Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Asesinan a Luis Alberto Rivera, secretario técnico del ayuntamiento de Nacajuca, Tabasco

Comparte la nota en tus redes sociales

Luis Alberto Rivera Rivera, secretario técnico del Ayuntamiento de Nacajuca, en Tabasco, fue asesinado la mañana de este miércoles 30 de abril cuando salía de su vivienda en la ranchería Taxco.

De acuerdo con medios locales, el funcionario se dirigía al Palacio Municipal, cerca de las 08:30 horas, cuando dos sujetos armados a bordo de una motocicleta le dispararon en repetidas ocasiones.

En el momento del ataque el secretario técnico se encontraba a bordo de su vehículo, por lo que su cuerpo sin vida quedó al interior de la unidad.

Publicidad

Al lugar se presentaron servicios de emergencia, sin embargo, los paramédicos confirmaron que Rivera ya no presentaba signos vitales a causa de los disparos que recibió.

¿Qué se sabe del asesinato del secretario técnico?

Por su parte, elementos de la Policía Municipal acordonaron el lugar donde ocurrió la agresión contra el funcionario. Medios informaron que Luis Alberto Rivera recibió más de 10 impactos de bala.

Publicidad

Personal de la Fiscalía General del Estado de Tabasco realizó el levantamiento del cuerpo, así como las primeras diligencias para la investigación.

El funcionario formaba parte del equipo cercano al actual presidente municipal de Nacajuca, Roberto Ocaña, aunque se desconocen los motivos de la agresión directa.

De momento, el Ayuntamiento de Nacajuca no se ha pronunciado por el homicidio de su secretario técnico, pero autoridades ya iniciaron con las primeras indagatorias para esclarecer los hechos.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Muere en atentado Iván Morales, exagente federal que sobrevivió a un ataque del CJNG

Comparte la nota en tus redes sociales

Un grupo armado interceptó y asesinó al exagente de la extinta Policía Federal, Iván Morales Corrales, en el fraccionamiento Las Brisas en el municipio de Temixco en Morelos, una mujer que lo acompañaba también perdió la vida.

Las autoridades informaron el doble homicidio ocurrió la mañana del miércoles cuando fueron interceptados por sujetos en motocicleta que dispararon en contra de los ocupantes de una camioneta.

Los cuerpos tenían múltiples heridas de bala, el servicio médico forense confirmó la identidad de Iván Morales entre las víctimas del atentado, por lo que se giraron instrucciones al área de Inteligencia de la Policía del Estado iniciar las investigaciones para dar con los responsables.

Publicidad

En mayo del 2015, el agente Morales Corrales, sobrevivió a un ataque perpetrado por Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Villa Purificación en Jalisco, cuando el ejército y la Policía Federal desplegaron un operativo para detener a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.

Publicidad

El exoficial de la Policía Federal participó con un grupo que se trasladaron a bordo de una helicóptero Cougar, en el que iban 18 elementos, al ingresar a la zona establecida en Villa Purificación, Jalisco, fueron recibidos con disparos de armas de alto calibre, fusiles Barret y lanzacohetes, que dañaron el fuselaje.

La nave llegó a tierra, pero varios agentes resultaron heridos y otros habían perdido la vida, Iván Morales, saltó y trató de escapar, pero quedó atrapado en las llamas de la aeronave, tras rodarse en la tierra para apagar el fuego, sin embargo, sufrió quemadoras en el 70 por ciento de su cuerpo que dejaron marcas de por vida.

Como pudo logró ponerse a salvo y esconderse hasta que el ejército mexicano llegó con un equipo de rescate para evacuar a los sobrevivientes. En el ataque nueve elementos perdieron la vida y nueve lograron sobrevivir.

Publicidad

Tras someterse a diversas operaciones, el 16 de diciembre del 2015, el entones presidente, Enrique Peña Nieto, le entregó la medalla al Mérito Policial de Primera Clase.

En noviembre del 2023 participó como testigo en el juicio en contra de Rubén Oseguera González, alías “El Menchito”, en una corte de los Estados Unidos, por lo que se considera que una de las líneas de investigación la “venganza” por declarar en contra del hijo del líder del CJNG.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

¿Qué quiere decir que México entró en Fase Neutra y cuántas lluvias traerá el fenómeno en mayo?

Comparte la nota en tus redes sociales

La llegada del mes de mayo marca el inicio oficial de la temporada de lluvias en gran parte del territorio mexicano, una etapa clave para la recarga de acuíferos, la actividad agrícola y el equilibrio ambiental. Las primeras precipitaciones se han registrado en regiones del sur y sureste del país, anticipando un ciclo pluvial que este año podría estar marcado por una alta variabilidad atmosférica en el clima de México.

Con el avance de esta temporada de lluvias, autoridades y especialistas en meteorología advierten sobre la necesidad de monitorear constantemente los patrones climáticos. Esto se debe a que México ha entrado en una fase de transición dentro del sistema climático global, lo cual podría modificar sustancialmente la distribución y frecuencia de las precipitaciones en los próximos meses.

¿Qué quiere decir que México entró en Fase Neutra?

Publicidad

De acuerdo con expertos del clima en México, actualmente el país se encuentra bajo los efectos de la llamada fase Neutra del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO). Esta etapa, declarada tras el retiro de La Niña, se caracteriza por la ausencia de influencias marcadas en las temperaturas del océano Pacífico, lo que elimina los factores predecibles que usualmente afectan el clima en México.

La fase Neutra no representa estabilidad, sino todo lo contrario. Se trata de un periodo en el que el comportamiento climático se vuelve menos predecible, aumentando la probabilidad de temporada de lluvias irregulares, temperaturas extremas y una mayor dificultad para anticipar la formación de huracanes. En este contexto, los modelos meteorológicos pierden precisión, sobre todo durante la conocida “barrera de previsibilidad de primavera”, que complica aún más las proyecciones para el verano.

De acuerdo con estimaciones recientes de organismos internacionales como la NOAA y la NASA, este estado de neutralidad climática podría extenderse hasta el otoño de 2025, abarcando gran parte del próximo ciclo agrícola y de huracanes. En el caso específico de mayo, se prevé la presencia de alrededor de 90 a 110 eventos de lluvia significativos en el país, distribuidos de manera desigual y con mayor concentración en el sur, centro y oriente de México.

Publicidad

Estas precipitaciones no seguirán patrones tradicionales. Se espera que ocurran de forma dispersa y sin una secuencia estable, lo cual podría afectar zonas agrícolas dependientes del agua estacional y complicar la planificación de actividades productivas. Las regiones del norte y noroeste podrían experimentar precipitaciones por debajo del promedio, mientras que otras áreas podrían registrar tormentas intensas en lapsos muy cortos.

Además de la distribución irregular de lluvias, la fase Neutra puede propiciar escenarios extremos en distintas zonas del país. Algunas regiones enfrentarán olas de calor prolongadas, mientras que otras podrían registrar descensos abruptos de temperatura, sin un patrón climático uniforme que permita anticipar estas variaciones.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Gerardo Vargas Landeros pide licencia como presidente municipal de Ahome; “no me voy a esconder”, dice

Comparte la nota en tus redes sociales

Con el objetivo de enfrentar el proceso de desafuero iniciado en su contra desde el Congreso del Estado de Sinaloa, el presidente municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, anunció este jueves su decisión de solicitar licencia al cargo.

Vargas Landeros aseguró que “con la frente en alto y viéndolos a los ojos, como siempre lo he hecho, tomo esta decisión con la claridad y responsabilidad que han guiado mi trayectoria. No es un acto de debilidad, sino de convicción en la justicia”.

El edil expuso que el proceso en su contra no tiene sustento legal y responde a intereses políticos, ya que “se trata de una acción injusta, sin fundamento jurídico, orquestada desde la Fiscalía General del Estado, en una evidente extralimitación de funciones y abuso de autoridad”.

Publicidad

“Lo que está en juego no es sólo un cargo, sino el respeto a la voluntad popular y el derecho a gobernar con honestidad y compromiso”, subrayó al tiempo que denunció el temor que genera un liderazgo construido desde abajo, con resultados tangibles y un gobierno cercano a la ciudadanía.

En su administración, el municipio sinaloense de Ahome se consolidó como el municipio más seguro en la entidad. Además, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), es uno de los diez más seguros del país.

De acuerdo a Gerardo Vargas Landeros, su administración se ha guiado por los principios de la Cuarta Transformación: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.

Publicidad

“Solicito licencia para defenderme con firmeza y con la ley en la mano. No me voy a esconder. Esta es una lucha por la verdad, por la legalidad y por el respeto a la gente. Confío en que saldremos adelante, con el respaldo de las y los ciudadanos de bien, que saben distinguir entre justicia y persecución política”, dijo.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.