Nacionales
Con voto de Yunes, Morena y aliados avalan en Senado traspaso de GN a Sedena

El Senado de la República aprobó, con 86 votos a favor y 42 en contra, la reforma constitucional que transfiere el control de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La propuesta, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue respaldada por senadores de Morena y sus aliados, así como por el panista Miguel Ángel Yunes Márquez, quien votó a favor de la iniciativa.
En contraste, legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano manifestaron su rechazo, calificando la medida como una consolidación de la militarización del país.
La reforma fue discutida durante una sesión de más de ocho horas que comenzó la noche del martes y concluyó en la madrugada del miércoles.
#SesiónSenado
| Se aprueba en lo general y lo particular por 86 votos a favor y 42 en contra el dictamen con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,… pic.twitter.com/WESVECDAFQ
— Noticias Congreso (@NoticiaCongreso) September 25, 2024
El dictamen modifica varios artículos de la Constitución, incluyendo el 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129, y otorga a la Guardia Nacional la facultad de investigar delitos, lo cual, según la oposición, representa un paso hacia la militarización de las tareas de seguridad pública.
El texto aprobado establece que “la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a las policías y a la Guardia Nacional, en el ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función”.
Asimismo, la reforma define a la Guardia Nacional como una “fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal de origen militar con formación policial, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública”.
Uno de los aspectos más controvertidos de la reforma es que establece que la persona titular de la Comandancia de la Guardia Nacional deberá ostentar el grado de general de División de la Guardia Nacional en activo y será designada por el presidente de la República, a propuesta de la Sedena.
Sesión Ordinaria Nocturna del Senado 24/09/2024@fernandeznorona @imeldacastromx @MauVila @jc_ramirezmarin @Karlatoledoz12 @veronicacamino @colosioriojas @JulietaRamirezP @ImeSanmiguel @ClaudiAnaya https://t.co/5xlgAHJe46
— Canal del Congreso (@CanalCongreso) September 25, 2024
“El último clavo”
Durante la sesión, el senador por Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, calificó la reforma como “el último clavo al féretro de la seguridad civil” y afirmó que la medida representa una militarización de la seguridad pública, a pesar de los intentos del gobierno por negar dicho término.
Colosio Riojas argumentó que el número de militares en las calles de México ha aumentado considerablemente en los últimos años, superando en cantidad a las fuerzas policiales civiles.
Por su parte, el senador panista Ricardo Anaya comparó la situación actual con los niveles de violencia previos a la militarización de la seguridad en México, señalando que, en el sexenio de Vicente Fox, se registraban alrededor de 60 mil homicidios, mientras que en la administración de López Obrador esa cifra podría superar los 200 mil.
Anaya criticó el desempeño de la Guardia Nacional, argumentando que, a pesar de los altos índices delictivos, el cuerpo de seguridad realizó solo 3 mil detenciones el año pasado, de acuerdo con el último informe de la propia institución.
En representación de Morena, la senadora Citlalli Hernández defendió la reforma, asegurando que no vulnera los derechos fundamentales de los ciudadanos. Hernández subrayó que la seguridad ciudadana es un derecho garantizado por el Estado y afirmó que la reforma no limita las garantías individuales de la población.
Omar García Harfuch, senador por Morena y próximo secretario de Seguridad Pública, justificó el modelo de la Guardia Nacional, señalando que está inspirado en cuerpos policiales exitosos a nivel internacional, como los Carabineros de Italia, la Gendarmería de Francia y la Guardia Civil de España, que operan bajo la jurisdicción de sus ministerios de Defensa.
En contraste, la senadora panista Lily Téllez criticó duramente la reforma, acusando a Morena de militarizar el país, una medida que, recordó, el propio López Obrador rechazaba antes de llegar a la presidencia.
Téllez también recordó que el Presidente había ordenado a la Guardia Nacional no detener a delincuentes en ciertas situaciones, lo que, según ella, fue parte de un supuesto pacto con criminales.
Debate tenso
A pesar de los esfuerzos de la oposición por convencer a las bancadas oficialistas de los riesgos que implica la militarización de la seguridad pública, la mayoría de Morena y sus aliados se mantuvo firme en su respaldo a la reforma.
El líder del PAN, Marko Cortés, advirtió que la militarización no es la solución a la violencia en el país y afirmó que el sexenio de López Obrador será recordado como “el sexenio de la muerte”, debido al elevado número de homicidios registrados.
Cortés también lanzó una crítica directa a Morena, acusándolos de abusar de su mayoría en el Senado y de haber “comprado” votos o amenazado a algunos senadores para asegurar la aprobación de la reforma.
Asimismo, pidió a la bancada oficialista que se atreva a tipificar el delito de “narco terrorismo” y sugirió la creación de una policía civil de forma gradual, con base en mediciones internacionales.
En defensa de la reforma, el expriista y ahora senador de Morena, Alejandro Murat, pidió no confundir a la oposición y propuso combinar la disciplina militar con la formación policial para mejorar la seguridad en el país.
Corral y Riquelme chocan
El debate también estuvo marcado por un intercambio de acusaciones entre los exgobernadores Javier Corral (Chihuahua) y Miguel Riquelme (Coahuila).
Riquelme, ahora senador por el PRI, acusó a Corral de haber cambiado su postura, ya que, según él, cuando fue gobernador, solicitó la salida de la Guardia Nacional de su estado.
Corral, quien ahora es senador por Morena, negó esas afirmaciones y acusó a Riquelme de manipular los medios de comunicación durante su mandato para proyectar una imagen falsa de eficacia en el combate a la delincuencia.
A las 6:29 de la mañana, tras más de ocho horas de discusión, se declaró aprobada la reforma en lo general y en lo particular, y fue enviada a los 32 congresos estatales para su ratificación.
¿De qué va la reformal?
La reforma a la Guardia Nacional, previamente aprobada por la Cámara de Diputados el 19 de septiembre, busca consolidar el mando militar sobre la institución, un objetivo que el presidente López Obrador ha perseguido desde su creación en 2019.
La iniciativa forma parte de un paquete de 20 reformas constitucionales presentadas por el mandatario en febrero, y modifica el artículo 21 de la Constitución para adscribir formalmente la Guardia Nacional a la Sedena.
Nacionales
Asesinan a tiros a dueño de Tacos del Julio en Nuevo León; había denunciado extorsión

Julio Luna, reconocido empresario y propietario de la cadena ‘Tacos del Julio‘, fue asesinado a balazos en Nuevo León cuando circulaba en su camioneta.
¿Qué sabemos del violento ataque contra dueño Tacos de Julio?
El crimen ocurrió tras una persecución en los límites de San Nicolás de los Garza y Escobedo, donde sujetos armados lo interceptaron y dispararon contra su vehículo.
En el lugar del crimen, autoridades encontraron 7 casquillos de arma corta y 9 de arma larga, evidenciando la violencia del ataque.
Hasta el momento, no se ha identificado a los responsables ni se ha establecido el motivo preciso del homicidio.
¿Había denuncia previa por derecho de piso?
Dos meses antes del crimen, Luna había denunciado ante la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León que su negocio en Centrito Valle, clausurado por autoridades municipales de San Pedro Garza García, era víctima de extorsión.
Según su testimonio, le exigían el pago de 80 mil pesos mensuales como “derecho de piso” a cambio de permitirle vender alcohol fuera del horario establecido.
#IMPORTANTE
«¡Estamos clausurando su lugar!».
Hace dos meses, Julio Luna, dueño de Tacos del Julio y quien hoy fue ejecutado en San Nicolás, denunció que el Municipio de @SanPedroNL clausuró su negocio ubicado en Centrito Valle y presentó una denuncia ante la @FiscaliaNL por… pic.twitter.com/aCcT0qzN5U— César Cepeda (@cesarmty) April 9, 2025
Expansión de Tacos del Julio
La cadena de restaurantes, conocida por su presencia en Nuevo León, también cuenta con sucursales en Texas, Estados Unidos.
El asesinato de su fundador ha generado conmoción entre clientes y empresarios de la región, quienes exigen justicia por el crimen.
Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar si el homicidio está relacionado con la denuncia de extorsión presentada por el empresario.
Nacionales
Estados Unidos sanciona a ‘El Mochomito’, heredero de los Beltrán Leyva

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos bloqueó cuentas y bienes de Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, también conocido como ‘El Mochomito’, hijo de Alfredo Beltrán Leyva y una de las piezas claves de este cártel.
Fue este miércoles 9 de abril cuando la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) emitió una orden de designación contra Beltrán Guzmán por presuntamente traficar fentanilo, heroína, cocaína, así como metanfetamina.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó al mexicano Jesús Alfredo Beltran Guzman “El Mochomito”
Lo señalan de ser el responsable del asesinato en 2024 de Halexy Guadalupe, un agente… pic.twitter.com/exHgEH6aqo
— Laura Brugés (@LauraBruges) April 9, 2025
La orden ejecutiva contra narcotraficantes internacionales los bloquea financieramente del sistema bancario de Estados Unidos y prohíbe que cualquier ciudadano estadounidense tenga algún intercambio financiero o negocios con ‘El Mochomito’.
¿Quién es Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, ‘El Mochomito’?
Investigaciones del Departamento del Tesoro, FBI, así como la DEA señalan al hijo mayor de Alfredo Beltrán Leyva, ‘El Mochomo’, como operador del Cártel de los Beltrán Leyva y uno de los mayores proveedores de cocaína en los últimos 20 años.
“Beltrán Guzmán y el Cártel de los Beltrán Leyva han continuado operando con violenta impunidad, traficando drogas mortales, amenazando a las comunidades y atacando a funcionarios clave, todo mientras se beneficia de sus planes criminales”, sostuvo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
En 2016, ‘El Mochomito’ fue detenido en Jalisco por posesión de cocaína con fines de distribución y posesión de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Las autoridades mexicanas lo acusaron por distribución de drogas, secuestros y homicidios, sin embargo, en 2021 fue liberado del Reclusorio Metropolitano de Jalisco, pese a que se le señaló como uno de los principales líderes que controlaban el autogobierno dentro del penal.
Columnas
Yunes y la vendetta a fuego lento

Opinión de Alejandro Aguirre | El Heraldo de México |
Dando continuidad a la decisión que tomó Morena de no aceptar la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez, en Palacio Nacional determinaron vetarlo por lo que resta del sexenio en cuanto a su aspiración de ingresar al movimiento. La causa principal: Rocío Nahle.
Si bien es cierto la presidenta manejó que “la historia le agradecería a Yunes su voto a favor de la Reforma Judicial”, también hay una parte no dicha (al menos públicamente) y que los asesores de Sheinbaum conocen a la perfección: el derecho de piso se paga y no hay cabida en Morena para él.
Yunes Márquez podrá continuar con sus canonjías en el Senado de la República (como un integrante sin credencial morenista) y se sentirá obligado a votar positivamente, esté de acuerdo o no, todo lo que venga de Palacio Nacional, esperanzado en que durante el sexenio (derivado de su buena conducta) sea aceptado por todas las corrientes morenistas… y no pasará.
El caso de Yunes Márquez podría tratarse de una venganza quirúrgicamente planeada: el senador es conducido para obtener su voto en reformas torales de la 4T, haciéndole creer que después de su expulsión del PAN podría pertenecer a Morena y, desde ahí, rehacer su vida política en el estado de Veracruz… tampoco será así.
Adán Augusto López realmente pensó en adoptar a Miguel Yunes Márquez, pero siempre supo que no sería aceptado en Morena (se lo advirtieron); aun así, continuó con su plan para buscar aprobar la Reforma Judicial “como fuera y de la manera que fuera”, aunque ello significara continuar su pantomima con el veracruzano.
En aquella reunión celebrada en Palacio Nacional, donde estuvieron tanto Luisa María Alcalde como Andy López, se dijo que mientras Nahle estuviera en desacuerdo con el ingreso de Yunes Márquez a Morena, “aunque se pusieran de cabeza en el Senado”, este nunca se concretaría.
La 4T obtuvo (y obtendrá) todo lo que quiera del senador Miguel Ángel Yunes Márquez y, a pesar de ello, nunca podrá ingresar de manera oficial al movimiento. La venganza la han cocinado a fuego lento; así se pensó desde un principio en Palacio Nacional, y les ha salido a la perfección.
Veremos qué ocurre, y si de verdad ocurre. POR ALEJANDRO AGUIRRE COLABORADOR X: @aaguirre_g
-
Nacionaleshace 10 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política