Síguenos en nuestras redes

Columnas

Dos Proyectos de País: Inseguridad, Pobreza y Salud

Comparte la nota en tus redes sociales

PÉNDULO POLÍTICO 12 -A -2024
EMILIANO CARRILLO CARRASCO.

Solo en política cuentan los errores. La ciudadanía ha sobrepasado a un sistema de partidos sin credibilidad, el articula miento a la actividad ciudadana en el 2024 una elección ciudadana con sus focalizaciones de polarización. El grupo dominante de morena a la cabeza Higinio Martínez Miranda, Horacio Duarte y Delfina Gomez. Se diluye un proyecto de alternativas y expresión. Solo fue una mercancía de unos ellos, perdiendo ganan, es una lástima que AMLO, lo valide los espacios de poder. Los jóvenes hoy no creen en nada o en casi muy poco, en cosas desechables que surgen un día y para el atardecer ya son obsoletas, no tienen sentido, de ahí que sean presas fáciles (clientes frecuentes) del mercado el cual plantea solo gozar y gozar. El adolescente entra en un período en el que la competencia por demostrar quién es el más fuerte o quién es el que tiene más, hace que actúe sin pensar, muestran una exagerada rebeldía, volubilidad emocional y extrañeza por no sentirse cómodos con su ambiente. Así mismo, las perversiones son comunes. Se deben a debilidades mentales y a inclinaciones por lo que otras personas dicen. La batalla presidencial de Morena es Instrumento de poder circular, reelección, permutas de locales a federales y sus tránsfugas de poder Kakistocracia al 2024.

En Texcoco en el 2015 fue por la defensa de la tierra, hoy despertar la consciencia texcocana contra el poder de uno 2024 por el frente texcocano de familias con identidad y amor a nuestra tierra. En el Edomex habitan más de 17 millones de los cuales de 17 a 29 años son 4 millones 500 mil jóvenes en sus 125 municipios y sus 45 distritos electorales. La polarización política en mantener sus plazas de poder. El inicio de las campañas presidenciales este 1 de marzo. Históricamente los municipios del valle de México de las zonas vulnerables de pobreza y el rentismo. Dos municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl en la práctica del acarreo.

Publicidad

El líder ex Priista está operando Fernando García Cuevas en lugar de Juan Zepeda. El jefe de esta plaza de Hugo de la Rosa en Nezahualcóyotl. El jefe de la tribu del PRD, SE EXTINGUE A SUS ACCIONES centralista de cuotas y a su miopía de visión política. El diputado Omar Ortega se sacó la lotería sin jugar, gracias al PRI Y PAN. Está entrampado en sus listas a diputados federales, exportando candidatos de otros partidos y sin identidad en sus distritos. El convenio de coalición PRI, PAN, NA con el PRD es la más beneficiada o a la posible modificación en el término del 8 de abril 2024. ! Solo en política cuentan los errores y el costo muy alto 2024! .Todo indica que Texcoco a la diputación federal a modo. ¡Todo es voluntad Política ¡

El concepto de perfiles competitivos solo en el discurso de las elites circulares. En Texcoco con esquemas del jefe político. Esto solo por poner a personajes que van a producir más divisiones internas a falta de tacto político de cada región, sus seguidores en varios municipios como Chiautla, Tepetlaxtoc, Acolman, san Vicente chicoloapan, valle de Chalco, Chalco, Ixtapaluca, etc. El acuerdo con el presidente del PRD nacional le respeto su plaza en Texcoco a la diputación federal 38. En la intermedia le dieron una patiza a falta de perfil. Lo cierto que ya será Diputado por la vía más fácil la plurinominal Omar Ortega. Otro Juan Zepeda en Nezahualcóyotl no tienen candidatos en espera al 1 de ABRIL y Desplazado por Fernando Garcia Cuevas, (en el limbo con Juan Zepeda con la división de su líder nacional, del cual está operando el candidato al Senado Fernando Garcia). Solo quiere votos para mantener su registro en el Edomex 2024. Poner a sus candidatos sin capacidad de ser competitivos y golondrinas. ¡EL COCTEL DE TIEMPOS ! .

Las causas y las batallas sociales no tienen fronteras, dado que existen problemáticas comunes en diversos países del mundo y por lo tanto, posibilidad de lograr sinergias y alianzas para encontrar alternativas de solución. Cuando no hay estrategia y solo existe impulso emocional se corre el riesgo de entrar en un activismo desbordado que en poco tiempo genera desgaste y desánimo. El grave problema de la inseguridad y la corrupción montada en la impunidad y corrupción. La presencia de la ideología del elector como recurso cognitivo para la toma de sus decisiones esté realmente relacionada, en muchos contextos, con el denominado “voto por imagen” o al esquema de rentismo político a situaciones de políticas sociales a los grandes segmentos más vulnerables de pobreza.

Publicidad

La ciudadanía ha aventajado a un sistema de partidos sin credibilidad, el articula miento a la actividad ciudadana en el 2024. La ciudadana con sus polarizaciones político-social, estado de ánimo ciudadano. Cuando no hay un objetivo claro, metas e indicadores, los ciudadanos implicados en una causa determinada pueden permanecer fieles a ella durante mucho tiempo o tiempo determinado. La vertebración de la sociedad ha sido determinante para el éxito de causas muy importantes, una de ellas ha sido la de acotar el avance del autoritarismo ” Autocracia” y desplazaría nuestra forma de gobierno de nuestra democracia directa. La articulación no implica pensar en grupos de trabajo, sino en redes de acción. El cerramos la puerta al talento, a visiones distintas, y a la voluntad y disposición de muchos que buscan alternativas de participación y a los que simplemente les cerramos la puerta. El incidir en la vida pública de forma eficaz abarcando diversos ámbitos: identificación y formación de liderazgos, construcción de narrativas, presencia en medios de comunicación, activismo digital, articulación de alianzas y formación de cultura democrática.

El sistema agotado poder público del ejecutivo local saliente .La alternativa nueva en la relación y voluntad del poder ejecutivo y la Delfina Gomez en la aprobación de la ley orgánica de la administración pública del Edomex. La ineficaz acción de respuestas a la población de nuestras instituciones de proteger a la población de las ilicitudes y conductas antisociales por factores de acciones exógenas de una población cautiva del temor, inseguridad y extorsión. Los organismos de procurar justicia carecen de permeabilidad ante la población por causas de corrupción e impunidad. A la falta de una política de estrategia integral al combate a la delincuencia. La desmotivación a su entorno a la falta de acciones de eficacia y eficiencia de los municipios. Las fuerzas políticas en Edomex y sus plurinominales de estados de Morelos, Zacatecas, Campeche, Hidalgo. Y la quinta suscripción son Edomex, Colima, Michoacán y Querétaro. La ausencia de mexiquenses en las plurinominales y no dan votos.

https://www.facebook.com/share/v/ThPKGfFnV6Nt6sqV/?mibextid=oFDknk
LENGUAJE CORPORAL https://youtu.be/M_40DGhVWds?si=JqCjr3byLGLVubsO

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coatzacoalcos

Pérdidas por casi 31 millones de pesos, en la primera Expo Feria de Amado Cruz Malpica

Comparte la nota en tus redes sociales

* Los ingresos fueron del orden de 10 millones 418 mil 833 pesos y los egresos de 41 millones 32 mil 512. El negocio lo manejó el equipo cercano al alcalde.

Por Mussio Cárdenas Arellano | Archivo Muerto |

En manos de Amado Cruz Malpica, la Expo Feria es un reflejo de su gobierno: un desastre. En la edición 2023, las pérdidas fueron superiores a 30 millones de pesos.

De acuerdo con un informe de la Tesorería Municipal, en ese entonces encabezada por Grace del Carmen Mendoza Chesty, el evento arrojó números rojos, provocados por un sobreprecio en la contratación de artistas.

Publicidad

Los ingresos fueron del orden de 10 millones 418 mil 833.28 pesos, la mitad provenientes de la renta de locales y las concesiones de los juegos mecánicos, baños y estacionamiento.

A detalle, el informe los desglosa así: arrendamiento de locales, 2 millones 986 mil 123.28 pesos; juegos mecánicos, 2 millones 850 mil; baños, 50 mil, y estacionamiento, 50 mil.

A ello se agrega las pulseras para el ingreso de los visitantes, 3 millones 504 mil 90 pesos y los patrocinios, 978 mil 620.

Publicidad

En total, la Expo Feria organizada por el alcalde Amado Cruz Malpica, del partido Morena, obtuvo ingresos por 10 millones 418 mil 833.28 pesos.

Frente a esa cifra, los egresos provocaron un desastre financiero. Los egresos rebasaron los 41 millones de pesos.

El mayor gasto para la Expo Feria Coatzacoalcos 2023 fue la contratación de artistas que se presentaron en el Teatro del Pueblo. Oficialmente se les pagaron 34 millones 858 mil 696 pesos, obviamente con un sobreprecio descomunal.

Publicidad

Por concepto de “materiales y suministros”, presuntamente lo gastado en reparar y remodelar el inmueble, el ayuntamiento de Coatzacoalcos pagó 4 millones 454 mil 512.83 pesos, así como por “servicios personales” (nómina y gastos administrativos) un millón 719 mil 597.45.

El total de egresos alcanzó la cifra de 41 millones 32 mil 512.83 pesos.

En el balance final, la primera Expo Feria de Amado Cruz Malpica generó pérdidas por 30 millones 613 mil 679.55 pesos.

Publicidad

EMPRESAS RADICADAS EN PUEBLA Y YUCATÁN SIRVIERON PARA CONTRATAR ARTISTAS

Muy ad hoc con la 4T, el ayuntamiento de Coatzacoalcos otorgó contratos a tres firmas asentadas en los estados de Puebla y Yucatán para la contratación de artistas, una de ellas dedicada a la realización de trámites migratorios para personas de nacionalidad cubana.

Según registros del Servicio de Administración Tributaria, las empresas llevan por nombre Piryta Dorada, Conociendo México Mágico, Mager Publicidad y Distri Medid; esta última se llevó un contrato de más de 17 millones de pesos.

Publicidad

Fueron casi 35 millones de pesos pagados a las empresas que realizaron la contratación de artistas, entre ellos Julión Álvarez, Los Ángeles Azules, Manuel Turizo y La Arrolladora.

Mucha inversión y nada de recuperación.

Pero dice el alcalde Amado Cruz Malpica que las ferias no son para ganar sino para la diversión.

Publicidad

Y ganó el equipo de gobierno que coyoteó la contratación de artistas.

Continuará:

FACTURAS DE LO QUE SE LE PAGÓ A LAS EMPRESAS PRIVILEGIADAS

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

Yunes y la vendetta a fuego lento

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Alejandro Aguirre | El Heraldo de México |

Dando continuidad a la decisión que tomó Morena de no aceptar la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez, en Palacio Nacional determinaron vetarlo por lo que resta del sexenio en cuanto a su aspiración de ingresar al movimiento. La causa principal: Rocío Nahle.

Si bien es cierto la presidenta manejó que “la historia le agradecería a Yunes su voto a favor de la Reforma Judicial”, también hay una parte no dicha (al menos públicamente) y que los asesores de Sheinbaum conocen a la perfección: el derecho de piso se paga y no hay cabida en Morena para él.

Publicidad

Yunes Márquez podrá continuar con sus canonjías en el Senado de la República (como un integrante sin credencial morenista) y se sentirá obligado a votar positivamente, esté de acuerdo o no, todo lo que venga de Palacio Nacional, esperanzado en que durante el sexenio (derivado de su buena conducta) sea aceptado por todas las corrientes morenistas… y no pasará.

El caso de Yunes Márquez podría tratarse de una venganza quirúrgicamente planeada: el senador es conducido para obtener su voto en reformas torales de la 4T, haciéndole creer que después de su expulsión del PAN podría pertenecer a Morena y, desde ahí, rehacer su vida política en el estado de Veracruz… tampoco será así.

Adán Augusto López realmente pensó en adoptar a Miguel Yunes Márquez, pero siempre supo que no sería aceptado en Morena (se lo advirtieron); aun así, continuó con su plan para buscar aprobar la Reforma Judicial “como fuera y de la manera que fuera”, aunque ello significara continuar su pantomima con el veracruzano.

Publicidad

En aquella reunión celebrada en Palacio Nacional, donde estuvieron tanto Luisa María Alcalde como Andy López, se dijo que mientras Nahle estuviera en desacuerdo con el ingreso de Yunes Márquez a Morena, “aunque se pusieran de cabeza en el Senado”, este nunca se concretaría.

La 4T obtuvo (y obtendrá) todo lo que quiera del senador Miguel Ángel Yunes Márquez y, a pesar de ello, nunca podrá ingresar de manera oficial al movimiento. La venganza la han cocinado a fuego lento; así se pensó desde un principio en Palacio Nacional, y les ha salido a la perfección.

Veremos qué ocurre, y si de verdad ocurre.  POR ALEJANDRO AGUIRRE COLABORADOR X: @aaguirre_g

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

¿Qué sigue ahora?

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Ana Paula Ordorica | El Universal |

Con base en cómo fue Trump 1.0 muchos han dicho y repetido hasta el cansancio que al presidente hay que tomarlo en serio, pero no literal. Ahora que ha impuesto tarifas y sacudido los mercados financieros del mundo, la pregunta es si se debe de seguir aplicando la misma premisa con Trump 2.0.

¿Qué sigue ahora que Trump lleva una semana firme con sus tarifas? ¿Hay que tomarlo en serio y literal? ¿Apostar a que corregirá? O ¿qué estrategia es la mejor para los países y las empresas?

Publicidad

La respuesta a estas preguntas no es sencilla en primerísimo lugar porque no hay claridad ni en Trump ni en su gabinete de qué es lo que buscan con los aranceles. Por un lado, tanto el presidente como su secretario del Tesoro, Scott Bessent, han dicho que son una herramienta de negociación. Pero por el otro, tanto Trump como su asesor en la materia, Peter Navarro y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, han dicho que no son negociables. Que son la respuesta a una emergencia nacional ante décadas en que el mundo ha abusado de EU.

Lo que ha resultado de estos mensajes contradictorios ha sido una enorme incertidumbre. Y por ello países y empresarios han decidido adoptar distintas posturas.

Por un lado, están aquellos que han decidido confrontar a Trump. Ahí en primerísimo lugar está China que, si no hay un arreglo de último minuto, ya desde hoy enfrenta tarifas del 104 por ciento. La apuesta de Xi Jinping es que las tarifas de Trump no son una herramienta de negociación y que llegaron para quedarse. En ese sentido han preferido tomar a Trump en serio y literal y cree que, aun cuando una guerra comercial les cuesta a todos, ellos van a acabar ganando.

Publicidad

En una situación similar está Canadá cuyas tarifas retaliatorias entraron en vigor desde el mes pasado. Europa está en medio. El bloque ha decidido aplicar tarifas retaliatorias en algunos productos pero a la vez ha estado buscando negociar con Trump.

México está cien por ciento en modo negociador. El gobierno de Sheinbaum le apuesta a que México puede lograr colocarse como el país menos dañado en la guerra comercial.

Ha sido muy interesante ver la respuesta de grandes empresarios estadounidenses. Hasta el momento han optado por no confrontar a Trump, pero tampoco parece que le van a dar al presidente lo que él más quiere: mover sus inversiones de regreso a EU. Hay demasiada incertidumbre.

Publicidad

La apuesta que han hecho hasta ahora es esperar en el corto plazo a ver si el desplome de las bolsas, el incremento de precios a sus consumidores y la presión política de los estadounidenses hace cambiar de opinión a Trump. Si eso no funciona, siempre está el Poder Judicial que podría cuestionar y potencialmente invalidar las acciones del presidente si determina que están basadas en una declaración de emergencia nacional injustificada o ilegal. Recordemos que las tarifas están sustentadas en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) que requiere una emergencia nacional válida.

En el mediano plazo está la posibilidad de que los electores le den un revés a los republicanos en las elecciones intermedias y con ello el freno venga del poder legislativo.

Es decir, los empresarios están a la espera de una rampa de salida.

Publicidad

Trump ha sido un político con un teflón fuertísimo. Todo lo que a otros políticos los habría sacado de la jugada, a él no solo no lo ha debilitado, lo ha fortalecido. Este teflón podría muy bien estar basado en que con él le ha ido bien a la economía norteamericana. Ahora que esto esta cambiado ¿se sostendrá el teflón? ¿lo seguirán apoyando miles de estadounidenses al ver que aumentan los precios sin que suban los salarios? ¿le tendrán la paciencia a un Trump que declara desde su campo de golf que no sean débiles, que aguanten la tormenta?

Veremos.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.