Síguenos en nuestras redes

Internacionales

Alec Baldwin es acusado de imprudente por el uso de armas en el set de “Rust”

Comparte la nota en tus redes sociales

Nuevos señalamientos de imprudencia contra Alec Baldwin serán argumentados por los fiscales que llevan el caso de la muerte de la cineasta Halyna Hutchins, quien recibió un disparo de una supuesta arma de utilería en las filmaciones de “Rust”.

Si bien, Baldwin se declaró inocente, es acusado por apuntar de manera imprudente con una réplica de revólver Colt a Hutchins y presionar el gatillo, lo que le provocó la muerte a su compañera de trabajo.

De acuerdo con Variety, los abogados Kari Morrissey y Erlinda Johnson, alegaron durante su presentación el pasado lunes, que Baldwin disparó una bala a Halyna Hutchins mientras establecía una línea de visión.

Publicidad

Agregaron que el actor solía mantener “juegos bruscos” con el revólver durante sus prácticas, al acusarlo de ser “errático y agresivo” durante las grabaciones, lo que alteraba y preocupaba a los demás sobre su seguridad.

Asimismo, presentaron pruebas de “otros actos” en los que se incrimina al actor, pues demostrarían que el accidente no solo se trató de un descuido.

La evidencia, presentada a través de videos, muestra a Baldwin apuntando con el arma a diversas direcciones y hacia los miembros del equipo de “Rust” para indicarles dónde posicionarse. También, los apresuraba para recargar el arma y realizar una nueva toma.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Italia ofrece experiencia para enfrentar al crimen organizado en México

Comparte la nota en tus redes sociales

El vicepresidente del Consejo de Ministros del país europeo aseguró que México también puede lograr ganar frente al crimen

Italia está dispuesta a apoyar a México en su lucha contra el crimen organizado, afirmó Antonio Tajani, vicepresidente del Consejo de Ministros del país europeo.

Durante el encuentro con representantes de la Cámara de Comercio Italiana, aseguró que su gobierno hará “todo lo que esté en sus manos” para compartir su experiencia y ayudar a restaurar la seguridad en el país.

Publicidad

«En Italia enfrentamos a la mafia, al crimen y al terrorismo político. Tuvimos años muy duros, donde asesinaron a policías, empresarios y ciudadanos, pero hoy estamos ganando. La legalidad venció, el Estado venció», afirmó Tajani.

Durante su visita a México, recordó que su país combatió con éxito a poderosas organizaciones criminales como la Cosa Nostra en Sicilia, la ‘Ndrangheta en Calabria y la Camorra en Nápoles.

«Sabemos lo que es vivir con miedo, con asesinatos a plena luz del día, y por eso vamos a apoyar a México en su propia batalla contra el crimen».

Publicidad

En respuesta, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, agradeció el respaldo del gobierno italiano, y afirmó que la clave es no dejarse intimidar.

«Si la autoridad o la sociedad se intimida, entonces quien está del lado del crimen gana. Por eso vamos a seguir con nuestras actividades públicas. No nos intimidan», subrayó.

Ebrard destacó que Italia es un ejemplo de que sí es posible vencer al crimen organizado, y aseguró que México trabajará de la mano con sus aliados internacionales para lograrlo.

Publicidad
Seguir Leyendo

Internacionales

Trump cierra paso a estudiantes extranjeros en Harvard: prohíbe a la universidad permiso para inscribirlos

Comparte la nota en tus redes sociales

La administración del presidente Donald Trump oficializó este martes la revocación del permiso que permitía a la Universidad de Harvard matricular estudiantes extranjeros, como parte de una acción federal que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) atribuye al presunto incumplimiento de la ley por parte de la institución.

En una carta firmada por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, y dirigida a la universidad, el gobierno comunicó que “con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado”.

El documento establece que la medida no solo afecta futuras inscripciones, sino que los estudiantes extranjeros actualmente matriculados deberán transferirse o podrían perder su estatus legal en Estados Unidos.

Publicidad

El anuncio se produce tras meses de tensiones entre el gobierno federal y la institución con sede en Massachusetts.

El DHS sostiene que Harvard ha fallado en mantener un entorno seguro en su campus, al permitir —según sus palabras— la presencia de “agitadores antiestadounidenses y proterroristas” que habrían agredido física y verbalmente a estudiantes, incluidos alumnos judíos.

Publicidad

“La universidad de élite ha creado un ambiente inseguro en el campus”, indica el comunicado difundido por el DHS, que también señala que Harvard “se negó” a corregir la situación pese a “muchas oportunidades” para hacerlo.

Noem añadió: “Es un privilegio, no un derecho, que las universidades matriculen a estudiantes extranjeros”.

Disputa Harvard vs. Trump

La decisión también ocurre en el contexto de una disputa sobre el acceso a registros solicitados por el DHS como parte de una investigación federal en curso. Según The New York Times, la universidad y el gobierno federal mantuvieron durante días una negociación sin acuerdo respecto a la legalidad de dichas solicitudes.

El costo anual para estudiar en Harvard asciende a 59 mil 320 dólares, según cifras oficiales. Sin embargo, sumando alojamiento, alimentación y otros gastos, el total puede superar los 86 mil dólares. El mismo medio señaló que los estudiantes internacionales suelen cubrir una proporción más alta de esos costos, lo cual representa una fuente significativa de ingresos para instituciones como Harvard.

Publicidad

Hasta el momento, las autoridades universitarias no han emitido una declaración pública tras la revocación del programa de estudiantes extranjeros. La Casa Blanca tampoco ha ofrecido detalles adicionales sobre el impacto que esta medida tendría en otras universidades del país.

“Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas”, remató Noem.

Seguir Leyendo

Internacionales

Sheinbaum celebra el 3.5% de arancel a remesas de EUA a México

Comparte la nota en tus redes sociales

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este jueves que la propuesta de impuesto a las remesas en Estados Unidos se haya reducido del 5 por ciento al 3.5 por ciento en el proyecto de presupuesto aprobado por la Cámara de Representantes, aunque reiteró su postura de rechazo total a cualquier gravamen sobre estos envíos.

Negociaciones y logro parcial

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó el trabajo diplomático realizado.

“Esta madrugada se aprobó el presupuesto en el Congreso de Estados Unidos (…). Por lo pronto, la tasa del impuesto a las remesas tuvo una disminución del 5 al 3.5 por ciento”, comentó.

Publicidad

Reconoció especialmente la labor de Esteban Moctezuma Barragánembajador de México en EUA y los senadores mexicanos que participaron en las gestiones.

Sin embargo, fue enfática:
“De todas maneras no queremos que haya impuesto (…). Vamos a seguir trabajando para que no haya impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México”.

El polémico “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”

El plan fiscal del presidente Donald Trump, aprobado por estrecho margen (215-214) tras una maratónica sesión de 24 horas, incluye:

  • Un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas al exterior.
  • Resistencia de republicanos conservadores, quienes argumentan que aumentaría el déficit.

Trump celebró el avance en redes sociales, exigiendo al Senado acelerar su votación: “¡No hay tiempo que perder!”.

Impacto en México

México es el principal receptor de remesas de EU (recibió $63 mil 312 millones de dólares en 2023).

Publicidad

Un impuesto, incluso reducido, afectaría a millones de familias que dependen de estos recursos.

El proyecto pasará al Senado estadounidense, donde Sheinbaum anticipó más gestiones para evitar su aprobación final.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.