Síguenos en nuestras redes

Columnas

Caen flujo y muertes por fentanilo en EU; Los Chapitos ven afectada producción

Comparte la nota en tus redes sociales

En Ohio, Maryland, California, Virginia Occidental, Arizona y muchos otros estados de la Unión Americana, el fentanilo se está agotando. Algunos expertos que analizan esta droga y sus causas sociales en Estados Unidos coinciden en que, al salir a las calles de estas entidades, el reclamo es el mismo: “Las drogas son difíciles de encontrar y más caras”.

Durante los últimos seis meses, los expertos en drogas callejeras han visto que, significativamente, hay menos fentanilo y menos sobredosis, lo cual se sustenta con los datos de los centros nacionales de Estadística de Salud de Estados Unidos consultados por Excélsior donde, efectivamente, se reportan 10% menos decesos por consumo en toda la nación.

Cuando el fentanilo callejero comenzó a extenderse en el mercado de drogas de Estados Unidos a principios de 2012, la mayoría de los expertos creyeron que este opioide sintético mortal era imparable. Hay que recordar que esta droga es barata, fácil de producir y muy rentable. La cadena de suministro del mercado negro que alimenta la demanda estadunidense de la droga está operada por los cárteles mexicanos y parte de la disputa que mantienen hoy en día Los Chapitos contra grupos antagonistas, como Los Mayos, puede ser un factor de esta caída.

Publicidad

Vanda Felbab-Brown, de la Brookings Institution, que estudia las organizaciones criminales internacionales que fabrican y contrabandean fentanilo para apoyar al gobierno estadunidense, comenta en entrevista que la caída en muertes y consumo en su país es algo que les ha sorprendido, y analiza cuáles pueden ser las razones, pues aún se estudia el fenómeno.

Hay mucho que no sabemos sobre la baja en las muertes por fentanilo y hay dos dimensiones para esto. Lo real es que el número de muertes ha disminuido a escala nacional en aproximadamente 10% y, en algunos estados, la caída porcentual podría ser incluso mayor. Una parte de mi respuesta es que esto podría deberse a que hay resultados por la mayor disponibilidad de medicamentos para la sobredosis, como la naloxona, que ayuda en revertir el efecto de los opioides.

Sin embargo, hay otro elemento que pone más interesante la historia. No estamos viendo sólo la reducción de las muertes, sino también en algunos lugares de Estados Unidos una baja en la potencia del fentanilo, adulterado, o simplemente que no hay disposición de la droga. ¿Qué podría explicar esta situación? Puede ser que, ante la fuerte inversión de Estados Unidos en dinero y esfuerzos para frenar el contrabando desde México, así como capturar a líderes importantes de los cárteles del norte, haya sido factor para esta disminución que podría ser temporal”, explica Felbab-Brown.

Publicidad

GUERRA ENTRE CÁRTELES

Algunos analistas creen que la presión internacional sobre las empresas chinas que fabrican precursores químicos del fentanilo puede ser un factor de la caída en la disposición de la droga. Otros afirman que una ofensiva global contra los cárteles de la droga mexicanos que contrabandean a Estados Unidos está finalmente afectando la cadena de suministro del mercado negro.

Jennifer C. Daskal, asistente adjunta del presidente Biden en el Consejo de Seguridad Nacional, cuyo trabajo gira en torno a la política contra el fentanilo, afirma que lo incautado en los últimos dos años fiscales es mucho mayor a lo hecho en los cinco años anteriores juntos.

Publicidad

En los 24 meses que terminaron en agosto pasado se incautaron casi 31 mil 500 kilos de fentanilo en la frontera suroeste de Estados Unidos. Las incautaciones son parte de la estrategia. EU también ha aumentado de manera constante la presión directa sobre los cárteles mexicanos, intentando apoderarse de las ganancias del fentanilo, arrestando a los principales líderes del cártel de Sinaloa y obteniendo más cooperación de los gobiernos chino y mexicano”, señala.

El año pasado, los cárteles parecieron reconocer la presión y emitieron promesas públicas de frenar la producción y el contrabando de fentanilo a Estados Unidos. La DEA se mostró escéptica ante el gesto, calificándolo de “una maniobra de relaciones públicas”.

Felbab-Brown cree ahora que puede haber ocurrido algún tipo de “interrupción significativa del suministro estadunidense” en México, pues ahora, los cárteles buscan reducir la atención de las fuerzas del orden en sus operaciones, debilitando deliberadamente la potencia del fentanilo en las calles.

Publicidad

Podría ser que hayan tomado la decisión de adulterar el fentanilo para reducir la mortalidad a nivel de suministro mayorista. Si ese es el caso, sigue siendo un logro importante por parte de las fuerzas de seguridad estadunidenses, pero hay que estar alertas.

Estados Unidos puso tanta presión sobre Los Chapitos en particular, y eso podría ser efecto de la disminución. Yo estaba en julio de 2023 en Culiacán, Sinaloa, cuando hubo la supuesta decisión de Los Chapitos de apagar la producción. Posteriormente, también en noviembre seguí escuchando constantemente que la producción de fentanilo comenzó a bajar y había cocineros sin trabajo y por ello la pequeña delincuencia estaba aumentando”, explicó la experta de Brookings.edu.

Sin embargo, también se analiza si la guerra que se ha llevado desde hace tiempo entre Los Chapitos y Los Mayos, que ha aumentado fuerte luego de la captura de El Mayo Zambada y la supuesta traición cometida por uno de los hijos del Chapo Guzmán, que terminó con ambos criminales en cárceles de EU.

Publicidad

Pensamos que esta reducción del fentanilo puede ser sólo temporal, pues la llegada de la droga más adulterada puede deberse también a que Los Chapitos están trasladando su producción a otras partes de México y eso podría explicar que haya lugares en EU que no tienen por ahora abasto del opioide. No sabemos si Los Mayos los están expulsando y eso podría generar cambios en la distribución de las drogas.

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

Yunes y la vendetta a fuego lento

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Alejandro Aguirre | El Heraldo de México |

Dando continuidad a la decisión que tomó Morena de no aceptar la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez, en Palacio Nacional determinaron vetarlo por lo que resta del sexenio en cuanto a su aspiración de ingresar al movimiento. La causa principal: Rocío Nahle.

Si bien es cierto la presidenta manejó que “la historia le agradecería a Yunes su voto a favor de la Reforma Judicial”, también hay una parte no dicha (al menos públicamente) y que los asesores de Sheinbaum conocen a la perfección: el derecho de piso se paga y no hay cabida en Morena para él.

Publicidad

Yunes Márquez podrá continuar con sus canonjías en el Senado de la República (como un integrante sin credencial morenista) y se sentirá obligado a votar positivamente, esté de acuerdo o no, todo lo que venga de Palacio Nacional, esperanzado en que durante el sexenio (derivado de su buena conducta) sea aceptado por todas las corrientes morenistas… y no pasará.

El caso de Yunes Márquez podría tratarse de una venganza quirúrgicamente planeada: el senador es conducido para obtener su voto en reformas torales de la 4T, haciéndole creer que después de su expulsión del PAN podría pertenecer a Morena y, desde ahí, rehacer su vida política en el estado de Veracruz… tampoco será así.

Adán Augusto López realmente pensó en adoptar a Miguel Yunes Márquez, pero siempre supo que no sería aceptado en Morena (se lo advirtieron); aun así, continuó con su plan para buscar aprobar la Reforma Judicial “como fuera y de la manera que fuera”, aunque ello significara continuar su pantomima con el veracruzano.

Publicidad

En aquella reunión celebrada en Palacio Nacional, donde estuvieron tanto Luisa María Alcalde como Andy López, se dijo que mientras Nahle estuviera en desacuerdo con el ingreso de Yunes Márquez a Morena, “aunque se pusieran de cabeza en el Senado”, este nunca se concretaría.

La 4T obtuvo (y obtendrá) todo lo que quiera del senador Miguel Ángel Yunes Márquez y, a pesar de ello, nunca podrá ingresar de manera oficial al movimiento. La venganza la han cocinado a fuego lento; así se pensó desde un principio en Palacio Nacional, y les ha salido a la perfección.

Veremos qué ocurre, y si de verdad ocurre.  POR ALEJANDRO AGUIRRE COLABORADOR X: @aaguirre_g

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

¿Qué sigue ahora?

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Ana Paula Ordorica | El Universal |

Con base en cómo fue Trump 1.0 muchos han dicho y repetido hasta el cansancio que al presidente hay que tomarlo en serio, pero no literal. Ahora que ha impuesto tarifas y sacudido los mercados financieros del mundo, la pregunta es si se debe de seguir aplicando la misma premisa con Trump 2.0.

¿Qué sigue ahora que Trump lleva una semana firme con sus tarifas? ¿Hay que tomarlo en serio y literal? ¿Apostar a que corregirá? O ¿qué estrategia es la mejor para los países y las empresas?

Publicidad

La respuesta a estas preguntas no es sencilla en primerísimo lugar porque no hay claridad ni en Trump ni en su gabinete de qué es lo que buscan con los aranceles. Por un lado, tanto el presidente como su secretario del Tesoro, Scott Bessent, han dicho que son una herramienta de negociación. Pero por el otro, tanto Trump como su asesor en la materia, Peter Navarro y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, han dicho que no son negociables. Que son la respuesta a una emergencia nacional ante décadas en que el mundo ha abusado de EU.

Lo que ha resultado de estos mensajes contradictorios ha sido una enorme incertidumbre. Y por ello países y empresarios han decidido adoptar distintas posturas.

Por un lado, están aquellos que han decidido confrontar a Trump. Ahí en primerísimo lugar está China que, si no hay un arreglo de último minuto, ya desde hoy enfrenta tarifas del 104 por ciento. La apuesta de Xi Jinping es que las tarifas de Trump no son una herramienta de negociación y que llegaron para quedarse. En ese sentido han preferido tomar a Trump en serio y literal y cree que, aun cuando una guerra comercial les cuesta a todos, ellos van a acabar ganando.

Publicidad

En una situación similar está Canadá cuyas tarifas retaliatorias entraron en vigor desde el mes pasado. Europa está en medio. El bloque ha decidido aplicar tarifas retaliatorias en algunos productos pero a la vez ha estado buscando negociar con Trump.

México está cien por ciento en modo negociador. El gobierno de Sheinbaum le apuesta a que México puede lograr colocarse como el país menos dañado en la guerra comercial.

Ha sido muy interesante ver la respuesta de grandes empresarios estadounidenses. Hasta el momento han optado por no confrontar a Trump, pero tampoco parece que le van a dar al presidente lo que él más quiere: mover sus inversiones de regreso a EU. Hay demasiada incertidumbre.

Publicidad

La apuesta que han hecho hasta ahora es esperar en el corto plazo a ver si el desplome de las bolsas, el incremento de precios a sus consumidores y la presión política de los estadounidenses hace cambiar de opinión a Trump. Si eso no funciona, siempre está el Poder Judicial que podría cuestionar y potencialmente invalidar las acciones del presidente si determina que están basadas en una declaración de emergencia nacional injustificada o ilegal. Recordemos que las tarifas están sustentadas en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) que requiere una emergencia nacional válida.

En el mediano plazo está la posibilidad de que los electores le den un revés a los republicanos en las elecciones intermedias y con ello el freno venga del poder legislativo.

Es decir, los empresarios están a la espera de una rampa de salida.

Publicidad

Trump ha sido un político con un teflón fuertísimo. Todo lo que a otros políticos los habría sacado de la jugada, a él no solo no lo ha debilitado, lo ha fortalecido. Este teflón podría muy bien estar basado en que con él le ha ido bien a la economía norteamericana. Ahora que esto esta cambiado ¿se sostendrá el teflón? ¿lo seguirán apoyando miles de estadounidenses al ver que aumentan los precios sin que suban los salarios? ¿le tendrán la paciencia a un Trump que declara desde su campo de golf que no sean débiles, que aguanten la tormenta?

Veremos.

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

¡Vivir en democracia y Defenderla ¡

Comparte la nota en tus redes sociales

PÉNDULO POLÍTICO 15-A-2025

Emiliano Carrillo Carrasco

Las cartas de los poderes del legislativo. Judicial y ejecutivo al método simulado de conocimientos, tómbola, de dedazo o padrino del padrino de los poderes y al número designado en la boleta «justicia del Pueblo» y su cómputo será por INE Y IEEM, etc. . Democracia simulada dependiendo de la voluntad de estos tres poderes y sus candidatos .así como la violación de los derechos políticos electorales de los ciudadanos y violación de derechos Humanos. La ciudad de México y Edomex se elegirán magistrados, jueces y así por igual a federal se suma los ministros a un sistema de votación por suscripciones judiciales y no electorales. El sin número de boletas a designar a 3 mil 400 espacios a nivel federal, los ministros serán 9 de 64 en las boletas y ministros y jueces. Los tribunales de disciplina judicial. El conteo será por los institutos electorales locales y federales.

Publicidad

El Poder judicial y las campañas electorales de ministros, magistrados y jueces. El Poder judicial Edomex renueva 76 espacios para Ministra del distrito judicial de Texcoco a la Dr. Gisela Correa Ruiz # 03 del PJF. Y Ministros Ricardo Garduño Pasten # 47 y a local para presidente del poder judicial del Edomex. Maestro Pablo Espinoza Márquez .El distrito judicial de Texcoco comprenden .Texcoco, Acolman, Atenco, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Papalotla, Tepetlaxtoc y Tezoyuca .Para los ministros 150 Candidatos solo habrá espacio 9 para SCJN. El árbitro electoral será juez, parte y sentenciara quien es el ganador. En el Estado de México son 73 cargos del PJF los que se estarán renovando: 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 5 del Tribunal de Disciplina Judicial; 2 Magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 3 Magistraturas de la Quinta Sala Regional del TEPJF; 26 Magistraturas del Segundo Circuito y 28 Juzgadores del Segundo Circuito

Las acciones humanas de la maldad de crueldad en la acción de la luz de la verdad y resiliencia de una población segmentada en su territorio en actos de opacidad, hipocresía, vivir en el miedo. La deuda publica aumento 9 billones de pesos en relación del sexenio de peña nieto de más de 10 billones de pesos. Tiempo de la verdad de una playa de pantanos de aves enlodadas por el poder, soberbia y deshumanización del arte de gobernar con justicia, paz y amor al país de aristas históricas únicas de los mexicanos a su pasado histórico .La etapa del poder centralista “jefa “a la mutación de una democracia como forma de gobierno a la mitosis de un esquema Autocrático. La independencia judicial a la desaparición de poderes de control de la vida de los ciudadanos. La etapa democrática en l nueva forma d designación de Ministros, Magistrados y jueces a la fórmula de la tómbola, al padrinazgo y a la avasalladora mayoría legislativa del partido en el gobierno. El Vivir en la democracia y defender la democracia. Artículo 23 Corté de los derechos Humanos.

La pérdida de la independencia y a las violaciones pétreas de la carta fundamental y a sus violaciones de los derechos humanos. Así como suspensiones en desacato de los órganos autónomos y a un TEPJF en Colusiones, omisiones sistemáticas de los poderes ejecutivo y judicial; a la conducta de violar las competencias de la SCJN y a no cumplimientos de los tratados internacionales, a la falta de la seguridad jurídica por el poder ejecutivo y los senadores que en tu tiempo y forma firmaron. La nueva forma de simulación de designar a los servidores del poder judicial a través de sus padrinos, el a gandalle de lista de candidatos de dedazo y a la perdida de la carrera judicial. Parte 2 poder judicial. Y sus inconsistencias de proceso a jueces, magistrados y ministros. El Voto corporativo. Todo gira en INE. MINISTROS PRESUPUESTO MAS DE 1 MILLÓN Y TCC MAS DE 400 MIL Pesos y jueces a 200 mil .No podrá haber financiamiento privado y público

Publicidad

Las boletas de sus afines del partido en el gobierno a esta elección amorfa de designación y a la calificación desde los órganos autónomos del INE y IEEM, son los que designaran quienes ganaron este proceso de votación simulada y pactada co los poderes legislativo y ejecutivo. Por ejemplo a Ministros participan 150 de los cuales 9 serán los electos. El INE retira 674 aspirantes al poder judicial a la falta de omisiones del Senado y a la comisión. La independencia judicial vulnerada por la sistemática violación de la división de poderes y las leyes fundamentales a una acción de concentración de poder . La elección de personas de actividades ilícitas desde organizaciones; líderes y asociaciones delictivas a un puesto de juez .magistrado y ministros
https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v
https://www.facebook.com/share/v/18xV4p7Pqm/
149. https://www.facebook.com/share/p/19h6J9RHQA/

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.