Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Presupuesto 2025: Veracruz y el abandono del federalismo en México

Comparte la nota en tus redes sociales

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 no es solo un conjunto de cifras; es una hoja de ruta que revela las prioridades del gobierno federal. Para Veracruz, estas prioridades parecen claras: abandono, rezago y dependencia.

A través de recortes en rubros esenciales como salud, educación y fondos para los municipios, el presupuesto aprobado desnuda una grave crisis en el modelo federalista de México, uno que históricamente buscaba equilibrar las oportunidades entre estados y regiones.

El impacto de los recortes: Veracruz en números

Publicidad

El Presupuesto 2025 reduce de manera drástica las aportaciones para Veracruz, afectando directamente áreas críticas para el bienestar de sus ciudadanos.

1. Salud: un golpe mortal al bienestar comunitario

El Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) sufrirá un recorte del 41.9%, equivalente a una disminución de 3,655.9 millones de pesos. Esto se traduce en:

Publicidad

Menos medicamentos y tratamientos en hospitales públicos.

Una mayor saturación en clínicas rurales.

Familias marginadas obligadas a enfrentar costos médicos inalcanzables.

Publicidad

En comunidades alejadas, donde un centro de salud es la única línea de defensa contra enfermedades, este recorte no es solo una cifra: es una sentencia de desamparo.

2. Educación: un futuro comprometido

La eliminación del Subfondo de Infraestructura Educativa Básica (612 millones de pesos menos) deja a miles de niños sin instalaciones seguras ni equipadas. Para un estado con altos índices de marginación educativa, esta decisión representa:

Publicidad

Escuelas en ruinas.

Menor acceso a tecnología y recursos pedagógicos.

Una generación menos preparada para los retos del siglo XXI.

Publicidad

3. Municipios: gobiernos locales desarmados

Los recortes no solo afectan a las grandes instituciones, sino también a los municipios, que son el rostro más cercano del gobierno para la ciudadanía. Entre las reducciones más alarmantes destacan:

Fondo de Fiscalización y Recaudación: Disminución de 2,235.3 millones de pesos, afectando la capacidad de los municipios para operar eficientemente.

Publicidad

Fondo de Extracción de Hidrocarburos: Un recorte de 199.5 millones de pesos, crucial para estados productores como Veracruz.

Estos ajustes dejan a los gobiernos locales sin las herramientas para atender las necesidades básicas de sus habitantes, desde infraestructura hasta programas sociales.

Federalismo en crisis: concentración del poder y desigualdad

Publicidad

El federalismo mexicano, concebido como un modelo para distribuir equitativamente los recursos, enfrenta una de sus peores crisis. El Presupuesto 2025 no solo perpetúa desigualdades entre regiones, sino que también contradice los principios de descentralización al:

Concentrar recursos en el centro del país: Mientras estados como Veracruz enfrentan recortes, los proyectos insignia del gobierno federal (Tren Maya, Dos Bocas) reciben aumentos millonarios.

Debilitar la autonomía municipal: La falta de recursos obliga a los gobiernos locales a depender de decisiones federales, socavando su capacidad de respuesta ante los problemas locales.

Publicidad

La trampa de la dependencia: Veracruz como ejemplo nacional

En un esquema donde los recursos federales se utilizan como moneda de cambio político, los estados con menor capacidad de presión o lealtad al gobierno central quedan en el abandono. Veracruz, históricamente clave para el desarrollo nacional, se encuentra atrapado en esta dinámica.

Un retroceso histórico

Publicidad

La reducción de recursos no solo afecta el presente, sino que compromete el futuro de millones de veracruzanos, perpetuando ciclos de pobreza y desigualdad.

¿Castigo político o simple indiferencia?

La falta de una distribución equitativa de recursos genera sospechas de que el presupuesto es utilizado como herramienta de control político, castigando a estados y municipios por su orientación partidista.

Publicidad

¿Qué podemos hacer? Hacia una solución ciudadana

El panorama es sombrío, pero no irreversible. Para enfrentar esta crisis, es necesario un esfuerzo conjunto de ciudadanos, líderes locales y organizaciones civiles. Algunas acciones incluyen:

Auditorías independientes al presupuesto: Supervisar cómo se distribuyen realmente los recursos y denunciar irregularidades.

Publicidad

Fomentar el diálogo federalista: Los estados deben unirse para exigir una reforma que garantice equidad en la asignación presupuestal.

Participación activa de los ciudadanos: Monitorear los impactos locales y exigir transparencia a los gobiernos municipales y estatales.

Veracruz y el destino de México

Publicidad

El Presupuesto 2025 no solo afecta a Veracruz; es un espejo de los problemas estructurales que enfrenta el país en materia de federalismo y distribución de recursos. La narrativa centralista que privilegia los proyectos del gobierno sobre las necesidades locales no solo amenaza la autonomía estatal, sino también el futuro de millones de mexicanos.

Este es un llamado a repensar nuestras prioridades como nación. La justicia social comienza con presupuestos que no excluyan ni olviden a quienes más lo necesitan.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

Yunes: el colmilludo que juega con todos

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Sofía García | El Heraldo de México |

Como era de esperarse, Miguel Ángel Yunes Márquez no se quedó quieto. Aunque se dice independiente —porque no le quedó otra— opera para varios, en privado, sin importar los colores, y es sabido que no son de fiar, por lo que Morena no puede confiarse. El senador veracruzano ha sostenido reuniones con panistas locales para asegurarles su respaldo en algunos municipios, mientras mantiene canales abiertos con el partido guinda. Tiene un pie en cada lado del río. Colmillo político, le llaman. O conveniencia descarada.

Pero ese juego doble no ha salido gratis. En Veracruz, el chapulineo ha hecho más ruido que las propuestas. En Xalapa, la oposición se desfondó antes de empezar: el PAN y PRI postularon candidatos que, según su propia militancia, no tienen con qué dar la pelea. Maribel Ramírez Topete, exdiputada de Movimiento Ciudadano, es reconocida como buen perfil, pero sin estructura. Y Silvio Lagos, ex diputado federal y notario, arrastra el lastre de su pasado con sus cercanos Fidel Herrera y Javier Duarte.

Publicidad

En el puerto, Morena apuesta a quitarle el bastión al PAN. Pero el apoyo tácito de Yunes a la 4T fracturó al panismo, abrió grietas internas y dejó a muchos sin brújula. En medio del reacomodo, quien más fuerza ha ganado es la propia gobernadora Rocío Nahle. Tras celebrar el fracaso de Yunes de sumarse oficialmente a Morena, Nahle ha movido sus fichas y colocado a perfiles cercanos en plazas clave. En Boca del Río, impuso a Bertha Ahued, quien además del respaldo del aparato estatal, carga con el apellido de Ricardo Ahued Bardahuil, actual secretario de Gobierno.

El PAN todavía podría retener Boca del Río, pero ya no será un paseo. Morena empieza a hacerles ruido, en un municipio donde antes ni pintaban.

Y mientras la lucha local se tensa, a nivel federal Rocío Nahle enfrenta otro frente: el desastre de Dos Bocas. La refinería estrella del sexenio pasado sigue sin refinar. Tres años después de su “inauguración”, apenas alcanza 48 mil barriles diarios, lejos de los 340 mil prometidos. Y para llegar a esa meta, aún necesita una inversión extra de mil millones de dólares para infraestructura que, en su momento, nadie contempló.

Publicidad

Incluso la presidenta Claudia Sheinbaum pidió, desde finales del año pasado, auditar, acelerar pagos a proveedores y frenar el despilfarro. La obra, que debía costar 8 mil millones de dólares, ya supera los 20 mil millones. Y el costo político apenas comienza.

FISCALÍA DE SLP AMENAZA A MADRES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA VICARIA

En San Luis Potosí, la Fiscalía no solo ha sido omisa frente a casos de violencia vicaria, también ha amenazado e intimidado a las madres que buscan justicia. Sí, a quienes tienen la custodia legal de sus hijos y que aun así han tenido que salir a las calles porque sus hijos fueron sustraídos por sus exparejas.

Publicidad

Mujeres marcharon en la capital potosina

para exigir el regreso de sus hijos, quienes fueron arrebatados sin que la autoridad actúe. La respuesta de la

 Fiscalía General del Estado de SLP,

Publicidad

de acuerdo con las víctimas, ha sido con

evasivas legales y, lo más grave, amenazas.

Uno de los casos más recientes es el de

Publicidad

Ian Yael Escobedo Juárez,

de diez años, sustraído por su padre el 21 de marzo. Su madre,

Daniela Martínez

Publicidad

, permitió que conviviera con él. No volvió a saber nada de él. La Fiscalía emitió una ficha de búsqueda, sí, pero ha sido incapaz de recuperarlo. Otro, es el caso de

Alanna Sofía Ortiz Guerrero

, de cinco años, quien también fue sustraída el 12 de febrero. La madre y la abuela saben dónde está, lo han denunciado. En plena protesta, con presencia de colectivas y medios, funcionarios de la

Publicidad

FGJESLP ofrecieron diálogo a puerta cerrada

, desde adentro se menciona que la fiscal

María Manuela García Cázares

Publicidad

minimiza porque tiene otras prioridades. “Es un problema familiar”, dijo ante la prensa. No. No es un asunto privado.

Es un delito. Tal vez la fiscal no lo sepa.

Nos vemos a las 8 por el 8  POR SOFÍA GARCÍA

Publicidad

COLABORADORA

@SofiGarciaMX

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Los Alegres del Barranco se presentan en la Fiscalía de Jalisco tras difundir imágenes de ‘El Mencho’ en concierto

Comparte la nota en tus redes sociales

Los integrantes de la agrupación Los Alegres del Barranco se presentaron a comparecer ante la Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social de la Fiscalía de Jalisco, después de que difundieran imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto en el Auditorio Telmex.

La Fiscalía del Estado inició una investigación en su contra por presunta apología del delito por el concierto del 29 de marzo, el cual se considera un delito de acuerdo con el artículo 142 del Código Penal de Jalisco.

De acuerdo con medios locales, los cuatro integrantes del grupo musical, así como un representante y un promotor de espectáculos se presentaron a la Fiscalía, pero no rindieron ninguna declaración.

Publicidad

Los Alegres del Barranco fueron citados a declarar al jueves 10 de abril, pero no se presentaron, por lo que se reiteró el llamado, de modo que fue hasta el jueves 17 de abril cuando acudieron en compañía de sus representantes legales.

Seis personas relacionadas con una agrupación musical comparecieron ante la Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social como parte de una carpeta iniciada por una presunta apología del delito”, publicó la Fiscalía de Jalisco en sus redes sociales.

¿Por qué se investiga a Los Alegres del Barranco?

A finales de marzo de viralizó en redes sociales videos de un concierto en el Auditorio Telmex, donde Los Alegres del Barranco rindió homenaje a Nemesio Oseguera cuando interpretaron ‘El dueño del palenque‘, canción que hace referencia al narcotraficante, mientras proyectaban imágenes de él.

Por ello, la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social abrió de manera oficiosa la carpeta de investigación 21010/2025 por presunta apología del delito.

Publicidad

De acuerdo con el Código Penal de Jalisco provocar públicamente la comisión de un delito o hacer apología de este o de algún vicio puede castigarse con hasta seis meses de prisión.

Seguir Leyendo

Nacionales

Hallan cuerpo sin vida de voluntario durante incendio en Morelos; PC advierte de riesgos en la zona

Comparte la nota en tus redes sociales

Cándido González Martínez, ejidatario de 53 años, falleció la noche del miércoles mientras participaba como voluntario en el combate de un incendio forestal en el cerro de San Diego Tepantongo, en el municipio de Atlatlahucan, al norte del estado de Morelos.

Su cuerpo fue localizado calcinado por otros brigadistas que regresaron a la zona tras notar su ausencia.

El incendio se registró en la parte alta del corredor Ajusco-Chichinautzin, una región forestal que fue afectada recientemente por múltiples incendios.

Publicidad

Ante esta situación, autoridades de Protección Civil del estado exhortaron a la población a no acercarse a las zonas afectadas si no se cuenta con la capacitación y experiencia necesarias.

Publicidad

El coordinador estatal de Protección Civil, Ubaldo González Carretes, advirtió sobre los riesgos que representa la participación de personas no entrenadas en este tipo de emergencias.

“Hacemos un llamado a toda la comunidad, porque si bien es cierto, tienen el incendio cerca, no es recomendable que voluntarios por sí solos vayan si no tienen antes una capacitación. El riesgo es muy fuerte, no sólo por el tipo de terreno, sino por los cambios que se dan del viento de un momento a otro”, explicó.

Restringen acceso al Tepozteco

En respuesta a la emergencia, la comunidad de Tepoztlán determinó restringir el acceso al cerro del municipio, incluyendo al Tepozteco, tanto para turistas como para residentes. La decisión fue tomada en asambleas comunitarias y se implementó mediante la colocación de mantas en los accesos principales.

Los pobladores señalaron que la medida es indefinida y busca proteger la zona tras los recientes incendios que han afectado más de mil 250 hectáreas de bosque. Particularmente en Santo Domingo Ocotitlán, se reportan más de 360 personas activas en labores de control del fuego.

Publicidad

Las autoridades continúan monitoreando la situación y reiteraron el llamado a seguir las recomendaciones oficiales para evitar riesgos adicionales.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.