Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Cártel de Querétaro se alía a red criminal de Costa Rica: trafican cocaína líquida

Comparte la nota en tus redes sociales

El Cártel de los Hermanos Sánchez una mafia mexicana del narcotráfico de Querétaro, se alió en Costa Rica a una red costarricense-colombiana para contrabandear cocaína líquida desde un puerto de este país centroamericano sobre el mar Caribe a Estados Unidos, Canadá, Países Bajos, Jordania e Israel, en un negocio con droga producida en Colombia y multimillonarias ganancias ilícitas.

El caso, destapado este mes tras múltiples pesquisas en 2022 y 2023 del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), policía técnica de Costa Rica adscrita al Poder Judicial, confirmó que el principal socio mexicano de la red costarricense fue asesinado en abril de este año junto a parte de su familia en México.

Los hechos marcaron un proceso inédito de tráfico de cocaína líquida encubierta en frascos con sirope y en un mecanismo de exportaciones de una empresa privada costarricense a América, Europa y Medio Oriente.

Publicidad

La Fiscalía General de Costa Rica y el OIJ arrestaron a 12 miembros, siete costarricenses y cinco colombianos de la cadena criminal en 20 allanamientos este mes en el país para confiscar cocaína líquida, instrumentos de laboratorios, insumos químicos, armas de fuego, dinero en efectivo, vehículos, joyas y bienes inmuebles, entre otros. El expediente de indagatoria, elaborado por el OIJ, planteó que “ha podido determinar y comprobar la conformación de una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas asentada en nuestro país, con vínculos y relaciones con cárteles de la droga en México, Europa y Asia”.

“Las pesquisas permitieron conocer una nueva tendencia delictiva en la del trasiego de drogas nunca antes vista en nuestro país, la cual consiste en transformar el alijo de clorhidrato de cocaína en sustancias líquidas” y “bajo la mampara de una estructura empresarial de fabricación de bebidas”, describió.

“Ocultaban las drogas en las botellas de aparente Sirope Gourmet y otras bebidas las cuales exportaban al exterior, en países como EU, Canadá, Holanda y Jordania, permitiendo burlar los diferentes controles antinarcóticos, fiscales y aduaneros en los puertos por donde pasaban los contenedores que transportaban el producto estupefaciente”, agregó.

Publicidad

Al reconfirmar que “tenían vínculos con cárteles de la droga en México”, precisó que el 19 de abril de este año se comunicó el asesinato de “este aparente socio mexicano de la agrupación criminal”, identificado como Álvaro Sánchez Sánchez, por lo que un miembro del grupo de Costa Rica viajó en mayo siguiente a suelo mexicano “para posiblemente conversar temas relacionados con el futuro de las relaciones de estas dos estructuras criminales”.

Sánchez, El Tartamudo, fue asesinado el 18 de abril en un ataque armado en el que perecieron su esposa (Orfelina Rebollar Castelán), dos tías y una sobrina en el rancho Los seis hermanos, en Tequisquiapan, Querétaro. Sánchez “era el líder de un cártel de la droga en México que poseía tentáculos o colaboradores en Centroamérica y Sudamérica”, mientras que su hermano, Lorenzo, fue identificado como “segunda figura al mando” del Cártel de los Hermanos Sánchez, añadió.

“La relación” del aparato mafioso instalado en Costa Rica “con este cártel (…) en México nos dimensiona la complejidad con la que está conformada esta estructura criminal, siendo que bajo el análisis hasta este momento hemos resuelto cómo los investigados reciben dineros ilícitos provenientes de este país [México], lo cual nos hace presumir que las cabecillas de esta estructura criminal podrían estar asentadas en esa nación”; intervenciones telefónicas policiales mostraron que la mafia hizo llamadas de Costa Rica a México, EU, Panamá, Marruecos, Reino Unido, Malasia, Países Bajos, Chile, Uganda, Suecia, Túnez, Somalia, Bélgica, España, Zimbabue y Colombia.

Publicidad

Por su ubicación entre Colombia, principal productor mundial de cocaína, y EU, mayor consumidor global de esa droga, Costa Rica, en particular, y Centroamérica, en general, se consolidaron en el siglo XXI como bases clave de cárteles mexicanos.

Las mafias mexicanas De Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) están entre las más activas en Costa Rica y en la zona para recibir cocaína enviada de Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Perú, almacenarla y reenviarla a México, EU y varias partes del mundo. La oficina de enlace en América Latina de la Policía Nacional de Israel en Colombia informó el 10 de octubre pasado al OIJ que el 21 de mayo de 2023 recibió información de que la droga líquida ingresaría a suelo israelí y que el 28 de mayo se supo que la mercancía estaba en Jordania. La policía israelí decomisó, el 6 de junio, 145 litros de cocaína líquida que fue transportada en un camión procedente de Jordania y “dos sujetos” llegarían a Israel desde Costa Rica para “convertir el líquido a polvo”, subrayó.

“Las cosas están cambiando de forma extraordinaria, principalmente avances del crimen organizado”, advirtió el abogado Gustavo Mata, exministro de Seguridad Pública de Costa Rica y exjerarca del OIJ. “Tenemos cárteles mexicanos que se afincaron con ramificaciones en Centroamérica y Sudamérica y están estructurados de tal manera que en Costa Rica había laboratorio de cocaína líquida y consiguieron compañía para exportarla. El asunto es bastante delicado”, dijo Mata a este diario. Al alertar de “esta situación que cada vez se nos complica más”, mencionó que “estas agrupaciones criminales reciben de vuelta millones y millones de dólares cuando entregan mercadería. Esta estructura en Costa Rica estaba recibiendo millonadas y diversificando [actividades] para legitimar dinero (…) Cada día vemos que estamos perdiendo lucha contra estructuras criminales”.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Cae aeronave militar en Ameca, Jalisco; hay dos elementos castrenses fallecidos

Comparte la nota en tus redes sociales

Una aeronave militar perteneciente al Colegio del Aire se desplomó este mediodía en el municipio de Ameca, Jalisco, dejando un saldo preliminar de dos personas fallecidas, según informó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ).

El accidente ocurrió cerca de la carretera Ameca-Guadalajara, en las inmediaciones del poblado El Quelite. De acuerdo con la UEPCBJ, el sitio del percance ya se encuentra asegurado por elementos de la Fuerza Aérea Mexicana, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.

La Cruz Roja de Ameca confirmó la atención al llamado de emergencia por la caída de la aeronave. “Personal de la Cruz Roja Ameca acude al reporte de caída de una avioneta, en las cercanías en la Carretera Ameca-Guadalajara, en el poblado del Quelite.

Publicidad

Publicidad

Al arribo se localizan dos personas sin vida por el percance, quedando a disposición de las autoridades pertinentes”, señaló la institución en un comunicado.

Hasta el momento, la Secretaría de la Defensa Nacional no ha emitido una postura oficial ni ha proporcionado detalles adicionales sobre el tipo de aeronave ni la identidad de las personas fallecidas.

Las autoridades mantienen acordonada la zona del accidente mientras se realizan las labores periciales correspondientes y se inicia la investigación para determinar las causas del desplome.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Asesinan a tiros a dueño de Tacos del Julio en Nuevo León; había denunciado extorsión

Comparte la nota en tus redes sociales

Julio Luna, reconocido empresario y propietario de la cadena ‘Tacos del Julio‘, fue asesinado a balazos en Nuevo León cuando circulaba en su camioneta.

¿Qué sabemos del violento ataque contra dueño Tacos de Julio?

El crimen ocurrió tras una persecución en los límites de San Nicolás de los Garza y Escobedo, donde sujetos armados lo interceptaron y dispararon contra su vehículo.

En el lugar del crimen, autoridades encontraron 7 casquillos de arma corta y 9 de arma larga, evidenciando la violencia del ataque.

Publicidad

Hasta el momento, no se ha identificado a los responsables ni se ha establecido el motivo preciso del homicidio.

¿Había denuncia previa por derecho de piso?

Dos meses antes del crimen, Luna había denunciado ante la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León que su negocio en Centrito Valle, clausurado por autoridades municipales de San Pedro Garza García, era víctima de extorsión.

Según su testimonio, le exigían el pago de 80 mil pesos mensuales como “derecho de piso” a cambio de permitirle vender alcohol fuera del horario establecido.

Publicidad

Expansión de Tacos del Julio

La cadena de restaurantes, conocida por su presencia en Nuevo León, también cuenta con sucursales en Texas, Estados Unidos.

Publicidad

El asesinato de su fundador ha generado conmoción entre clientes y empresarios de la región, quienes exigen justicia por el crimen.

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar si el homicidio está relacionado con la denuncia de extorsión presentada por el empresario.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Estados Unidos sanciona a ‘El Mochomito’, heredero de los Beltrán Leyva

Comparte la nota en tus redes sociales

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos bloqueó cuentas y bienes de Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, también conocido como ‘El Mochomito’, hijo de Alfredo Beltrán Leyva y una de las piezas claves de este cártel.

Fue este miércoles 9 de abril cuando la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) emitió una orden de designación contra Beltrán Guzmán por presuntamente traficar fentanilo, heroína, cocaína, así como metanfetamina.

La orden ejecutiva contra narcotraficantes internacionales los bloquea financieramente del sistema bancario de Estados Unidos y prohíbe que cualquier ciudadano estadounidense tenga algún intercambio financiero o negocios con ‘El Mochomito’.

Publicidad

¿Quién es Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, ‘El Mochomito’?

Investigaciones del Departamento del Tesoro, FBI, así como la DEA señalan al hijo mayor de Alfredo Beltrán Leyva, ‘El Mochomo’, como operador del Cártel de los Beltrán Leyva y uno de los mayores proveedores de cocaína en los últimos 20 años.

Beltrán Guzmán y el Cártel de los Beltrán Leyva han continuado operando con violenta impunidad, traficando drogas mortales, amenazando a las comunidades y atacando a funcionarios clave, todo mientras se beneficia de sus planes criminales”, sostuvo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

En 2016, ‘El Mochomito’ fue detenido en Jalisco por posesión de cocaína con fines de distribución y posesión de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Publicidad

Las autoridades mexicanas lo acusaron por distribución de drogas, secuestros y homicidios, sin embargo, en 2021 fue liberado del Reclusorio Metropolitano de Jalisco, pese a que se le señaló como uno de los principales líderes que controlaban el autogobierno dentro del penal.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.