Nacionales
Asesinan al youtuber Miguel Vivanco, ‘El Jasper’, en Culiacán

Miguel Vivanco, de 29 años y popular en redes sociales bajo el alias El Jasper, fue hallado muerto este sábado por la mañana en un camino de terracería cercano al ejido El Quemadito, que conecta la carretera La 20 con la vía Culiacán-El Dorado. El cuerpo mostraba signos de violencia extrema.
Fueron sus propios familiares quienes localizaron el cuerpo y notificaron a las autoridades. Según las primeras indagatorias, Vivanco había sido levantado días antes por un grupo armado, un hecho que se suma a la creciente ola de violencia que afecta la región.
En las cercanías del lugar días atrás fue encontrado el cadáver de Ramón Alberto, un agente de la Policía Municipal de Culiacán. El oficial había sido privado de su libertad en la sindicatura de Quilá tras un violento allanamiento en su domicilio. Ambas víctimas presentan patrones similares en el modus operandi.
Conocido por sus videos de entretenimiento dirigidos al público juvenil, Miguel Vivanco se había posicionado como una figura reconocida en plataformas digitales.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos para esclarecer los motivos de estos crímenes y determinar si existe relación entre ambos homicidios. Hasta el momento, no se reportan arrestos relacionados con estos eventos.
Nacionales
VIDEO | Rescatan a 32 personas en anexo irregular en Zapotlanejo, Jalisco; entre ellos seis menores

Autoridades de Jalisco rescataron a 32 personas, incluyendo seis menores de edad, que se encontraban en condiciones inhumanas en un centro de rehabilitación clandestino en Zapotlanejo.
El hallazgo se produjo durante la búsqueda de dos mujeres reportadas como desaparecidas, quienes fueron localizadas en el lugar.
🔎 Tres operativos en cinco días en Guadalajara, Puerto Vallarta y Zapotlanejo han permitido detectar irregularidades y presuntas actividades ilícitas. pic.twitter.com/qs5uGcsiaM
— Fiscalía del Estado de Jalisco (@FiscaliaJal) April 3, 2025
Condiciones inhumanas en anexo clandestino
El centro operaba sin permisos oficiales y presentaba graves violaciones a los derechos humanos.
Las 32 víctimas, entre ellas 10 mujeres (dos de ellas reportadas como desaparecidas), 16 hombres y seis menores de edad, permanecían hacinadas en un espacio reducido donde todos dormían juntos, sin las condiciones mínimas de salubridad ni atención profesional.
Este caso evidencia el peligro de los centros de rehabilitación no regulados que proliferan en la entidad.
🔴 Treinta dos personas fueron liberadas de un anexo irregular en Zapotlanejo.
Se identificaron a 6 menores de edad, una persona con reporte de desaparición y otra con una orden de aprehensión en su contra.
Además, dos personas fueron detenidas. pic.twitter.com/JXnfWq36Zz
— MVS Noticias Jalisco (@mvs_jalisco) April 3, 2025
Detienen a responsables; uno ya tenía orden de aprehensión
Durante el operativo, las autoridades aseguraron a tres personas: un individuo con orden de aprehensión vigente por delitos contra la salud, y dos presuntos encargados del lugar, quienes enfrentan cargos por desaparición cometida por particulares.
Las detenciones se lograron gracias al trabajo coordinado entre fiscalía y fuerzas de seguridad.
Ahora las autoridades de Jalisco localizaron a 32 personas, entre ellas seis menores de edad, en un centro de rehabilitación que operaba de forma irregular en el municipio de Zapotlanejo. pic.twitter.com/7Wt5H70oJd
— Héctor Escamilla (@HectorXkamylla) April 3, 2025
Atención a víctimas y seguimiento del caso
Las 32 personas rescatadas fueron trasladadas al Centro Comunitario de Zapotlanejo, donde se realizarán las gestiones para que puedan regresar con sus familias.
El centro de rehabilitación irregular en Zapotlanejo, quedó bajo resguardo de las autoridades de Jalisco mientras continúan las investigaciones.
📢 Reforzamos operativos en centros de rehabilitación irregulares 🚔
En una acción contundente, ejecutamos un nuevo operativo en Zapotlanejo, donde se localizaron a 32 personas internadas en un establecimiento irregular, incluyendo seis menores de edad. pic.twitter.com/2wcdsHl1rX
— Fiscalía del Estado de Jalisco (@FiscaliaJal) April 3, 2025
Nacionales
Crean corrido de la abuelita de Chalco y se vuelve viral en redes

El caso de Carlota ‘N’, una mujer de 74 años que fue detenida tras disparar contra varios individuos en Chalco, Estado de México, ha generado un intenso debate en redes sociales.
Según informes, la adulta mayor habría actuado en un intento por recuperar su vivienda, presuntamente invadida por desconocidos.
Los hechos ocurrieron el pasado 1 de abril en la Unidad Habitacional Ex Hacienda de Guadalupe, en el poblado de Tlapala, Chalco.
Testimonios señalan que Carlota, acompañada de dos familiares, irrumpió en el domicilio y abrió fuego contra dos hombres, quienes perdieron la vida en el lugar, además de herir a un menor de edad.
La reacción fue viral en redes sociales y en medio de esta controversia, surgió un corrido dedicado a la llamada “abuelita sicaria”, que ha comenzado a circular en diversas plataformas digitales.
Componen corrido para Carlota, la Abuelita Justiciera de Chalco que asesinó a dos de las ratas que ocupaban su vivienda y se negaban a desalojar https://t.co/6szVwN6jK3 pic.twitter.com/Rqao7MgjB8
— Blog del Narco México (@blogdelnarcomx) April 3, 2025
Nacionales
Distribuidores de gas LP urgen combatir el “huachigas”; advierten sobre riesgos

Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Ciudad de México, Oaxaca y Querétaro son los seis estados que concentran el mayor número de tomas clandestinas de gas LP, de acuerdo con registros de Petróleos Mexicanos (Pemex).
El estudio “Tomas clandestinas ductos de petrolíferos y gas LP 2024” realizado por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal “IGAVIM” (Observatorio Ciudadano) reveló que Puebla acumula la mayor cantidad con 427 tomas clandestinas, seguido de Veracruz con 245.
Ante ello, distribuidores formales urgen atender y combatir la situación, ya que se afecta al sector que genera más de 200 mil empleos formales, además de que las tomas clandestinas de gas LP fomentan la delincuencia y extorsión.
El “huachigas”, como también se le conoce”, representa un riesgo para la población, además que el control de los grupos delictivos en las zonas de reparto ha obligado a que empresas formales tengan que desplazarse.
Pemex estima que las pérdidas económicas rondan los 20 mil millones de pesos anuales, esto con la perforación y robo de combustible en sus ductos, aunado a la extracción en sus refinerías; mientras que, para los distribuidores formales además de perderse plazas, sufren amenazas, extorsión, secuestros, robo y clonación de equipos de reparto.
“Mediante la actividad del “Huachigas” se violenta el Estado de Derecho, crece la inseguridad, se desincentivan las inversiones productivas, se sustituye la actividad de una empresa legal que genera empleos formales y paga impuestos, tomando su lugar la delincuencia organizada”, refieren los distribuidores de Gas LP formales.
Ante esta situación, en 2023, James Rockall, presidente de la Asociación Mundial de Gas LP (WLPGA), refirió que el Gobierno debe trabajar para erradicar esta mala práctica, pues entre otros, se afecta a las empresas formales al no contar con recursos suficientes para infraestructura. Ese mismo año se registraron 2 mil 470 tomas clandestinas en ductos de Gas LP, lo que equivale a 6.7 perforaciones diarias en éstos.
“El robo de gas LP debería de ser un tema prioritario para las autoridades, a nosotros nos sorprende este fenómeno, ya que a nivel mundial no estamos acostumbrados a ver esto (huachigas), es un problema específico de México”, enfatizó al participar en el Congreso GLP 2023, organizado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas).
Otra afectación que enfrentan es la congelación de la “Tarifa de Distribución” de Gas LP, la cual se ha mantenido por debajo del punto de equilibrio en los últimos seis meses, donde además de no poder pagar sueldos de trabajadores, también han frenado las inversiones en seguridad y mantenimiento, siendo que son indispensables para la operatividad del servicio y evitar accidentes tanto para trabajadores y consumidores.
Los distribuidores señalan a Alejandro Castillo, como responsable de la fijación de precios, cuando estuvo en la dirección hidrocarburos de la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE), donde se bajó en 50% la tarifa “de forma drástica y sin ningún fundamento técnico ni económico”.
“La distribución de casa en casa, implica una gran inversión y gastos de operación en más de 32 mil vehículos de reparto, sueldos de choferes y ayudantes especializados en el manejo de Gas LP, mantenimiento de los Autotaques, de tanques de almacenamiento, válvulas de seguridad, mangueras, equipo de medición, vehículos de reparto de cilindros; para recorrer más de 60 millones de kilómetros todos los meses”, refieren.
Ante ello, esperan que la Secretaría de Energía (SENER) a través de la Comisión Nacional de Energía (CNE) la cual cuenta con un Comité Técnico presidido al momento por la titular de la SENER, Luz Elena González Escobar, intervenga en la regulación y determinación de la “Tarifa de Distribución” de Gas LP.
-
Nacionaleshace 10 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política