 57%. Son casi exactamente la mitad de quienes son mayores de 20 y menores de 30 años de edad. Eso les genera pobreza y vulnerabilidad, incrementa riesgos de todo tipo: a la violencia, las adicciones, el empleo precario. Y lo más grave, no tienen opciones. Aunque son muchos no se ven. Parece que no cuentan. Nadie se hace responsable de abrirles otra oportunidad. Los municipios más poblados” se presenta pobreza de las edades de 18-30 en estado de vulnerabilidad de la delincuencia. : La pobreza en México se mide por un grupo de indicadores de Carencias Sociales, Ingreso y Cohesión Social. Para lograr que una persona transite al área de la No pobreza, debe eliminar todas sus carencias. El grave problema de la explosión Demográfica del Valle de México y su colindancia con la CDMX.
El Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) en el Estado de México tiene como misión facilitar la adquisición de vivienda para familias de escasos recursos. Es un organismo público descentralizado se encarga de trámites relacionados con vivienda en el Estado de México. Y la finalidad de regularizar la tenencia de la tierra de los núcleos ejidales de los Municipios y a la invasión del territorio de un municipio de otro. La función orgánica de la Secretaria de Desarrollo Urbano en sus funciones conforme a la ley orgánica de la administración pública del estado de México con sus 68 artículos y sus transitorios. Los cambios vienen por convicción o por compulsión. Es decir, porque tienes claro que has de cambiar y eres tú quien provoca la crisis, o porque de repente es la vida la que te da el efecto bofetada que te hace cambiar la visión de ti mismo, de los demás o de la vida. Cuando el cambio viene de afuera, genera pereza, resistencia, genera inercias; pero si somos nosotros los que aceptamos el cambio, los que vivimos abiertos al cambio, éste puede significar una experiencia positiva.
Una analogía interesante para compartir: La lluvia es fantástica, la diferencia estriba en qué lugar estamos con respecto a ella, a cubierto o a la intemperie. Así sucede con las crisis, son muy beneficiosas porque la vida es una sucesión de crisis y cambios, pero, en cualquier caso, lo importante es saber en qué lugar estamos respecto a ella. Desde un enfoque global a más local, la situación actual en la que se encuentra el planeta y quienes lo habitamos debido al sistema que lo rige está llegando a un punto crítico de viabilidad. El incremento de las desigualdades sociales y a la falta de calidad de vida y de bienestar a un esquema de mercado Macroeconómico. La IP en sus roles de generar riqueza a cambio de la explotación de las personas, y a propicias enfermedades de estrés, depresión o esquizofrenia de trabajo. Las diferentes manifestaciones de dichas crisis que se encuentran desde hace tiempo en el seno de nuestra sociedad se han podido constatar con más claridad a finales de la primera década del siglo XXI con el problema financiero que contagió al mundo.
Todas las personas a las acciones de las élites políticas y empresariales (la clase dominante) de mantener y reforzar totalmente su sistema, debido a esa «aldea global económica» . Este sistema económico sujeto a la convergencia de diferentes crisis que nos amenazan en el día a día el desarrollo de la población. La contaminación de ríos y mares (vertidos descontrolados de metales pesados, químicos y otros), desertización, desaparición de especies, «epidemia» de enfermos de cáncer por contaminación interna (comida, aire, materiales, etc.), acumulación de riqueza en un porcentaje ínfimo de la población, aculturación. La migración de los países a falta de empleo y a la pobreza alimentaria. El desempleo descontrolado, desahucios constantes y crecientes; juventud sin perspectivas y trabajadores sin seguridad. Nos encontramos con un escepticismo espectacular en la población respecto a la política y debido a ello, un desapego a la realidad para afrontarla; despolitización de las masas perfectamente orquestada desde las pautas ministeriales a las escuelas y empresariales desde los medios de comunicación para tener analfabetos políticos que culpan al vecino de sus males sin preguntarse qué no ha hecho por cambiar su situación. La crisis no es una consecuencia del propio sistema, sino aún más si cabe decirlo de la misma sociedad excluida de este rol, sumiso durante largas décadas para gozar de una vida medianamente digna, si es que es digno ser sumiso toda la vida. La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó a desaparición de siete órganos autónomos, incluyendo la COFECE, el IFT, el CONEVAL, el INAI, la CNH, la CRE y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.
https://www.facebook.com/share/p/6xuv5UQM7N4E1Bqe/?mibextid=oFDknk
https://www.facebook.com/100001119422946/posts/3104485019598782/?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v
Columnas
Yunes y la vendetta a fuego lento

Opinión de Alejandro Aguirre | El Heraldo de México |
Dando continuidad a la decisión que tomó Morena de no aceptar la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez, en Palacio Nacional determinaron vetarlo por lo que resta del sexenio en cuanto a su aspiración de ingresar al movimiento. La causa principal: Rocío Nahle.
Si bien es cierto la presidenta manejó que “la historia le agradecería a Yunes su voto a favor de la Reforma Judicial”, también hay una parte no dicha (al menos públicamente) y que los asesores de Sheinbaum conocen a la perfección: el derecho de piso se paga y no hay cabida en Morena para él.
Yunes Márquez podrá continuar con sus canonjías en el Senado de la República (como un integrante sin credencial morenista) y se sentirá obligado a votar positivamente, esté de acuerdo o no, todo lo que venga de Palacio Nacional, esperanzado en que durante el sexenio (derivado de su buena conducta) sea aceptado por todas las corrientes morenistas… y no pasará.
El caso de Yunes Márquez podría tratarse de una venganza quirúrgicamente planeada: el senador es conducido para obtener su voto en reformas torales de la 4T, haciéndole creer que después de su expulsión del PAN podría pertenecer a Morena y, desde ahí, rehacer su vida política en el estado de Veracruz… tampoco será así.
Adán Augusto López realmente pensó en adoptar a Miguel Yunes Márquez, pero siempre supo que no sería aceptado en Morena (se lo advirtieron); aun así, continuó con su plan para buscar aprobar la Reforma Judicial “como fuera y de la manera que fuera”, aunque ello significara continuar su pantomima con el veracruzano.
En aquella reunión celebrada en Palacio Nacional, donde estuvieron tanto Luisa María Alcalde como Andy López, se dijo que mientras Nahle estuviera en desacuerdo con el ingreso de Yunes Márquez a Morena, “aunque se pusieran de cabeza en el Senado”, este nunca se concretaría.
La 4T obtuvo (y obtendrá) todo lo que quiera del senador Miguel Ángel Yunes Márquez y, a pesar de ello, nunca podrá ingresar de manera oficial al movimiento. La venganza la han cocinado a fuego lento; así se pensó desde un principio en Palacio Nacional, y les ha salido a la perfección.
Veremos qué ocurre, y si de verdad ocurre. POR ALEJANDRO AGUIRRE COLABORADOR X: @aaguirre_g
Columnas
¿Qué sigue ahora?

Opinión de Ana Paula Ordorica | El Universal |
Con base en cómo fue Trump 1.0 muchos han dicho y repetido hasta el cansancio que al presidente hay que tomarlo en serio, pero no literal. Ahora que ha impuesto tarifas y sacudido los mercados financieros del mundo, la pregunta es si se debe de seguir aplicando la misma premisa con Trump 2.0.
¿Qué sigue ahora que Trump lleva una semana firme con sus tarifas? ¿Hay que tomarlo en serio y literal? ¿Apostar a que corregirá? O ¿qué estrategia es la mejor para los países y las empresas?
La respuesta a estas preguntas no es sencilla en primerísimo lugar porque no hay claridad ni en Trump ni en su gabinete de qué es lo que buscan con los aranceles. Por un lado, tanto el presidente como su secretario del Tesoro, Scott Bessent, han dicho que son una herramienta de negociación. Pero por el otro, tanto Trump como su asesor en la materia, Peter Navarro y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, han dicho que no son negociables. Que son la respuesta a una emergencia nacional ante décadas en que el mundo ha abusado de EU.
Lo que ha resultado de estos mensajes contradictorios ha sido una enorme incertidumbre. Y por ello países y empresarios han decidido adoptar distintas posturas.
Por un lado, están aquellos que han decidido confrontar a Trump. Ahí en primerísimo lugar está China que, si no hay un arreglo de último minuto, ya desde hoy enfrenta tarifas del 104 por ciento. La apuesta de Xi Jinping es que las tarifas de Trump no son una herramienta de negociación y que llegaron para quedarse. En ese sentido han preferido tomar a Trump en serio y literal y cree que, aun cuando una guerra comercial les cuesta a todos, ellos van a acabar ganando.
En una situación similar está Canadá cuyas tarifas retaliatorias entraron en vigor desde el mes pasado. Europa está en medio. El bloque ha decidido aplicar tarifas retaliatorias en algunos productos pero a la vez ha estado buscando negociar con Trump.
México está cien por ciento en modo negociador. El gobierno de Sheinbaum le apuesta a que México puede lograr colocarse como el país menos dañado en la guerra comercial.
Ha sido muy interesante ver la respuesta de grandes empresarios estadounidenses. Hasta el momento han optado por no confrontar a Trump, pero tampoco parece que le van a dar al presidente lo que él más quiere: mover sus inversiones de regreso a EU. Hay demasiada incertidumbre.
La apuesta que han hecho hasta ahora es esperar en el corto plazo a ver si el desplome de las bolsas, el incremento de precios a sus consumidores y la presión política de los estadounidenses hace cambiar de opinión a Trump. Si eso no funciona, siempre está el Poder Judicial que podría cuestionar y potencialmente invalidar las acciones del presidente si determina que están basadas en una declaración de emergencia nacional injustificada o ilegal. Recordemos que las tarifas están sustentadas en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) que requiere una emergencia nacional válida.
En el mediano plazo está la posibilidad de que los electores le den un revés a los republicanos en las elecciones intermedias y con ello el freno venga del poder legislativo.
Es decir, los empresarios están a la espera de una rampa de salida.
Trump ha sido un político con un teflón fuertísimo. Todo lo que a otros políticos los habría sacado de la jugada, a él no solo no lo ha debilitado, lo ha fortalecido. Este teflón podría muy bien estar basado en que con él le ha ido bien a la economía norteamericana. Ahora que esto esta cambiado ¿se sostendrá el teflón? ¿lo seguirán apoyando miles de estadounidenses al ver que aumentan los precios sin que suban los salarios? ¿le tendrán la paciencia a un Trump que declara desde su campo de golf que no sean débiles, que aguanten la tormenta?
Veremos.
Columnas
¡Vivir en democracia y Defenderla ¡

PÉNDULO POLÍTICO 15-A-2025
Emiliano Carrillo Carrasco
Las cartas de los poderes del legislativo. Judicial y ejecutivo al método simulado de conocimientos, tómbola, de dedazo o padrino del padrino de los poderes y al número designado en la boleta «justicia del Pueblo» y su cómputo será por INE Y IEEM, etc. . Democracia simulada dependiendo de la voluntad de estos tres poderes y sus candidatos .así como la violación de los derechos políticos electorales de los ciudadanos y violación de derechos Humanos. La ciudad de México y Edomex se elegirán magistrados, jueces y así por igual a federal se suma los ministros a un sistema de votación por suscripciones judiciales y no electorales. El sin número de boletas a designar a 3 mil 400 espacios a nivel federal, los ministros serán 9 de 64 en las boletas y ministros y jueces. Los tribunales de disciplina judicial. El conteo será por los institutos electorales locales y federales.
El Poder judicial y las campañas electorales de ministros, magistrados y jueces. El Poder judicial Edomex renueva 76 espacios para Ministra del distrito judicial de Texcoco a la Dr. Gisela Correa Ruiz # 03 del PJF. Y Ministros Ricardo Garduño Pasten # 47 y a local para presidente del poder judicial del Edomex. Maestro Pablo Espinoza Márquez .El distrito judicial de Texcoco comprenden .Texcoco, Acolman, Atenco, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Papalotla, Tepetlaxtoc y Tezoyuca .Para los ministros 150 Candidatos solo habrá espacio 9 para SCJN. El árbitro electoral será juez, parte y sentenciara quien es el ganador. En el Estado de México son 73 cargos del PJF los que se estarán renovando: 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 5 del Tribunal de Disciplina Judicial; 2 Magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 3 Magistraturas de la Quinta Sala Regional del TEPJF; 26 Magistraturas del Segundo Circuito y 28 Juzgadores del Segundo Circuito
Las acciones humanas de la maldad de crueldad en la acción de la luz de la verdad y resiliencia de una población segmentada en su territorio en actos de opacidad, hipocresía, vivir en el miedo. La deuda publica aumento 9 billones de pesos en relación del sexenio de peña nieto de más de 10 billones de pesos. Tiempo de la verdad de una playa de pantanos de aves enlodadas por el poder, soberbia y deshumanización del arte de gobernar con justicia, paz y amor al país de aristas históricas únicas de los mexicanos a su pasado histórico .La etapa del poder centralista “jefa “a la mutación de una democracia como forma de gobierno a la mitosis de un esquema Autocrático. La independencia judicial a la desaparición de poderes de control de la vida de los ciudadanos. La etapa democrática en l nueva forma d designación de Ministros, Magistrados y jueces a la fórmula de la tómbola, al padrinazgo y a la avasalladora mayoría legislativa del partido en el gobierno. El Vivir en la democracia y defender la democracia. Artículo 23 Corté de los derechos Humanos.
La pérdida de la independencia y a las violaciones pétreas de la carta fundamental y a sus violaciones de los derechos humanos. Así como suspensiones en desacato de los órganos autónomos y a un TEPJF en Colusiones, omisiones sistemáticas de los poderes ejecutivo y judicial; a la conducta de violar las competencias de la SCJN y a no cumplimientos de los tratados internacionales, a la falta de la seguridad jurídica por el poder ejecutivo y los senadores que en tu tiempo y forma firmaron. La nueva forma de simulación de designar a los servidores del poder judicial a través de sus padrinos, el a gandalle de lista de candidatos de dedazo y a la perdida de la carrera judicial. Parte 2 poder judicial. Y sus inconsistencias de proceso a jueces, magistrados y ministros. El Voto corporativo. Todo gira en INE. MINISTROS PRESUPUESTO MAS DE 1 MILLÓN Y TCC MAS DE 400 MIL Pesos y jueces a 200 mil .No podrá haber financiamiento privado y público
Las boletas de sus afines del partido en el gobierno a esta elección amorfa de designación y a la calificación desde los órganos autónomos del INE y IEEM, son los que designaran quienes ganaron este proceso de votación simulada y pactada co los poderes legislativo y ejecutivo. Por ejemplo a Ministros participan 150 de los cuales 9 serán los electos. El INE retira 674 aspirantes al poder judicial a la falta de omisiones del Senado y a la comisión. La independencia judicial vulnerada por la sistemática violación de la división de poderes y las leyes fundamentales a una acción de concentración de poder . La elección de personas de actividades ilícitas desde organizaciones; líderes y asociaciones delictivas a un puesto de juez .magistrado y ministros
https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v
https://www.facebook.com/share/v/18xV4p7Pqm/
149. https://www.facebook.com/share/p/19h6J9RHQA/
-
Nacionaleshace 10 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política