Síguenos en nuestras redes

Internacionales

¡Habemus Papam! Robert Francis Prevost de EU sucederá a Francisco; se llamará León XIV

Comparte la nota en tus redes sociales

Robert Francis Prevost, de 69 años, fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia católica tras dos días de deliberaciones en el cónclave. Con el nombre de León XIV, se convirtió en el 267º papa y el primero en la historia con ciudadanía tanto de Estados Unidos como de Perú.

Nacido en Chicago y con una larga trayectoria pastoral en América Latina, donde fue arzobispo emérito de Chiclayo, Perú, Prevost sucede al papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años.

Su elección marca un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia, no sólo por su doble nacionalidad, sino también por el contexto global en que se produce.

Publicidad

León XIV fue electo por al menos dos tercios de los 133 cardenales con derecho a voto, quienes se reunieron en la Capilla Sixtina en el que ha sido el cónclave más amplio y diverso de la historia, con representantes de más de 70 países de los cinco continentes.

La fumata blanca apareció a las 18:00 horas locales del jueves, anunciando el resultado a una multitud que aguardaba en la Plaza de San Pedro. Aplausos, vítores y lágrimas se mezclaron entre miles de fieles que ondeaban banderas de distintos países. “¡Viva el papa!”, se escuchó en varios idiomas.

El cocinero norirlandés Joseph Brian, de visita en Roma junto a su madre, expresó su sorpresa por el ambiente: “No soy demasiado religioso, pero estar aquí con toda esta gente me ha dejado alucinado”.

Publicidad

Bruna Hodara, una brasileña de Porto Alegre, filmó el humo blanco desde su teléfono y celebró con un: “¡Habemus papam, bien!”.

Previo a su aparición en el balcón central de la basílica de San Pedro, el nuevo pontífice ingresó en la tradicional Sala de las Lágrimas, donde se reviste por primera vez con la sotana blanca. En ese espacio reservado, los cardenales le rinden obediencia y eligen entre tres tallas de vestimenta papal.

Agenda de León XIV

En los próximos días, León XIV participará en la misa de inauguración de su pontificado, donde recibirá a líderes religiosos y políticos del mundo. También realizará su primer recorrido por la Plaza de San Pedro en el papamóvil y pronunciará una homilía en la que se espera establezca el rumbo de su gestión.

Publicidad

El contexto de su elección estuvo marcado por interrogantes sobre el tipo de liderazgo que asumiría el nuevo papa: si continuaría las líneas pastorales impulsadas por Francisco o adoptaría una visión más diplomática o conservadora. Francisco había nombrado al 80% de los cardenales votantes, aunque eso no garantizaba necesariamente una línea de sucesión ideológica.

La agenda de León XIV incluirá temas estructurales dentro de la Iglesia, como los casos de pederastia, la reducción de vocaciones sacerdotales y la discusión sobre el papel de las mujeres. En el plano externo, deberá posicionarse frente a desafíos globales como el cambio climático, los conflictos armados y el avance de regímenes populistas.

La elección de un papa con raíces tanto en el hemisferio norte como en el sur se produce en un momento en que la Iglesia busca afianzar su presencia en regiones fuera de Europa. Para muchos observadores, la figura de León XIV podría representar un punto de convergencia entre distintas realidades del catolicismo contemporáneo.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Sheinbum y Trump felicitan al nuevo papa León XIV por su elección en el Vaticano

Comparte la nota en tus redes sociales

La elección del cardenal Robert Francis Prevost como el papa número 267 de la Iglesia católica generó pronunciamientos desde distintos puntos del mundo.

Desde México y Estados Unidos, mandatarios destacaron el momento como un hecho de relevancia histórica y expresaron su disposición a colaborar con el nuevo pontífice, quien eligió el nombre de León XIV.

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió un mensaje a través de sus redes sociales para felicitar al nuevo líder del Vaticano.

Publicidad

La jefa del Ejecutivo federal añadió que en el país existe “convergencia humanista a favor de la paz y la prosperidad del mundo”.

Publicidad

Sheinbaum también recordó al papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, y resaltó su legado como defensor de la paz, la equidad y los sectores más vulnerables. Mencionó el encuentro que sostuvo con el pontífice argentino cuando aún era candidata a la presidencia.

“Es un gran honor”: Trump

Desde Washington, el presidente Donald Trump reaccionó con entusiasmo ante la noticia. En un mensaje publicado en Truth Social, celebró la elección de Prevost como un acontecimiento de gran simbolismo para Estados Unidos.

“Enhorabuena al cardenal Robert Francis Prevost, que acaba de ser nombrado papa. Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense. Qué emoción y qué gran honor para nuestro país. Estoy deseando reunirme con el papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!”, escribió el mandatario.

La elección del nuevo pontífice ocurrió el jueves por la tarde en la Capilla Sixtina, cuando una columna de humo blanco comenzó a emerger de la chimenea instalada para el cónclave a las 18:07 horas (tiempo local), señal inequívoca de que los cardenales electores habían llegado a un consenso.

Publicidad

León XIV sucede a Francisco, quien encabezó la Iglesia católica desde 2013 hasta su muerte en abril pasado.

Publicidad

El nuevo papa, nacido en Chicago hace 69 años y también ciudadano peruano desde 2015, desarrolló parte de su labor pastoral en Perú. Su nombramiento ocurre durante el Año Santo o Jubileo convocado por Francisco, que está previsto concluir el 6 de enero de 2026.

Seguir Leyendo

Internacionales

Aparece nuevo spot del gobierno de Estados Unidos: ahora Kristi Noem promueve la autodeportación desde YouTube

Comparte la nota en tus redes sociales

Un nuevo video promocional del gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, circula en México a través de la plataforma YouTube.

El mensaje, esta vez doblado al español, muestra a la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, instando a migrantes indocumentados a utilizar una aplicación oficial para autodeportarse.

“Ahora los inmigrantes ilegales pueden autodeportarse para evitar multas y encarcelamiento usando nuestra aplicación CBP Home. Estados Unidos cumplirá con sus leyes y protegerá a sus ciudadanos”, se escucha en el material audiovisual, acompañado de imágenes del mandatario estadounidense y la leyenda: “Patrocinado por el Departamento de Seguridad Nacional”.

En el inicio del spot, Noem advierte: “El viaje es peligroso y al final los atraparemos y los enviaremos de regreso”, mientras resalta que durante la actual administración más de 100 mil personas en situación migratoria irregular han sido arrestadas y que elementos militares resguardan las fronteras del país.

El anuncio incluye un incentivo económico: el gobierno estadounidense ofrece mil dólares a cada migrante que decida abandonar voluntariamente el territorio estadounidense a través del uso de la app CBP Home. El monto sería entregado una vez completado el retorno al país de origen.

Publicidad

El polémico primer spot de Kristi Noem

Este video es parte de una serie de mensajes oficiales que forman parte de la campaña migratoria del gobierno de Trump. Semanas atrás, otro spot protagonizado por Noem fue transmitido incluso en televisión abierta en México, durante partidos de futbol, lo cual generó una amplia controversia en distintos sectores.

En ese mensaje previo, la funcionaria advertía: “Si estás considerando entrar en Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses. Si vienes a nuestro país y rompes nuestras leyes, te perseguiremos”. También agradecía al presidente Trump por “asegurar la frontera” y “poner a EU en primer lugar”.

La difusión de dicho contenido provocó una reacción inmediata desde el gobierno mexicano. La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a las televisoras nacionales suspender la transmisión del anuncio, al considerarlo un acto de injerencia extranjera.

Publicidad

En respuesta a esa situación, se presentó en el Congreso una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. El proyecto contempla sanciones económicas y la posible revocación de concesiones a medios que difundan mensajes gubernamentales de otros países sin autorización previa.

Seguir Leyendo

Internacionales

Firmas fachadas de EU compran huachicol a cárteles

Comparte la nota en tus redes sociales

Los grupos criminales mexicanos fondean sus actividades de narcotráfico con las ganancias del huachicol, según la FinCEN.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), detectó que los cárteles mexicanos utilizan a pequeñas empresas fachada estadounidenses de petróleo y gas natural, instaladas en la frontera sur de ese país, para contrabandear y vender el crudo que roban a Petróleos Mexicanos (Pemex).

En una alerta que emitió apenas el pasado 1 de mayo se revela que los grupos criminales De Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y Del Golfo entregan combustible etiquetado falsamente como “aceite usado” a intermediarios estadounidenses, quienes a nombre de los cárteles lo venden a bajo costo a empresas locales e internacionales del país vecino, como petróleo crudo West Texas Intermediate —de referencia en el mercado internacional— y de otras denominaciones.

Publicidad

En muchos casos, los cómplices estadounidenses utilizan redes de empresas, incluyendo empresas fachada y fantasma, para recibir el petróleo crudo robado de las organizaciones criminales mexicanas, que es transportado a la frontera suroeste de EU en camiones cisterna que reportan llevar “aceite usado” u otros materiales derivados del petróleo y gas natural para evitar el escrutinio y evadir impuestos y regulaciones.

Según la alerta activada por FinCEN, tras cruzar la frontera de EU el crudo robado se deposita en tanques de almacenamiento móviles, operados por empresas estadounidenses bajo el control de intermediarios mexicanos o importadores estadounidenses cómplices, antes de ser finalmente entregado y vendido en los mercados energéticos estadounidenses e internacionales de Japón, India, África y otras regiones.

Según las estimaciones de FinCEN, los importadores estadounidenses de petróleo robado a Pemex llegan a obtener más de 5 millones de dólares en ganancias por cada envío de crudo desde Estados Unidos a otros países, con varios buques cisterna en ruta cada mes.

Publicidad

Repartición de las ganancias

De acuerdo con la FinCEN, los importadores de crudo estadounidenses reciben transferencias electrónicas nacionales e internacionales, y una parte la transfieren a empresas mexicanas controladas por los cárteles De Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y Del Golfo.

“Como parte del esquema, las instrucciones de las transferencias electrónicas afirman fraudulentamente que los importadores estadounidenses envían pagos por facturas asociadas con la importación de aceite usado u otros materiales peligrosos para ocultar el esquema de contrabando de petróleo”, señala el documento.

Publicidad

Asegura que, mediante este esquema, los grupos criminales mencionados convirtieron el robo de combustible en México, incluido el contrabando de petróleo crudo, en su principal fuente de ingresos ilícitos no relacionados con el narcotráfico, lo que les ha permitido sostener sus operaciones de tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Por ello, activó una alerta para instar a las instituciones financieras estadounidenses a estar pendientes para detectar, identificar y reportar actividades sospechosas relacionadas con el contrabando de petróleo crudo robado de México, a través de la frontera suroeste de EU, por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo y otras organizaciones criminales transnacionales con sede en nuestro país.

De acuerdo con la FinCEN, parte del Departamento del Tesoro estadounidense, la alerta tiene como objetivo ayudar a las instituciones financieras a detectar, identificar y prevenir los flujos de ingresos provenientes de las organizaciones criminales mexicanas señaladas.

Publicidad

En este marco, recuerda que, a pesar de ser un importante productor de petróleo, México carece de la capacidad de refinar todo el crudo que Pemex produce para producir suficiente gasolina, diesel y otros combustibles para satisfacer la demanda de la economía mexicana, por lo que utiliza a Pemex y a otras compañías de petróleo y gas natural para exportar crudo e importar combustibles, lo que es aprovechado por los cárteles para contrabandear miles de litros de crudo y obtener millones de dólares en ganancias ilícitas.

“Los cárteles y sus huachicoleros obtienen petróleo crudo principalmente sobornando a empleados corruptos de Pemex y a funcionarios de gobiernos locales, aunque pueden emplear otras tácticas para robar crudo de Pemex en todo México, como abrir ilegalmente tomas de oleoductos, robar en refinerías y amenazar a los empleados de Pemex. Estas operaciones de robo de petróleo han generado violencia y corrupción en todo México y, en algunos casos, catastróficas explosiones de oleoductos debido a perforaciones ilegales”, indica la dependencia.

Recuerda que, ante la creciente amenaza que representan los cárteles para la seguridad nacional, en enero de este año el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró una emergencia en la frontera suroeste de su territorio, además de emitir una orden ejecutiva para designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.

Publicidad

“Como parte del esfuerzo conjunto de la administración Trump para defender el territorio estadounidense y lograr la eliminación total de los cárteles, el Departamento del Tesoro, incluyendo la FinCEN, está utilizando sus facultades y recursos para contrarrestar los flujos de ingresos ilícitos de los cárteles”, resaltó.

El Departamento del Tesoro advierte que continuará persiguiendo a los cárteles y sus afiliados de conformidad con la autoridad de las sanciones antinarcóticos y antiterroristas.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.