Síguenos en nuestras redes

Internacionales

Arquidiócesis excomulga a monjas rebeldes que no reconocen al papa Francisco

Comparte la nota en tus redes sociales

La arquidiócesis de Burgos anunció la excomunión oficial de diez monjas clarisas españolas que, desde hace un mes, están en conflicto con el Vaticano. La disputa, que incluye problemas inmobiliarios y acusaciones de pertenencia a una secta, ha llevado a una decisión drástica por parte de la Iglesia.

El 22 de junio, el arzobispo de Burgos, Mario Iceta, quien actúa como comisario pontificio y representante legal de los monasterios involucrados, comunicó el decreto de excomunión y la expulsión de la vida consagrada para las diez hermanas. Esta decisión se dio tras recibir una declaración de «separación voluntaria» por parte de las monjas, enviadas a través de burofax, un método legalmente válido en España.

El conflicto comenzó hace un mes entre el arzobispo de Burgos y las religiosas del convento de Santa Clara de Belorado, una comunidad de 16 monjas en un convento del siglo XV. El 13 de mayo, las monjas sorprendieron al anunciar su ruptura con la Iglesia católica en un manifiesto de 70 páginas y una carta publicada en redes sociales. La madre superiora, sor Isabel de la Trinidad, denunció la «persecución» de la comunidad debido a un conflicto inmobiliario con la jerarquía eclesiástica.

Publicidad

En 2020, las monjas intentaron comprar el convento de Orduña en el País Vasco, pero la venta fracasó debido a un bloqueo desde Roma, según las religiosas, documentó la agencia AFP.

Las monjas también criticaron el «caos doctrinal» del Vaticano y no reconocen al Papa Francisco. Anunciaron estar bajo la autoridad de Pablo de Rojas Sánchez-Franco, un sacerdote excomulgado en 2019 y fundador de La Pía Unión de San Pablo Apóstol. Sánchez-Franco pertenece al «sedevacantismo», una corriente que no reconoce a los papas posteriores a Pío XII (1939-1958).

Ante la negativa de las monjas a dialogar, el arzobispo les pidió comparecer ante un tribunal eclesiástico para confirmar su decisión, pero las monjas calificaron el procedimiento como una «farsa». La excomunión, la mayor sanción en el Derecho Canónico, implica la privación de la unión con la Iglesia y de todos sus bienes espirituales.

Publicidad

Luis Santamaría, teólogo y fundador de la Red Iberoamericana para el Estudio de las Sectas (Ries), explicó que la excomunión busca la sanación y la pedagogía, más que el castigo. Tras la excomunión, las monjas ya no podrán ser consideradas religiosas católicas y deberán abandonar el monasterio. Sin embargo, otras cinco monjas mayores y tres que no se encuentran en el convento, pero pertenecen a la comunidad, no fueron excomulgadas y continuarán en el monasterio.

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Unión Europea propone responder a aranceles de EU; esto se sabe de la propuesta

Comparte la nota en tus redes sociales

La Comisión Europea presentará una propuesta para imponer aranceles del 10% y del 25% a una serie de productos importados desde Estados Unidos, en respuesta a los gravámenes aplicados por Washington al acero y aluminio europeos desde marzo, de acuerdo a un documento con la propuesta obtenido por la agencia EFE.

Los Estados miembros de la Unión Europea votarán este miércoles la medida. Para que la iniciativa sea bloqueada, sería necesaria una mayoría cualificada de países en contra.

El plan de Bruselas y la Unión Europea contempla tres fases para la aplicación de los aranceles. Los primeros productos afectados —que incluyen alimentos procesados, calzado, muebles, cigarrillos y vidrios especiales— empezarían a ser gravados el 15 de abril.

Publicidad

Un segundo grupo, conformado por productos como minerales, materiales de construcción, carne de ave y café, recibiría aranceles a partir del 16 de mayo. Finalmente, un conjunto reducido de mercancías agrícolas, como variedades específicas de almendra y soja, sería incluido desde el 1 de diciembre.

Mientras tanto, en Estados Unidos, el presidente Donald Trump advirtió que impondrá un arancel adicional del 50% a las importaciones chinas si Pekín no elimina antes del 8 de abril los gravámenes de represalia del 34% que anunció recientemente.

“Ayer, China emitió aranceles de represalia del 34%, además de sus aranceles ya récord (…), a pesar de mi advertencia”, escribió Trump en la red Truth Social. “Si China no retira su aumento (…) Estados Unidos impondrá aranceles ADICIONALES a China del 50 %, a partir del 9 de abril. Además, se terminarán todas las conversaciones con China”, añadió.

El mandatario también señaló que se suspenderán las reuniones programadas con representantes del gobierno de Xi Jinping, y que se iniciarán negociaciones con otros países que han solicitado encuentros comerciales.

Publicidad

La nueva tarifa se sumaría al arancel del 34% sobre las importaciones chinas que comenzará a aplicarse este miércoles, así como a un gravamen previo del 20 % relacionado con el tráfico de fentanilo, según fuentes de la Casa Blanca.

En respuesta, el portavoz de la Embajada de China en Estados Unidos, Liu Peng Yu, expresó: “Presionar o amenazar a China no es la manera correcta de tratar con nosotros. China salvaguardará firmemente sus derechos e intereses legítimos”, declaró a la agencia AFP.

Además del conflicto con China, Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel base del 10% sobre una amplia gama de productos provenientes de unos 60 socios comerciales. Se prevé que nuevas tarifas más elevadas entren en vigor a las 00:01 horas del miércoles.

Publicidad
Seguir Leyendo

Internacionales

Nacen Rómulo y Remo, los primeros ‘lobos terrible’, una especie extinta hace 10 mil años

Comparte la nota en tus redes sociales

La revista Time dio a conocer el nacimiento de Rómulo y Remo, dos crías del extinto Aenocyon dirus, comúnmente conocido como “lobo terrible”.

El logro fue posible gracias al trabajo de la empresa Colossal Biosciences, especializada en biotecnología e ingeniería genética, y al uso de ADN antiguo combinado con técnicas de reproducción asistida.

El “lobo terrible” habitó América hace más de 10 mil años antes de extinguirse. El equipo científico logró recuperar su genoma a partir de restos fósiles encontrados en diversos puntos del continente.

Publicidad

Con esa información, y utilizando el código genético del lobo gris común, una especie con similitudes genéticas, fue posible reconstruir parcialmente el ADN del animal extinto.

Para completar el proceso de gestación, los especialistas recurrieron a dos perras domésticas que actuaron como madres sustitutas. De esa forma nacieron Rómulo y Remo, que actualmente tienen seis meses de edad, así como su hermana Khaleesi, de dos meses.

Según el artículo publicado, los cachorros muestran un comportamiento similar al de otros caninos durante la etapa temprana: juegan, muerden objetos y corren. Sin embargo, presentan diferencias notables en su complexión.

Las proyecciones del equipo científico indican que estos ejemplares podrían alcanzar un tamaño de hasta 1.80 metros de longitud y un peso cercano a los 68 kilos.

Publicidad

Una característica destacada de los cachorros es su escasa capacidad de socialización con humanos. Al detectar la cercanía de una persona, tienden a alejarse. Ni siquiera sus cuidadores han conseguido generar un vínculo de cercanía con ellos.

Este proyecto forma parte de los esfuerzos de Colossal Biosciences, empresa fundada en 2021, para “des-extinguir” especies. Actualmente, más de 130 científicos colaboran en otras iniciativas similares enfocadas en revivir especies como el mamut lanudo, el dodo y el tigre de Tasmania.

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

No estamos en la lista

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Ulrich Richter | El Universal |

El miércoles pasado, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, implementó un cambio a las reglas en el comercio internacional en lo que denominó “Día de la Liberación”, imponiendo un arancel del 10% a las importaciones de todo el globo terráqueo, así como aranceles recíprocos a diversos países. En cuanto a este último punto, la estrategia consistió en aplicarlos a las naciones que a su vez imponen una tarifa significativa a Estados Unidos, ya sea comercial o no pero que al final afectan los productos norteamericanos en esos mercados; por ejemplo, Japón lo grava con una tasa del 46% y ahora Trump le aplica un 24%, lo mismo sucede con la India, la cual fija un 52% y ahora EU le impone 26%. China aplica un gravamen del 67%, como respuesta Trump le aplica una tasa del 34% y a la Unión Europea el 20%.

Trump está cambiando el sistema comercial en el mundo con su proyecto “Make America Great Again” (hagamos a América grande de nuevo), para colocar a los Estados Unidos como potencia comercial y así regresar la producción a ese país.

Publicidad

Cuando se pensaba que estaríamos incluidos en la lista de aranceles recíprocos, dejó fuera a México y a Canadá, lo que significa que la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado buenos resultados y ahora la atención está en impulsar al mercado mexicano, lo que algunos consideran como un triunfo para su administración.

Mientras otros políticos se han distraído, la Dra. Claudia Sheinbaum sigue con sus objetivos claros y definidos, incluso el tipo de cambio peso-dólar se recuperó y se han dado anuncios de inversión de empresas globales, como la sueca Volvo que aumentará hasta en mil millones de dólares la inversión en su planta en Nuevo León.

Pero como lo ha dicho la propia Presidenta: cabeza fría y con la disciplina que la caracteriza, la apuesta es implementar el #PlanMéxicoFuerte, que fue presentado el pasado jueves junto con su gabinete, gobernadores, senadores, diputados, pueblos indígenas y empresarios, quienes mostraron su respaldo a la mandataria.

Publicidad

Dicho plan plantea dieciocho acciones y programas que fortalecerán la economía y el bienestar. Algunas son: acelerar las inversiones en generación eléctrica de CFE; reducir la importación de gas natural; mantener los acuerdos voluntarios para el precio de la gasolina; 59 proyectos de inversión para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y Distribución; inversión en 8 proyectos de construcción y ampliación de carreteras de 1,970 kilómetros, así como 11 distribuidores viales y 114 caminos rurales; la construcción de los trenes de pasajeros, junto con que se van a acelerar obras.

Además, en dicha presentación, la presidenta Claudia Sheinbaum definió a nuestro país: «México es un país grandioso, nuestros recursos naturales, historia, humanismo, creatividad y sobre todo nuestro pueblo, nos hacen únicos y especiales».

Hemos visto que el trato que dio el jefe de la Casa Blanca a otros países como China, Japón, India, Irlanda, Alemania, Corea del Sur, Taiwán, etc., por lo que es una buena señal que México no haya sido incluido en dicha lista, prueba innegable de que estemos de acuerdo o no, la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum ha funcionado.

Publicidad

Abogado y activista, maestro en Ciencias Penales. Autor del libro “El Ciudadano Digital. Fake news y posverdad en la era de internet». @UlrichRichterM

 

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.