Internacionales
Denuncian a Javier Milei por estafa en criptomoneda

Lo acusan de promover un esquema fraudulento
El presidente argentino Javier Milei fue denunciado el domingo por varios ciudadanos ante la justicia penal por promover supuestamente en sus redes sociales una criptomoneda, que llegó a quintuplicar su valor de cero antes de desplomarse y ocasionar pérdidas cuantiosas a miles de inversores, según portales de finanzas.
Los abogados Jonatan Baldiviezo, Marcos Zelaya, el economista Claudio Lozano y la ingeniera civil María Eva Koutsovitis denunciaron al mandatario ultraderechista por los supuestos cargos de asociación ilícita y estafa.
«Hubo una concertación previa para cometer una cantidad de estafas indeterminadas… en donde la actuación presidencial fue esencial”, dijo Baldiviezo en declaraciones a The Associated Press. Aseguró que la querella es de carácter ciudadana y que esperan que se le dé curso de inmediato en las instancias judiciales y de investigación.
Milei promocionó una estafa cripto (imagen 1). La moneda creció rápidamente y cuando los estafadores juntaron suficiente se la llevaron (millones de dólares, imagen 2), dejando a la moneda por el piso y miles de personas perdieron todo lo que pusieron. pic.twitter.com/UvrEVLjqob
— Elles Ling (🇦🇷Campeón del Mundo🇦🇷) (@Ellestiere_13) February 15, 2025
Para Baldiviezo, la actuación del presidente podría quebrantar la Ley de Ética Pública. “No hace falta que el Congreso intervenga en un desafuero para que se puedan allanar sus residencias, sus despachos o sus equipamientos electrónicos”, consideró.
La AP consultó a la oficina de prensa presidencial con respecto a la denuncia, pero ésta dijo que las únicas respuestas de su parte sobre el caso son los comunicados que enviaron a través de las redes sociales.
¿Qué dijo Milei sobre la nueva criptomoneda?
El sábado, Milei promocionó en X una nueva criptomoneda llamada $LIBRA que, según dijo, estaría orientada a “incentivar el crecimiento de la economía, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos”. Sin embargo, horas después la criptodivisa se derrumbó, en lo que algunos economistas consideraron un fraude. Figuras de la oposición, como la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuestionaron duramente la acción del gobernante.
“Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial”, escribió el sábado Fernández de Kirchner en X. “Miles confiaron en vos, compraron caro y en cuestión de horas perdieron millones mientras unos pocos (me juego la cabeza que todos libertarios) hicieron fortunas con información privilegiada”.
Milei explicó el sábado que con su mensaje en X intentó respaldar un supuesto “emprendimiento privado del que no tengo vinculación alguna», al tiempo en que aseguró que no estaba interiorizado sobre los pormenores del proyecto y que por ello optó por no seguir dándole difusión. También culpó a sus opositores de querer sacar rédito político de la situación.
Ese tipo de operación se conoce en el mundo de las criptomonedas como “Rug pull”, un tipo de inversión donde un desarrollador lanza un token atractivo para captar aportantes y luego retirar los fondos, ya inflados, para abandonar el proyecto, dejando a esos tokens sin valor. De acuerdo con el sitio de inversiones Dex Screener, esa operación habría ocasionado pérdidas por casi 80 millones de dólares a los efímeros inversores.
La oficina del presidente argentino publicó un mensaje la noche del sábado en las redes sociales en el que intentó desligar a Milei del desarrollo de la criptomoneda y anunció la intervención “de forma inmediata” de la Oficina Anticorrupción, que depende del propio Poder Ejecutivo.
Pero la oficina presidencial también reconoció que hubo reuniones en la Casa Rosada (sede presidencial) con los representantes de la empresa dueña del proyecto —KIP Protocol— e inclusive del mandatario Milei con la persona que habría provisto la infraestructura tecnológica para su creación, Hayden Mark Davis.
Davis emitió el sábado un video en sus redes en el que culpa a Milei por el derrumbe de la moneda, que se dio, según él, tras la eliminación de la publicación por parte del presidente. Aseguró que “a pesar de los compromisos previos, Milei y su equipo cambiaron inesperadamente de posición, retirando su apoyo y eliminando todas las publicaciones anteriores en redes sociales”.
Internacionales
“Protoclone”: Androide que parece casi humano

La robótica sorprendió con el desarrollo de Protoclone, un androide creado por Clone Robotics que imita la estructura músculo-esquelética del ser humano de manera precisa.
Con un diseño que busca imitar la anatomía humana, Protoclone no es simplemente un robot con forma humana, sino una obra maestra tecnológica que supera las expectativas de la robótica actual.
A diferencia de otros androides, Protoclone destaca por su estructura interna extremadamente compleja, con más de mil músculos artificiales y 500 sensores que le permiten realizar movimientos fluidos y naturales.
Lo que realmente lo distingue es su sistema basado en electricidad y agua, que replica la circulación sanguínea humana, contribuyendo a su impresionante realismo. Sin rostro, su diseño futurista resalta la intención de Clone Robotics de crear un “humano sintético”.
@metrouk This robot has been developed to have completely incredibly realistic human-like movements, with synthetic muscles and translucent skin. Startup Clone robotics have unveiled Protoclone, which they claim is the world’s first bipedal, musculoskeletal android. What do you make of it? #fyp#robot#creepytok#dystopian#future#tech#robotics#techtok#humanoid ♬ original sound – Metro
Además de su anatomía realista, Protoclone incorpora inteligencia artificial avanzada. Equipado con procesadores y aceleradores GPU, el robot puede interpretar comandos y ejecutar movimientos precisos, permitiendo una interacción más natural con los humanos.
A través de este sistema, se espera que Protoclone facilite tareas entre ellas recordar el diseño del hogar, inventario de la cocina, realizar actividades domésticas como lavar, secar, doblar ropa, aspirar pisos, preparar un sandwich y servir bebidas.
También es capaz de interactuar con las personas con diálogos breves, presentarse y dar la mano.
La empresa ha confirmado que la primera edición limitada de Protoclone estará disponible en este año, con solo 279 unidades en el mercado. Este lanzamiento posiciona al androide como un serio competidor de Optimus, el robot desarrollado por Tesla.
Internacionales
“Emilia Pérez” se convierte en un total fracaso en taquillas

La polémica película de “Emilia Pérez”, dirigida por Jacques Audiard, se convirtió en un rotundo fracaso en taquilla a nivel mundial, ya que apenas logró recaudar 15 millones de dólares, cifra que está por debajo del presupuesto que se destinó para el filme de 27 millones de dólares.
En medio de las múltiples controversias que ha protagonizado su elenco, la película representó una pérdida de 12 millones de dólares para la producción.
En un principio “Emilia Pérez” había generado amplias expectativas en la industria cinematográfica, pero en México no obtuvo una buena crítica y las personas simplemente decidieron no acudir al cine.
En México desató una enorme molestia e indignación al ser considerado un filme racista y xenófobo, reflejo de las declaraciones de su director Jacques Audiard y su protagonista Karla Sofía Gascón.
Los países donde el filme tuvo una buena recepción fueron Francia con 8 millones de dólares recaudados en taquilla e Italia con 3.2 millones, mientras que en México apenas lograron recaudar 460 mil dólares.
Pese a este enorme fracaso en taquilla, “Emilia Pérez” sólo consiguió reconocimiento por premios internacionales como los Globos de Oro o los BAFTA, pero ni esto cambió la opinión del público, quienes tienen la última palabra.
Internacionales
EUA declara terroristas a seis cárteles mexicanos: ¿qué implica esta medida?

El Gobierno de Estados Unidos hizo oficial la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales, al considerar que representan una amenaza para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos del país.
El Departamento de Estado anunció que esta clasificación será publicada en el Registro Federal el próximo 20 de febrero, lo que permitirá aplicar sanciones más estrictas contra estos grupos y a quienes los apoyen.
Las organizaciones mexicanas incluidas en la lista son:
- Cártel de Sinaloa
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cárteles Unidos
- Cártel del Noreste
- Cártel del Golfo
- La Nueva Familia Michoacana

Impacto de la designación
Con esta medida, Estados Unidos prohíbe a empresas y ciudadanos estadounidenses proporcionar “apoyo material” a estos grupos, lo que incluye financiamiento, armas o recursos logísticos.
La inclusión de los cárteles en la lista también permite a las agencias estadounidenses intensificar acciones de vigilancia, decomiso de bienes y congelamiento de activos relacionados con estas organizaciones.
En el mismo comunicado, el Departamento de Estado también añadió a otras dos organizaciones criminales internacionales: el Tren de Aragua, con presencia en Venezuela y Sudamérica, y la Mara Salvatrucha (MS-13), originaria de El Salvador.
Comparación con otros grupos terroristas
Estos grupos ahora comparten clasificación con organizaciones extremistas como Al-Qaeda y el Estado Islámico (ISIS), lo que refuerza la visión de Washington sobre la gravedad de sus operaciones en territorio estadounidense y su impacto en el tráfico de drogas, la violencia y la migración ilegal.
El anuncio de esta medida ocurre en un contexto de tensión entre México y Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump insistiera en que México está “dirigido en gran parte” por los cárteles del narcotráfico y ofreciera ayuda para combatirlos.
Al respecto, este miércoles 19 de febrero durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó las declaraciones del mandatario estadounidense.
“No estamos de acuerdo, lo dije desde que la Casa Blanca sacó su comunicado el 20 de enero, hice un video donde manifesté que no aceptamos esa aseveración”, declaró Sheinbaum al ser cuestionada sobre el tema.
-
Nacionaleshace 9 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política