Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Prohibirán la venta de quesadillas, galletas, jugos y otra comida chatarra en escuelas

Comparte la nota en tus redes sociales

El gobierno federal anunció una medida que prohibirá la venta y publicidad de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar, sal, grasas o calorías en todas las escuelas del país, desde preescolar hasta universidades. Esta iniciativa se suma a la estrategia que ya impone sellos de advertencia en productos no saludables y busca fomentar una alimentación más sana entre los estudiantes.

¿Qué alimentos estarán prohibidos?

La lista de productos prohibidos incluye alimentos comunes en la dieta diaria de los mexicanos. Estos alimentos se dividen en varias categorías, cubriendo desde comidas preparadas hasta productos procesados.

Publicidad

Comidas preparadas

  • Tacos y quesadillas: Incluye tacos de canasta, tacos dorados, y quesadillas.
  • Chilaquiles y enchiladas: Versiones tradicionales de estos platillos que utilizan ingredientes con exceso de calorías o grasas.
  • Hamburguesas, hot dogs y banderillas: Cualquier preparación que contenga embutidos o alimentos fritos.
  • Pizza: Especialmente aquellas con alto contenido de grasas y sal.
  • Tamales y tortas: Preparaciones que utilicen productos con sellos de advertencia.

Botanas y frituras

  • Frituras: Papas, churritos, y cualquier tipo de botana frita.
  • Botanas empacadas: Cacahuates, pistaches, almendras y similares si están fritos o llevan sal añadida.
  • Pastelitos y donas: Productos de panadería industrial como pastelitos empaquetados, donas, magdalenas y pan dulce industrial.
  • Galletas: Especialmente aquellas que contienen rellenos, chocolate o altas cantidades de azúcar.

Dulces y postres

  • Caramelos y chocolates: Incluye cualquier tipo de dulce, como gomitas, chicles, mazapanes y paletas de caramelo.
  • Gelatinas y flanes: Versión industrial de estos postres, con alto contenido de azúcar o grasa.
  • Helados y nieves: Tanto en barra como en presentaciones en vaso o cono.
  • Dulces típicos: Cualquier dulce tradicional que contenga altos niveles de azúcar o grasa, como cajeta o camote.

Bebidas

  • Jugos y néctares: Todos aquellos que no sean 100% naturales o que contengan azúcar añadida.
  • Bebidas para deportistas: Bebidas isotónicas que contienen altas cantidades de azúcar.
  • Refrescos y bebidas carbonatadas: Incluyendo versiones sin azúcar que utilicen edulcorantes artificiales.
  • Bebidas saborizadas: Leches de sabor, yogures endulzados y otros lácteos saborizados.

Cereales y productos empaquetados

  • Cereales de caja: Especialmente aquellos que contienen azúcares añadidos y están dirigidos al público infantil.
  • Barritas energéticas: Con alto contenido de azúcar o ingredientes que exceden el límite calórico permitido.

Otros productos procesados

  • Embutidos: Salchichas, chorizo, longaniza, salami, y cualquier tipo de carne procesada.
  • Postres caseros: Preparaciones de postres que incluyan ingredientes con sellos de advertencia, como pasteles o galletas caseras.

Proponen alternativas más saludables

Para reemplazar estos productos, las autoridades han recomendado una lista de alimentos más nutritivos que podrán ser vendidos en las cooperativas escolares:

  • Frutas frescas: Manzanas, peras, plátanos, naranjas, y cualquier fruta que no tenga azúcar añadida.
  • Verduras frescas: Zanahorias, pepinos, jícama, entre otras, que pueden servirse solas o con un poco de limón.
  • Leche descremada: Versiones sin grasa o sin sabor de productos lácteos.
  • Cereales integrales: Amaranto, avena y otros cereales sin azúcar añadida.
  • Leguminosas: Garbanzos, frijoles y lentejas, como parte de ensaladas o sopas.
  • Carnes magras y proteínas: Pavo, pollo y pescado cocidos sin grasas añadidas.

El objetivo es que todas las comidas sean más nutritivas, y en ningún caso se permitirá agregar sal o azúcar a los alimentos. La regulación también aplicará a cooperativas escolares, comedores y máquinas expendedoras.

Aumento de costos y otras críticas a la medida

Publicidad

La propuesta ha generado diversas críticas por parte de comerciantes, proveedores y organizaciones empresariales, quienes señalan que la implementación de estas nuevas normativas traerá consigo un impacto económico significativo.

Incremento de precios:

Preparar alimentos con ingredientes “saludables” elevará los costos de venta. Por ejemplo, se estima que un sándwich con productos sin sellos de advertencia aumentará de $35 a $66 pesos, mientras que una hamburguesa podría pasar de $58 a $85 pesos.

Publicidad

Afectación a pequeñas y medianas empresas:

La Cámara Nacional del Maíz Industrializado advierte que las micro, pequeñas y medianas empresas serán las más afectadas, dado que sus productos suelen incluir ingredientes que ahora estarán prohibidos en las escuelas.

Falta de análisis económico:

Publicidad

Críticos aseguran que el gobierno no ha realizado un análisis completo de los costos de cumplimiento. Se estima que la implementación costará 431 millones de pesos, pero no se han contemplado los impactos en proveedores o el encarecimiento de ciertos productos.

Capacitación insuficiente:

Algunos señalan que el anteproyecto no incluye un plan detallado para capacitar al personal de las escuelas sobre cómo implementar estas nuevas regulaciones, lo que podría generar confusión y dificultades en la práctica.

Publicidad

Consulta pública limitada:

Organizaciones como Coparmex han expresado su inconformidad con el proceso de consulta pública, señalando que solo se otorgó un día para la revisión y discusión del anteproyecto, en lugar de los 20 días que exige la ley.

¿Cuándo podría iniciar a implementarse la prohibición?

Publicidad

Una vez que el anteproyecto sea aprobado por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) y publicado en el Diario Oficial de la Federación, las escuelas de todos los niveles tendrán un plazo de 180 días, es decir, seis meses, para adaptarse a las nuevas normativas.

Esto significa que los centros educativos deberán ajustar sus menús y eliminar de la venta cualquier alimento o bebida que contenga los sellos de advertencia dentro de ese periodo.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Asesinan a la secretaría de la Jefa de Gobierno en CDMX

Comparte la nota en tus redes sociales

Ximena Guzmán, secretaria particular de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y José Muñoz, asesor, fueron asesinados durante una agresión directa la mañana de este martes 20 de mayo en la alcaldía Benito Juárez. El ataque ocurrió en la Calzada de Tlalpan y calle Napoleón, en la colonia Moderna.

El Gobierno capitalino confirmó que ambos funcionarios perdieron la vida en el lugar. Hasta el momento, no se ha precisado el móvil del crimen, pero ya comenzaron las investigaciones para dar con los responsables.

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, con apoyo del Gobierno federal, realizan las investigaciones correspondientes. Como parte de las indagatorias, se analizan las cámaras de videovigilancia de la zona para identificar a los responsables.

Según los primeros reportes oficiales, los agresores viajaban a bordo de una motocicleta. Las autoridades afirmaron que no habrá impunidad y que los responsables serán detenidos y llevados ante la justicia.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Guanajuato: Ataque armado deja un saldo de siete personas muertas en San Bartolo de Berrios

Comparte la nota en tus redes sociales

Un ataque con armas de fuego registrado la madrugada de este lunes en la comunidad de San Bartolo de Berrios, en el municipio de San Felipe, Guanajuato, dejó un saldo de siete hombres muertos, informaron autoridades locales.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de San Felipe, a las 2:36 horas se recibió una llamada al número de emergencias 9-1-1 alertando sobre detonaciones en la plaza principal de la comunidad.

Al arribar al sitio, elementos de seguridad y cuerpos de emergencia localizaron a siete personas sin signos vitales y una camioneta con daños visibles.

Los cuerpos fueron hallados en la explanada frente al templo de la comunidad, según el reporte oficial.

Publicidad

Piden apoyo a la ciudadanía

Tras los hechos, se dio aviso a las autoridades estatales y federales, incluida la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, con el objetivo de coordinar acciones para esclarecer el multihomicidio.

Publicidad

Aunque la administración municipal no detalló cómo ocurrieron los hechos, habitantes de la zona señalaron que los agresores se desplazaban en tres vehículos y portaban armas de alto calibre.

El gobierno municipal exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier actividad sospechosa de forma anónima a través del número 089.

 

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

¿FGR indaga a Marina del Pilar Ávila? Sheinbaum aclara el tema y respalda a la gobernadora de Baja California

Comparte la nota en tus redes sociales

La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó este domingo su respaldo a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, luego de que se diera a conocer que el gobierno de Estados Unidos retiró la visa de ingreso a la mandataria estatal.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Sheinbaum aseguró que no existe ninguna investigación en curso contra Ávila por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).

“Nuestro apoyo a Marina del Pilar, ha hecho un muy buen trabajo al frente del gobierno de Baja California y no hay nada que tenga que ver con una investigación de la FGR”, expresó.

Sheinbaum informó que el gobierno mexicano solicitó información a la embajada estadounidense para conocer los motivos de la revocación del documento migratorio, sin que hasta el momento se haya obtenido respuesta.

Publicidad

“No hay ninguna información en la Fiscalía General de la República que pudiera decir que hay algo en contra de Marina del Pilar. Ella hace buen trabajo. La quiere mucho la gente, lo he visto, lo he percibido cuando estoy en Baja California”, declaró.

Sheinbaum recuerda comunicado de Marina del Pilar

La presidenta indicó que fue la propia Marina del Pilar quien comunicó la revocación de su visa. Según explicó, la representación diplomática de Estados Unidos argumentó que los motivos forman parte de datos personales que no pueden ser compartidos, por lo que no se han dado más detalles sobre el caso. “Y hasta allí, no hay nada más”, señaló.

Frente a cuestionamientos sobre la posibilidad de un proceso de revocación de mandato, promovido por sectores de la oposición, Sheinbaum subrayó que la gobernadora continúa cumpliendo con sus responsabilidades y que quienes estén en desacuerdo pueden expresarlo libremente.

“Está haciendo su trabajo, pero si alguien no está de acuerdo con ello, puede manifestarse. Somos un país libre, no hay represión”, concluyó.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.