Síguenos en nuestras redes

Columnas

La Política de Bienestar Común: Recursos Eficaces

Comparte la nota en tus redes sociales

PÉNDULO POLÍTICO 49 A-2023.
EMILIANO CARRILLO CARRASCO

“hablan de política los que no entienden ni de política de desarrollo, de planeación. La cultura está en peligro, el gobernar es una obra psicológica para encarar los problemas de un país, lograr los cambios sociales políticos y económicos. Las formas del Estado de instituciones, la democracia misma ofrece dudas como forma de gobierno está dicotomía liberalismo y democracia por si es enemiga de la libertad por su propio peso en la búsqueda de nuevas libertades, nuevas conquistas políticas, para condiciones más perfectas de una sociedad, el imperio que sobre la vida pública ejerce hoy la vulgaridad intelectual. La tipología de entender al ser humano.» Ortega Gasset.

El proyecto de plan de desarrollo: Sistema dinámico, en cambio, es aquel en el que las normas que lo componen se derivan unas de otras a través de una de legación sucesiva de poder, o sea, no por medio de su contenido sino de la autoridad que las ha creado: una autoridad inferior se deriva de una autoridad superior hasta llegar a la autoridad suprema que no tiene ninguna otra autoridad sobre sí. Se puede decir que en este tipo de ordenamiento normativo la vinculación entre las diferentes normas no es material sino formal.

Publicidad

Un ejemplo de sistema dinámico seria aquel que pone en el vértice del ordenamiento la máxima «es necesario obedecerla voluntad de Dios». La pertenencia de otras normas a sistema no estaria determinada por su contenido, o sea por establecer cierta conducta en lugar de otra, sino por el hecho de que por el paso de una autoridad a otra se llegue a la autoridad divina. Los ciudadanos tenemos que estar siempre atentos, siempre vigilantes del gobierno, de otro modo éste no gasta bien, no funciona bien y no sirve a los mexicanos. La zona metropolitana del Valle de México en situaciones de poder territoriales de una clase política que ha detentado por más de 30 años de poder camaleónico. Traiciones, simulaciones siempre pactando con los gobiernos priistas (1993-1999) Emilio Chauffet, Arturo Montiel (1999-2005) enrique Peña Nieto (2005-2011), Eruviel Avila (2011-2017) donde la relación de ser compañeros de banca por 2 ocasiones con Higinio Martinez Y Alfred de Mazo no aplico el plan de desarrollo Urbano (2017-2023). Los municipios de gran densidad demográfica y movilidad con problemas comunes de agua, ecología, seguridad y empleos, educación e salud. La realidad de los gobiernos Kakistocratas ha producido pobreza, desigualdad social, educación, delincuencia y la educación. La población de más de 17 millones de habitantes y sus graves tipologías municipales. El propio enemigo de Morena es el mismo Morena polarizado e intereses .

El Plan Estatal de Desarrollo Urbano se identifican los lineamientos, normativas, acciones y proyectos estratégicos a nivel regional, así como, las políticas rectoras para el desarrollo urbano, que deben incorporarse en los planes regionales, municipales e Inter estatal a la expansión de grandes centros Urbanos .Todo proyecto de gobierno gira a los recursos que se pueden ejercer. Los conceptos de eficiencia y la eficacia de obras de impacto colectivo de bienestar. Este proyecto con una nueva visión de consultar por medios de foros. Esta planeación sustantiva permita mitigar los problemas de la población de infraestructura de los municipios a la coordinación de los órdenes de gobierno para una mejor eficiencia al proyecto determinado con estrategias eficaces. El Crear problemas, después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos. El Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (PNOTDU) 2021- 2024, es el instrumento de planeación determinado en la Ley General de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial, ha rebasado a los gobiernos al grave problema de asentamientos por los gobiernos Municipales como instrumento de rentabilidad política.

El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, las acciones a los hechos de una verdadera política eficaz, este instrumento cuenta con una visión integral y es resultado de un esfuerzo colectivo de planeación sectorial participativa. La planeación conforme al artículo 25 de la constitución “PLANEACIÓN” : El Estado tiene la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución con la gobernanza y su eficacia y eficiencia . El conjunto de condiciones necesarias para generar un mayor crecimiento económico, promoviendo la inversión y la generación de empleo.

Publicidad

El Artículo 26 “DESARROLLO” de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la nación. En otras palabras, el artículo establece que el Estado debe planificar el desarrollo nacional de manera democrática y deliberativa, y que la planeación debe ser sólida, dinámica, competitiva, permanente y equitativa de forma transexenal para su eficacia. La distinción entre los dos tipos de vinculación entre normas, es decir la material y la formal, se puede comprobar en la práctica diaria de justificar un mandato (la justificación se hace insertándolo en un sistema), nos hallamos ante dos caminos: o lo justificamos deducido lo de un mandato de alcance más general, o también atribuyéndolo a una autoridad indiscutible. La supremacía a la aplicación: la ley especial debe prevalecer sobre la General, porque aquella representa un momento que no se puede eliminar en el desarrollo de un ordenamiento. Bloquear la ley especial ante la ley general seria detener este desarrollo.

• https://youtu.be/-BeW3yEgDmk?si=BB4r1ir-VKyF4MmD

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

! LA VERDAD LOS HARÁ LIBRES!

Comparte la nota en tus redes sociales

PÉNDULO POLÍTICO 16-A-2025

Emiliano Carrillo Carrasco

“ El pasaje del poder de los etruscos con Tarquino el soberbio entrega el poder de Roma ,producto de su soberbia y abuso a sus pobladores de sus tribus ,federalización a la concentración de poder a la división . Conflicto entre Romanos y Etruscos .Perdida de su identidad de unidad y el declive a la armonía del comercio y a la tensión social en la concentración de la riqueza y una sociedad más polarizada .” Etruscos .
La revolución popular sin capacidad de enfrentarse a sus miedos y temores. Las redes sociales como medio de encontrar la verdad con base de información de los ejes de discurso de la mentira es medio de difusión a un segmento. El arte de mantener a los pobres contentos como modo de vida y a la falta de educación, valores , democrático . Los factores de educación, fanatismo, al contrario de una clase media de confort, apática y sin civismo social, viven en su burbuja. El soporte de políticas asistencialistas a la entrega de apoyos.
El problema de un sistema de partidos en sus espejos y mutaciones de tránsfugas. El ejército de votantes a la esclavitud del paternalismo asistencialistas .El clientelismo económicos a instrumentos de poder a las acciones de cambio a la forma de gobierno .La nueva forma democrática a la elección de Ministros ,magistrados y jueces a pedir el voto a la ciudadanía de un universo de más de 98 millones de electores y una población de más de 126 millones de habitantes. La radiografía de distritos judiciales. La búsqueda de la divinidad de ser parte del poder judicial, evaporado por dos poderes ,el Ejecutivo y Legislativo en su caravana de poder ser los elegidos “ Padrinos “ .
La sociedad dividida y articulada a una transformación de nuevas formas asistencialistas. La falla de nuestro sistema democrático a la falta de una Educación, y se hacen esclavo del mismo pueblo. El pueblo es gobernado por mandato de transferir la función pública .El acostumbramiento, la esperanza, el temor es medio de control. El vivir con miedo sin la capacidad de luchar por su libertad .social .La ignorancia y a educación como medio de ser instrumento de consciencia ciudadana. La cauda de la división endógena de círculos de poder y a sus acciones conforme a los intereses ya una población instrumentada a la acción del paternalismo y a la cultura Anti-Democrática” la compra de voluntad de y a la utilización de los recursos públicos a ese forma de vestir a la democracia”.
Las voces Populares :El desencanto de la esperanza a más de un año y a su instrumentación del discurso de Mentiras , No sirvió de nada haber votado por la maestra delfina, ya que las cosas siguen igual o .peor, asesinatos, levantamientos, DESAPARICIONES , aumento en las cuotas de transporte y policías mordelones a más no poder ¿Entonces para que se quería el cambio? ¿O es que tan bueno estaba el moche que ahora debe de cambiar de manos y que el pueblo, que es el que paga los sueldos ?.ANÓNIMO . Más largas y cuando la resiliencia ciudadana detonará en el país. La fórmula de opacidad ,omisión , corrupción ,impunidad ineficiencia de la kakistocracia política y burocrática impregnados a la acciones de ingobernabilidad. El orden social en estado de transición a la nueva forma de gobierno autocrático del jefe del poder. El orden social colapsado a la soberbia y a su exclusión de este gobierno de transición a la nueva forma de gobierno autocrático del jefe del poder. No sirvió de nada haber votado por la maestra delfina con más de 3 millones 300 mil votos obteniendo el triunfo ,sobre el partido en el gobierno que gobernó muchas décadas de una clase política enquistada, hoy ha mutado a su nuevo color.
El GEM(gobierno del Edomex ) , no ha podido encontrar su hilo Y A SU PRESUPUESTO DE EGRESOS de más de 388 mil millones de pesos y a la aprobación de deuda pública por más de 16 mil 400 millones de pesos. La planeación e instrumentación a sus secretarias desarticuladas sin un eje rector de Mando: la planeación a las demandas sentidas de Inseguridad, pobreza ,educación , trabajo y la salud . Las manifestaciones de segmentos sociales y agrupaciones a falta de esa sensibilidad de poder gobernar para todos los Mexiquenses. Somos más de 17 millones con sus 125 municipios y necesidades propias. Las cosas siguen igual o .peor, asesinatos, levantamientos, DESAPARICIONES FORZADAS , SECUESTROS, el aumento en las cuotas de transporte y policías mordelones a más no poder. La falta de mecanismos de mando a las dispersiones orgánicas . ¿Entonces para que se quería el cambio? ¿O es que tan bueno estaba el moche que ahora debe de cambiar de manos y que el pueblo, que es el que paga los sueldos que se friegue?. Más largas y cuando la resiliencia ciudadana detonará en el país. La fórmula de opacidad ,omisión , corrupción ,impunidad e ineficiencia de la kakistocracia.
El orden social en estado de transición a la nueva forma de gobierno autocrático del jefe del poder. A los 100 días de gobierno en gobernanza ,gobernabilidad de 125 municipios del Edomex . Presupuesto de egresos . Temas de seguridad, agua , educación , empleo y salud. Las tipologías municipales a 100 días de gobierno y sus retos ..El GEM proyecta 71 mil viviendas de clases vulnerables y convenio del SEDATU en el territorio de órganos autónomos de los municipios y el proyecto de IMEVIS DE REGULARIZAR 300 MIL VIVIENDAS. En materia de empleo con un déficit de más de un millón de empleos por año y decrecimiento del PIB A .8%. El incremento de la pobreza y la informalidad a más de 54%; Edomex mantiene liderazgo nacional en generación de empleos .De tiro a los Creados del GEM ,con un crecimiento del 6.8%, el Estado de México lidera la creación de empleos formales a nivel nacional. De septiembre de 2023 a marzo de 2025 se han generado más de 121 mil nuevos empleos
• https://x.com/germanmcazares/status/1910193738049105939?t=cIJUc_ObFdl9Jik_uedB2g&s=08
• https://x.com/emilianomateo/status/1907899944469672070?t=_NGIFXjwRAuqzASzN9ixyg&s=35

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

Las Realidades de Nuestro País

Comparte la nota en tus redes sociales

PÉNDULO POLÍTICO 16-B -2025.

Emiliano Carrillo Carrasco

La postura de Schmitt, la dictadura “comisaria “y la dictadura “soberana “es nacida en republica romana. La institución dictatorial era concebida como un mecanismo que, mediante la suspensión de las leyes y de los poderes ,concentraba de manera temporal todo el poder del Estado en las manos de un individuo, que tenía la encomienda de enfrentar los graves peligros internos o externos que amenazan la Republica. L concentración de poderes no era definitivo, a concluir el estado de necesidad que había originado y regresaba el orden constituido, denominada dictadura comisaria, sé distingue porque el carácter extraordinario del poder que se concentraba en manos del dictador en forma temporal. Y a la dictadura soberana en restaurar el estado anterior a un poder constituyente.

Publicidad

El arte de mantener a los pobres contentos como modo de vida y a la falta de educación ,valores , democrático . Los factores de educación , fanatismo , al contrario de una clase media de confort ,apática y sin civismo social ,viven en su burbuja . El soporte de políticas asistencialistas a la entrega de apoyos . El problema de un sistema de partidos en sus espejos y mutaciones de poder de esos círculos empoderados por el poder público . Platón, La República-La justicia, el Estado ideal y el rey-filósofo. Platón presenta su visión de una sociedad regida por la razón y la sabiduría, donde los individuos cumplen roles adecuados a sus capacidades. Aristóteles, Ética a Nicómaco.
Este trabajo explora la naturaleza de la virtud ética y el camino para lograr la eudaimonia (felicidad o florecimiento) a través de una vida de actividad virtuosa de acuerdo con la razón.

El ejército de votantes a la esclavitud del paternalismo asistencialistas .El clientelismo económicos a instrumentos de poder a las acciones de cambio a la forma de gobierno .La sociedad dividida y articulada a una transformación de nuevas formas asistencialistas . La falla de nuestro sistema democrático a la falta de una Educación , y se hacen esclavo del mismo pueblo . El pueblo es gobernado por mandato de transferir la función pública .Las redes sociales como medio de encontrar la verdad con base de información de los ejes de discurso de la mentira ,es medio de difusión a un segmento social .La ignorancia y a educación como medio de ser instrumento de consciencia ciudadana .Los mecanismos de control de poder se están suprimiendo . Órganos construcciones , el ejército y armada. Una constitución de relleno y no tiene contenido estructural del Estado y particulares. Sistema de poder politico- economico solo discurso a poder de intereses . No hay. Dinero público que alcance programa asistencialismo. Los mecanismos de garantía solo de discrecionalidad. La reforma judicial de origen viciado y de poder oligarquía sobre una democracia erosionada . La economía del caos y poder es una realidad . Pérdida de empleo, Inflación ,La empresa en recortes Los ingresos en México . El turismo y recursos de envío de divisas .

El petróleo a la baja. Dinero público con déficit 1.5 billones de pesos y la violación normativas a los recursos del poder judicial de más de 10 mil millones de pesos, con la argumentación de un mejor sistema de salud a los empleados y pensionados del ISSSTE. El autoritarismo desde el ejecutivo ,la banca de nacional Financiera (NF).Los Recortes en materia de salud ,campo , seguridad , educación y pequeñas y medianas con problemas económicos y capitalización .Los créditos inexistentes , el Crédito de plástico más del 70% anual y caída de pagos de los créditos .La crisis de deuda al mercado global de empresas macroeconómicas de la población de consumo a una segunda economía del crédito de plástico. El mercado de los bonos de mercado de los Estados soberanos a un gasto público y financiero. El resultado de las crisis financiera ,?inflación y el aumento del precio del oro. La crisis generalizada en el empobrecimiento a falta de su déficit y sus bonos de los gobiernos. Y al riesgo de recesión .El resultado de las crisis financiera ,?inflación y el aumento del precio del oro.
La crisis generalizada en el empobrecimiento a falta de su déficit y sus bonos de los gobiernos.

Publicidad

Las cartas de los poderes del legislativo. Judicial y ejecutivo al método simulado de conocimientos, tómbola, de dedazo o padrino del padrino de los poderes y al número designado en la boleta «justicia del Pueblo» y su cómputo será por INE Y IEEM, etc. . Democracia simulada dependiendo de la voluntad de estos tres poderes y sus candidatos .así como la violación de los derechos políticos electorales de los ciudadanos y violación de derechos Humanos. Las listas de sus candidatos de los poderes con sus padrinos políticos económicos. El Poder judicial Edomex renueva 76 espacios para Ministra del distrito judicial de Texcoco a la Dr. Gisela Correa Ruiz # 03 del PJR. Al local para presidente del poder judicial del Edomex. Maestro Pablo Espinoza Márquez .El distrito judicial de Texcoco comprenden .Texcoco, Acolman, Atenco, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Papalotla, Tepetlaxtoc y Tezoyuca .Para los ministros 150 Candidatos solo habrá espacio 9 para SCJN. El tema de genero a ministros serán 4 hombres y 5 mujeres . Un aspiran Mexiquense al DR. Ricardo SODI EX PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL DEL Edomex. La logística de boleta infinitas de poder votar a los jueces ,magistrados y ministros con sus urna de colores y numero .


https://www.cuestionchronos.com/

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

¿Nueva Gran Depresión?

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de José Rubinstein | El Universal |

La tristemente célebre ley de aranceles Hawley-Smoot, de 1930, en Estados Unidos, tuvo por objetivo proteger a los agricultores y trabajadores estadounidenses, golpeados por el crack bursátil de 1929. Dicha ley elevó los aranceles de 20 mil productos industriales. La Gran Depresión desencadenó represalias por toda una década. Más de una veintena de países respondieron con aranceles propios. El comercio internacional se desplomó. Se desalentó la inversión extranjera. Los precios se dispararon considerablemente. La economía agrícola se debilitó y la cooperación global se desintegró. La ley Smoot-Hawley profundizó el colapso económico mundial, provocando un círculo vicioso de menor comercio, más desempleo y caída de la producción. Existen varias similitudes entre la ley de aranceles de 1930 y las medidas arancelarias decretadas por Trump: Proteccionismo, ambas políticas buscan proteger a la industria nacional frente a la competencia extranjera. Represalias, hoy China, la Unión Europea y Canadá, principalmente, reaccionaron con contramedidas. Riesgo para el comercio global, el aumento de tensiones arancelarias puede frenar cadenas de suministro, aumentar costos y frenar el crecimiento económico mundial. Entre las diferencias clave: Contexto global, en 1930 no existía una estructura institucional como la Organización Mundial de Comercio o tratados multilaterales como los actuales, hoy hay más mecanismos de arbitraje y contención. Economía estadounidense actual, aunque hay señales de vulnerabilidad –alto déficit, deuda pública record, inflación persistente-, no se parte de una crisis como la de 1929. Política monetaria y fiscal más activa, hoy los bancos centrales pueden responder con estímulos que no existían en 1930.

Con respecto a los aranceles por aplicar, diversos expertos, empresarios y organizaciones internacionales han expresado preocupaciones sobre sus posibles consecuencias: Riesgo de recesión global, impacto en el crecimiento económico e inestabilidad financiera. Los exagerados aranceles a China seguramente desencadenarán una ruptura del orden económico mundial.

Publicidad

Permanece latente la posibilidad de entrar en una prolongada recesión o estanflación de imponerse una política arancelaria generalizada, confluyendo varios factores: Menor inversión extranjera, caída de exportaciones, inflación con encarecimiento de importaciones y reacción negativa de mercados financieros. Escenarios a futuro: Escenario optimista, Trump usa los aranceles como medida de presión negociadora, sin detonarlos masivamente. Se renegocian tratados y se evita una guerra comercial total. El crecimiento se desacelera, pero no se detiene. Escenario intermedio: Se imponen aranceles selectivos, pero con medidas compensatorias -subsidios, recortes de impuestos, estímulos- Hay efectos negativos pero manejables. Escenario pesimista: Trump impone aranceles generalizados provocando represalias, caída del comercio global y crisis de confianza. Incluso, podría incurrirse en una recesión global, especialmente sumando conflictos geopolíticos -Taiwán, Ucrania, Medio Oriente-.

Extra! Extra! Donald Trump suspende por 90 días los aranceles anunciados a 75 países, porque buscaron a Washington para negociar un acuerdo comercial; sin embargo a China se le elevan los aranceles de 104% a ¡145 por ciento! El impetuoso Trump columpia los mercados, pulverizando enormes capitales- ¿beneficiándose él en particular?- zigzagueando al modo de la chimoltrufia. La credibilidad de Trump queda en entredicho.

El nacionalismo económico desenfrenado no salva a las naciones, las aísla y las hunde. Volver a cerrar el mundo puede tener tan largas consecuencias como aquellas que tomó décadas reparar. Trump derrumba el orden económico mundial operante, ¿podrá sustituirlo por uno nuevo y mejor?

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.