Nacionales
Gobierno descarta desabasto de medicamentos pese a cancelación de licitación

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, informó que se reactivó el proceso de adquisición de medicamentos luego de que una licitación previa fuera detenida por irregularidades en los costos presentados.
Aclaró que, pese a la suspensión, no se registró desabasto de insumos médicos en las instituciones del sector salud.
Durante una conferencia, Clark indicó que hasta la fecha se recibieron 435 millones de piezas de insumos, de las cuales 148 millones llegaron tan solo en abril.
“Es decir, no se ha generado una falta de entrega, una falta de suministro. Continúan y seguirán llegando los insumos médicos que se requieren en los distintos institutos que integran el sector salud”, explicó.
Además, precisó que existen alrededor de 331 millones de piezas adicionales programadas para su distribución en las próximas semanas.
El funcionario señaló que, mientras avanza la investigación relacionada con sobrecostos en licitaciones, el abastecimiento de medicamentos no se vio interrumpido.
“No se está generando una falta de suministro ni una reducción en términos de lo que entregan los proveedores”, afirmó.
También informó que ya se está concluyendo la formalización de nuevos contratos, principalmente para medicamentos esenciales, y que se espera su firma en un plazo menor a una semana.
“Ya iniciamos la parte final de la generación de los nuevos contratos para poder tener a la brevedad […] en aquellos proveedores que han mostrado no solo ser cumplidos, sino haber cumplido técnicamente, administrativamente, legalmente y tener los mejores precios”, sostuvo.
Respecto a medicamentos oncológicos, Clark detalló que ya se concretó la compra de 21 claves que previamente presentaban sobreprecios, ahora adquiridas con descuentos del 30%.
“Seguirán llegando mientras continúe el proceso para generar los nuevos contratos de aquí en adelante”, puntualizó.
Nacionales
Hoy No Circula 30 de abril: Estos autos no deben salir en CDMX y Edomex

El programa Hoy No Circula mantiene sus operaciones este miércoles 30 de abril de 2025 en la Zona Metropolitana del Valle de México, por lo que es fundamental que los conductores conozcan las restricciones vigentes para evitar sanciones económicas y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes en la región.
¿Cuáles son los vehículos restringidos este miércoles?
De acuerdo con las disposiciones oficiales, no podrán circular durante este día:
- Automóviles con terminación de placa 3 y 4
- Unidades con holograma de verificación 1 y 2 (identificadas con engomado color rojo)
El horario de restricción comprende desde las 5:00 hasta las 22:00 horas, aplicándose tanto en la Ciudad de México como en 39 municipios conurbados del Estado de México.
🌞¡Buen día!
El #HoyNoCircula del miércoles 30 de abril en la #ZMVM aplica para vehículos con #EngomadoRojo 🔴con terminación de placas 3 y 4, holograma 1 y 2.
🚗𝐸𝑥𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 – 𝐡𝐨𝐥𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚𝐬 𝟎𝟎 𝐲 𝟎. pic.twitter.com/G286gBVWuE— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) April 30, 2025
Ámbito de aplicación en la megalópolis
La medida forma parte de las acciones implementadas en la región centro del país, conformada por las entidades de:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Hidalgo
- Morelos
- Puebla
- Tlaxcala
- Querétaro
Sin embargo, es importante destacar que la restricción de este miércoles aplica específicamente para los siguientes municipios mexiquenses.
Municipios mexiquenses con restricción
- Atizapán de Zaragoza
- Coacalco de Berriozábal
- Cuautitlán
- Cuautitlán Izcalli
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec de Morelos
- Huixquilucan
- Ixtapaluca
- La Paz
- Naucalpan de Juárez
- Nezahualcóyotl
- Nicolás Romero
- Tecámac
- Tlalnepantla de Baz
- Tultitlán
- Valle de Chalco Solidaridad
Consecuencias por incumplimiento
Los conductores que no respeten la restricción vehicular se hacen acreedores a sanciones económicas que oscilan entre 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Considerando que para 2025 el valor de la UMA se estableció en $113.14 pesos, las multas por violar el programa Hoy No Circula pueden ir desde:
- Mínimo: $2 mil 262.80 pesos (20 UMAs)
- Máximo: $3 mil 394.20 pesos (30 UMAs)
Nacionales
¿Por qué Sheinbaum califica como ventaja la orden ejecutiva de Trump sobre autos? Te contamos

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la orden ejecutiva firmada por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, en materia de aranceles a la industria automotriz, otorga una ventaja competitiva adicional para las exportaciones mexicanas del sector.
Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que el decreto reconoce como libres de aranceles las partes de automóviles fabricadas no solo en Estados Unidos, sino también en México y Canadá.
“Con el documento que se firmó ayer, se reconoce no solamente la parte construida en Estados Unidos sino en todo, en los tres países para su descuento”, indicó.
Añadió que el decreto representa una ampliación de los beneficios publicados en marzo.
“Es un avance de lo que teníamos el 12 de marzo… Lo que se publicó en marzo para las automotrices ya daba una ventaja competitiva para México. Con lo que se publicó ayer hay una ventaja competitiva adicional”, afirmó.
Sheinbaum destacó que aún se analizan aspectos técnicos del nuevo decreto, entre ellos el esquema de reembolsos planteado para las empresas automotrices. “Ahí viene una parte en donde dice que se va a reembolsar a las automotrices en el primer año una parte y en el segundo año otra”, dijo.
Mantienen diálogo con EUA
La mandataria federal subrayó que continúa el diálogo con la administración estadounidense a través de diversos canales.
“De presidente a presidenta y también los secretarios, particularmente el secretario Ebrard y su equipo han estado muy en contacto con la Secretaría de Comercio… también hay mucha comunicación entre el secretario de Hacienda y el secretario del Tesoro”, señaló.
También informó que, hasta el momento, ninguna empresa automotriz ha manifestado intención de salir del país como consecuencia de las políticas arancelarias.
“Hace poco se dijo en una, de General Motors en Ramos Arizpe, que iba a cerrar por problemas del T-MEC, no, es un tema de un paro técnico… Hyundai… dijeron públicamente que no, que no van a cerrar”, detalló.
Nacionales
Empleados de CFE, SAT y Pemex podrán portar armas tras aval de Senado

El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para autorizar la portación de armas a personal de empresas públicas, órganos autónomos y otras instituciones del Estado, siempre que acrediten la necesidad y cumplan con los requisitos establecidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Con 100 votos a favor y sin discusión en el pleno, la modificación al artículo 24, fracción II de la ley fue enviada al Ejecutivo federal para su promulgación. La iniciativa plantea que podrán portar armas de fuego los integrantes de organismos que, por la naturaleza de sus funciones públicas, justifiquen su uso.
Entre las instituciones contempladas están Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Banco de México, la Casa de Moneda, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como personas físicas o morales que desarrollen tareas de seguridad, previa autorización de Sedena.
📌El Senado aprobó reformar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, para establecer un nuevo marco jurídico de equipamiento y accesorios, que procure la cultura de la paz y el desarme. pic.twitter.com/JXz0P1zYaN
— Senado de México (@senadomexicano) April 30, 2025
“La seguridad de las áreas estratégicas y la seguridad pública son prioridad”, se argumenta en el dictamen.
La reforma, promovida originalmente por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, también incluye cambios en la clasificación de armas y municiones de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Entre los calibres ahora restringidos se encuentran el 5.7 x 28 milímetros, el .357 en sus diferentes variantes y el 5.56 milímetros. Se establece que su posesión y portación sin autorización será sancionada.
Asimismo, la legislación actualizada regula el transporte de armas por parte de tiradores deportivos olímpicos entre sus domicilios y campos de tiro, además de incluir accesorios como silenciadores, miras térmicas, holográficas, visión nocturna y designadores láser, al considerar que estos elementos aumentan la eficacia del armamento.
El dictamen también prevé un control más estricto sobre la posesión de armas en manos de particulares. En caso de fallecimiento o ausencia del titular, deberá designarse a una persona responsable del arma correspondiente.
-
Nacionaleshace 11 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política