Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Destituyen a Gómez Cazarín del Congreso de Campeche

Comparte la nota en tus redes sociales

El hermano de Juan Javier Se encuartela para evitar su «destierro», acusado de desvio de recursos

Campeche.- Por ausentarse de sus deberes legislativos y presunto desvío de recursos, fue destituido la tarde de este lunes, Alejandro Gómez Cazarin como presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, hermano de Juan Javier Gómez Cazarín, quien también goza del mismo cargo en Veracruz.

En su lugar fue nombrado el también diputado morenista Antonio Jiménez, quien al momento de que tomaba posesión, acusó ser víctima de boicoteo por parte del Veracruzano, al cortarles la luz y cerrar con candadados las puertas del Congreso.

Los diputados de Campeche acusan a Gómez Cazarín de estar ausente de sus funciones durante dos meses, además, solicitaron una auditoría para conocer el manejo de recursos, pues se presume un importante desvío de recursos.

Publicidad

Junto con Gómez Cazarín se rumora la existencia de una red de funciinarios legislativos, que cuentan con grandes beneficios económicos y dispendio de recursos, dejando atrás la doctrina de MORENA, de No Mentir, No Robar y No Traicionar.

 

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

 “Se creyó rockstar”: el parrillero que puso a El Califa de León en el mapa Michelin se fue del lugar

Comparte la nota en tus redes sociales

En mayo de 2024, la taquería El Califa de León, ubicada en la colonia San Rafael de la Ciudad de México, fue reconocida con una estrella Michelin, convirtiéndose en la primera de su tipo en recibir ese galardón. Sin embargo, el reconocimiento internacional no solo trajo fama, sino también una serie de desafíos internos para su propietario, Mario Hernández.

En entrevista con el medio español El País, Hernández explicó que, tras la entrega de la distinción, comenzaron a surgir cambios inesperados al interior del equipo, especialmente con quien fuera su parrillero de confianza, Arturo Rivera.

“Lo marearon, lo compraron, le bajaron el sol, la luna y las estrellas. Lo nombraron chef. ¿Chef de qué?”, relató el empresario. Se creyó un rockstar”.

Publicidad

La salida de Rivera fue un cambio significativo en el negocio. Ahora, Gloria Ochoa Hernández ocupa el puesto de parrillero y ha mantenido la calidad en la preparación de los famosos tacos de gaonera.

Publicidad

A pesar de las largas filas, la atención mediática y la clientela internacional, Hernández asegura que no ha modificado la esencia del lugar, apegándose a los principios que heredó de su padre. “No cambies lo que no necesita arreglo”.

El menú es intencionalmente limitado, ofreciendo gaonera, bistec y costilla en tortillas hechas a mano, aderezados solo con sal de grano y limón. El secreto del corte especial de carne está protegido por acuerdos de confidencialidad firmados por la mayoría de los empleados, aunque no todos aceptaron.

Pese a las dificultades, Mario Hernández no pierde el enfoque: mantener viva la taquería con la misma identidad con la que fue creada hace décadas. “El sueño sigue.»

Publicidad

Así, El Califa de León se mantiene como un ícono del sabor tradicional mexicano, demostrando que un negocio con raíces modestas puede alcanzar los más altos reconocimientos de la gastronomía mundial, sin perder su autenticidad.

Seguir Leyendo

Nacionales

Reconoce titular de Tren Maya que operación no es rentable; prevé equilibrio en ¡2030!

Comparte la nota en tus redes sociales

El director general del Tren Maya, general Óscar David Lozano Águila, afirmó que la operación de pasajeros del proyecto ferroviario no es rentable y que alcanzar el punto de equilibrio económico previsto para 2030 dependerá del inicio de operaciones de carga.

“Ninguna empresa en cualquier parte del mundo que se dedique a pasajeros en un sistema ferroviario es rentable, esa es una realidad y es un hecho. Por eso es el compromiso del Estado mexicano de complementar el transporte de pasajeros ¿Y cómo lo puede hacer? Pues aportando recursos”, explicó durante su participación en un seminario organizado por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF).

El funcionario señaló que el componente de carga es esencial para la sostenibilidad financiera del Tren Maya, por lo que se ha comenzado la recuperación de infraestructura existente, especialmente la del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

“Para lograr el punto de equilibrio necesitamos la carga. Es un componente fundamental, por eso necesitamos recuperar la infraestructura de carga que ya existía con el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec; estamos trabajando intensamente con las empresas que requieren esos servicios y toda la ruta para llevar este proyecto”, indicó.

Lozano Águila informó que la primera etapa de construcción de la infraestructura destinada al transporte de mercancías inició en abril de 2025. Se proyecta que el servicio de carga comience en julio de 2026, con una operación que irá aumentando progresivamente hasta alcanzar una capacidad de dos millones de toneladas anuales.

Publicidad

“En 2026 iniciamos con una parte, la fase uno, pero ya la totalidad de la infraestructura en el 2027. Vamos a tener todas nuestras capacidades y obviamente como toda empresa, empieza un desarrollo gradual, se van haciendo convenios, se van logrando acuerdos”, explicó.

También destacó que el objetivo es cerrar acuerdos con el mayor número de empresas posibles antes del inicio de las operaciones.

“Queremos llegar a julio del 2026 con el mayor número de acuerdos para el transporte de carga con la industria local y con la industria nacional. Obviamente eso va a depender de muchos factores, pero estamos trabajando para lograr”, agregó.

El Tren Maya es uno de los proyectos prioritarios del actual gobierno federal y contempla un circuito ferroviario de más de 1,500 kilómetros que recorrerá los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

¿Quién es ‘Chayo’? EUA acusa a mexicana de terrorismo por ayudar al CJNG

Comparte la nota en tus redes sociales

La Fiscalía del Distrito Oeste de Texas presentó una acusación formal contra María del Rosario Navarro Sánchez, “Chayo”, ciudadana mexicana de 39 años, por proporcionar apoyo material al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerado una organización terrorista extranjera por el gobierno de Estados Unidos.

Este señalamiento marca el primer caso registrado en tribunales federales estadounidenses en el que se acusa a una persona por asistir logísticamente a un cártel mexicano bajo el cargo de apoyo a una organización terrorista.

La imputación se basa en la orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump que designa al CJNG como organización terrorista extranjera (FTO, por sus siglas en inglés).

Publicidad

Navarro Sánchez, también conocida como “Chayo”, fue detenida el pasado 4 de mayo en el municipio de Magdalena, Jalisco. La aprehensión se realizó en coordinación entre la Fiscalía General de la República (FGR) y autoridades estadounidenses. Durante su captura, fue confiscado un fusil AM-15 multicalibre tipo AR-15, conocido como “El Dorado”.

Publicidad

“Chayo” enfrenta cargos por tráfico de personas, armas, drogas y dinero. Documentos judiciales señalan que participó en operaciones de contrabando a gran escala, incluyendo el suministro de granadas al CJNG, además de distribución de metanfetamina y fentanilo destinados al mercado estadounidense.

Otros cargos de EUA contra más mexicanos

La Fiscalía estadounidense también presentó cargos relacionados contra otros dos ciudadanos mexicanos: Luis Carlos Dávalos López, de 27 años, y Gustavo Castro Medina, de 28. Ambos son señalados por su presunta participación en redes de tráfico de armas, estupefacientes y migrantes.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos sostiene que el grupo criminal ha estado involucrado en diversas actividades ilegales más allá del narcotráfico.

Publicidad

“Además del tráfico de fentanilo, el CJNG se involucra en lavado de dinero, sobornos, extorsión de migrantes, cobros a traficantes de migrantes y otras actividades criminales, incluyendo actos de violencia e intimidación”, indicó la Fiscalía.

Asimismo, se atribuyen al cártel ataques contra fuerzas armadas mexicanas, uso de drones con explosivos y atentados contra funcionarios.

Uno de los episodios mencionados en el expediente es el ataque en junio de 2020 contra Omar García Harfuch, entonces secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. El atentado se llevó a cabo con armamento de alto calibre, similar al que Navarro Sánchez presuntamente intentó traficar.

La acusación actual se suma a un proceso penal iniciado en septiembre de 2023, en el que Navarro Sánchez ya enfrentaba cargos por conspiración para traficar drogas, armas y dinero. Su caso seguirá en la Corte de Distrito Oeste de Texas, donde enfrentará una posible condena bajo cargos federales.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.