Columnas
La Política es el Medio de Hacer Todo lo Posible: Voluntad.

PÉNDULO POLÍTICO 14-B-2025
Emiliano Carrillo Carrasco
“Higinio pide a Sheinbaum utilizar su calidad moral para poner orden en el partido, pero sobre todo en los gobiernos estatales y municipales permea la corrupción porque no hay control desde el GEM POR Delfina Gómez Álvarez, su gabinete” HMM. La polarización política del gobierno y el ineficiente sistema de seguridad en sus tres órdenes de gobierno. Política sin seguridad social. Las narrativas del poder y medios. las omisiones y colusión de servidores públicos en la desaparición forzada y el vacío de poder en sus tres órdenes de gobierno a la incertidumbre de la población con la violencia y delincuencia .La resiliencia del país en el poder del caos del poder fragmentado a las tormentas de acciones al tapiz de la ingobernabilidad e ineficiencia. La mentira se ha mutado a la luz de la verdad de una sociedad que se ha desprendido de ese velo. La conciencia del país en el poder del caos del poder fragmentado a las tormentas de acciones al tapiz de la ingobernabilidad e ineficiencia. La mentira se ha mutado a la luz de la verdad de una sociedad que se ha desprendido de ese velo.
Lo ideal ante una acción de voluntad y de reconocer:” El mejor maestro es la última equivocación que tuviste, es la ley del ensayo y el error”. Nadie es perfecto, el rodearse de un equipo plural y comprometido. De lo contrario seríamos Dioses. Como seres humanos cometemos errores. Lo importante es subsanarlos. El Reconocerlos y corregirlos. Quien se niega a aceptar sus errores, carece de valor civil. Para ello se requiere humildad y valentía. A 6 meses y a la cauda de acciones de Donal Trump a la presidente Claudia Sheinbaum, tendrá que desprenderse de su mentor y sus acciones de poder gobernar con eficiencia y eficacia.
El Presupuesto de 9 billones y sus posibles recortes a falta de recursos y créditos dela banca global, y un déficit fiscal de 1.5 billones de pesos. La Auditoría Superior de la Federación dio a conocer los resultados de 763 auditorías practicadas en empresas y dependencias del Gobierno Federal en 2022. Las auditorías concluyeron que hasta ese año había 33,186 millones de pesos sin aclarar su uso .La conciencia e inconciencia. La deuda mexiquense, el 86% de los pasivos corresponden a la deuda estatal, es decir más de 58 mil 500 millones de pesos. el gobierno del Estado de México ha manejado un discurso de endeudamiento cero durante el ejercicio fiscal 2025, la Ley de Ingresos estatal autoriza a la gobernadora Delfina Gómez a contratar créditos hasta por 16 mil 400 millones de pesos.
El crecimiento del 1% a lo largo de los últimos 6 años ha reflejado una pauperización de la vida de las personas, lo que se suma a la tendencia recesiva de la inversión y el consumo lo que refleja menores posibilidades de mejorar las oportunidades de vida y desarrollo de los mexicanos. Pobreza laboral 54 %. Caída de empleo de 400 mil empleos, problema de rescisión 2 trimestres, precariedad Laboral ,5.7 millones en situación de sub ocupados, 60 millones de empleados. SI, 12 .millones en busca empleo o se cansan se suman a la informalidad. La lucha contra la desigualdad y la pobreza.
El sistema de salud en estado de supervivencia a su quiebra técnica. Su adeudo del ISSEMYM regulado por el código financiero del Edomex con una deuda de más de 9 mil millones de pesos irrecuperables por omisión y colusión. El derecho a la salud a Burócratas y cuerpos de seguridad estatales del GEM. El problema de jubilaciones(2023) de más de 20 mil burócratas de más de 60 años o personas que han trabajado por 35 años para obtener el 100 % para su pensión. Los centros de salud del Edomex 116 unidades médicas, 102 de primer nivel .Los 125 municipios y GEM, en su salario les cobran las aportaciones del ISSEMYM. Edomex. En el Estado de México 53.7 por ciento de la población se encuentra en informalidad laboral, es decir, no cuenta con prestaciones de seguridad social y, por consiguiente, tampoco acceso a vivienda social. “SI el pueblo teme al gobierno hay dictadura; cuando el gobierno teme al pueblo tienes una democracia “-La transición de una época a la otra no cambia, el hecho de una clase política Kakistocrata. Sí cambia su calidad, su modo de composición y de formación, su organización. El ordenamiento jurídico, al consagrar la libertad y su caracterización, ofrece al individuo una amplia gama de posibles comportamientos normativos para cristalizar aquella libertad. La explosión urbana y las graves carencias de agua de la región, la novedad de la elite política de comprar pozos de agua para la venta y distribución al valle de México. El mejor maestro es la última equivocación que tuviste, es la ley del ensayo y el error. Nadie es perfecto, el rodearse de un equipo plural y comprometido. De lo contrario seríamos Dioses. Como seres humanos cometemos errores. Lo importante es subsanarlos. Quien se niega a aceptar sus errores, carece de valor civil. Para ello se requiere humildad y valentía.
A 6 meses y a la cauda de acciones de Donal Trump a la presidente Claudia Sheinbaum, tendrá que desprenderse de su mentor y sus acciones de poder gobernar con eficiencia y eficacia. El Presupuesto de 9 billones y un déficit fiscal de 1.5 billones de pesos. La Auditoría Superior de la Federación dio a conocer los resultados de 763 auditorías practicadas en empresas y dependencias del Gobierno Federal en 2022. Las auditorías concluyeron que hasta ese año había 33,186 millones de pesos sin aclarar su uso .La conciencia e inconciencia.
La deuda mexiquense, el 86% de los pasivos corresponden a la deuda estatal, es decir más de 58 mil 500 millones de pesos. el gobierno del Estado de México ha manejado un discurso de endeudamiento cero durante el ejercicio fiscal 2025, la Ley de Ingresos estatal autoriza a la gobernadora Delfina Gómez a contratar créditos hasta por 16 mil 400 millones de pesos. El crecimiento del 1% a lo largo de los últimos 6 años ha reflejado una pauperización de la vida de las personas, lo que se suma a la tendencia recesiva de la inversión y el consumo lo que refleja menores posibilidades de mejorar las oportunidades de vida y desarrollo de los mexicanos. Pobreza laboral 54 %. Caída de empleo de 400 mil empleos.La dicotomía del poder político y económico en cohabitar con los inversionistas y prender la economía con la generación de empleos. La polarización de narrativas del poder y medios. Las omisiones y colusión de servidores públicos en la desaparición forzada.
https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm
https://www.facebook.com/share/p/19h6J9RHQA/
https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm/videos/665801299185665/?app=fb
Columnas
“¿Qué ‘rockstar’ viajaría en metro?”

Arturo Rivera, el parrillero nombrado chef Michelin se siente estafado
Arturo Rivera (Ciudad de México, 57 años), reconocido por Michelin en mayo de 2024 como chef honoris causa tras 20 años preparando tacos en El Califa de León, no sabe por qué Mario Hernández, quien fue su patrón durante esas dos décadas, ha dicho que es un rockstar a quien se le subió la fama a la cabeza y se fue del negocio. “Yo salí de allí en muy buenos términos. Me siento muy agradecido con ellos”, comenta en una taquería de la colonia Centro, cerca de la estación del metro Hidalgo, donde hace una escala para atender a la entrevista antes de partir rumbo a su casa en Ecatepec, Estado de México. “Mírame, no soy ningún rockstar. ¿Qué rockstar viajaría en metro?”, zanja mientras hace un ademán con las manos, de arriba a abajo.
Viste una gorra color caqui del pato Lucas, un suéter gris con rombos rojos y azules, un pantalón de color claro. Dice que vive amenazado por un representante de talentos, quien le ofreció un contrato para crear su marca luego del galardón. “Yo estaba muy vulnerable”, dice. Su padre falleció el viernes 31 de mayo de 2024, 16 días después de recibir la filipina. “El sábado lo cremamos. El domingo me internan por un tema de diabetes. Me dan de alta el miércoles y uno de mis hijos me dice que alguien me estuvo buscando en El Califa de León esos días”. Rivera se cerciora que el nombre del representante quede bien registrado. Pablo Uribe Flores Chapa. “El contrato es 80% ganancias para él, 20% para mí. Fue por él que me fui de la taquería porque sí, me bajó el sol, la luna y las estrellas”.
El chef Michelin es de origen humilde. Cuenta que a los siete años dejó la escuela primaria para empezar a trabajar e hizo de todo. Vender chicles y cigarros, probar suerte en los tianguis. Cuando cumplió la mayoría de edad, consiguió empleos más formales y el último, antes de entrar a la taquería, fue de taxista. “La hermana de mi esposa, Gloria Ochoa Hernández, quien es ahora la parrillera, fue la que me metió”, dice Rivera. No está muy seguro, pero cree que ella lleva unos 25 años trabajando en El Califa de León.
El 10 de marzo de 2023 fallece su madre. Cuenta que su papá, que llevaba 16 años luchando contra un cáncer de laringe, tuvo un declive de salud a raíz de la pérdida de su esposa. Un año después, durante el mes de abril, un grupo de seis personas comenzaron a frecuentar la taquería en San Cosme. Le hacían preguntas que él consideraba irrelevantes. Conforme pasaron las semanas, las visitas fueron más constantes y las preguntas más personales, hasta que el 8 de mayo, una de estas seis personas, lo invitó a un evento exclusivo para chefs, el 14 de mayo.
“Mi primera reacción fue decirle que yo no era chef, yo era parrillero. Y él respondió que, a partir de ese instante, la guía Michelin me reconocía como chef”, dice con una sonrisa en los ojos. Un día antes del evento, su padre es internado en el Hospital General de México. “Les llamé a los de Michelin para decirles que no iba a poder ir y se ofendieron”. Sin embargo, al día siguiente, una fila inmensa de clientes y periodistas esperaban su llegada. “Como no fui al evento, ellos vinieron a mi estación de trabajo para darme el libro rojo con la estrella y la filipina”, dice sonriente de oreja a oreja.
A finales de mayo es que fallece su padre, Rivera es hospitalizado y al salir decide firmar un contrato de exclusividad con el representante de talentos Pablo Uribe Flores Chapa. Reconoce que lo firmó sin poner mucha atención al asunto. “Todo esto era nuevo para mí”. Deja El Califa de León en septiembre para empezar nuevos proyectos y colaboraciones con marcas. Comienza a trabajar en su nueva casa, Polo Inn, de lunes a sábado, una taquería frente al Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), al sur de Ciudad de México. En noviembre, dice, “le cae el 20″. “Un abogado que conoció mi caso, me ayudó a mandar un contrato para anular el acuerdo que tengo con Flores Chapa. Sin embargo, esta persona no aceptó lo que le mandé. Me insultó, me dijo que no era nadie, que no valía nada. Y amenazó con que, si usaba mi imagen para hacer negocios por mi cuenta, me iba a encarcelar. No vivo con miedo, pero sí un poco temeroso”, concluye Rivera. Espera que alguien, “otra persona altruista como el licenciado que redactó el contrato de recesión”, lo ayude a salir de la situación en la que se encuentra.
Columnas
La perversión de la razón del Estado

PÉNDULO POLÍTICO 20-A- 2025.
Emiliano Carrillo Carrasco
¡La madre tierra recibe tu cuerpo y el vientre de un ser que florece a la luz de la vida!
Los actos de los medios de desinformar e informar en hechos vinculados del poder a grupos o intereses del país .La construcción de la narrativa en el discurso de poder encubrir las acciones desde el Estado a un objetivo .El chivo expiatorio de acontecimientos de muerte a sus aliados de operación desde la voluntad del poder y sus actos de omisión y colusión al objetivo trazado de enriquecimiento ilícito y a la corrupción. El tema del Huachicolero petrolero y sus aliados de una forma de saquear y desmantelar la para estatal Pemex. Los actos de los medios de desinformar e informar en hechos vinculados del poder a grupos o intereses del país.
La red de corrupción del Huachicolero petrolero y fiscal desde las aduana y productos químicos para la elaboración de drogas .El encubrimiento de omisión y colusión de funcionarios de primer nivel del gobierno. Mario Delgado Carrillo, César Morfin desde Tamaulipas, Sinaloa, Sonora. Embarran al secretario de gobierno Horacio Duarte Olivares del Edomex. Miles de millones de pesos y defraudación a Pemex. La denuncia desde el ex secretario de la defensa nacional Crescencio Sandoval, a la red de funcionarios del Huachicol Pemex y fiscal. Los propios demonios del poder y su descomposición en Tamaulipas. La filtración al poder judicial en Tamaulipas, centro de poder y de influencia de poder de Grupos terroristas. Los personajes mencionados a Tania y Carlos Larios
La creación de chivos expiatorios en su utilización al objetivo diseñado en la forma de crear negocios y recursos económicos .En la antropología y en la criminología se alude al chivo expiatorio, en poder liberar tensiones y permitir manteniendo su funcionamiento a largo. La designación del poder a un sujeto o sujetos con determinadas características locales, no posee identidad del grupo, puede ser un extranjero o sujeto elegido para sus acciones de poder. Y ser el sujeto de los males a los actos de poder, causante de las fugas y filtraciones en este caso lo relacionado del tema del huachicolero petrolero y financiero. Todos los males. Y la determinación de la aniquilación del sujeto o sujetos elegidos. La red de corrupción del Huachicol petrolero y fiscal desde las aduanas fronterizas del país con utilidades millonarias y su círculo de poder desde el Estado Mexicano , las omisiones y colusiones a los archivos desde el poder mismo. Este estereotipo de la criminología “ la única diferencia entre criminales y no criminales es la condena…dado que dos sujetos pueden haber cometido delitos, pero solo el que es condenado va a ser considerado Delincuente.
La dicotomía del poder político y económico en cohabitar con los inversionistas y prender la economía con la generación de empleos. El cambio somos todos, por ti y tu familia, es un lema que refleja la importancia de la participación colectiva en la transformación de una sociedad. En el contexto de los 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum en México, este lema cobra relevancia al analizar las acciones emprendidas por su administración. El quehacer político-económico del partido en el gobierno Federal de Sheinbaum ha enfatizado la continuidad de los programas sociales iniciados por su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, y ha buscado fortalecer la economía del país a través de la inversión en educación, salud y desarrollo científico. En cuanto al presupuesto de Egresos, el gobierno ha priorizado la asignación de recursos para programas sociales y de desarrollo, con el objetivo de reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
Los intereses más de 300 mil millones de pesos .primer trimestre subieron la deuda a saldo 400 mil millones. De pesos .peña nieto pagaba 100 mil millones de pesos y aumento a 300 mil millones de pesos y Claudia aumento 100 mil millones de pesos con Claudia, el déficit fiscal a marzo de 1.1 billones de pesos, desempleo, y cierre de pequeñas y medianas empresas de más de 70 mil. La planeación y el desarrollo son ejes fundamentales de la política económica y social del gobierno, que busca impulsar el crecimiento económico y la justicia social a través de la inversión en infraestructura, educación y salud “Mensaje de buena voluntad y discurso “. Los actos de los medios de desinformar e informar en hechos vinculados del poder a grupos o intereses del país. El cambio somos todos es un llamado a la participación colectiva en la transformación de México y a la capacidad de crear consciencia colectiva a la población, el poder de percibir su entorno de cada población y no a la polarización ciudadana
El gobierno de la presidenta o presidente de Claudia Sheinbaum ha demostrado su compromiso con la justicia social como medio de discurso en la acción de medios de comunicación y el desarrollo económico del país en las materias de seguridad ciudadana y dar confianza a la población del flagelo de la violencia .Serán 3 mil 414 candidaturas en total que estarán en las boletas electorales de la elección de PODER JUDICIAL. La necedad del INE Y IEEM a sus actos de perversión y poner chivos espiratorios a su legalidad encubierta la pérdida del poder judicial en su independencia como poder ; a la falta de criterio de la titular del Instituto Nacional Electoral INE y de sus consejeros . ¿EL INE está impedido a revisar la ELEGIBILIDAD DE LOS CANDIDATOS AL PODER JUDICIAL? No lo creo, tan es así que después de la elección ellos podrán pronunciarse al respecto y creo que no lo hacen ahorita, solo como estrategia de imagen política para no “Exhibir los errores de este proceso electoral judicial. ¿Vivillos los del INE, IEEM, a la renovación en 19 entidades de sus poderes locales?
https://www.facebook.com/share/p/15X8NUbwDL/
https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm/videos/1219105939922711/?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v
Columnas
Trump: el bravucón cada vez más débil

Opinión de Ricardo Pascoe | El Heraldo de México |
Se habla de que Trump está revolucionando al mundo, y que nada será igual después de él y de su gobierno. Es un juicio un poco acelerado y bastante precipitado. ¿Qué tan cierto puede ser aquello de que está cambiando paradigmas para un futuro inesperado y nunca antes visto?
Lo que es cierto es que está tratando de implementar el playbook de una corriente ideológica que siempre ha estado promoviendo sus propuestas e ideas. Pero, ¿qué tan novedosas son sus ideas?
Ha promovido una idea nativista de lo que aspira ser el país que gobierna. Eso es, que es un país de migrantes, sí, pero con rasgos caucásicos. La migración no es de negros, ni latinos ni asiáticos. Según su idea, el origen geográfico original de los estadounidenses es la masa central de Europa, desde las Islas británico-irlandesas hasta lo que puede considerar la parte europea o blanca de Rusia.
La posterior migración de negros (en calidad de esclavos) o latinos y asiáticos, en calidad de mano de obra barata, ingresaron al territorio nacional para trabajar, pero no para integrarse a la sociedad como tal. Los nativistas no tienen una clara explicación de por qué los migrantes terminaron por integrarse a la sociedad en general, pero el hecho es que lo lograron plenamente, y exigen sus derechos, igual que los de los blancos.
Hoy el rechazo a lo que la corriente representada por Trump llama la cultura “Woke” (igualdad, integración, equidad) es el hijo putativo de la idea de que los “auténticos” estadounidenses son los originarios de Europa, y cualquier cosa distinta no los representa.
De ahí el rechazo a todo lo que sea “no-europeo o no-blanco”, por considerarlo ajeno a su “patria originaria”.
Para enfatizar el punto, el gobierno de Trump está por recibir la migración a su país a blancos de Sudáfrica, por considerar que ese país mayoritariamente de población negra discrimina a los blancos. También tiene que ver con la influencia de Elon Musk en el actual gobierno, que es originario de Sudáfrica.
El nativismo estadounidense parte, entonces, de un punto de vista excluyente y racista. Es un motor potente en el gobierno de Trump, pero el racismo en ese país ni empezó con Trump ni terminará con él. El llamado excepcionalismo estadounidense se enlarvó en el nido de ese nativismo. La tesis de que hay algo excepcional en la gestación y consolidación de los Estados Unidos proviene de una raíz racial. Casi desde la redacción de la Constitución de los Estados Unidos, se consideraba que el ser “República” y no “Monarquía” era, en sí, una revolución. Ese gobierno nació siendo revolucionario y, por tanto, apto para difundir su modelo de gobierno hacia otras latitudes. Incluso, se tomó en serio la idea de difundir las ideas del gobierno revolucionario estadounidense hacia sus vecinos, concretamente las colonias españolas al sur. Así, Thomas Jefferson inspiró las ideas contenidas en las constituciones de las futuras repúblicas de América Latina. Así, el excepcionalismo se interpretó como expansionismo. Así, los Estados Unidos nació con la idea de que tenía la misión de engrandecerse al predicar y, donde era posible, imponer sus virtudes al mundo. La Doctrina Monroe es eso, y se aplica hasta el día de hoy. Las pretensiones expansionistas de Trump son la forma actual, y locuaz, de decir y hacer lo mismo que ha hecho Estados Unidos desde siempre. Ahí no hay nada nuevo, excepto la forma. El fondo es el mismo. Todo eso, el nativismo y el excepcionalismo, se relacionan lógicamente con el proteccionismo, tanto económico como militar de Estados Unidos. El gobierno de Trump tiene una estrategia que podría denominarse “fortaleza USA”. La idea de protegerse al norte, con Canadá y Groenlandia, y al sur desde el Canal de Panamá, materializa esa idea de establecer áreas de contención estratégicas para impedir invasiones, ataques o la llegada de indeseables, concretamente indocumentados variopintos. Económicamente, el gobierno de Trump promueve la idea proteccionista de que la autosuficiencia es un objetivo primordial que debe cumplirse. De ahí nace la noción de la reindustrialización de Estados Unidos, junto con la promoción de la relocalización. Su idea es: relocalizar industrias dentro de Estados Unidos, mientras se ofrece pagar la “relocalización” de indocumentados fuera de su país por la suma de mil dólares y un boleto de avión. La idea, en resumen, es que las industrias se establezcan en Estados Unidos para que sea autosuficiente, mientras los indocumentados sean repatriados a sus países para frenar la degradación de la sociedad estadounidense. Es, en el fondo, un modelo de proteccionismo correspondiente a la visión de mundo, según Trump. Trump piensa que cuando Estados Unidos suena su trompeta, todo el mundo se pone en alerta, listo para reaccionar. Quizá así fue en alguna época, aunque no lo creo plenamente, pero hoy las cosas no son así. Y menos con su gobierno, que solamente amenaza y alardea, pero ni cumple ni asusta plenamente. Su política de aplicar aranceles a todo el mundo, para luego arrepentirse y retirarlos, va a terminar en el campo de la ridiculez más grande de la historia, siendo un barrunto de amenaza que hará caer en el desprestigio más absoluto de Trump como personaje bufonesco que mostró al mundo que no entiende nada. Y que no merece respeto. Y peor: su país perderá cara ante la comunidad internacional. Esencialmente, Trump piensa que goza de un poder mucho mayor al que realmente tiene. Estados Unidos es fuerte en la medida en que encabeza una coalición de países. Cuando pierde el liderazgo de esa coalición, como lo está perdiendo Trump, su fuerza individual como país disminuye rápidamente. Cuando Trump pone aranceles a aliados tan importantes como Japón, Corea del Sur y Filipinas, ellos inmediatamente se sientan a la mesa con China para compartir nuevas oportunidades económicas. Y detrás de esas conversaciones, vienen pláticas sobre temas de seguridad en el mar que comparten y el asunto estratégico de Taiwán. Estados Unidos, con su insolencia, individualismo y prepotencia, pierde terreno rápidamente. Trump está siendo desafiado por sus aliados tradicionales de la OTAN en el caso de Ucrania, después de haberles impuesto aranceles a todos los países de Europa. Mientras Putin se reunía en Moscú para su desfile militar, con la presencia de China, Brasil, Cuba y Venezuela, entre otros, defendió y alabó a sus soldados que invadieron Ucrania. Al mismo tiempo, Zelensky se reunía en Kiev con todos los países de la OTAN, incluyendo Gran Bretaña, Alemania y Francia. En los discursos en Ucrania se denunció a Putin por sus crímenes de guerra contra la humanidad y se le exigió una tregua total de 30 días. Estados Unidos era el gran ausente y no tuvo un lugar, ni en Moscú ni en Kiev, remarcando su aislamiento en torno al conflicto entre Rusia y Ucrania. Quizá ese gran cambio histórico a que refieren cuando hablan de la “revolución” de Trump y su gobierno, pero está convirtiendo a Estados Unidos en el bravucón más débil de la historia contemporánea. Claro, cuando se percata de su verdadera situación y el caos que ha creado, por poco visionario e ignorante, Trump es capaz de hacer cosas terriblemente destructivas. Por eso, es necesario acotar y, hasta donde es posible, controlar sus peores instintos. Pero esa responsabilidad le corresponde al pueblo estadounidense. POR RICARDO PASCOE
COLABORADOR
ricardopascoe@hotmail.com
@rpascoep
-
Nacionaleshace 12 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 2 años
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política