Nacionales
Asaltan a balazos en la Autopista México-Querétaro

La presencia de la Guardia Nacional (GN) no es impedimento para que el crimen organizado asalte a punta de pistola a camiones de carga en la Autopista México-Querétaro, entre el Arco Norte y la caseta de Tepotzotlán.
En esta vía, que en los últimos meses ha registrado un aumento de puntos de venta de huachicol, la delincuencia monta asaltos con varios vehículos que siguen a distancia a las unidades de carga con tecnología de punta y provenientes principalmente del Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, alertaron empresas de seguridad.
Entre el kilómetro 92 y el kilómetro 58, con dirección a la Ciudad de México, los asaltantes usan sus vehículos como barrera para provocar tráfico y “accidentes”, y hasta aprovechan operativos de la GN para cerrar el paso a los escoltas de la carga y detener después al camión con vehículos sin placas y estrobos.
“Obligan a los camioneros a orillarse, ellos traen su propio tractocamión, sacan la caja, se la llevan a algún punto de Hidalgo o del Edomex, roban los productos y la abandonan”, alertaron custodios a REFORMA.
“La GN hace operativos extraños que provocan tráfico en la autopista, pero no dan cuenta de los robos, incluso se acercan a ver los choques que provocan los asaltantes, pero en vez de abanderar, sólo miran y se van, vemos un involucramiento de las autoridades en los robos”, añadió uno de los agentes privados.
El pasado 25 de octubre, el crimen echó mano de unos siete automóviles para robar 5 millones de pesos en productos de alta tecnología.
Videos a los que tuvo acceso REFORMA dan cuenta de cómo al menos siete vehículos acechan y siguen a un camión desde que la unidad con auto escolta dejó el Arco Norte procedente de Morelia, para incorporarse a la autopista México-Querétaro.
En las grabaciones, durante unos 30 kilómetros, aparecen un Jetta, un Beetle, una Voyager, una Pick-Up blanca sin placas y estrobos, un Minicooper, un Vento y una Tiguan, que son identificados por los propios custodios como sospechosos, debido a que rondan al camión.
El camión y los agentes privados enfrentan al menos dos asentamientos. Uno por un vehículo averiado y otro por un inusual operativo de GN, que no hace más que provocar un cuello de botella.
“Al pasar ese punto de la GN, la Voyager rebasó a los custodios y les disparó, ellos no se detuvieron y rebasaron a la Voyager, pero ahí los pasó el Beetle y se les atravesó para provocar un choque; en tanto el camión con la carga se fue seguido de la Pick-Up Blanca con estrobos y tractocamión sin caja. Después de eso nadie pasó porque la GN cerró atrás toda la circulación mientras el robo estaba en proceso”, analizó un jefe de seguridad privado.
“El choque del Beetle a los custodios fue en el carril de alta velocidad, cerca del supuesto operativo de la GN que no intervino; 20 minutos después llegó una patrulla de la GN, se bajaron a ver el choque, pero en vez de abanderar, los agentes se fueron”, añadió.
Los custodios fueron plagiados por los sujetos de la Voyager, quienes golpearon a los elementos de seguridad privados, los ataron de manos, los desnudaron y abandonaron en Tepotzotlán.
El tráiler, ya sin la carga, apareció abandonado en San José del Puente, Edomex, sobre el Emisor Poniente.
Crece robo a transportistas
Los asaltos a transportistas en el País aumentaron un 9.4 por ciento este año, 86 por ciento de ellos cometidos con violencia, de acuerdo con cifras oficiales.
Entre enero y septiembre se denunciaron 7 mil 28 robos a transporte, de los cuales 6 mil 30 fueron perpetrados con violencia, establece el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En el mismo periodo de 2022 se registraron 6 mil 420 casos, de los cuales 5 mil 580 se cometieron con violencia.
El Estado de México lidera la lista de robos a transportistas con 3 mil 163 asaltos en este año, de los cuales 2 mil 730 han sido reportados con violencia.
Aparte, empresas de seguridad afirman -basados en rastreos por GPS- que, en ese lapso, los robos al transporte de carga a sus unidades en carretera aumentaron en un 35 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.
“La autopista Arco Norte (MEX-M40D) que recorre Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, fue una de las cinco vialidades con mayor índice de robos. El 27% de los eventos ocurrieron en las secciones que pertenecen a Hidalgo (28%), Tlaxcala (22%) y Puebla (14%)”, ejemplificó Ricardo Bustamante, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital A.C.
“Sólo durante el segundo trimestre del año en curso, el 94 por ciento de los 5 mil 178 robos se concentraron en 10 entidades, entre las que destacan el Estado de México y Puebla”, advirtió.
Los tramos más peligrosos, añadió, están en las carreteras 45 Querétaro-Irapuato, 57D Libramiento Noreste de Querétaro, 57 tramo San Juan del Río-Querétaro,150D y el corredor México-Puebla-Veracruz.
Los alimentos y bebidas, construcción e industrial, tecnología, medicamentos y abarrotes, son los productos más sustraídos.
“Las regiones centro y oeste del territorio nacional concentraron la mayor parte de los eventos registrados (88%), y al dividir el territorio nacional en cuadrantes, se identifica que 80% de los sucesos se registraron en el cuarto cuadrante (C4).
La región Oeste que agrupa a: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas, presentó mayor incidencia de robos en la segunda mitad del semestre. Michoacán y Querétaro van también al alza”, dijo.
En cuanto al crecimiento de índices delictivos, alertó que Puebla, Michoacán, Querétaro e Hidalgo registraron un aumento de dos puntos porcentuales en el segundo trimestre.
“Sin lugar a dudas, se requiere reforzar medidas a través de herramientas físicas y electrónicas en los camiones de carga, pero principalmente, se recomienda integrar un servicio de monitoreo dedicado con el valor agregado de recuperación garantizada”, consideró el experto.
Nacionales
Policía Municipal de Boca del Río es sospechosa de vínculos con el crimen organizado

Sus filtraciones habrían derivado en la emboscada contra elementos de la PFM, donde 2 murieron y otro resultó herido; El paso inminente es desaparecerla; fuentes afirman que estarían involucrados sus mandos municipales
A pocos días del despliegue de fuerzas federales en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, la Policía Municipal boqueña enfrenta un posible desmantelamiento al existir datos de que es fuente de filtraciones y presuntos vínculos con grupos delictivos.
La Fiscalía General de la República (FGR) inició diversas carpetas de investigación contra mandos y funcionarios del Ayuntamiento, entre ellos el director de la corporación, David Jurado.
El jefe policial fue vinculado con el cateo realizado en junio de 2024 en un penthouse del fraccionamiento Costa de Oro, donde se aseguraron armas de alto poder y efectivo en cantidades millonarias.
La intervención federal es una respuesta contundente al ataque armado que costó la vida a 2 elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) y dejó a otro herido. De acuerdo con las primeras indagatorias, la agresión habría sido facilitada por una filtración desde la propia corporación municipal.
Fuentes del caso señalaron que también se investiga a funcionarios municipales por presunta protección a negocios de giros negros, cuyos nombres aparecen en expedientes federales relacionados con actividades ilícitas, nombres que se reservan para esperar a las acciones que pudieran derivar de la actuación de las instancias correspondientes.
A eso se debe que recientemente se registró el despliegue de 500 elementos federales en la zona. Trascendió que en las próximas horas se podría oficializar la desaparición total de la Policía Municipal.
Nacionales
SSC rescata a mujer cuyo auto cayó de segundo piso de plaza comercial en la alcaldía Miguel Hidalgo

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y del Heroico Cuerpo de Bomberos realizaron labores conjuntas para el rescate de un vehículo que cayó desde el segundo nivel de un estacionamiento al interior de una plaza comercial, ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo.
El incidente fue reportado por operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, quienes alertaron sobre un automóvil blanco que se precipitó desde una altura considerable hasta la planta baja del centro comercial situado sobre la avenida Paseo de las Lilas, en la colonia Lomas de Bezares.
#ULTIMAHORA 🚨 Auto cae de segundo piso en plaza Lilas🚨
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y del Heroico Cuerpo de Bomberos atendieron una emergencia ocurrida en un centro comercial de la colonia Lomas de Besares, en la alcaldía… pic.twitter.com/7XjYrOEGf2
— unomasuno MX (@unomasunomx) May 24, 2025
A su llegada, los oficiales de la SSC verificaron el siniestro y solicitaron el apoyo de servicios de emergencia. Personal del Heroico Cuerpo de Bomberos, así como de Protección Civil de la demarcación, trabajaron en conjunto para liberar a la conductora del vehículo, utilizando técnicas de rescate especializadas.
La mujer, de 61 años, fue diagnosticada por paramédicos con traumatismo craneoencefálico severo. Fue trasladada de inmediato a un hospital para recibir atención médica.
La zona fue acordonada por elementos de seguridad, mientras que bomberos y personal de Protección Civil llevaron a cabo las maniobras necesarias para retirar el vehículo y evaluar posibles afectaciones estructurales en el lugar, con el objetivo de prevenir futuros incidentes
Nacionales
Videos | CNTE doblega seguridad en el AICM; se interrumpen vuelos por 18 minutos

La operación aérea en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se detuvo este viernes durante 18 minutos por instrucción de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), luego de que integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon los accesos a la Terminal 2 como parte de su jornada de protesta.
Tras dos horas de bloqueo en la Terminal 2, integrantes de la CNTE abandonan el AICM con rumbo al Zócalo capitalino donde se encuentran en plantón permanente.
La orden de suspender momentáneamente las llegadas y salidas fue comunicada por la AFAC a los controladores de tránsito aéreo.
“Solo van a permitir aterrizar los vuelos que ya se están aproximando”, indicó una fuente relacionada con la operación del aeropuerto. Una vez retirado el cerco, las actividades en la terminal se normalizaron.
Los contingentes de la CNTE arribaron por la mañana a las inmediaciones del AICM y rompieron el perímetro de seguridad establecido por autoridades federales. Imágenes difundidas en redes sociales muestran a los manifestantes forzando el paso entre vallas metálicas y elementos de seguridad.
El Caos que está provocando la CNTE en el AICM, tiene dos responsables:
1. Andrés Manuel López Obrador, por empoderarlos y enseñarlos a extorsionar y desestabilizar.
2. Claudia Sheinbaum por no mandar a las fuerzas públicas. pic.twitter.com/TCbwVg4g8j
— Arturo Villegas (@ArturoVillegasQ) May 23, 2025
Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la CNTE, ofreció un mensaje desde el lugar de la protesta.
“El poder piensa que solo gobierna hacia adentro de Palacio Nacional; se le está cayendo a pedazos el país y no atiende a un movimiento que ha extendido su mano con propuestas. Claro que sí, nos negamos a vivir en la miseria”, afirmó.
Las acciones de la Coordinadora se inscriben en el contexto del paro nacional iniciado el pasado 15 de mayo. Desde entonces, mantienen un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México.
Personal de la Subsecretaría de Control de #Tránsito de la #SSC, continúa con el traslado a usuarios de la @AICM_mx y descenso de vehículos de manera segura, para el ingreso a las instalaciones.#BuenasPrácticas#MovilidadCDMX pic.twitter.com/bOyrP9drMl
— OVIAL_SSCCDMX (@OVIALCDMX) May 23, 2025
El bloqueo en las inmediaciones del aeropuerto también afectó el servicio del Sistema de Transporte Colectivo Metro, que cerró temporalmente cinco estaciones: Zócalo, Oceanía (Líneas 5 y B), Hangares, Terminal Aérea (Línea 5) y Boulevard Puerto Aéreo (Línea 1). Sin embargo, hacia las 13:00 horas, el STC informó la reapertura total de esas estaciones.
“El Metro informa que alrededor de las 13:00 horas se realizó la apertura de las estaciones Terminal Aérea y Hangares, con lo cual todas las estaciones de la Línea 5 ya están en servicio. Las estaciones Oceanía de la Línea B y Boulevard Puerto Aéreo de la Línea 1, también ya están en funcionamiento”, detalló el comunicado del STC.
La dependencia también señaló que las estaciones Terminal Aérea y Boulevard Puerto Aéreo se mantienen como rutas alternas para quienes se dirigen al AICM.
“La interconectividad de la Red del Metro a lo largo de 226 kilómetros y 12 líneas en servicio, se ofrece como una alternativa para quienes se dirigen a las terminales 1 y 2 del puerto aéreo”, indicó.
Durante el operativo, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) apoyó a pasajeros en el traslado entre terminales, así como en su acceso seguro a las instalaciones aeroportuarias.
-
Nacionaleshace 12 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 2 años
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política