Internacionales
Cuarenta años despúes, la F1 vuelve a Las Vegas con un circuito inédito

Las Vegas, Estados Unidos. Más de cuarenta años después de que se disputara en dos ocasiones, la Fórmula 1 regresa esta semana a Las Vegas, estado de Nevada, para un gran premio nocturno que se presume espectacular, con su cuota de interrogantes y dificultades de última hora.
Mientras el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) se consagró campeón del mundo hace más de un mes, el gran circo de la Fórmula 1 hace escala por tercera vez esta temporada en Estados Unidos para su penúltimo Gran Premio del año, tras los celebrados en Miami en mayo y en Austin en octubre.
Desde que la empresa estadounidense Liberty Media tomó el control de la F1 en 2017, ha implementado una estrategia de expansión en Estados Unidos, donde reinan las Series Nascar e IndyCar. Y esto se refleja en un fuerte crecimiento del interés, impulsado en particular por la serie de Netflix “Drive to Survive”, cuya audiencia también se ha disparado en ESPN.
El Gran Premio de la ‘Ciudad del juego‘ no tendrá lugar el domingo como es habitual, sino el sábado (por primera vez desde Sudáfrica en 1985) y por la noche, con salida a las diez de la noche (06H00 GMT del domingo).
Is that wedding bells we hear Pierre?
![]()
Even the man himself wouldn't be surprised to see it
#LasVegasGP #F1
— Formula 1 (@F1) November 15, 2023
Excusas
En 1981 y 1982, el Gran Premio de Las Vegas se celebró en el estacionamiento del emblemático Caesars Palace.
Ahora, 41 años después, la Fórmula 1 ha pensado en grande con un circuito en el Strip, que debería ofrecer un escenario grandioso cerca de la Esfera y su gigantesca pantalla de bola, el Bellagio o el Caesars Palace nuevamente.
“¡Es difícil ser más emocionante que eso! Hemos estado hablando de Las Vegas durante mucho tiempo, así que es genial estar finalmente allí. Las Vegas es una ciudad tan icónica (…) siempre parece irreal tener una carrera de Fórmula 1”, se alegra el piloto francés Esteban Ocon, de Alpine-Renault.
El tramo final antes del Gran Premio no es fácil después de meses de obras (asfaltado de la carretera, construcción de un edificio permanente para el paddock) que dificultaron el tráfico a los residentes y a miles de trabajadores del sector hotelero.
“La gran pregunta es la de los empleados de primera línea: ¿se beneficiarán de todo esto?”, se pregunta Jacob Orth, influencer del turismo en Las Vegas, al ser entrevistado por la AFP. “Ellos son los que han sufrido los inconvenientes de esta instalación. ¿Serán beneficiosos estos ocho meses de caos? ¿Cómo puede un evento de tres días compensar eso?”.
Greg Maffei, jefe de Liberty, la empresa dueña de la Fórmula 1, quiso esta semana “pedir disculpas a todos los habitantes” de Las Vegas, a quienes prometió unos ingresos de 1 mil 700 millones de dólares. “Esperamos que la parte más difícil haya sido este año, con varias construcciones, y que en el futuro sea más fácil”.
En los últimos días, los precios de las entradas se han desplomado, para un evento que aún no se ha agotado.
Now that's how you make an entrance
![]()
The bar for livery reveals has been raised
#LasVegasGP #F1 @redbullracing pic.twitter.com/GysJK3BNT7
— Formula 1 (@F1) November 15, 2023
“Unico”
Desde el punto de vista deportivo, el circuito, desconocido para los pilotos, mide 6.2 km, el segundo más largo de la temporada detrás de Spa-Francorchamps, e incluye una recta de 1.9 km.
“Fui al simulador para aprender la pista y debo decir que la vuelta es única. Hay curvas largas a velocidad media, zonas de frenado bastante cerradas, curvas rápidas y luego la enorme recta en el Strip de Las Vegas. Creo que será así. De noche será bastante espectacular con todas las luces”, afirma Pierre Gasly, piloto francés de Alpine-Renault.
En esta época del año, la temperatura en esta ciudad del desierto de Mojave se enfría considerablemente por la noche, cayendo por debajo de los 10 grados en el momento de la carrera, condiciones que los pilotos y sus equipos rara vez encuentran.
Si Verstappen ya se aseguró su tercer título mundial, su compañero en Red Bull, el mexicano Sergio Pérez, y Lewis Hamilton (Mercedes) siguen luchando por el subcampeonato. La misma lucha para Ferrari, que intentará revalidar su título de subcampeón de constructores detrás de Red Bull, ya coronado, frente a Mercedes.
Después de Las Vegas, la Fórmula 1 viajará a Abu Dabi para finalizar su temporada 2023 el 26 de noviembre.
♠️ LAS VEGAS SCHEDULE ♣️
All the timings you need for our Vegas weekend!
#LasVegasGP #F1 pic.twitter.com/j7hZkO5KJX
— Formula 1 (@F1) November 14, 2023
Internacionales
Las luces LED de los autos actuales son tan efectivas

Ahora se convirtieron en un peligro para los mismos conductores, según un estudio
Primero fue la tecnología halógena, después el xenón. Hoy, los faros LED dominan el camino. A simple vista, parece una evolución lógica: más iluminación, menos consumo y mejor diseño. Pero hay un detalle que pocos se esperaban. Esa luz blanca, nítida y potente, que promete mayor seguridad al conducir, se ha vuelto un nuevo riesgo. Un estudio realizado en diez países europeos, liderado por la asociación automovilística ANWB de Países Bajos, reveló que el 78% de los conductores afirma ser deslumbrado frecuentemente por los faros de otros autos.
La cifra inquieta. No se trata de un malestar menor. Uno de cada cinco encuestados aseguró que el deslumbramiento es tan fuerte que se vuelve insoportable. Y más preocupante aún: el 72% de quienes se sienten cegados dice que necesita desviar la mirada de la carretera para evitar la luz directa. En esos segundos, el riesgo de accidente se dispara. El ojo humano puede tardar hasta nueve segundos en recuperar la visión normal después de un destello. En carretera, eso significa recorrer un poco más de 250 metros sin ver claramente.
Lo más llamativo es que estas luces fueron diseñadas para lo contrario. Durante dos décadas, la industria automotriz ha trabajado para mejorar la visibilidad nocturna. El salto del xenón al LED ofrecía ventajas evidentes: menos consumo, mayor durabilidad y un haz de luz más amplio. Algunas marcas incluso diseñaron sistemas adaptativos, capaces de cambiar automáticamente entre luces largas y cortas. Otros desarrollaron faros matriciales que detectan a los vehículos adelante y ajustan su patrón para evitar encandilar.
Pero esa tecnología no ha llegado a todos por igual. En muchos casos, los sistemas automáticos no funcionan bien o se usan incorrectamente. Además, la instalación de luces LED en autos más antiguos o sin regulación precisa ha provocado un caos de intensidad lumínica. Algunos organismos de tránsito en Europa ya comenzaron a advertir sobre esta nueva fuente de accidentes invisibles.
La ANWB ha pedido a la Comisión Europea que intervenga. No solo por los faros delanteros. También los traseros, los intermitentes y hasta los antinieblas LED están causando molestias. Lo que antes era una linterna tenue, ahora es una ráfaga que obliga a achicar los ojos. En ciudades o autopistas, el efecto es el mismo: desconcierto, fatiga visual y menos tiempo de reacción.
Quizás la evolución se adelantó a la regulación. Y en un intento por ver más claro, hemos terminado viendo menos. La pregunta ya no es cuánta luz necesitamos, sino cómo usarla sin cegar a los demás.
Internacionales
Sorprende el papa Francisco al aparecer en la Basílica de San Pedro

El papa Francisco realizó una visita inesperada a la Basílica de San Pedro este jueves, mientras dos restauradores daban los últimos retoques a la tumba del papa Urbano VIII, como parte de un proyecto de restauración relacionado con el Año Santo Jubilar. La aparición del pontífice, que llegó en silla de ruedas y acompañado por tres personas, sorprendió a los presentes en la basílica.
Lorena Araujo Pinheiro, una de las restauradoras, relató que inicialmente no sabían si podían acercarse al pontífice: “Lo saludamos desde lejos”. Posteriormente, el Papa les hizo una señal para que se aproximaran.
De acuerdo con el Vaticano, el Papa pidió salir a tomar aire durante su recuperación en la Domus Santa Marta, residencia ubicada dentro del Vaticano, y solicitó ser llevado a la Basílica de San Pedro para orar. Francisco se encuentra en su tercera semana de reposo médico tras una doble neumonía, por lo que los médicos le han recomendado evitar eventos masivos.
El Papa Francisco realizó una visita sorpresa a la Basílica de San Pedro en silla de ruedas mientras utilizaba su cánula de oxígeno. Era la primera vez que se le veía sin su vestimenta papal.
: @cruxstationalis pic.twitter.com/BgG4g2nuDW
— ACI Prensa (@aciprensa) April 10, 2025
Además del encuentro con los restauradores, el pontífice saludó a algunos fieles que asistieron a la misa y a quienes cruzaban la Puerta Santa en el marco del Año Jubilar. En un video compartido en redes sociales se observa al Papa vistiendo una camisa blanca de manga larga y una manta tipo poncho sobre el pecho, mientras saluda a un niño y, en otra imagen, a un bebé.
La restauración completada este jueves incluyó la tumba del papa Urbano VIII, obra de Gian Lorenzo Bernini, y Pablo II, esculpida por Guglielmo della Porta. Este fue el cierre de un proceso dividido en tres etapas, que también abarcó el baldaquino sobre el altar mayor y el monumento que sostiene el trono de San Pedro, según informó Pietro Zander, responsable de la sección de necrópolis y patrimonio artístico de la Fabbrica di San Pietro.
En la víspera del Domingo de Ramos, el Papa Francisco llegó a la Basílica de Santa María la Mayor y se detuvo a rezar ante el icono de la Virgen con un ramo de flores.
Video: ANSA/Nina Fabrizio pic.twitter.com/yOFcH7rVMm— ACI Prensa (@aciprensa) April 12, 2025
Zander también señaló un cambio relevante en la tumba de Urbano VIII: la remoción de un velo esculpido sobre el pecho de la figura femenina de “Caridad”.
Además, se presentó una nueva iluminación en la necrópolis bajo el altar mayor y se instalaron rampas de piedra como medida de seguridad para facilitar una posible evacuación.
Internacionales
Trump asegura que dejará por un tiempo a los migrantes que trabajan en el campo

Así como reculó con la imposición unilateral de tarifas arancelarias a varios países, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está cambiando de posición respecto a los inmigrantes indocumentados que laboran en el sector agrícola de su país.
“Los vamos a dejar estar por un tiempo (en Estados Unidos) si tienen recomendaciones por parte de sus ranchos”, declaró Trump en la Casa Blanca, donde se reunió con miembros de su gabinete, al ser cuestionado sobre los inmigrantes indocumentados del campo.
Durante la campaña que lo colocó por segunda ocasión como presidente de Estados Unidos, Trump prometió a sus electores que, sin importarle los que trabajan en el sector agrícola, llevaría a cabo redas masivas para deportar a “todos” los inmigrantes indocumentados.
Trump busca calmar el campo: se reunirá con agricultores#Trump #agricultores #reunión @UniNoticias @ClaudiaUceda #NoticiaDeUltimaHora #noticiastendencia #NoticiasdeHoy pic.twitter.com/nhwuZQe4RR
— Claudia Uceda (@ClaudiaUceda) April 11, 2025
Desde que inició su gobierno, el pasado 20 de enero, puso a los agentes de inmigración, de la DEA, US Marshall y a los de ATF a atrapar a inmigrantes indocumentados, lo que ha dado como resultado la expulsión de Estados Unidos de miles de extranjeros.
Frente a las deportaciones se han reportado que inmigrantes indocumentados del sector agrícola, construcción, servicios y alimenticio tienen miedo de ir a laborar y optan por esconderse en sus casas o en donde pueden.
La carencia de mano de obra en los campos agrícolas por miedo a las redadas migratorias ha resultado en un aumento en el costo de los productos del campo: frutas, verduras y hasta carne, lo que se está resistiendo en el costo de los productos de la canasta básica.
Miles de rancheros y dueños de los campos agrícolas dependen de la mano de obra barata de los inmigrantes indocumentados, a quienes defienden de los adjetivos de criminales, narcotraficantes, asesinos y violadores que Trump ha puesto a todas personas con estatus irregular.
“Trabajaremos con los campesinos para que puedan regresar y pasen por un proceso, un proceso legal, pero vamos a hacernos cargo de nuestros agricultores”, subrayó Trump en referencia al tema de los trabajadores indocumentados que contribuyen al desarrollo agrícola estadunidense.
Las palabras del presidente de Estados Unidos, aunque no fueron precisas, aluden a la posibilidad de ampliar un programa de empleo temporal para trabajadores agrícolas extranjeros, algo que debe trabajar con el Congreso federal de su nación.
De entre muchas cosas, Trump acusa a los inmigrantes indocumentados que llevan años viviendo y trabajando en Estados Unidos de robarle los empleos a sus ciudadanos, aun sabiendo que los estadunidenses que votaron por él repelen a los empleos en el sector agrícola y de servicios.
-
Nacionaleshace 11 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política