Internacionales
Arnold Schwarzenegger: Hasta la vista, baby

Arnold Schwarzenegger ya se había despedido del cine, aunque después de ser gobernador de California prometió volver con la otra frase célebre I’ll be back. Así es como protagoniza la serie Fubar, con una segunda temporada que estrena Netflix en junio. También vive la acción en carne propia, al haber pasado por tres cirugías de corazón abierto, convertiéndose en un verdadero Terminator con un marcapasos, para compartir además el libro Sé util: Siete herramientas para la vida.
¿Cambió en algo tu vida desde que la operaron del corazón?
Mi buen amigo James Cameron (director de Terminator, Titanic y Avatar) me convenció que comiera menos carne. Y después de haber tenido tres cirugías de corazón, los médicos también me recomendaron que comiera menos productos animales, porque es mejor para la salud. Corté probablemente 70% de lo que comía. Pero no podría decir que soy vegano o vegetariano, porque de vez en cuando cometo errores. Cuando voy a Austria o Alemania, sigo comiendo mi buen wienerschnitzel y pollo.
¿James Cameron trató de influenciarlo para convertirlo en vegetariano?
Lo de James Cameron viene desde un punto de vista saludable, de salud física personal, pero también de la salud de la Tierra como plan ecológico, porque el ganado vacuno produce 28% de la contaminación ambiental. Y es algo que tenemos que tener en cuenta. Él también es muy extremista, porque no come ningún tipo de producto animal. Y está en un excelente estado físico a los 70 años. Así que funciona. Pero tampoco es algo que todos pueden hacer.
¿Más allá de arrepentirse de seguir comiendo mal, se arrepiente de rechazar alguna película?
Es verdad que rechacé muchas películas que me hubiera gustado filmar, sí. Pero en todas las circunstancias lo hice porque estaba ocupado con otros trabajos. Hubo dos o tres producciones que me hubiera encantado hacer, pero la vida tampoco te da tiempo para hacer todo lo que uno quiere.
¿Y cómo recuerda hoy, la época en que dejó la ficción del cine para ser un verdadero gobernador de California?
Supongo que el momento en que me convertí o me eligieron como gobernador básicamente cambió mi forma de ser. Me di cuenta que ya no se trataba para nada de lo que yo quería, porque tenía que pensar en cuatro millones de personas, en todo el estado de California. Entender esa nueva responsabilidad me ayudó mucho.
Por supuesto también tuve bastante ayuda y en mi libro hablo de la importancia de darnos cuenta que nunca debemos vernos como los que logramos todo solos, porque todo lo que yo logré como gobernador o como fisicoculturista o en la actuación siempre fue con la ayuda de alguien, gente con experiencia.
¿Cómo es que decidió postularse como gobernador?
Mi esposa (Maria Shriver) no quería que me postulara y mis hijos tampoco. Tuve mis dudas. Cuando me invitaron a un programa de televisión, con Jay Leno, esa mañana, Maria me pasó por debajo de la puerta del baño dos párrafos, por si yo decidía aceptar la candidatura o en caso de que la rechazara. Y ese mismo día, en vivo, tomé la decisión y dije “Voy a presentarme a elecciones como gobernador de California”. Así fue como sucedió. Fue una de esas decisiones repentinas. No tenía ningún grupo detrás de mí. El resto es historia, aunque hubo quienes pensaron que era la peor idea.
¿Por qué?
Pensaban que era un estúpido, porque yo cobraba 20 millones de dólares por cada producción de cine. Con dos al año ganaba 40 mdd. Y yo iba a dejar de ganar esa fortuna para dedicarme a la política, por siete años. Creían que me había vuelto loco, que no era capaz de gobernar todo California. Preguntaban por qué no empezaba con algo más chico como una alcaldía o senador. Pero fui subiendo en las encuestas, entre los candidatos más importantes y después gané también el debate hasta ganar las elecciones.
¿Cómo se compara el trabajo de un gobernador con el glamur de un actor?
La actuación es como el trabajo de un plomero. Vas a trabajar a las cinco de la mañana, sin parar, hasta muy tarde por la noche. Al día siguiente hay que volver a hacerlo, pasar por el maquillaje y todo lo demás. No es tan divertido como la gente lo imagina. Pero hay momentos grandiosos, cuando saltas de un lado al otro y te dejan mostrar lo que sabes hacer, como pararte afuera de un helicóptero.
¿Extraña los músculos de aquella época?
Cuando me miro al espejo, hoy, me veo como una mierda, pero siento que también me veo mejor que mucha gente de mi edad. Ya cumplí 77. Pero hasta el día que gané el título de Mister Olympia, que gané siete veces, cuando volvía a casa y me miraba al espejo me veía demasiado flaco. Siempre fui muy crítico conmigo. Es lo que siempre me motivó a mejorar, porque no me parecía suficiente con ganar un título de Mister Universo. No me podía sentar en los laureles y celebrar. Tenía que salir y ganar más.
¿En qué momento de su vida empezó a preocuparse por tener un buen estado físico?
Mi padre era militar y oficial de policía. Nos mandaba a hacer 200 flexiones de brazo y otros 200 ejercicios antes de desayunar. Él también fue el que me dio la idea de ser útil, incluso cuando yo hacía gimnasia. Me criticaba diciendo que en vez de levantar pesas saliera a desarrollar mis músculos cortando leña para la vecina de 80 años que lo necesitaba. No teníamos agua corriente en casa y teníamos que traerla de un pozo de agua que estaba lejos de casa.
¿Es lo que habla tanto en su libro sobre las herramientas de la vida?
Sí. Aprendí que, si sufrimos y trabajamos duro en todo, logras también ser bueno en todo, porque al final te hace sentir bien. Creo que es una muy buena lección porque muchos jóvenes hoy creen que hay atajos en la vida. Y los atajos no existen. La clave está en romperse el culo trabajando.
¿Siempre fue así?
Cuando vine a este país, los primeros trabajos fueron en obras de construcción, porque no se ganaba demasiado con el fisicoculturismo al mismo tiempo que yo estaba estudiando en la universidad y yo ya tomaba clases de actuación. Por eso, cuando la gente me dice que no tiene tiempo suficiente para hacer gimnasia o para leer un libro, yo digo que cometen un gran error, porque el día tiene 24 horas y si duermen 6 horas todavía te quedan 18 para todo lo demás.
Claro que siempre hay alguien que va a decir que necesita más horas para dormir, pero yo soy de los que piensan que hay que trabajar sin excusas, porque eso es lo que produce la clase de performance que te hace sentir bien.
El hecho de haber nacido en Austria no le permite postularse como presidente de Estados Unidos, pero ¿volvería a la política como senador?
No tengo interés en postularme a ningún otro cargo. Me siento bendecido con la vida que tengo y no la cambiaría por nada. Tuve la vida más increíble que cualquiera pudiera imaginar, desde el deporte del fisicoculturismo que me hizo viajar por el mundo compitiendo, hasta entrar al mundo del espectáculo, convertirme en una estrella de cine, ganar todo el dinero que gané y después llegar a ser gobernador de un gran estado como California. Y la lista continúa, si sigo hablando. Mi vida es realmente increíble y aquí estoy perfecto.
Columnas
Nuevo mapa político en América del Norte

Opinión de Olga Pellicer | Proceso |
El impacto de las políticas del gobierno de Trump a cien días de su regreso a la Casa Blanca ha dominado las reflexiones de los analistas durante los últimos días. La incertidumbre, desorden, temor, rechazo y desconfianza han sido los sentimientos expresados más frecuentemente. Una excepción a tales sentimientos es la satisfacción por el resultado de las elecciones parlamentarias celebradas el 28 de abril en Canadá.
El triunfo del Partido Liberal ha sido atribuido, con razón, a los ataques de Trump a ese país y la consiguiente exaltación nacionalista que detuvo el avance que tenía el partido conservador, inicialmente simpatizante de Trump.
Las agresiones económicas (imposición de aranceles) y los comentarios insultantes sobre la trasformación de Canadá en el estado 51 de la Unión Americana indignaron a la ciudadanía canadiense.
De manera muy acertada el nuevo líder del partido liberal Mark Carney, connotado economista que entre otras responsabilidades ha sido presidente del Banco de Inglaterra, centró su narrativa en hacer frente a los ataques de Trump.
El discurso para reconocer la victoria fue un texto muy significativo que gira en torno de tres temas: el llamado a la unidad que permita a liberales y conservadores hacer frente a los momentos difíciles que se viven, la toma de posición ante el quiebre de la antigua y sólida relación con Estados Unidos y la decisión de encontrar nuevas vías para el florecimiento de la economía canadiense a partir de sus valiosos recursos internos y nuevas alianzas con países de Europa y Asia.
“Como muchos han advertido, Estados Unidos quiere nuestras tierras, nuestros recursos, nuestras aguas, nuestro país. No se trata de amenazas vanas. El presidente Trump está tratando de quebrarnos para que pueda poseernos. Eso nunca, jamás sucederá”.
A tales aseveraciones, Carney añadió consideraciones más detalladas sobre los momentos actuales. “Estamos en un momento de inflexión. Nuestra antigua relación con Estados Unidos basada en una integración cada vez mayor ha terminado. El sistema de comercio global abierto, anclado por Estados Unidos, es un sistema en el que Canadá ha confiado desde finales de la II Guerra Mundial, un sistema que, sin ser perfecto, ha brindado prosperidad a mi país durante décadas… Hemos superado la conmoción de la traición estadunidense, pero nunca debemos olvidar las lecciones”.
Partiendo de tales posiciones, Carney inicia su mandato con tareas muy urgentes en el ámbito interno e internacional. Internamente, la economía atraviesa momentos difíciles por la elevación exagerada del costo de la vivienda y la falta de empleos con mejores retribuciones.
En el ámbito internacional la diversificación de sus relaciones económicas será fundamental. Cuenta para ello con buenas relaciones con los dirigentes de países europeos. Asimismo, en junio será el anfitrión de la reunión del G7, (Canadá, Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia Japón y la Unión Europea)
Ahora bien, la posición canadiense para lograr el éxito de esa reunión tiene que matizar el antitrumpismo que llevó al poder al partido liberal y encontrar un punto intermedio que, acorde con las posiciones de la mayoría de los participantes, desea evitar un rompimiento con Estados Unidos, disminuir las tensiones y navegar, de la mejor manera posible, bajo el huracán que ha producido Trump.
La conversación privada que seguramente sostendrán pronto Trump y Carney sentará las bases de una relación respetuosa de los sentimientos del pueblo canadiense y su soberanía. Está en el interés de ambos países vecinos que así sea.
Es obligado ahora preguntarnos sobre la posición de México. Con estilos y condiciones internas muy diferentes, los dirigentes de ambos países tienen un vínculo que obliga a la buena relación: la pertenencia al T-MEC. Es deseable que el tema de la relación con Canadá tenga lugar privilegiado en las tareas de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Sin embargo, hasta ahora no se advierten signos de que esté ocurriendo.
La relación con Canadá ha sido descuidada como parte de la escasa o nula atención concedida a la política exterior durante el sexenio del López Obrador. Siete meses después de la llegada al poder de la nueva presidenta, los cambios en la política exterior no se advierten, más allá de la relación con Estados Unidos; en ese caso, la responsabilidad recae en varias secretarías, en particular la de Economía, la de Seguridad y las Secretarías de Defensa y Marina.
En ese contexto la Secretaría de Relaciones Exteriores está muy disminuida. La falta de presupuesto, entre otras razones, ha impedido realizar cambios urgentes como sería, en estos momentos, el fortalecimiento de la relación con Canadá, empezando por el nombramiento de un nuevo embajador más familiarizado con la actividad diplomática. Tal no es el perfil de quien ahora ocupa el puesto.
La formulación de una verdadera estrategia de política exterior que contribuya al mejor entendimiento de nuestra posición en el mundo y los objetivos que debemos perseguir no ha sido formulada.
La buena imagen internacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, generada en medios de comunicación internacionales, proporciona un buen momento para tomar iniciativas que vayan más allá de llevar una relación cautelosa y cordial con Trump.
Prepararse para las negociaciones difíciles que acompañarán la renegociación del T-MEC, que en la práctica ya se han iniciado, obliga a un buen diálogo Sheinbum-Carney. La forma y el momento para realizarlo es una de las tareas que se esperan con mayor interés.
Ese encuentro y otras iniciativas que den un lugar a México en los cambios geopolíticos que están ocurriendo permitirán recuperar la posición de liderazgo como una de las voces más importantes de América Latina que alguna vez tuvo nuestro país.
Internacionales
Nike y Adidas unen fuerzas para frenar los aranceles de Trump

Sin duda alguna, Nike y Adidas son dos de las potencias del calzado deportivo en todo el mundo, y en esta ocasión han decidido unir fuerzas para solicitar al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que considere exentar al calzado de los nuevos aranceles impuestos a China, Vietnam y Camboya.
Desde el pasado 2 de abril, los aranceles han afectado directamente a cientos de empresas. Es importante mencionar que Vietnam y Camboya han tenido una reducción temporal de los aranceles, del 45 % al 10 %, respectivamente. Por su parte, los artículos importados de China enfrentan un arancel efectivo del 145 %, lo cual ha generado una crisis en la industria del calzado.
No solo Nike y Adidas buscan frenar los aranceles
Más de 70 marcas relacionadas con el mundo del calzado han advertido sobre el impacto negativo que traerán las medidas del presidente Trump. Ante esta situación, decidieron enviar una carta a la Casa Blanca.
La Asociación de Distribuidores y Minoristas del Calzado de EE. UU. alertó sobre el posible cierre masivo de fábricas, acompañado de una ola de despidos, si no se concede una exención de manera inmediata.
El alto precio para los consumidores
La marca alemana Adidas advirtió que los nuevos aranceles incrementan de forma abismal los precios para los consumidores de los Estados Unidos, mientras que Nike aseguró que la incertidumbre en torno a estas medidas podría significar una caída en las ventas del trimestre. Hasta ahora, la Casa Blanca no ha respondido a la solicitud enviada por las grandes marcas.
China dentro de este conflicto comercial
Hasta el momento, China sigue siendo el principal rival en este conflicto comercial con los Estados Unidos. Aunque más de 70 países han accedido a renegociar sus tratados comerciales con el país norteamericano, China ha sido excluido de la moratoria de 90 días dictada por el presidente Trump.
Internacionales
Asesinan al tiktoker “Baba Skeng” durante transmisión en vivo

En plena transmisión en vivo, el creador de contenido ‘Baba Skeng’, de 25 años, fue asesinado a balazos por un hombre, hecho que conmocionó a sus seguidores que presenciaron al momento el crimen.
Los hechos ocurrieron el pasado lunes 28 de abril cuando la víctima, cuyo nombre real es Jabari Johnson, se encontraba en una transmisión en directo en Saint Andrew, Jamaica, cerca de las 18:30 horas.
En el video difundido desde su cuenta de TikTok y recuperado por otros usuarios de dicha red social se puede observar el momento exacto en el que ‘Baba Skeng’ interactuaba con otro influencer durante la transmisión.
Sin embargo, mientras que creador de contenido reía y hablaba con el otro tiktoker, pareció un hombre vestido con una sudadera negra, pantalón de mezclilla y le dispara con un arma de fuego por la espalda en repetidas ocasiones.
Horrifying moment TikToker is shot dead by assassin during live stream in execution-style hit- Jabari Johnson, known on social media as ‘Baba Skeng’, was killed on Monday in Saint Andrew, Jamaica while he was filming live content with another TikToker. pic.twitter.com/H2utDFSLnz
— MassiVeMaC (@SchengenStory) May 2, 2025
Se sabe que el agresor disparó en contra de Jabari Johnson en al menos ocho ocasiones por lo que al momento cayó al suelo y murió. Posteriormente, el asesino logró escapar a pie del lugar.
¿Quién era ‘Baba Skeng’?
Jabari ‘Baba Skeng’ Johnson es hijo del reconocido artista de reggae, Jah Mason, quien confirmó su muerte, aunque no dio detalles sobre el brutal asesinato.
Ver esta publicación en Instagram
El medio Jamaica Observer aseguró que Jah Mason declaró que aún están procesando lo que ocurrió, por lo que no brindó mayores declaraciones a medios de comunicación locales.
Por su parte, la comunidad del reggae expresó sus condolencias por la muerte del tiktoker. Mientras las autoridades locales investigan lo ocurrido.
-
Nacionaleshace 11 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política