Internacionales
Aparece nuevo spot del gobierno de Estados Unidos: ahora Kristi Noem promueve la autodeportación desde YouTube

Un nuevo video promocional del gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, circula en México a través de la plataforma YouTube.
El mensaje, esta vez doblado al español, muestra a la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, instando a migrantes indocumentados a utilizar una aplicación oficial para autodeportarse.
“Ahora los inmigrantes ilegales pueden autodeportarse para evitar multas y encarcelamiento usando nuestra aplicación CBP Home. Estados Unidos cumplirá con sus leyes y protegerá a sus ciudadanos”, se escucha en el material audiovisual, acompañado de imágenes del mandatario estadounidense y la leyenda: “Patrocinado por el Departamento de Seguridad Nacional”.
Circula nuevo spot de Kristi Noem en YouTube; invita a migrantes a “deportarse” a sí mismos pic.twitter.com/VHaqo0qzGd
— Mario Andrés Landeros (@AndresLanderos) May 7, 2025
En el inicio del spot, Noem advierte: “El viaje es peligroso y al final los atraparemos y los enviaremos de regreso”, mientras resalta que durante la actual administración más de 100 mil personas en situación migratoria irregular han sido arrestadas y que elementos militares resguardan las fronteras del país.
El anuncio incluye un incentivo económico: el gobierno estadounidense ofrece mil dólares a cada migrante que decida abandonar voluntariamente el territorio estadounidense a través del uso de la app CBP Home. El monto sería entregado una vez completado el retorno al país de origen.
El polémico primer spot de Kristi Noem
Este video es parte de una serie de mensajes oficiales que forman parte de la campaña migratoria del gobierno de Trump. Semanas atrás, otro spot protagonizado por Noem fue transmitido incluso en televisión abierta en México, durante partidos de futbol, lo cual generó una amplia controversia en distintos sectores.
En ese mensaje previo, la funcionaria advertía: “Si estás considerando entrar en Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses. Si vienes a nuestro país y rompes nuestras leyes, te perseguiremos”. También agradecía al presidente Trump por “asegurar la frontera” y “poner a EU en primer lugar”.
La difusión de dicho contenido provocó una reacción inmediata desde el gobierno mexicano. La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a las televisoras nacionales suspender la transmisión del anuncio, al considerarlo un acto de injerencia extranjera.
En respuesta a esa situación, se presentó en el Congreso una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. El proyecto contempla sanciones económicas y la posible revocación de concesiones a medios que difundan mensajes gubernamentales de otros países sin autorización previa.
Internacionales
Firmas fachadas de EU compran huachicol a cárteles

Los grupos criminales mexicanos fondean sus actividades de narcotráfico con las ganancias del huachicol, según la FinCEN.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), detectó que los cárteles mexicanos utilizan a pequeñas empresas fachada estadounidenses de petróleo y gas natural, instaladas en la frontera sur de ese país, para contrabandear y vender el crudo que roban a Petróleos Mexicanos (Pemex).
En una alerta que emitió apenas el pasado 1 de mayo se revela que los grupos criminales De Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y Del Golfo entregan combustible etiquetado falsamente como “aceite usado” a intermediarios estadounidenses, quienes a nombre de los cárteles lo venden a bajo costo a empresas locales e internacionales del país vecino, como petróleo crudo West Texas Intermediate —de referencia en el mercado internacional— y de otras denominaciones.
En muchos casos, los cómplices estadounidenses utilizan redes de empresas, incluyendo empresas fachada y fantasma, para recibir el petróleo crudo robado de las organizaciones criminales mexicanas, que es transportado a la frontera suroeste de EU en camiones cisterna que reportan llevar “aceite usado” u otros materiales derivados del petróleo y gas natural para evitar el escrutinio y evadir impuestos y regulaciones.
Según la alerta activada por FinCEN, tras cruzar la frontera de EU el crudo robado se deposita en tanques de almacenamiento móviles, operados por empresas estadounidenses bajo el control de intermediarios mexicanos o importadores estadounidenses cómplices, antes de ser finalmente entregado y vendido en los mercados energéticos estadounidenses e internacionales de Japón, India, África y otras regiones.
Según las estimaciones de FinCEN, los importadores estadounidenses de petróleo robado a Pemex llegan a obtener más de 5 millones de dólares en ganancias por cada envío de crudo desde Estados Unidos a otros países, con varios buques cisterna en ruta cada mes.
Repartición de las ganancias
De acuerdo con la FinCEN, los importadores de crudo estadounidenses reciben transferencias electrónicas nacionales e internacionales, y una parte la transfieren a empresas mexicanas controladas por los cárteles De Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y Del Golfo.
“Como parte del esquema, las instrucciones de las transferencias electrónicas afirman fraudulentamente que los importadores estadounidenses envían pagos por facturas asociadas con la importación de aceite usado u otros materiales peligrosos para ocultar el esquema de contrabando de petróleo”, señala el documento.
Asegura que, mediante este esquema, los grupos criminales mencionados convirtieron el robo de combustible en México, incluido el contrabando de petróleo crudo, en su principal fuente de ingresos ilícitos no relacionados con el narcotráfico, lo que les ha permitido sostener sus operaciones de tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
Por ello, activó una alerta para instar a las instituciones financieras estadounidenses a estar pendientes para detectar, identificar y reportar actividades sospechosas relacionadas con el contrabando de petróleo crudo robado de México, a través de la frontera suroeste de EU, por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo y otras organizaciones criminales transnacionales con sede en nuestro país.
De acuerdo con la FinCEN, parte del Departamento del Tesoro estadounidense, la alerta tiene como objetivo ayudar a las instituciones financieras a detectar, identificar y prevenir los flujos de ingresos provenientes de las organizaciones criminales mexicanas señaladas.
En este marco, recuerda que, a pesar de ser un importante productor de petróleo, México carece de la capacidad de refinar todo el crudo que Pemex produce para producir suficiente gasolina, diesel y otros combustibles para satisfacer la demanda de la economía mexicana, por lo que utiliza a Pemex y a otras compañías de petróleo y gas natural para exportar crudo e importar combustibles, lo que es aprovechado por los cárteles para contrabandear miles de litros de crudo y obtener millones de dólares en ganancias ilícitas.
“Los cárteles y sus huachicoleros obtienen petróleo crudo principalmente sobornando a empleados corruptos de Pemex y a funcionarios de gobiernos locales, aunque pueden emplear otras tácticas para robar crudo de Pemex en todo México, como abrir ilegalmente tomas de oleoductos, robar en refinerías y amenazar a los empleados de Pemex. Estas operaciones de robo de petróleo han generado violencia y corrupción en todo México y, en algunos casos, catastróficas explosiones de oleoductos debido a perforaciones ilegales”, indica la dependencia.
Recuerda que, ante la creciente amenaza que representan los cárteles para la seguridad nacional, en enero de este año el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró una emergencia en la frontera suroeste de su territorio, además de emitir una orden ejecutiva para designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.
“Como parte del esfuerzo conjunto de la administración Trump para defender el territorio estadounidense y lograr la eliminación total de los cárteles, el Departamento del Tesoro, incluyendo la FinCEN, está utilizando sus facultades y recursos para contrarrestar los flujos de ingresos ilícitos de los cárteles”, resaltó.
El Departamento del Tesoro advierte que continuará persiguiendo a los cárteles y sus afiliados de conformidad con la autoridad de las sanciones antinarcóticos y antiterroristas.
Internacionales
Ovidio Guzmán llega a acuerdo con EUA: ¿se va a declarar culpable?

El hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, Ovidio Guzmán, llegó a un acuerdo con las fiscales de Estados Unidos para declararse culpable por los diferentes cargos de narcotráfico que enfrenta en la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago.
Esto después de que se cancelara la audiencia programada para el próximo 12 de mayo, por lo que será el próximo 9 de julio a las 11:00 horas cuando se lleve a cabo el cambio de declaración de culpabilidad.
Ovidio Guzmán López, hijo del Chapo Guzmán, logra un acuerdo con fiscales federales de EU para declararse culpable y no ir a juicio. A cambio, podría ser testigo en varias investigaciones en curso. pic.twitter.com/YJ8CbHslyE
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) May 7, 2025
De este modo, ‘El Ratón’ renuncia a su derecho de asistir a juicio, por lo que todo apunta a que con el acuerdo podrá recibir una pena menor al colaborar con las autoridades de Estados Unidos como testigo en otros procesos.
Por su parte, la Corte ordenó a los fiscales que tres días previos a la audiencia del 9 de julio envíen a la jueza Sharon Coleman una copia del acuerdo.
¿Qué delitos enfrenta Ovidio Guzmán en Estados Unidos?
En septiembre de 2023, Ovidio Guzmán se declaró no culpable de cinco cargos que se le imputan en la Corte de Distrito Norte de Illinois, en Chicago:
- Posesión de drogas con la intención de distribuirlas
- Participación en una empresa criminal continua
- Conspiración para lavado de dinero
- Conspiración para importar, manufacturar y distribuir sustancias controladas
- Portación de armas de fuego
Desde octubre de 2024 el abogado de la familia Guzmán, Jeffrey Lichtman, confirmó que Ovidio y su hermano Joaquín Guzmán buscaban llegar a un acuerdo con la justicia de Estados Unidos para declararse culpables y recibir una sentencia mínima.
Internacionales
¡Nuevo conflicto bélico! India bombardea Pakistán y recibe respuesta

El Ejército de la India bombardeó pasada la medianoche del miércoles 9 supuestas bases terroristas ubicadas en Pakistán y en la Cachemira administrada por este país, donde denunció que habían sido planificados ataques terroristas contra la India.
«Hace poco, las Fuerzas Armadas de la India lanzaron la Operación Sindoor, atacando infraestructura terrorista en Pakistán y en el territorio de Jammu y Cachemira ocupado por Pakistán, desde donde se han planeado y dirigido ataques terroristas contra la India», informó en un comunicado el Ministerio de Defensa indio.
¿Cómo fue el ataque de India a Pakistán?
Según el comunicado oficial, fueron 9 los lugares atacados en la operación, que consistió en un ataque de precisión ‘centrado, mesurado y de naturaleza no escalatoria’.
«Ninguna instalación militar paquistaní ha sido atacada. La India ha demostrado una considerable moderación en la selección de objetivos y el método de ejecución», agregó la nota del Ministerio indio.
En una publicación en la red social X, el Ejército de India publicó una imagen con el nombre de la operación, acompañada del texto ‘Se hace justicia’. De acuerdo al ministro de Defensa pakistaní, el ataque dejó 3 civiles muertos.
🇮🇳🇵🇰 | URGENTE: Las primeras imágenes del bombardeo de India contra Pakistán. pic.twitter.com/HGI21wjrh4
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) May 6, 2025
En este sentido, el comunicado agregó que esta acción se produce tras el ‘bárbaro ataque terrorista’ en la Cachemira controlada por la India, que tuvo lugar el pasado 22 de abril, y en el que murieron 26 personas, 25 de ellas de nacionalidad india.
La India acusa a Pakistán de estar detrás de ese atentado, y advirtió que tomaría medidas adecuadas en represalia. Esto ha dado lugar a una escalada de tensión en las últimas semanas y a un cruce de acusaciones, puesto que Islamabad niega estar implicado en el ataque.
¿Cómo fue la respuesta de Pakistán al ataque de la India?
Pakistán disparó tiros de artillería contra territorio de India, en lo que parece ser el inicio de un nuevo conflicto bélico, afirmó este miércoles el ejército indio, poco después de que varios tiros de misiles atacaran suelo pakistaní en represalia por el atentado cometido el 22 de abril.
«Pakistán ha violado una vez más el acuerdo de alto al fuego al efectuar tiros de artillería en los sectores de Bhimber Gali y Poonch-Rajauri» en la Cachemira india, indicó el ejército en su cuenta de X, donde precisó que había ‘respondido de forma apropiada y calibrada’.
-
Nacionaleshace 11 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política