Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Nueva Ley de Propinas 2025

Comparte la nota en tus redes sociales
Meseros y gasolineros tendrían estos cambios en sus sueldos

El Congreso de la Unión continua con la aprobación de la Ley de Propinas, reforma que se implementaría en la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Hasta el momento, la iniciativa ya fue aprobada en la Cámara de Diputados, y ya está siendo analizada en el Senado.

Con esta reforma se busca escudar los derechos de los empleados cuyo ingreso dependa de propinas, como lo son los meseros, baristas, gasolineros, etc.

Publicidad

¿Qué cambios se proponen en esta iniciativa?

El objetivo principal es que los empleadores paguen un salario base que no sea menor al salario mínimo nacional que hoy está vigente.

Cabe mencionar que, en el 2025, el salario mínimo es de 278.80 MXN diarios, por lo que, se quiere asegurar que los trabajadores cuenten sueldo garantizado y que no dependa de las propinas.

Publicidad

Así mismo, las propinas quedarían prohibidas como parte del salario o principal fuente de ingreso, pues se considera que son una gratificación solidaria por la calidad del servicio brindado.

Será crucial que las gratificaciones se distribuyan de manera exclusiva entre los trabajadores y que los patrones no se involucren en la administración de estas.

¿Cuáles son los beneficios de la Ley de Propinas 2025?

Publicidad

Con un sueldo base establecido, los empleados podrán tener acceso a mejores prestaciones laborales como créditos de Infonavit, vacaciones pagadas, aguinaldo y seguridad social. Con esto se mejorará la estabilidad económica y las mismas condiciones laborales.

Una vez que se apruebe esta reforma, los trabajadores tendrán 180 días para modificar sus contratos y políticas internas. Además, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se encargará de supervisar el correcto funcionamiento de la norma mediante inspecciones y sanciones a los empleadores que no cumplan con lo establecido.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

VIDEO | ¡Cuidado en línea! Policía Cibernética alerta sobre estafas digitales contra adultos mayores

Comparte la nota en tus redes sociales

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México emitió una alerta sobre el incremento de delitos digitales dirigidos específicamente a adultos mayores, quienes por su menor familiaridad con la tecnología se han convertido en blanco frecuente de ciberdelincuentes.

En la era digital, la conectividad ha facilitado la comunicación y el acceso a servicios, pero también ha abierto la puerta a nuevos delitos dirigidos a grupos vulnerables, como los adultos mayores.

¿Cuáles son las estafas más comunes en línea contra adultos mayores?

Entre los ciberdelitos más comunes que los afectan destacan:

Publicidad
  • Phishing (suplantación de identidad): Mensajes o llamadas falsas que imitan a instituciones legítimas (bancos, gobierno) para robar datos.
  • Estafas románticas en línea: Delincuentes ganan la confianza emocional de la víctima a través de redes sociales o apps de citas para luego pedir dinero con excusas falsas.
  • Fraude técnico o soporte falso: Llamadas o mensajes que alertan sobre “problemas” en dispositivos para instalar software malicioso y controlar el equipo.
  • Secuestro de cuentas: Robo de acceso a correos, redes sociales o cuentas bancarias para extorsionar o cometer fraudes.
  • Estafas de lotería o premios falsos: Mensajes que ofrecen premios inexistentes, solicitando pagos por “trámites” o “impuestos”.

Datos alarmantes

Según reportes ciudadanos, los delitos cibernéticos más frecuentes contra adultos mayores son:

  • Fraude (40 por ciento)
  • Extorsión cibernética (25 por ciento)
  • Ataques de fuerza bruta (26 por ciento)
  • Acoso cibernético (5 por ciento)
  • Robo de contraseñas (4 por ciento).

Las plataformas más usadas por los delincuentes son:

  • Mensajería instantánea (35 por ciento)
  • Llamadas y SMS (26 por ciento)
  • Sitios web (16 por ciento)
  • Otras apps (12 por ciento)
  • Redes sociales (11 por ciento).

¿Qué recomendaciones hay para evitar caer en fraudes cibernéticos?

Para evitar ser víctima, los especialistas aconsejan:

  • Nunca compartir datos personales, contraseñas o información bancaria por correo, llamadas o mensajes.
  • Desconfiar de premios o herencias no solicitadas.
  • Verificar la identidad de quien llama: si dicen ser de un bano o institución, colgar y contactar al número oficial.
  • No hacer clic en enlaces sospechosos de mensajes; ingresar directamente a la página web oficial.
  • Usar contraseñas seguras (combinar letras, números y símbolos) y no repetirlas en todas las cuentas.
  • Mantener actualizados dispositivos y usar antivirus.
  • Rechazar ayuda remota no solicitada: ninguna empresa legítima pide acceso a tu computadora sin previa autorización.
  • Consultar con familiares o amigos antes de tomar decisiones sobre dinero o información personal.

“Los delincuentes aprovechan la falta de familiaridad con la tecnología para obtener información personal o dinero, por ello es fundamental brindar orientación y acompañamiento al navegar en internet a nuestros adultos mayores.”, destaca la SSC.

 

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

¿Gabinete de Seguridad y FGR investigan indagan crimen de Valeria Márquez? Sheinbaum hizo una petición sobre el caso

Comparte la nota en tus redes sociales

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México colabora con las autoridades locales en las investigaciones por el homicidio de la influencer Valeria Márquez, asesinada el pasado 13 de mayo en un salón de belleza en Zapopan, Jalisco, mientras realizaba una transmisión en vivo.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria expresó su respaldo a los familiares deValeria Márquez y aseguró que ya se trabaja en esclarecer el caso.

“Hay una investigación, se está trabajando para poder encontrar a los responsables y el móvil de por qué fue esta situación (…) nuestra solidaridad con su familia”, dijo.

Sheinbaum también hizo un llamado a respetar la memoria de las víctimas ante la circulación en redes sociales del video en el que se registró el ataque.

“El llamado siempre es al respeto a las víctimas (…) y lo que corresponda a la autoridad para hacer la investigación y hacer las detenciones correspondientes”, declaró.

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que el crimen ocurrió alrededor de las 18:30 horas en un salón de belleza ubicado sobre la Avenida Servidor Público, en la colonia Real del Carmen, en el municipio de Zapopan. De acuerdo con la dependencia, el caso será investigado como feminicidio.

Publicidad

En un comunicado, la Fiscalía señaló que la víctima fue atacada por un hombre que ingresó al establecimiento simulando entregar un paquete. Testigos relataron que el agresor preguntó por Valeria Márquez antes de dispararle y después huyó en una motocicleta.

¿Quién era Valeria Márquez?

Valeria Márquez, de 23 años, era creadora de contenido en redes sociales, donde contaba con más de 100 mil seguidores en TikTok y cerca de 93 mil en Instagram. Su contenido abordaba temas de comedia y estilo de vida.

También Valeria Márquez colaboraba con marcas de ropa y había anunciado la apertura de un salón de belleza llamado Blossom: The Beauty Lounge, donde se encontraba al momento del ataque.

Publicidad

Según se observa en el último video transmitido por la influencer, minutos antes del crimen ella manifestó sentirse intranquila ante la presencia del supuesto repartidor.

“Yo creo que ya me voy a ir, porque ya me ‘ondié’”, comentó. También Valeria Márquez dijo: “a lo mejor me iban a matar”, antes de bloquear el micrófono y silenciar la transmisión.

Paramédicos que llegaron al lugar confirmaron el fallecimiento de la joven por impactos de bala en el tórax y el cráneo. La autoridad ministerial continúa recabando testimonios y evidencias para dar con el responsable.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Sheinbaum califica de “injusta y discriminatoria” iniciativa en EUA para gravar remesas

Comparte la nota en tus redes sociales

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó duramente la propuesta de congresistas republicanos en Estados Unidos que busca imponer un impuesto del 5 por ciento a las remesas que envían los migrantes a sus países de origen, calificando la medida como discriminatoria e injusta.

Postura firme del gobierno mexicano

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria argumentó que los connacionales ya pagan sus respectivos impuestos en la Unión Americana.

 “A ver: cómo van a gravar si ya pagan impuestos los mexicanos allá (…) Todos los mexicanos que viven en Estados Unidos pagan impuestos, tengan documentos o no tengan documentos, todos pagan impuestos. Incluso, hay estados que ya gravan las remesas”.

Con firmeza, Sheinbaum reiteró: “No, no estamos de acuerdo en esta injusticia, que es discriminatoria“, destacando la importancia económica que representan las remesas para millones de familias mexicanas.

Publicidad

Apoyo unánime del Senado mexicano

La presidenta reconoció la postura unificada del Senado de la República, que envió una carta de protesta firmada por todos los partidos políticos.

“Ayer se planteó en una comisión del Senado la posibilidad de gravar las remesas con el 5 por ciento. Y fíjense: ahí estamos de acuerdo todos en que no. Ayer, envió una carta el Senado con todos los partidos políticos diciendo ‘no, eso no’”.

Destacó particularmente el liderazgo de Morena en esta iniciativa.

Publicidad

“Qué bueno que ahí estos partidos dijeron ‘sí firmamos’, porque fue bajo iniciativa de Morena en el Senado”.

¿Qué sabemos de la iniciativa de Estados Unidos para agravar remesas?

El proyecto de ley fue presentado esta semana por el Comité de Recursos y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, impulsado por congresistas republicanos.

De aprobarse, afectaría directamente los envíos de dinero que realizan los migrantes mexicanos, que en 2023 superaron los 60 mil millones de dólares.

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, advirtió sobre los posibles efectos económicos.

Publicidad

“En un corto plazo se podría acelerar el envío de remesas para evadir este impuesto en caso de ser aprobado, pero que en el largo plazo podría disminuir la entrada de remesas a México en tres mil 250 millones de dólares en un año”, advirtió.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.