Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Empleo formal en México alcanza su peor abril desde 2020; ¿por qué culpan a la Semana Santa? Te contamos

Comparte la nota en tus redes sociales

Durante abril, el empleo formal en México reportó una contracción de 47 mil 442 puestos de trabajo, la más pronunciada para ese mes en al menos diez años, según cifras publicadas este lunes 5 de mayo por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El reporte, con corte al 30 de abril, indica que el total de trabajadores registrados en el IMSS fue de 22 millones 417 mil 668, mientras que al cierre de marzo se habían contabilizado 22 millones 465 mil 110 plazas.

De acuerdo con el organismo, la disminución obedece a un efecto estacional provocado por las vacaciones de Semana Santa. A pesar del retroceso mensual, el acumulado de nuevos empleos en lo que va de 2025 es de 179 mil 289 puestos, de los cuales el 86.2 por ciento corresponde a empleos permanentes.

Publicidad

En el comparativo anual, el número total de trabajadores afiliados creció en 43 mil 466, lo que representa una variación positiva de 0.2 por ciento. Por sector económico, el mayor crecimiento en generación de empleo se observó en comercio (2.3%), seguido por la industria eléctrica (2.1%) y los servicios sociales y comunales (1.6%).

Las entidades con incrementos anuales superiores al 2.5 por ciento en puestos formales fueron Estado de México, Colima, Hidalgo y Nuevo León.

Promedio de salario base en el IMSS

En cuanto a remuneraciones, el salario base de cotización promedio al 30 de abril fue de 621.9 pesos diarios. Respecto al número de patrones inscritos, el IMSS reportó un millón 47 mil 376 registros, lo que representa una contracción anual de 2.5 por ciento.

Publicidad

El informe también incluye datos sobre la modalidad de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio, conocida como modalidad 40, en la que actualmente están aseguradas 267 mil 473 personas.

En otro frente, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, anunció que el Gobierno federal llevará a cabo tres Ferias Nacionales del Empleo. La primera se realizará el 9 de junio.

“Para mayo, ya está desplegado el calendario con ferias en Sonora, Chiapas, Tabasco, Nuevo León, Baja California, Estado de México, Puebla, Guanajuato, Morelos, Coahuila, Jalisco, Aguascalientes, Colima, entre otras entidades”, detalló durante la conferencia matutina del presidente el pasado 25 de abril.

Las otras dos ferias nacionales están previstas para agosto, en el marco del Día Internacional de la Juventud, y octubre, con énfasis en la inclusión de mujeres y personas con discapacidad.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Atacan a elementos de la Semar en Baja California Sur; hay 3 muertos y 1 detenido

Comparte la nota en tus redes sociales

Un violento ataque contra elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y policías municipales en Loreto, Baja California Sur, dejó un saldo de tres agresores muertos y un detenido, además del aseguramiento de un arsenal utilizado por los atacantes.

El ataque en la carretera Loreto-San Javier

El incidente ocurrió cuando los efectivos se desplazaban por la carretera Loreto-San Javier, a la altura del kilómetro 5, y fueron sorprendidos por sujetos armados que dispararon contra ellos. Las fuerzas de seguridad repelieron la agresión, logrando abatir a dos atacantes en el lugar y capturar a otros dos, quienes resultaron heridos.

Uno de los detenidos murió horas después mientras recibía atención médica en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Publicidad

Armamento asegurado

Tras el enfrentamiento, las autoridades decomisaron:

  • Tres rifles tipo M4
  • Dos armas cortas
  • Un chaleco táctico

Estos hallazgos sugieren que los agresores estaban altamente armados y posiblemente vinculados a grupos delictivos que operan en la zona

Refuerzo de seguridad en la región

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó el reforzamiento operativo en la región para prevenir nuevos ataques o represalias.

“Estamos coordinando acciones con las fuerzas federales y estatales para garantizar la seguridad en Baja California Sur”, declaró.

Publicidad

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Agustina Ramírez recibía treinta pesos de pensión, luego se los quitaron

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Rosario Oropeza | DEBATE |

Viene el día de las madres, el reconocimiento no debiera ser sólo el 10 de mayo, sino los 365 días del año, ella nos dio la vida y la de esta historia es un ejemplo.

Anna Agustina de Jesús Ramírez Heredia, descendiente de la raza seri y nacida en la Villa de Mocorito el 1 de septiembre de 1813, fue una mujer ejemplar, heroína mexicana, quien ofrendó a la patria a 12 de sus 13 hijos, pero a la que los políticos de su época nunca la reconocieron.

Publicidad

Casó con Severiano Rodríguez, soldado liberal quien en el puerto de Mazatlán cayó abatido (el 3 de abril, 1859) ante las fuerzas conservadoras, aunque dejó a la viuda, Agustina Ramírez, con 13 hijos.

En lugar de doblegarse ante el dolor, Agustina, una mujer fuerte, llena de energía y de amor por su patria, instó a sus hijos a enlistarse en las fuerzas nacionales para luchar contra el enemigo francés que pretendía tomar el puerto de Mazatlán.

Así fue que sus hijos combatieron no sólo en Mazatlán, sino en otros lugares de la nación, varias veces estuvieron a punto de desertar, pero Agustina Ramírez, personalmente los llevaba ante los comandantes militares y los entregaba para que continuaran en la lucha: “Primero muertos” –les decía- “que dejar de defender a la patria”.

Publicidad

Entre los años de 1865, 66 y 67, en diferentes combates, murieron sus hijos: Librado, Francisco, José María, Manuel, Victorio, Antonio, Apolonio, Juan, José, Juan Bautista, Jesús y Francisco Segundo.

De los 13 hijos, sobrevivió Eusebio, quien en la última etapa de su vida se dedicó a cuidar a Agustina Ramírez en Mazatlán, donde ella murió el 14 de febrero de 1879.

Al término de la guerra de Intervención francesa, una vez recobrada la paz, en 1868, el congreso del estado de Sinaloa le otorgó “como reconocimiento” una pensión de treinta pesos mensuales, que apenas le duró un año y fracción, pues por un error administrativo, desapareció y jamás se la restituyeron.

Publicidad

Agustina Ramírez, la heroína liberal, pasó los últimos años de su vida en la miseria, sólo recibía la caridad de la gente de su alrededor, el gobierno la ha reconocido, pero después de muerta… ¡Qué golpe tan duro!…

Seguir Leyendo

Nacionales

Capturan a María del Rosario, operadora del CJNG; la buscaba el FBI

Comparte la nota en tus redes sociales

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció la detención de María del Rosario ‘N’, presunta operadora del grupo delictivo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y quien además era buscada por el FBI.

Desde sus redes sociales, García Harfuch explicó autoridades de Estados Unidos buscaban a esta mujer por los delitos de tráfico de armas, drogas y personas, lavado de dinero, así como distribución de metanfetamina y fentanilo.

¿Cómo fue la detención de María del Rosario?

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) precisó que María del Rosario se resguardaba en un domicilio en la colonia El Llano, en el municipio de Magdalena, en Jalisco.

A partir de vigilancias físicas y móviles en calle Guásima, las autoridades recopilaron datos de prueba que entregaron a un juez de control, quien entregó la orden de cateo para poder intervenir en el inmueble.

Publicidad

Con la orden de cateo se desplegó un operativo coordinado en el que participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de Marina (Semar) y Fiscalía General de la República (FGR), junto con Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional.

En el predio fue detenida María del Rosario ‘N’, junto con otro hombre, además se aseguraron dos armas de fuego, dosis de droga, así como equipos de telecomunicación.

Publicidad

La operadora del CJNG es requerida por la Corte Federal del Distrito Occidental de Texas, con cargos relacionados al tráfico de armas, estupefacientes y personas.

Los detenidos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal, en tanto el inmueble quedó sellado y bajo resguardo policial.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.