Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Clausuran asilo en SLP tras polémicos videos donde se veía maltrato a adultos mayores

Comparte la nota en tus redes sociales

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y la Fiscalía General del Estado (FGESLP) clausuraron este jueves el asilo “Santa Sofía”, ubicado en la capital potosina, tras la difusión de imágenes en las que se evidencian actos de maltrato hacia personas adultas mayores residentes del lugar.

El titular de la CEPC, Mauricio Ordaz Flores, informó que el establecimiento operaba sin permisos oficiales ni Programa Interno de Protección Civil. Tampoco contaba con extintores, rutas de evacuación, señalización, botiquín de primeros auxilios, lámparas de emergencia, ni capacitación del personal, entre otros elementos requeridos por la normativa.

Durante el operativo participaron también el DIF estatal, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) y los Servicios de Salud.

Publicidad

En la intervención se evacuó a diez adultos mayores —seis hombres y cuatro mujeres—, quienes fueron trasladados a la antigua casa de gobierno, actualmente habilitada como albergue. Una persona más fue trasladada en ambulancia debido a su delicado estado de salud.

Publicidad

Gobernador de SLP se pronuncia sobre asilo

El gobernador del estado, José Ricardo Gallardo Cardona, se pronunció sobre el caso y señaló que existen al menos 50 albergues en condiciones similares.

“Es inhumano la manera en que operan muchos lugares como estos, sobre todo porque muchos no tienen los permisos”, afirmó.

El mandatario solicitó a las dependencias estatales realizar una revisión amplia de estos espacios, e instó a las autoridades municipales a colaborar en la localización y verificación de estos sitios.

“Si no hubiera existido el video, no habría pasado nada. Seguirían en las mismas condiciones”, señaló Gallardo, quien también llamó la atención sobre la responsabilidad compartida de las familias.

“Hay familias que piensan que con dar una mensualidad ya tienen a su familiar bien y no es correcto”, comentó.

Por su parte, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) abrió una investigación de oficio para determinar responsabilidades. La comisión solicitó a las autoridades correspondientes un informe detallado de las acciones implementadas para atender el caso y las medidas preventivas adoptadas.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Tabasco: Macuspana presume con orgullo corridos de El Komander en show de la Feria Municipal

Comparte la nota en tus redes sociales

La presentación del cantante Alfredo Ríos, conocido como El Komander, tuvo lugar en el marco de la Feria Municipal 2025 de Macuspana y fue calificada como un evento exitoso por el Ayuntamiento local, que reportó una asistencia superior a las cinco mil personas.

Durante el concierto, el artista interpretó varios de sus temas más conocidos, entre ellos “El taquicardio” y “El Cigarrito Bañado”, canciones que han sido señaladas por hacer referencia al consumo de sustancias ilícitas y a hechos de violencia.

La presentación fue transmitida en vivo en la página oficial de Facebook del gobierno municipal, donde usuarios publicaron comentarios con referencias a drogas y organizaciones delictivas.

Publicidad

En el escenario, El Komander incluyó frases como “Que no falte el aditivo, saben que soy cocaína”, además de otras expresiones que aluden a estereotipos de género y a la cultura del narcotráfico.

Publicidad

El evento fue encabezado por el presidente municipal de Macuspana, Gaspar Díaz Falcón, quien asistió acompañado por la presidenta honoraria del DIF municipal, Guadalupe Frías Enríquez, así como por otros funcionarios del ayuntamiento.

La actuación se realizó a pesar de que en otros estados del país se han impuesto restricciones a conciertos con contenidos considerados como apología del delito.

En semanas recientes, el grupo Los Alegres del Barranco fue vinculado a proceso luego de incluir imágenes de presuntos líderes criminales en un concierto celebrado en Jalisco.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

“No estamos de acuerdo, es una medida inaceptable”, dice Sheinbaum

Comparte la nota en tus redes sociales
Por impuesto de 5% a remesas en EU; buscan a otros países

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que su gobierno no está de acuerdo y “es una medida inaceptable”, luego de que un Comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el gravamen de 5% a las remesas que envían los migrantes al extranjero.

En su conferencia mañanera de este jueves 15 de mayo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que incluso esta medida es anticonstitucional en territorio estadounidense.

“No estamos de acuerdo, es incluso en Estados Unidos inconstitucional, porque se cobraría doble impuesto porque las y los mexicanos que viven en Estado Unidos ya pagan impuestos”, dijo.

Destacó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, mantienen conversaciones con los legisladores de ese país, además que se están dando los argumentos.

Publicidad

“No solo afecta a México”, dijo al mencionar que se afectaría a otros países como India, que es el primero que recibe remesas desde Estados Unidos.

“También estamos hablando con la representación de esos países en Estados Unidos para poder presentar ante los congresistas que es una medida que es inaceptable y vamos a seguir en este esquema”, señaló.

Mencionó que se tomará otras medidas que después serán dadas a conocer.

Publicidad

Destacó la Presidenta que un grupo de legisladores y legisladoras mexicanas podría dialogar con los políticos de Estados Unidos sobre el tema.

Insistió que “esto es una injusticia”: “¡Cómo es posible que se le quiera cobrar a las mexicanas y mexicanos un impuesto, que es además a los que menos tienen! Que cobren a los de arriba, no a los de abajo”.

Volvió destacar que todos los grupos parlamentarios del Congreso se pusieron de acuerdo con esta medida.

Publicidad
Seguir Leyendo

Internacionales

Corea del Sur pide apoyo a México para frenar impacto de aranceles de EUA

Comparte la nota en tus redes sociales

El Gobierno de Corea del Sur solicitó a México interceder ante Estados Unidos para evitar que las empresas surcoreanas con operaciones en territorio mexicano resulten afectadas por los nuevos aranceles anunciados por Washington.

La petición fue realizada por el jefe negociador comercial surcoreano, Cheong In-kyo, durante una reunión con el subsecretario de Comercio Exterior de México, Luis Gutiérrez, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrado en la isla de Jeju.

Cheong pidió a las autoridades mexicanas que realicen “todos los esfuerzos posibles en las negociaciones con Estados Unidos para proteger a las compañías coreanas establecidas en México, según informó el Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur.

Publicidad

México garantiza respaldo a inversión extranjera

En respuesta, el subsecretario Gutiérrez reiteró el compromiso del Gobierno mexicano con las inversiones foráneas.

“Nosotros estamos trabajando con toda la industria para proteger las inversiones. Pueden contar con nosotros”, afirmó, de acuerdo con lo comunicado por fuentes oficiales mexicanas a la agencia EFE.

Los sectores más expuestos al impacto de los nuevos aranceles estadounidenses incluyen el automotriz, de autopartes y el siderúrgico, donde participan firmas surcoreanas como Kia, Hyundai, POSCO y Hanwha, con operaciones relevantes en distintas regiones de México.

Un ejemplo reciente de esta presión comercial es el caso de Hyundai. La automotriz anunció que trasladará parte de la producción del modelo Tucson, que hasta ahora se fabricaba en su planta de Nuevo León, a sus instalaciones en Alabama, Estados Unidos.

Publicidad

Así lo reportó el medio surcoreano Hankyung tras una conferencia telefónica con ejecutivos de la empresa.

Reactivación del TLC entre México y Corea del Sur, en la agenda bilateral

Además del tema arancelario, la reunión entre ambos funcionarios abordó la necesidad de retomar las negociaciones para un tratado de libre comercio (TLC) entre Corea del Sur y México. Este acuerdo se encuentra actualmente suspendido, y ambas partes coincidieron en la importancia de avanzar hacia su reactivación para fortalecer el marco comercial bilateral.

La solicitud de Corea del Sur y la respuesta mexicana subrayan la interdependencia de las cadenas de suministro en América del Norte y Asia, y la necesidad de coordinación diplomática frente a políticas comerciales restrictivas.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.