Síguenos en nuestras redes

Internacionales

Trump se queda dormido en su silla en Arabia Saudí

Comparte la nota en tus redes sociales

El inicio de este viaje de cuatro días a Oriente Próximo ya se presenta duro para el presidente estadounidense, que comenzó su gira en Arabia Saudí, recibido por el príncipe heredero Mohamed bin Salmán.

Mientras los dos hombres intercambiaban impresiones durante una reunión bilateral en el palacio real saudí, las cámaras captaron un momento inesperado.

Donald Trump aparece somnoliento durante varios minutos, luchando visiblemente contra el sueño. Este episodio se suma a una serie de momentos similares observados en los últimos meses.

Publicidad

Las imágenes del presidente, que cumplirá 79 años en junio, a punto de dormitar, con la cabeza a veces caída hacia delante, a veces hacia atrás, o luchando por abrir los ojos, incendiaron rápidamente las redes sociales.

Muchos se apresuraron a señalar la ironía de la escena, recordando que Trump se refirió una vez a Joe Biden como «Sleepy Joe».

Publicidad

Para otros, este episodio no es más que uno de una serie de momentos similares observados a lo largo de los últimos meses.

De hecho, Donald Trump ha sido filmado dormitando en el funeral del Papa Francisco, en la convención republicana, durante varias de sus audiencias judiciales, así como en varias reuniones de gabinete.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Muere expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años

Comparte la nota en tus redes sociales

José Alberto Mujica Cordano, el expresidente uruguayo que falleció este martes, a los 89 años de edad, fue un líder de izquierda que siempre predicó con el ejemplo, al grado de convertir su chacra, su residencia humilde en las afueras de Montevideo, en la “Casa Presidencial”.

Guerrillero, prisionero de la dictadura, diputado, presidente, senador, siempre activista y líder político eterno.

El “presidente más pobre del mundo”, como se le apodó en el mundo por su estilo de vida sencillo, nació en Uruguay en el año 1935. Su padre, Demetrio Mujica Terra, falleció cuando él estaba en el tercer año de la escuela. Su madre, Lucy Cordano, quien trabajaba como agricultora y vendedora de flores, se quedó a cargo de él cuando tenía 7 años y su hermana apenas uno.

Publicidad

En el año 1956 se unió al Partido Nacional y comenzó su trayectoria política. En 1962, con el diputado Enrique Erro, formaron su propio partido, la Unión Popular.

Su carrera política iba viento en popa cuando decidió unirse a las filas del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN), una guerrilla izquierdista que estuvo activa entre las décadas de 1960 y 1970 en Uruguay. Fue en esa etapa que conoció al amor de su vida, Lucía Topolansky, quien en la guerrilla se ocupaba de falsificar documentos.

De político, Mujica pasó a ser un perseguido en el gobierno de Jorge Pacheco Areco. En medio de enfrentamientos armados, llegó a resultar herido de bala. Fue apresado en cuatro oportunidades y pese a haber logrado escapar de la cárcel en dos de ellas terminó purgando 14 años tras las rejas.

Publicidad

En una entrevista en 2018, Mujica confesó que los obligaron a permanecer 4 mil 500 días en silencio, que fue torturado y alimentado con migajas de pan. La orden militar era volverlos locos, dijo. “Y sí, puede que nos quedáramos medio locos”, narró

“El Pepe”, como se le llamaba de cariño, quedó en libertad tras el regreso de Uruguay a la senda democrática, beneficiado por la ley de amnistía de 1985.

José Mujica, un político fiel a sus principios

Publicidad

Decidido a mantenerse en la política, Mujica creó, junto con otros líderes del MLN e izquierdistas, el Movimiento de Participación Popular (MPP), en el Frente Amplio. En 1994, fue elegido diputado por Montevideo. Sin embargo, se quejó de haberse sentido como un “florero”.

Cinco años después, fue elegido senador. En 2005, el presidente Tabaré Vázquez lo designó ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. Ese mismo año se casó con Topolansky. Pero su discurso franco, a veces salido de tono, no gustó a muchos y terminó abandonando el cargo en 2008.

Tras ganar las elecciones presidenciales de 2009, en marzo de 2010 asumió la presidencia.

Publicidad

Desde el primer día impuso su estilo. Prefirió seguir rodeado de hortalizas, flores y de la tranquilidad que ofrece su chacra a las comodidades de la residencia presidencial.

“Vivir liviano de equipaje, con pocas cosas, con lo necesario, pero no más. Para no tener demasiadas ataduras materiales y tener tiempo para volcarlo en lo que a mí me motiva que es la militancia”.

Gobernó Uruguay hasta 2015, pero al dejar el cargo, no abandonó la política. Fue elegido senador en 2014 y reelecto en 2018. Topolansky, mientras tanto, se convirtió en vicepresidenta de Uruguay entre 2017 y 2020.

Publicidad

El estilo directo de Mujica, su lenguaje llano y su discurso contra el consumismo lo convirtieron en una figura atípica en la escena internacional. No sólo rechazó mudarse a la residencia presidencial, sino que decidió donar su salario a causas sociales.

Fiel a sus principios, Mujica era conocido por hacerse acompañar siempre de su perrita Manuela, y de un viejo Volkswagen Fusca azul.

En 2018, Mujica informó de la muerte de Manuela, a los 22 años de edad. Y desde entonces expresó su deseo de ser enterrado con ella.

Publicidad

“Yo me voy a morir acá”, dijo. “Ahí afuera hay una sequoia grandota. Está Manuela enterrada ahí. Estoy haciendo los papeles para que ahí también me entierren a mí. Y ya está”.

Sereno, reveló en 2024 que padecía cáncer. En enero, informó que pese a la radioterapia a la que se sometió, el tumor de esófago se había extendido a otros órganos, y se negó a continuar con tratamientos, excepto paliativos.

“Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso”, dijo.

Publicidad
Seguir Leyendo

Internacionales

Promete Cultura sanciones por la polémica grabación de MrBeast en Calakmul y Chichén Itzá

Comparte la nota en tus redes sociales

La Secretaría de Cultura federal informó que aplicará sanciones tras la grabación de un video por parte del youtuber estadounidense MrBeast en zonas arqueológicas de México.

Así lo dio a conocer esta mañana la titular de la dependencia, Claudia Curiel de Icaza, durante la conferencia de prensa del “Encuentro de arte decorativo y utilitario” de Original.

El video, publicado el pasado sábado en el canal de MrBeast, muestra al creador de contenido y a su equipo accediendo a espacios de Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché. Las imágenes generaron cuestionamientos sobre el cumplimiento de los lineamientos de protección al patrimonio arqueológico.

Publicidad

Publicidad

“Respecto a lo del INAH, le pedí a Diego Prieto una ficha, no es la primera vez que pasa, y por supuesto que no estamos de acuerdo, y por supuesto que habrá las sanciones correspondientes porque para eso no son esos espacios”, dijo Curiel de Icaza ante los medios.

La reacción de la Secretaría ocurre después de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitiera un comunicado en el que precisa que las grabaciones se realizaron conforme a lo permitido por la legislación vigente.

Respuesta del INAH sobre caso MrBeast

Según el INAH, la filmación contó con permisos gestionados por la Secretaría de Turismo federal y autoridades estatales.

“La visita y grabación se realizó de acuerdo con solicitudes realizadas de manera formal (…). Los permisos se tramitaron ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH”, indica la ficha informativa publicada el lunes.

El instituto aclaró también que el equipo de MrBeast ingresó únicamente a zonas habilitadas para el público, salvo una subestructura en Calakmul con acceso restringido, pero que puede visitarse con solicitud previa, como se hace con comunidades cercanas.

Publicidad

Sobre algunas escenas del video, el INAH señaló que varias de las situaciones mostradas no ocurrieron. Entre ellas: el supuesto descenso en helicóptero sobre Chichén Itzá, la presencia de una máscara prehispánica —que resultó ser una réplica contemporánea— y el uso de drones al interior de estructuras.

“Dicho vuelo se realizó por fuera de la estructura (…) El video posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron”, señalaron.

El organismo confirmó además que el personal del instituto acompañó en todo momento al equipo de producción para supervisar que se respetaran los protocolos de conservación del patrimonio.

Pese a las inconsistencias narrativas del video, el INAH reconoció el alcance de este tipo de contenidos entre audiencias jóvenes. No obstante, enfatizó la necesidad de mantener el rigor en la representación del patrimonio cultural.

Publicidad
Seguir Leyendo

Internacionales

Acusa EUA por primera vez de narcoterrorismo a los Inzunza; ¿quiénes son los hombres ligados al Cártel de Sinaloa?

Comparte la nota en tus redes sociales

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos por narcoterrorismo, narcotráfico y lavado de dinero contra Pedro Inzunza Noriega y su hijo Pedro Inzunza Coronel, identificados como operadores clave de la Organización Beltrán Leyva (OBL), grupo vinculado al Cártel de Sinaloa.

Ambos son señalados como responsables de coordinar una de las redes de producción y tráfico de fentanilo más grandes y sofisticadas a nivel global.

La acusación fue dada a conocer por el Fiscal Federal para el Distrito Sur de California, Adam Gordon, como parte de una investigación que también involucra a otros integrantes de la organización criminal, fundada por Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Publicidad

Pedro Inzunza Noriega, de 62 años, es originario de Los Mochis, Sinaloa. Conocido por los alias de “El Sagitario” y “El de la Silla”, comenzó como enlace financiero entre células del crimen organizado antes de asumir funciones operativas al interior del grupo. Según las autoridades estadounidenses, fue uno de los principales productores y traficantes de fentanilo hacia su territorio.

Publicidad

“La OBL, bajo el liderazgo de Inzunza Noriega, es presuntamente responsable de algunas de las mayores incautaciones de drogas de fentanilo y cocaína con destino a Estados Unidos de la historia”, declaró Houtan Moshrefi, agente especial interino del FBI en San Diego.

De acuerdo con información difundida por el Departamento de Estado, Inzunza Noriega también colaboró con Óscar Manuel Gastélum Iribe, alias “El Músico”, en operaciones de tráfico marítimo de cocaína y en la gestión de rutas de suministro para la droga.

Publicidad

Su hijo, Pedro Inzunza Coronel, de 33 años y también nacido en Los Mochis, es identificado como parte central del esquema criminal. Apodado “El Pichón”, habría trabajado estrechamente con su padre en la producción y distribución de fentanilo.

Documentos judiciales señalan que ambos lideran una estructura criminal con operaciones transnacionales, implicada en el envío de decenas de miles de kilogramos de fentanilo hacia Estados Unidos en los últimos años. La red también es acusada de realizar operaciones de lavado de dinero vinculadas al tráfico de drogas.

La Organización Beltrán Leyva, facción surgida del Cártel de Sinaloa, es considerada por el gobierno estadounidense como una de las más violentas y con mayor capacidad de producción de opioides sintéticos.

Publicidad

Esta acusación se suma a una serie de acciones legales que buscan frenar el flujo de fentanilo hacia territorio estadounidense, sustancia responsable de miles de muertes por sobredosis en la última década.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.