Coatzacoalcos
México es potencia, a pesar de nuestros complejos

Opinión de Emilio Lezama | El Universal |
Hace unos meses el “think tank” Carnegie Endowment for International Peace publicó un reporte en el que alertaba sobre 10 poderes emergentes en el mundo que “están creciendo en peso geopolítico y ambición diplomática” y que pueden significar un reto para la hegemonía de Estados Unidos en el futuro mediano. Los países que este reporte identifica como poderes emergentes son: Argentina, Brasil, India, Indonesia, México, Nigeria, Arabia Saudita, Sudáfrica, Tailandia y Turquía. Al igual que el Carnegie Endowment, muchos think tanks consideran a México un poder medio emergente, con un poder económico global importante y un potencial liderazgo en América Latina. El reporte comprueba que muchos en el mundo nos reconocen como potencia, aunque nosotros mismos no lo hagamos.
El razonamiento en México es que un país tan pobre y desigual como el nuestro no puede ser una potencia. Esto es falso, hay muchos países en el mundo que se consideran a sí mismos potencia -y actúan como tal- que tienen situaciones económicas y sociopolíticas similares o peores a la de México. Brasil, India y Turquía son tres ejemplos de ello. Países con graves problemas de desigualdad y violencia (en el caso de Brasil) que aún así ejercen liderazgos claros en su región y posiciones fuertes en el mundo. Quizás el origen de nuestro negacionismo es un problema de percepción. Los brasileños se comparan con su región y se saben líderes, los mexicanos nos compramos con Estados Unidos y nos consideramos débiles. Pero las realidades de países como México, Brasil, India y Turquía no son muy distintas. De hecho, México tiene un PIB per cápita más grande que cualquiera de los tres.
La diferencia no está en los indicadores si no en cómo reaccionan internamente las poblaciones ante los despliegues de liderazgo. En México, cuando hay un intento de ser actor global, la comentocracia se burla, y en cambio, cuando sucede algo interno intrascendente para el mundo, los comunicadores lo magnifican diciendo que “México está haciendo un ridículo internacional”. Algo así sucede cada vez que sale el presupuesto federal. A la comentocracia mexicana solo le interesan tres rubros: salud, educación y seguridad. Cualquier gasto no tradicional fuera de esos tres rubros es considerado por una gran cantidad de analistas como un desperdicio de dinero o un “escándalo” en el caso de tratarse de proyectos más ambiciosos. Como si un país de la complejidad de México no tuviera que invertir en su propia proyección global. En el fondo lo que hacemos es limitarnos: el primer paso para ser potencia, es actuar como una.
Todos los países que compiten con México en tamaño económico y presencia global invierten fuertemente en el desarrollo de su propia ciencia, tecnología, industria y proyectos que refuercen su “poder blando” en el mundo. Brasil, por ejemplo, ha invertido históricamente en su industria aeroespacial. En 1964 creó Embraer que es hoy la tercera empresa aeronáutica del mundo y en 2014 inauguró el primer acelerador de partículas de América Latina. La lógica de estos países es muy sencilla, los países que desarrollan su propia industria tecnológica son más exitosos que los países que producen para empresas de otros países.
Y sin embargo, en México los “expertos” se burlan de los proyectos de infraestructura, les parece una pérdida de tiempo tener una industria de tren de pasajeros, se mofan abiertamente del anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de desarrollar un coche eléctrico mexicano (Olinia) y de desarrollar un satélite 100% mexicano y liderar una misión en el espacio. Como si fuera ridículo que la 13ava economía del mundo quisiera desarrollar sus propias industrias tecnológicas como lo han hecho China, India y Brasil. El debate público es tan monotemático que ignoró por completo el anuncio del nuevo puerto de Manzanillo que doblará su capacidad y lo convertirá en uno de los quince con más capacidad del mundo, lo cual tendrá un impacto grande en el futuro macroeconómico del país.
La realidad es que mucha de la élite intelectual mexicana fue formada por las nociones neoliberales que sostenían que un país como México debía especializarse en desarrollar componentes para industrias de otras economías más desarrolladas en lugar de generar su propia industria. Esa fue la corriente de pensamiento dominante de los últimos 30 años, pero esa manera de entender el mundo se ha tenido que enfrentar a los ejemplos de Corea del Sur, China y ahora India que nos demuestran que un país que no desarrolla su propia industria tecnológica difícilmente dejará la pobreza y la desigualdad.
Hoy todas las potencias mundiales tienen grandes industrias tecnológicas y marcas detrás de ellas. Empresas como Apple, Microsoft y Google valen más que el PIB entero de México. Samsung, una empresa coreana, vale mucho más que la economía entera del bajío mexicano donde produce muchos de sus productos e incluso una empresa como Embraer vale 6 veces más que una como Aeroméxico. ¿Por qué es ridículo que México intente generar sus propias industrias tecnológicas? Si queremos salir de la pobreza y la desigualdad, nuestra economía tiene que crecer, y hoy en día no hay un mejor motor de crecimiento sostenido que el desarrollo de industrias tecnológicas, la inteligencia artificial, etc… Si el sector privado no lo ha hecho por sí mismo, entonces se requiere que el gobierno, en coordinación con ellos, echen andar estas industrias. Hay muchas cosas criticables de nuestro gobierno, pero deberíamos celebrar la audacia de esta administración de pensar más allá de nuestros complejos.
Analista.
@emiliolezama
Coatzacoalcos
¡Justicia piden familiares de joven motociclista atropellado por la Serpiente Asesina!

Por Isabel Gutiérrez
Coatzacoalcos, Ver.- Este día será dado de alta el joven motociclista Julio César Martínez que fue atropellado el pasado 9 de abril, cuando circulaba sobre la avenida Universidad en Coatzacoalcos, por un camión de transporte urbano de color verde, No. 46 con placas A-20-255, conducido por Benito Córdoba.
De acuerdo a testigos, el conductor del camión se pasó la luz roja en la avenida Universidad por querer ganar el pasaje y arrolló al motociclista Julio César Martínez, arrastrándolo varios metros, dejándolo gravemente lesionado y con una pierna cercenada.
Lamentablemente la persona detenida fue dejada en libertad y hoy Julio César tendrá que salir del hospital pero sin una extremidad, por lo que los familiares exigen justicia, ya que a partir de ahora su vida tendrá un cambio radical y los conductores de esas unidades que manejan en total impunidad siguen haciendo de las suyas sin que ninguna autoridad pueda aplicar la ley.
Exigimos:
- Que el segundo conductor NO sea liberado
- Que se garantice la reparación del daño a las víctimas
- Que se sancione con todo el peso de la ley a los responsables
- Que se suspenda y revise la operación de esta línea de transporte asesina.
Coatzacoalcos
Ciclista se estampó contra auto en Coatza
A causa de los fuertes golpes que sufrió por el choque, este joven sufrió lesiones en sus piernas y mano durante la caída.
Por Osvaldo Antonio Sotelo
Coatzacoalcos, Ver.- Con golpes y algunos raspones resultó un joven ciclista, después de que este mediodía se estrelló contra un auto en villa Allende.
Según testigos, el accidente ocurrió cuando el ciclista bajaba por la calle Zamora, y fue en el cruce con Presenda, cuando se estampo en el medallón de un auto de la marca Toyota tipo Yaris, de color gris, con placas del estado de Puebla.
La colisión originó que el ciclista acabara tendido en el pavimento, sin que pudiera levantarse, al acabar bastante adolorido.
A causa de los fuertes golpes que sufrió por el choque, este joven sufrió lesiones en sus piernas y mano durante la caída.
Un elemento de la Comisión Nacional de Rescate auxilió primeramente al ciclista Eduardo Márquez, quien cuenta con 17 años de edad.
Momentos más tarde llegó el personal de Protección Civil en la ambulancia para trasladar al lesionado a un hospital en la ciudad de Coatzacoalcos.
Coatzacoalcos
Alertan vecinos, presuntos «Ocupas» del Estado de México, arribaron al puerto

Coatzacoalcos, Ver. – Este viernes, un grupo de personas uniformados y abordo de una camioneta con logos de Pemex, forzaron los accesos a una vivienda en la avenida Sonora, de la colonia Petrolera.
Los grupos vecinales en ese sector avisaron de inmediato a familiares de los propietarios de la vivienda, que se encontraban fuera de la ciudad y un familiar arribó para con el acompañamiento del grupo vecinal enfrentaron a los sujetos.
Estos se rehusaron a identificarse y solo indicaron que la vivienda tenía problemas con una institución bancaria, de inmediato, abordaron la unidad para escapar con rumbo desconocido.
Los propietarios de la vivienda negaron tener algún problema bancario y mediante las redes sociales, comenzaron a alertar a la población ante el temor de que, otros vecinos pueda ser objeto de una ocupación forzada a su propiedad.
-
Nacionaleshace 11 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política