Síguenos en nuestras redes

Internacionales

Inteligencia artificial en casi todos los dispositivos, la apuesta para 2025

Comparte la nota en tus redes sociales

La integración de la inteligencia artificial en sus productos es el objetivo de los desarrolladores que participan en el Consumer Electronics Show

Hay robots, hay guitarras sin cuerdas, software para encontrar terrenos abandonados en Japón y Estados Unidos, lentes que te ayudan a escuchar conversaciones además de mejorar tu visión, rollerblades eléctricos y lo más repetido tal vez: decenas de computadoras, teléfonos, lavadoras y hasta refrigeradores que prometen utilizar la inteligencia artificial para hacer tu vida más fácil y, si le creemos a los inventores, hasta más feliz.

La inteligencia artificial está transformando toda la oferta de dispositivos electrónicos: al menos nueve de cada 10 adultos en Estados Unidos sabe de qué se trata este adelanto, y al menos seis de cada 10 utiliza estas herramientas en sus trabajos, dice Brian Comiskey, Director de Innovación y Futurista de la Consumer Technology Association (CTA).

Publicidad

Estamos en el Consumer Electronics Show de Las Vegas, unos días antes de la apertura al público de las zonas de exhibición de desarrollos, de esos aparatos que llenarán las tiendas en los próximos meses. Lo que se observa en esta ocasión, como dice en conferencia de prensa Comiskey, es el uso de la inteligencia artificial para invitar a los consumidores a renovar sus equipos.

Por ejemplo, las gigantes tecnológicas de Corea del Sur se preparan para exhibir sus más recientes innovaciones en inteligencia artificial en la edición de este año del CES, la feria tecnológica más grande del mundo, que tendrá lugar del 7 al 10 de enero en la antes llamada ciudad del vicio y del pecado.

En esta ocasión, se presenta bajo el lema “Conectar. Resolver. Descubrir. SUMÉRGETE”, y contará con la participación de alrededor de cuatro mil 500 empresas de 160 países, lo que supone un aumento de aproximadamente el 30 por ciento en comparación con 2024. Se espera que asistan unos 140 mil visitantes.

Publicidad

Y sí se siente en las calles, en los hoteles, los ecos de miles de voces resuenan como música de fondo. A diferencia del regreso de la pandemia, cuando estas salas estaban a su mínima capacidad y el ambiente era como de velorio, hoy vuelve el ambiente de fiesta a las calles de esta ciudad de apuestas.

Dado que la IA será el punto focal de la feria de este año, los organizadores esperan que el número de productos basados en IA aumente en más de un 50 por ciento con respecto a 2024. Y hablando de apuestas, el futurista de la CTA dice que la gente además de enfocarse en la inteligencia artificial está pensando mucho en la salud. Por eso las empresas también están desarrollando mucho alrededor de los humanos, para hablar más de longevidad.

Además de los armazones con audio ajustable para evitar esos audífonos que se utilizan para escuchar mejor el ambiente, es decir, lentes de aumento que disimulan los problemas de audición, en esta ocasión se presentan varios modelos de espejos que leen algunos síntomas del que está enfrente.

Publicidad

De entrada, adelantos como los de FaceHeart Vitals, una compañía que muestra una pantalla que semeja un espejo en el que se leen las pulsaciones del corazón, la presión de la sangre, la saturación de oxígeno, la respiración y hasta el estrés del que lo prueba no están todavía disponibles para comprar e instalar en un baño de casa; se ofrece para hospitales y empresas, por el costo y lo difícil que todavía resulta desarrollarlo masivamente. Pero como dicen sus representantes, no tardará mucho tiempo en estar en las calles para instalarlo en casa.

“La innovación está y estará centrada en los humanos más que nunca”, dice Brian Comiskey, Director de Innovación y Futurista de la Consumer Technology Association (CTA). Por lo pronto, muchos robots, en forma de aspiradora, aspiradora para la alberca, recepcionista de hospital, vendedor de refrescos, repartidor de comida en restaurante, amigo imaginario, pareja artificial o lo que su imaginación requiera. Y también prometen ser inteligentes.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Muere el secuestrador de una avioneta con 14 pasajeros en Belice

Comparte la nota en tus redes sociales

Un estadounidense que secuestró este jueves una avioneta en Belice con 14 personas a bordo, y que estaba armado con un cuchillo -con el que hirió a dos pasajeros y a un miembro de la tripulación-, murió por el disparo de uno de los pasajeros heridos tras aterrizar la aeronave en un aeropuerto del país caribeño.

La avioneta de la aerolínea Tropic Air hacía la ruta Corozal – San Pedro y aunque el secuestrador pidió al piloto volar fuera del territorio beliceño, finalmente aterrizó en el Aeropuerto Internacional Philip S.W.Goldson de la capital Belice, al necesitar la aeronave repostar para poder continuar el trayecto.

Publicidad

Por su parte el comisario de Policía de Belice, Chester Williams, en una improvisada rueda de prensa en el aeropuerto, explicó que la situación estaba bajo control después de que a pesar de la oposición inicial por parte del secuestrador, sabiendo que las fuerzas de seguridad le esperaban, el avión logró aterrizar a tiempo, justo en el momento en el que «se quedaba sin combustible».

Seguir Leyendo

Internacionales

China ya encontró sustituto a productos agrícolas provenientes de EEUU

Comparte la nota en tus redes sociales
Brasil resultó el ganador

En medio de las crecientes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, particularmente debido a la imposición de aranceles de represalia por parte de Pekín, China está redirigiendo su atención hacia Brasil para garantizar el suministro de productos agrícolas esenciales. La guerra comercial iniciada durante el mandato de Donald Trump (2018-2020) y recrudecida en 2025, ha generado importantes disrupciones en el suministro de productos como la soja, el maíz y la carne, lo que ha llevado a China a buscar alternativas para diversificar sus importaciones, dice CNN.

Reunión en Brasilia: Fortalecimiento de la alianza bilateral

Funcionarios de ambos países se reunirán esta semana en Brasilia para discutir un incremento en las exportaciones brasileñas de soja, carne de res y otros productos agrícolas hacia China. La reunión, liderada por el ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Fávaro, y el viceministro chino de Agricultura y Asuntos Rurales, Zhang Zhili, busca fortalecer la relación bilateral en un momento crítico para la seguridad alimentaria china. Este encuentro es un paso clave en la consolidación de la alianza agrícola entre China y Brasil, dos potencias emergentes que buscan contrarrestar las tensiones geopolíticas globales.

Publicidad

Importancia de Brasil como proveedor de productos agrícolas

Brasil ha emergido como el principal proveedor de productos agrícolas para China, especialmente tras la imposición de aranceles del 125% y 135% sobre las importaciones estadounidenses de soja, maíz, carne de res y otros productos agrícolas. En 2024, Brasil representó el 24.85% de las importaciones agrícolas chinas, con exportaciones por US$58,600 millones. La soja, que representa el 70% del total importado por China, y la carne de res, que cubre el 42% del mercado chino, fueron los principales motores de este crecimiento.

Logros recientes y desafíos futuros

Publicidad
  • Exportaciones de soja: En 2023, Brasil exportó 69.95 millones de toneladas de soja a China, un 29% más que el año anterior, consolidándose como el principal proveedor mundial de este cultivo, que representa el 60% de las importaciones chinas de soja.
  • Exportaciones de carne: Entre enero y noviembre de 2024, Brasil suministró 1.21 millones de toneladas de carne de res a China, un 11% más que en el mismo período de 2023, cubriendo aproximadamente el 50% de las importaciones chinas de este producto.
  • Desafíos fitosanitarios: En enero de 2025, China suspendió temporalmente las exportaciones de soja de cinco empresas brasileñas (incluyendo Cargill, ADM y Olam) por problemas de pesticidas y plagas, lo que subraya la necesidad de cumplir con los estrictos estándares fitosanitarios chinos.

Cooperación en investigación agrícola

Además de las exportaciones, Brasil ha propuesto una agenda de colaboración en investigación agrícola conjunta, enfocada en el uso de inteligencia artificial (IA), biotecnología y otras tecnologías avanzadas para mejorar la productividad y la sostenibilidad. Esta iniciativa busca no solo fortalecer el comercio, sino también abordar preocupaciones ambientales asociadas con la producción agrícola brasileña, particularmente la deforestación en el Amazonas y el Cerrado.

Presión internacional por cadenas de suministro sostenibles

China, consciente de la presión internacional por cadenas de suministro más sostenibles, ha tomado medidas para mitigar el impacto ambiental de sus importaciones. Desde 2017, la Asociación China de la Carne y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) promueven la “Declaración de Carne Sostenible China”, que busca mejorar la trazabilidad y reducir la deforestación asociada con las importaciones de carne. Sin embargo, expertos como Paulo Barreto, del Instituto Imazon, critican la falta de plazos concretos para implementar estas medidas, en contraste con regulaciones más estrictas como la de la Unión Europea, que prohíbe importar productos de áreas deforestadas después de 2020.

Publicidad

Impacto en los productores estadounidenses

La consolidación de Brasil como proveedor principal de productos agrícolas para China ha tenido un impacto importante en los productores estadounidenses, señala CNN. Durante la primera guerra comercial entre Estados Unidos y China, los agricultores estadounidenses perdieron alrededor de US$27,000 millones, y el 71% de las pérdidas estuvieron relacionadas con la soja. Esto ha llevado a una disminución en las importaciones chinas de productos agrícolas estadounidenses, lo que ha forzado a los agricultores estadounidenses a buscar nuevos mercados.

Diversificación de alianzas comerciales

Publicidad

Para mitigar los riesgos de la guerra comercial con Estados Unidos, China está incrementando las compras de Argentina, Australia y países de la ASEAN, lo que podría intensificar la competencia para los productores brasileños. Sin embargo, la alianza entre China y Brasil sigue siendo crucial para garantizar la seguridad alimentaria de China y consolidar la posición de Brasil como líder mundial en exportaciones de soja y carne.

Seguir Leyendo

Internacionales

Mueren cuatro personas por la caída de un teleférico turístico en Nápoles, Italia

Comparte la nota en tus redes sociales

Cuatro personas perdieron la vida y una más resultó gravemente herida tras la caída de una cabina del teleférico de Monte Faito, ubicado cerca de Vico Equense, en la provincia de Nápoles, Italia. El hecho ocurrió luego de que uno de los cables del sistema se rompiera de forma repentina.

De acuerdo con la información preliminar, el sistema de seguridad logró detener el funcionamiento de las cabinas, sin embargo, una de ellas —la más próxima a la estación de montaña— cayó a un barranco. En ella viajaban cuatro pasajeros y un empleado del servicio.

Otra cabina, que había iniciado su trayecto desde la base, transportaba a once personas. Los equipos de emergencia lograron regresarla a la estación de Castellammare di Stabia mediante el uso de arneses de seguridad.

Publicidad

Las tareas de rescate se vieron complicadas por la presencia de niebla y condiciones climáticas adversas en la zona, situada a unos 1,200 metros de altitud. En el lugar se encuentran elementos de Bomberos, Carabinieri, Policía y Protección Civil.

Publicidad

Una vez concluidas las labores de rescate, la Fiscalía de Torre Annunziata abrirá una investigación para determinar las causas del incidente.

El teleférico forma parte de las rutas turísticas del Monte Faito, que pertenece a la cadena montañosa Monti Lattari, frecuentada por visitantes nacionales e internacionales. Hasta el momento, las autoridades no han informado si se suspenderá el servicio tras el accidente.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.