Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Juez ordena seguridad absoluta para evitar que Arturo Salinas asuma como gobernador interino

Comparte la nota en tus redes sociales

En caso de que Arturo Salinas, designado por el Congreso como gobernador interino de Nuevo León, insistiera en asumir la administración estatal en sustitución de Samuel García, estaría cometiendo insurrección y sería una locura de su parte.

Javier Navarro, secretario general de Gobierno, destacó que un amparo federal le permitirá asumir el puesto porque solamente a él le corresponde.

“Ellos (los legisladores locales) saben que tenemos razón, saben que la persona que designaron, Arturo Salinas, es inelegible. Ya lo dijo un juez”, expresó el funcionario estatal.

Publicidad

Si Salinas llegara a presentarse en Palacio de Gobierno el 2 de diciembre, día oficial para asumir el cargo como interino, estaría cometiendo una insurrección, advirtió el secretario de Gobierno.

“Un juez federal ordenó que se diera seguridad absoluta para que pudiera ejercer el cargo el titular del ejecutivo estatal”.

Navarro reiteró que Salinas cometería un delito.

Publicidad

“Más vale que lo piensen, sería una locura”, expresó.

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Ola de calor persistirá en México este 20 de mayo; lluvias intensas afectarán varios estados

Comparte la nota en tus redes sociales

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este martes 20 de mayo continuará la onda de calor en la mayor parte del territorio mexicano, aunque algunas regiones experimentarán lluvias intensas acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo.

Frente frío atípico generará condiciones severas en el norte

Un frente frío fuera de temporada afectará la frontera norte del país, interactuando con una línea seca en el noreste y la corriente en chorro subtropical.

Este fenómeno provocará:

Publicidad
  • Rachas fuertes de viento
  • Lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí
  • Descargas eléctricas
  • Posible caída de granizo
  • Lluvias fuertes en Coahuila
  • Chubascos en Zacatecas y Aguascalientes

Lluvias intensas en centro y sureste del país

Un canal de baja presión, combinado con humedad del Pacífico y el Golfo de México, generará:

  • Chubascos y lluvias fuertes (25-50 mm) en occidente, centro, oriente y sureste
  • Lluvias puntuales muy fuertes (50-75 mm) en Querétaro e Hidalgo
  • Actividad eléctrica y posible granizo en estas regiones

Onda de calor persistente en gran parte del territorio

La circulación anticiclónica mantendrá condiciones calurosas a muy calurosas en:

  • Sinaloa (centro y sur), Nayarit, Jalisco, Colima (este), Michoacán, Guerrero
  • Oaxaca, Chiapas (norte), Durango (oeste y sur)
  • Coahuila (suroeste y sureste), Nuevo León (suroeste), Tamaulipas (centro y suroeste)
  • San Luis Potosí (norte, centro y sur), Zacatecas (noreste, sur y suroeste)
  • Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo
  • Tlaxcala (noreste), Estado de México (norte y suroeste), Ciudad de México
  • Morelos, Puebla (norte, suroeste y sureste), Veracruz, Tabasco
  • Campeche (suroeste y centro), Yucatán (suroeste)

Pronóstico detallado de temperaturas

Temperaturas máximas:

  • 40 a 45 °C: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Chiapas (norte), Chihuahua (suroeste), Coahuila, Nuevo León (este), Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas (sur), Durango (noroeste), Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán
  • 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Estado de México (suroeste) y Quintana Roo
  • 30 a 35 °C: Ciudad de México y Tlaxcala

Temperaturas mínimas (madrugada):

  • -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Durango
  • 0 a 5 °C: zonas altas de Chihuahua

Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones ante las altas temperaturas y mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas en su localidad.

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

Impuesto a las Remesas, ¿quiénes serían los más afectados?

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Samuel Sarmiento | Debate |

Aunque temporalmente fue frenada la propuesta del entonces Senador Republicano por Ohio y ahora Vicepresidente de Estados Unidos, James David Vance, de imponer un impuesto del 5% a las remesas para financiar las tareas de seguridad en la frontera y los compromisos del Presidente Donald Trump, de implementarse, podría afectar a alrededor de 40 millones de personas que viven y trabajan en Estados Unidos, pero que no son ciudadanos de dicho país, lo que incluye a los titulares de visas de trabajo, residentes permanentes legales y cualquier otra persona con una situación migratoria irregular.

Para dimensionarlo, desde Estados Unidos se envían 656,000 millones de dólares de remesas al mundo, por lo que de aplicarse este impuesto del 5%, representaría ingresos adicionales para el gobierno de ese país por 32,800 millones de dólares, es decir, 3.7% más respecto del gasto de defensa.

Publicidad

Para nuestro país, este es un tema muy relevante y polémico, ya que somos el 2do país que más capta remesas en el mundo, sólo por detrás de India que captó 119,526 millones de dólares.

En el 2024, México captó 64,746 millones de dólares de remesas, es decir, que nuestro país capta casi 1 de cada 10 dólares de las remesas del mundo, lo que significa un crecimiento del 2.3% respecto del año anterior, sin embargo, en la última década, las remesas crecieron exponencialmente 165%.

De enero a marzo del 2025 hemos recibido 14,269 millones de dólares de remesas, un incremento del 1.3% respecto del mismo periodo del año anterior.

Publicidad

Las remesas mejoran la calidad de vida de los mexicanos, impulsan las regiones y contribuyen a la economía nacional, ya que representan el 3.5% de nuestro Producto Interno Bruto (PIB) y benefician a casi 5 millones de familias mexicanas, principalmente del medio rural.

La defensa del Gobierno mexicano es que el impuesto a las remesas sería una doble tributación en Estados Unidos, ya que nuestros paisanos ya están pagando tasas impositivas que van del 10% y al 37% del “Internal Renueve Service (IRS)”, lo que es violatorio al Tratado de Libre Comercio, firmado en 1994.

Es increíble que el principal instrumento de los Gobiernos Neoliberales, que fue el TLC ahora T-MEC, se haya convertido ahora en la principal defensa de los gobiernos de izquierda, que en ese momento criticaban la apertura comercial.

Publicidad

Para nuestros paisanos este impuesto a las remesas del 5%, representaría pagar adicionalmente 3,250 millones de dólares al gobierno del Estados Unidos, lo que encarecería el envío de las remesas a sus familias en México.

Sin embargo, en el corto plazo las remesas se incrementarán tratando de evitar este impuesto. Cabe señalar que el 99.1% de las remesas se hacen por transferencias electrónicas, que es el mecanismo más regulado, transparente y seguro.

Los estados que más reciben remesas también serían los estados más perjudicados por este impuesto. En ese sentido, los 7 estados más perjudicados son Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México, Estado de México, Chiapas y Oaxaca, ya que representa el 52% de las remesas. En el otro lado del tablero están 25 estados del país que sólo reciben el 48%.

Publicidad

En el panorama nacional, Sinaloa recibió 916 millones de dólares de remesas en el 2024, lo que significa el 1.4% del total nacional.

Por eso le pregunto estimado lector, de aplicarse este impuesto, ¿usted o su familia se verían perjudicados?

La entrada Impuesto a las Remesas, ¿quiénes serían los más afectados? se publicó primero en Reporteros FC.

Publicidad

Fuente: Agencias

Seguir Leyendo

Nacionales

Localizan vehículos de implicados en asesinato de colaborados de Clara Brugada; esto se sabe

Comparte la nota en tus redes sociales

A unas horas del asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de Clara Brugada y de José Muñoz, asesor, fueron localizados un vehículo y una motocicleta que habrían utilizado los presuntos responsables del crimen.

La motocicleta fue hallada a unas cuadras de Calzada de Tlalpan, donde mataron a los colaboradores de Brugada, por lo que personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México se presentó al lugar.

De acuerdo con los primeros reportes, la unidad la abandonaron en calle Rubén Darío, casi esquina con Bismarck, por lo que periciales comenzaron las primeras pruebas en busca de indicios que permitan dar con los implicados.

Publicidad

El diario Milenio precisó que la moto con placas 84TWP3 fue abandonada 20 minutos antes de que se registrara el doble homicidio. De acuerdo con una vecina de la zona, a las 7:00 horas la moto ya se encontraba en el lugar.

Publicidad

Habitantes también coincidieron en que no escucharon el motor de la motocicleta, por lo que se presume que pudo haber sido empujada durante algunos metros antes para dejarla en ese lugar.

¿Qué se sabe del asesinato de los colaboradores de Clara Brugada?

Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesores de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, fueron asesinados en una agresión directa en Calzada de Tlalpan.

El ataque ocurrió la mañana de este martes 20 de mayo a la altura de calle Napoleón, en la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez.

Publicidad

Los responsables del doble homicidio viajaban a bordo de una motocicleta y dispararon de manera directa contra los ocupantes de una camioneta Audi Q2 modelo 2021.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.