Síguenos en nuestras redes

Columnas

EL NIMIO. (Detallado, Dilatado, Largo): ! EN UN ENTORNO DE VIDA DÍA A DÍA , EL EJE DE CONTROL LA IGNORANCIA Y FANATISMO SUJETO A UN ESQUEMA BIFRONTE PATERNALISMO Y MIEDO¡.

Comparte la nota en tus redes sociales

PÉNDULO POLÍTICO 50 –B-2023.
Emiliano Carrillo Carrasco

La existencia de estos intereses especiales trae apareado un conflicto inevitable con los intereses de la colectividad. Y a la respuesta de nuevas acciones de los gobiernos emanados que permitan determinar acciones de bienestar social o políticas sociales como instrumento paliativo a esas masas del bien común colectivo y democrático. El proceso interno en Morena para elegir a sus candidatos a diputados locales y federales, así como para los ayuntamientos no será nada terso. El capitalismo las clases medias tienen todo, hasta piensan; la inmensa mayoría miserable sólo aspira a tener comida.
” El gozo del cuerpo y la apuesta por lo nimio (Detallado, Dilatado, Largo). La poesía una fuerza política en sí misma como en el caso de la democracia, se basa en su poder para unificar lo múltiple sin sacrificar ni humillar la diversidad. Antiesclavista, democrático, contrario a la discriminación racial y defensor tanto de la libertad individual como de la equidad de género, El poeta canaliza los impulsos, los sentimientos, tanto personales como ajenos, pero su palabra no expresa únicamente lo subjetivo sino lo universal que hay en todo ser, porque lo divino habita en el corazón de cada uno, su voz guía de forma certera y la luz interior alumbra el camino a seguir. En este punto, la formación religiosa de Whitman, la pertenencia de su familia a la secta de los cuáqueros, fue decisiva. También sus creencias en torno al pacifismo, la abolición de la esclavitud, la defensa de los derechos de las minorías, el trato humanitario de indígenas o criminales y la honradez estricta. Sus ideas terminaron por madurar en contacto con los principios filosóficos del “Club Trascendental”, al cual perteneció junto con otros escritores como Louisa May Alcott.
Y así, en Whitman encontramos un cierto panteísmo que afirma –como ya había dicho Ralph Waldo Emerson– “la unidad de Dios y el mundo en la inmanencia del mundo” . Poesía “Yo soy Walt Whitman…Un cosmos. ¡Miradme! . Si no me encuentras enseguida, no te desanimes; si no estoy en aquel sitio .búscame en otro. Te espero. En algún sitio estoy esperándote. ” El escritor Walt Whitman. La sencillez y la modestia, donde el gran héroe es tan sólo el hombre común. Su aceptación de las diferencias no se restringe a lo que consideramos positivo.
Su empatía abarca el mal, la debilidad, la carencia, el defecto y el vicio, todo aquello que la sociedad oculta, margina o reprime. Acoge infinidad de voces, sean de amor o de odio, y nada le parece indigno, porque su amor se dirige a todos: prisioneros, esclavos, desesperados, enfermos, ladrones, enanos, estúpidos, locos, resentidos, fumadores de opio, indios, negros, blancos, trabajadores del campo y obreros, cazadores, policías, porteros, cadáveres, viejos, jóvenes, niños, emigrantes, madres, prostitutas, ricos y pobres, pocas celebridades y muchos seres anónimos, sean profundos o ligeros. El poeta canaliza los impulsos, los sentimientos, tanto personales como ajenos, pero su palabra no expresa únicamente lo subjetivo sino lo universal que hay en todo ser, porque lo divino habita en el corazón de cada uno, su voz guía de forma certera y la luz interior alumbra el camino a seguir.
La capacidad para construir el mundo que soñamos depende del recorrido de cada uno de nosotros, las personas tenemos el báculo del cambio: de pasar del miedo, al amor, de empezar a creer en nosotros mismos y de ser capaces de dejar nuestros demonios atrás. La realidad comenzamos a cambiar. Si queremos una familia diferente, ser diferentes o una sociedad diferente, tenemos que aceptar que, no podemos ser indiferentes. Y para ello, tenemos que luchar por ser, no por dejar de ser. Y para ser, hay que tener un gran sentido de la libertad, y para la libertad, hay que luchar por alcanzarla. No hay más. Nadie quiere dejarnos libres, porque entonces, no nos pueden explotar.
LA RED DE LA MAFIA DEL PODER: Cuando sabemos que el ex secretario de gobernación de Felipe Calderón, Juan Camilo Muriño, permitió la operación de la empresa Oceanográfica, en Campeche, de donde controlaba su gran feudo que le permitiría lanzarse a la presidencia de la república y que, por ese mismo motivo, sus enemigos y sus cómplices, optaron mejor por el trágico accidente, donde también perdiera la vida José Luís Santiago Vasconcelos, en una forma que nadie puede explicar. Pero en los grandes negocios, además de socios y cómplices, se tiene que garantizar que, las mafias, respetarán la vida de los compinches, porque de otra manera vemos el reguero de muertos y los ríos de sangre.
La desafección política se hace presente por los desencantos que en ocasiones produce la democracia, al no solucionar del todo los problemas del país, ni disminuir los índices de corrupción o violencia. Por esa razón, en el actual panorama nacional, las instituciones tienen que redoblar esfuerzos para disminuir el desinterés y apatía de los ciudadanos. Varias son las posibles soluciones. Una es alentar que los ciudadanos participen en sus comunidades e interactúen con las demás personas, para alcanzar objetivos que beneficien a todos. En el modelo sistémico priista el partido era esa caja negra y el presidente de la república la usaba para distribuir el poder y canalizar decisiones, evitando el fantasma de la lucha política, ideológica, burocrática y de clases en el gobierno y en la sociedad. MORENA LE APUESTA A LA REELECCIÓN Y CANDIDATOS DEL MAZO EX PRIISTAS DE LA OLIGARQUÍA POLÍTICA KAKISTOCRATA DE LOS GOLDEN BOY EN MORENA, PVEM.
El estado de México tiene una población de aproximada de 17 millones 427 mil 790 y con un padrón electoral de 12 millones 739 mil 625 ciudadanos. Según encuestas y estadísticas, el gran triunfador de las elecciones en el estado de México el ABSTENCIONISMO en un 60 a 65 % ; la participación será en forma oscilatorio dependiendo el municipio o distrito al estado de ánimo y polarización política-social. El 30 % no ha decidido por quién votar, el segmento joven no ha votado de las edades de 18 a 30 años, y aun incremento de la lista nominal de casi 98 millones, eso podría darle el gane a cualquiera de las dos alianzas. PAN-PT-PVEM O PAN-PRI-PRD.Morena está tratando dentro de sus luchas intestinas por el poder público si es un partido sistémico o un atasco del presidencialismo carismático. .La crisis de Morena radica en el hecho de que la polarización Endógena y al jefe político de una autocracia presidencial centralista. La alternativa es que el Estado como eje de acciones Mediáticas y de inducción que pueda ser más fuerza a esa polarización social y de grupos adversos a su visión de poder. El cambio es fuerte al intento de cautivar nuevamente en el 2024.
1. https://www.facebook.com/share/v/yQJX5TCfhWWXbuVS/?mibextid=UVffzb
2. https://www.facebook.com/groups/429417717179321/permalink/6920231831431178/?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

Yunes y la vendetta a fuego lento

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Alejandro Aguirre | El Heraldo de México |

Dando continuidad a la decisión que tomó Morena de no aceptar la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez, en Palacio Nacional determinaron vetarlo por lo que resta del sexenio en cuanto a su aspiración de ingresar al movimiento. La causa principal: Rocío Nahle.

Si bien es cierto la presidenta manejó que “la historia le agradecería a Yunes su voto a favor de la Reforma Judicial”, también hay una parte no dicha (al menos públicamente) y que los asesores de Sheinbaum conocen a la perfección: el derecho de piso se paga y no hay cabida en Morena para él.

Publicidad

Yunes Márquez podrá continuar con sus canonjías en el Senado de la República (como un integrante sin credencial morenista) y se sentirá obligado a votar positivamente, esté de acuerdo o no, todo lo que venga de Palacio Nacional, esperanzado en que durante el sexenio (derivado de su buena conducta) sea aceptado por todas las corrientes morenistas… y no pasará.

El caso de Yunes Márquez podría tratarse de una venganza quirúrgicamente planeada: el senador es conducido para obtener su voto en reformas torales de la 4T, haciéndole creer que después de su expulsión del PAN podría pertenecer a Morena y, desde ahí, rehacer su vida política en el estado de Veracruz… tampoco será así.

Adán Augusto López realmente pensó en adoptar a Miguel Yunes Márquez, pero siempre supo que no sería aceptado en Morena (se lo advirtieron); aun así, continuó con su plan para buscar aprobar la Reforma Judicial “como fuera y de la manera que fuera”, aunque ello significara continuar su pantomima con el veracruzano.

Publicidad

En aquella reunión celebrada en Palacio Nacional, donde estuvieron tanto Luisa María Alcalde como Andy López, se dijo que mientras Nahle estuviera en desacuerdo con el ingreso de Yunes Márquez a Morena, “aunque se pusieran de cabeza en el Senado”, este nunca se concretaría.

La 4T obtuvo (y obtendrá) todo lo que quiera del senador Miguel Ángel Yunes Márquez y, a pesar de ello, nunca podrá ingresar de manera oficial al movimiento. La venganza la han cocinado a fuego lento; así se pensó desde un principio en Palacio Nacional, y les ha salido a la perfección.

Veremos qué ocurre, y si de verdad ocurre.  POR ALEJANDRO AGUIRRE COLABORADOR X: @aaguirre_g

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

¿Qué sigue ahora?

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Ana Paula Ordorica | El Universal |

Con base en cómo fue Trump 1.0 muchos han dicho y repetido hasta el cansancio que al presidente hay que tomarlo en serio, pero no literal. Ahora que ha impuesto tarifas y sacudido los mercados financieros del mundo, la pregunta es si se debe de seguir aplicando la misma premisa con Trump 2.0.

¿Qué sigue ahora que Trump lleva una semana firme con sus tarifas? ¿Hay que tomarlo en serio y literal? ¿Apostar a que corregirá? O ¿qué estrategia es la mejor para los países y las empresas?

Publicidad

La respuesta a estas preguntas no es sencilla en primerísimo lugar porque no hay claridad ni en Trump ni en su gabinete de qué es lo que buscan con los aranceles. Por un lado, tanto el presidente como su secretario del Tesoro, Scott Bessent, han dicho que son una herramienta de negociación. Pero por el otro, tanto Trump como su asesor en la materia, Peter Navarro y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, han dicho que no son negociables. Que son la respuesta a una emergencia nacional ante décadas en que el mundo ha abusado de EU.

Lo que ha resultado de estos mensajes contradictorios ha sido una enorme incertidumbre. Y por ello países y empresarios han decidido adoptar distintas posturas.

Por un lado, están aquellos que han decidido confrontar a Trump. Ahí en primerísimo lugar está China que, si no hay un arreglo de último minuto, ya desde hoy enfrenta tarifas del 104 por ciento. La apuesta de Xi Jinping es que las tarifas de Trump no son una herramienta de negociación y que llegaron para quedarse. En ese sentido han preferido tomar a Trump en serio y literal y cree que, aun cuando una guerra comercial les cuesta a todos, ellos van a acabar ganando.

Publicidad

En una situación similar está Canadá cuyas tarifas retaliatorias entraron en vigor desde el mes pasado. Europa está en medio. El bloque ha decidido aplicar tarifas retaliatorias en algunos productos pero a la vez ha estado buscando negociar con Trump.

México está cien por ciento en modo negociador. El gobierno de Sheinbaum le apuesta a que México puede lograr colocarse como el país menos dañado en la guerra comercial.

Ha sido muy interesante ver la respuesta de grandes empresarios estadounidenses. Hasta el momento han optado por no confrontar a Trump, pero tampoco parece que le van a dar al presidente lo que él más quiere: mover sus inversiones de regreso a EU. Hay demasiada incertidumbre.

Publicidad

La apuesta que han hecho hasta ahora es esperar en el corto plazo a ver si el desplome de las bolsas, el incremento de precios a sus consumidores y la presión política de los estadounidenses hace cambiar de opinión a Trump. Si eso no funciona, siempre está el Poder Judicial que podría cuestionar y potencialmente invalidar las acciones del presidente si determina que están basadas en una declaración de emergencia nacional injustificada o ilegal. Recordemos que las tarifas están sustentadas en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) que requiere una emergencia nacional válida.

En el mediano plazo está la posibilidad de que los electores le den un revés a los republicanos en las elecciones intermedias y con ello el freno venga del poder legislativo.

Es decir, los empresarios están a la espera de una rampa de salida.

Publicidad

Trump ha sido un político con un teflón fuertísimo. Todo lo que a otros políticos los habría sacado de la jugada, a él no solo no lo ha debilitado, lo ha fortalecido. Este teflón podría muy bien estar basado en que con él le ha ido bien a la economía norteamericana. Ahora que esto esta cambiado ¿se sostendrá el teflón? ¿lo seguirán apoyando miles de estadounidenses al ver que aumentan los precios sin que suban los salarios? ¿le tendrán la paciencia a un Trump que declara desde su campo de golf que no sean débiles, que aguanten la tormenta?

Veremos.

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

¡Vivir en democracia y Defenderla ¡

Comparte la nota en tus redes sociales

PÉNDULO POLÍTICO 15-A-2025

Emiliano Carrillo Carrasco

Las cartas de los poderes del legislativo. Judicial y ejecutivo al método simulado de conocimientos, tómbola, de dedazo o padrino del padrino de los poderes y al número designado en la boleta «justicia del Pueblo» y su cómputo será por INE Y IEEM, etc. . Democracia simulada dependiendo de la voluntad de estos tres poderes y sus candidatos .así como la violación de los derechos políticos electorales de los ciudadanos y violación de derechos Humanos. La ciudad de México y Edomex se elegirán magistrados, jueces y así por igual a federal se suma los ministros a un sistema de votación por suscripciones judiciales y no electorales. El sin número de boletas a designar a 3 mil 400 espacios a nivel federal, los ministros serán 9 de 64 en las boletas y ministros y jueces. Los tribunales de disciplina judicial. El conteo será por los institutos electorales locales y federales.

Publicidad

El Poder judicial y las campañas electorales de ministros, magistrados y jueces. El Poder judicial Edomex renueva 76 espacios para Ministra del distrito judicial de Texcoco a la Dr. Gisela Correa Ruiz # 03 del PJF. Y Ministros Ricardo Garduño Pasten # 47 y a local para presidente del poder judicial del Edomex. Maestro Pablo Espinoza Márquez .El distrito judicial de Texcoco comprenden .Texcoco, Acolman, Atenco, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Papalotla, Tepetlaxtoc y Tezoyuca .Para los ministros 150 Candidatos solo habrá espacio 9 para SCJN. El árbitro electoral será juez, parte y sentenciara quien es el ganador. En el Estado de México son 73 cargos del PJF los que se estarán renovando: 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 5 del Tribunal de Disciplina Judicial; 2 Magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 3 Magistraturas de la Quinta Sala Regional del TEPJF; 26 Magistraturas del Segundo Circuito y 28 Juzgadores del Segundo Circuito

Las acciones humanas de la maldad de crueldad en la acción de la luz de la verdad y resiliencia de una población segmentada en su territorio en actos de opacidad, hipocresía, vivir en el miedo. La deuda publica aumento 9 billones de pesos en relación del sexenio de peña nieto de más de 10 billones de pesos. Tiempo de la verdad de una playa de pantanos de aves enlodadas por el poder, soberbia y deshumanización del arte de gobernar con justicia, paz y amor al país de aristas históricas únicas de los mexicanos a su pasado histórico .La etapa del poder centralista “jefa “a la mutación de una democracia como forma de gobierno a la mitosis de un esquema Autocrático. La independencia judicial a la desaparición de poderes de control de la vida de los ciudadanos. La etapa democrática en l nueva forma d designación de Ministros, Magistrados y jueces a la fórmula de la tómbola, al padrinazgo y a la avasalladora mayoría legislativa del partido en el gobierno. El Vivir en la democracia y defender la democracia. Artículo 23 Corté de los derechos Humanos.

La pérdida de la independencia y a las violaciones pétreas de la carta fundamental y a sus violaciones de los derechos humanos. Así como suspensiones en desacato de los órganos autónomos y a un TEPJF en Colusiones, omisiones sistemáticas de los poderes ejecutivo y judicial; a la conducta de violar las competencias de la SCJN y a no cumplimientos de los tratados internacionales, a la falta de la seguridad jurídica por el poder ejecutivo y los senadores que en tu tiempo y forma firmaron. La nueva forma de simulación de designar a los servidores del poder judicial a través de sus padrinos, el a gandalle de lista de candidatos de dedazo y a la perdida de la carrera judicial. Parte 2 poder judicial. Y sus inconsistencias de proceso a jueces, magistrados y ministros. El Voto corporativo. Todo gira en INE. MINISTROS PRESUPUESTO MAS DE 1 MILLÓN Y TCC MAS DE 400 MIL Pesos y jueces a 200 mil .No podrá haber financiamiento privado y público

Publicidad

Las boletas de sus afines del partido en el gobierno a esta elección amorfa de designación y a la calificación desde los órganos autónomos del INE y IEEM, son los que designaran quienes ganaron este proceso de votación simulada y pactada co los poderes legislativo y ejecutivo. Por ejemplo a Ministros participan 150 de los cuales 9 serán los electos. El INE retira 674 aspirantes al poder judicial a la falta de omisiones del Senado y a la comisión. La independencia judicial vulnerada por la sistemática violación de la división de poderes y las leyes fundamentales a una acción de concentración de poder . La elección de personas de actividades ilícitas desde organizaciones; líderes y asociaciones delictivas a un puesto de juez .magistrado y ministros
https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v
https://www.facebook.com/share/v/18xV4p7Pqm/
149. https://www.facebook.com/share/p/19h6J9RHQA/

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.