Síguenos en nuestras redes

Internacionales

Dirigibles para enviar mercancía a Estados Unidos

Comparte la nota en tus redes sociales
La loca idea de México que, si se piensa en el tráfico, ya no es tan loca

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México considera el uso de dirigibles para el transporte de carga entre México y Estados Unidos. Esta propuesta surge en respuesta a los desafíos en la frontera norte, como la falta de infraestructura y los cierres por seguridad, informa Milenio.

“Este modo de transporte está teniendo un renacimiento en el mundo, lo volvieron a usar en varias naciones, por lo que nos encontramos estudiando este nuevo método. Inclusive estamos revisando planes, mientras se arregla los problemas en la frontera de si hay un puente o no hay uno, meter dirigibles. Estamos pensando meterlos para empezar a aliviar eso”, Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de transportes.

El uso de dirigibles podría aliviar algunos problemas actuales de las fronteras, como el tráfico excesivo y demoras en los retenes de seguridad, mientras se resuelven cuestiones de infraestructura fronteriza. Según una investigación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), los dirigibles son «más lentos, pero más baratos que un avión; más rápidos, pero más caros que los camiones». Además, cuentan con rangos de carga de hasta 250 toneladas según el modelo y el tipo de operación.

Publicidad

El mercado de los dirigibles de carga está en crecimiento. Según un reporte de Custom Market Insights, el tamaño del mercado mundial de dirigibles de carga tenía una prospección en 2023 de 451 millones de dólares y se espera que crezca a una tasa compuesta anual del 6.1%, para alcanzar los 768 millones de dólares en 2032. Los zepelines tienen aplicaciones únicas, como investigación y monitoreo ambiental, además del transporte de cargas de grandes dimensiones.

Pese a que la industria de los dirigibles está en auge y México tiene una necesidad real de hacer más eficiente el comercio con Estados Unidos, esta opción no se implementará de inmediato, ya que se están analizando todas los riesgos y la mejor forma de establecerlos con seguridad.

Una nueva oportunidad para el dirigible de carga

Publicidad

En este análisis están involucradas empresas del sector aéreo como Airbus, Boeing, Embraer y Safran. Sin embargo, la startup francesa Flying Whales es la única que tiene un plan concreto para poner en marcha esta tecnología en América del Norte, gracias a una inversión de 55 millones de dólares por parte del gobierno de Quebec, Canadá, informa Skies Mag.

En la actualidad, los zepelines son seguros en su operación, incluso en condiciones de mal tiempo. Esto se debe a su diseño estructural, los materiales usados en su fabricación y sus modernos sistemas de propulsión y control de vuelo. Además, los aviones consumen grandes cantidades de combustible, mientras que los zepelines utilizan solo la energía necesaria para operar.

«En el pasado, los dirigibles dejaron de usarse por accidentes causados por estructuras poco confiables, pero ahora están hechos de materiales ligeros y resistentes, y son asistidos por computadora. Actualmente, existen alrededor de quince fabricantes de dirigibles rígidos en once países, pero los de mayor tamaño están siendo diseñados y construidos por empresas estadounidenses, holandesas, alemanas, inglesas y rusas».

Publicidad

Instituto Mexicano del Transporte (IMT)

La SICT de México está explorando el uso de zepelines para el transporte de carga entre México y Estados Unidos. Los dirigibles ofrecen múltiples beneficios, como eficiencia energética, menor huella de carbono y seguridad mejorada. Su implementación requerirá inversiones, cooperación internacional y un marco regulatorio adecuado. Superar estos desafíos permitirá que los dirigibles transformen el transporte de carga en la región, aportando sostenibilidad y eficiencia al sector.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

¿Por qué Billy Joel cancela gira mundial? “Lamento decepcionar a nuestra audiencia”, dice el cantante

Comparte la nota en tus redes sociales

El músico Billy Joel anunció la cancelación de todos sus conciertos programados entre 2025 y 2026 tras recibir un diagnóstico médico que, según su equipo, se ha agravado en las últimas semanas a raíz de sus presentaciones.

“El pianista Billy Joel ha anunciado la cancelación de todos los conciertos programados tras un reciente diagnóstico de hidrocefalia normotensiva (HNT)”, se lee en el comunicado publicado este viernes en su sitio web oficial.

La condición, según la Asociación del Alzheimer, implica una acumulación anormal de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos del cerebro.

El equipo del cantante señaló que la enfermedad ha progresado y le ha ocasionado dificultades de audición, visión y equilibrio.

Publicidad

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Billy Joel (@billyjoel)

Publicidad

Las fechas canceladas incluían varias ciudades del Reino Unido y una extensa gira por Estados Unidos, con presentaciones previstas desde julio de 2025 hasta julio de 2026, cuando estaba previsto el cierre en Charlotte, Carolina del Norte.

A través de una breve nota dirigida a su público, Joel expresó: “Lamento sinceramente decepcionar a nuestra audiencia y gracias por su comprensión”. El cantante de 76 años es autor de clásicos como Piano Man, Uptown Girl, You May Be Right y We Didn’t Start the Fire.

100 conciertos en el Madison Square Garden

El anuncio llega poco tiempo después de que concluyera una histórica residencia en el Madison Square Garden, donde ofreció 100 conciertos durante más de una década.

Publicidad

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Billy Joel (@billyjoel)

Publicidad

“Este es mi lugar. Por suerte para mí, el Madison Square Garden es un recinto mundial”, había comentado entonces. La serie atrajo a unos dos millones de personas y recaudó más de 260 millones de dólares.

Nacido en el Bronx y criado en Long Island, Joel es una figura constante en el panorama musical desde los años setenta.

“Seamos realistas: soy de Nueva York”, declaró en una entrevista previa a su último concierto en Manhattan.

En 2023, lanzó Turn the Lights Back On, su primer tema original en casi veinte años. Además de múltiples premios Grammy, Joel es miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll y del Salón de la Fama de los Compositores, y ha recibido el reconocimiento del Centro Kennedy.

El próximo 4 de junio, se presentará el documental Billy Joel: And So It Goes en el Festival de Cine de Tribeca, un retrato audiovisual de su carrera y legado musical.

Publicidad
Seguir Leyendo

Internacionales

DEA alerta por carfentanilo, opioide 100 veces más fuerte que el fentanilo

Comparte la nota en tus redes sociales

La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) alertó por un nuevo opioide sintético, el carfentanilo, cien veces más letal que el fentanilo, y que ha multiplicado aproximadamente por siete las muertes por su consumo.

«De 29 muertes entre enero y junio de 2023 a 238 muertes entre enero y junio de 2024. Actualmente, se ha detectado carfentanilo en 37 estados».

Esta droga se diseñó para tranquilizar a animales grandes como los elefantes, por lo que su uso en humanos no está aprobado.

Publicidad

«Se estima que es 10 mil veces más potente que la morfina y 100 veces más potente que el fentanilo», señaló la DEA en una ficha difundida este mes de mayo.

«Debido a su potencia, una cantidad casi microscópica de carfentanilo puede inducir un efecto poderoso y a menudo mortal en los seres humanos».

La DEA indicó que este opioide sintético ha sido encontrado mezclado con otras drogas o comprimido en pastillas que parecen analgésicos recetados, lo que incrementa la probabilidad de muertes por sobredosis.

Publicidad

«Esta droga blanca y en polvo se parece mucho a otras sustancias como el fentanilo o la cocaína, pero su peligrosidad supera con creces la de casi cualquier otro opioide disponible en la calle», indicó.

La DEA agregó que ya se habían observado picos en el uso de carfentanilo, particularmente a finales de 2016 e inicios de 2017, y entre 2019 y 2020.

«Los laboratorios de la DEA analizaron más de 100 kilogramos de carfentanilo mezclado con fentanilo, sustancias relacionadas con el fentanilo y otras drogas solo en el año 2024», explicó.

Publicidad

«Esta cifra supera la de los tres años anteriores juntos, que totalizaron aproximadamente 87 kilogramos de material incautado con carfentanilo».

Seguir Leyendo

Internacionales

Italia ofrece experiencia para enfrentar al crimen organizado en México

Comparte la nota en tus redes sociales

El vicepresidente del Consejo de Ministros del país europeo aseguró que México también puede lograr ganar frente al crimen

Italia está dispuesta a apoyar a México en su lucha contra el crimen organizado, afirmó Antonio Tajani, vicepresidente del Consejo de Ministros del país europeo.

Durante el encuentro con representantes de la Cámara de Comercio Italiana, aseguró que su gobierno hará “todo lo que esté en sus manos” para compartir su experiencia y ayudar a restaurar la seguridad en el país.

Publicidad

«En Italia enfrentamos a la mafia, al crimen y al terrorismo político. Tuvimos años muy duros, donde asesinaron a policías, empresarios y ciudadanos, pero hoy estamos ganando. La legalidad venció, el Estado venció», afirmó Tajani.

Durante su visita a México, recordó que su país combatió con éxito a poderosas organizaciones criminales como la Cosa Nostra en Sicilia, la ‘Ndrangheta en Calabria y la Camorra en Nápoles.

«Sabemos lo que es vivir con miedo, con asesinatos a plena luz del día, y por eso vamos a apoyar a México en su propia batalla contra el crimen».

Publicidad

En respuesta, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, agradeció el respaldo del gobierno italiano, y afirmó que la clave es no dejarse intimidar.

«Si la autoridad o la sociedad se intimida, entonces quien está del lado del crimen gana. Por eso vamos a seguir con nuestras actividades públicas. No nos intimidan», subrayó.

Ebrard destacó que Italia es un ejemplo de que sí es posible vencer al crimen organizado, y aseguró que México trabajará de la mano con sus aliados internacionales para lograrlo.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.