Síguenos en nuestras redes

Columnas

EL AJEDREZ DEL PODER Y LAS CARTAS MARCADAS

Comparte la nota en tus redes sociales

PÉNDULO POLÍTICO 47 A-2023.
DR. EN DERECHO EMILIANO CARRILLO CARRASCO.

“ Adaptación al Cambio: UN hombre que tránsito en la Monarquía y a la oligarquía de poder con Luis XVIII , Napoleón , en ese vaivén de la traición, conspiración , este hombre de Estado que se fue adaptando a las circunstancias del poder “ Joseph Fourche. El principal riesgo es que baje a 45% o más la preferencia o menos pone en peligro la 4T desde los congresos, gobernadores y Presidencia de la Republica. La situación de los partidos en cuanto a la falta de motivación ciudadana a la participación y al problema general el abstencionismo, que en ocasiones oscila más del 50 % y dependiendo de la región. Los municipios gobernados por Morena enfrentan serios problemas de administración de eficacia y eficiencia y a una seria de acciones que lesionan a la población. Si quieren recuperarse, tendrían que corregir el rumbo y hacer una limpia seria al interior de su Partido Morena y poner orden. La ex presidenta municipal Paty Duran de Naucalpan dejo una deuda de más de 3 mil 500 millones de pesos. Y las omisiones del OSFEM Miroslava Carrillo no se han resultado sobre cuenta pública.
EL PRIMER RETO: El senado Fernando Vilchis, Higinio Martinez o Luis Montaño y género Femenino por acuerdo al PVEM y proceso de Morena Edomex 2024, El senado operando políticamente endógeno a Claudia o protege sus cuotas territoriales. El poder invisible y acuerdos de poder, sus candidatos del Gap Higinio, sus operadores valle de Toluca América Rivera, el valle poniente Maurilio Hernández y el oriente Pedro de la Rosa, entre otros todos al entorno del Senador Higinio Martínez, Polarización y División 3/3 .Si se suma Higinio Martínez a la campaña de Claudia sheiman mucha acción negativa y enfrentamiento endógeno de Morena .Que el PVEM pone género femenino al Senado. Y Luis Montaño” Luis Montaño, “el malicioso para Fernando Vilchis e Higinio Martínez.” O Fernando Vilchis empoderado en el municipio más importante electoralmente. Las acciones de poder y sus encartes de Morena. Naucalpan David Parra y Isaac Montoya Diputado plurinominal, el oficio Priista El Pan debe con Enrique Vargas ser operativo. Priísta Enrique Jacob Rocha brazo articulador Valle de México. Oxígeno Erick Sevilla sin páter familia delmacistas, su relevo diputadas federales Ana Lilia Herrera, o CRISTINA RUIZ SANDOVAL. Las reelecciones de Morena no han aprendido. Maurilio Hernández encajonado a la diputación local o presidencia municipal de Tultitlán incierto y acuerdos. El senador ni jefe de gabinete, ni reelecto, se suma la campaña de Claudia Sheinbaum, desde el senado encajonado. La ola de simulaciones y traiciones. Los mismos cada 3 años, caso como en Coacalco Jessica Vega quién fuera secretaria del Ayuntamiento con Darwin Eslava (son pareja), se registró a la alcaldía; en Tlalnepantla nuevamente Raciel Pérez Cruz quiere nuevamente estar como alcalde. Los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla, Tultitlán, C. Izcalli, Atizapán de Zaragoza, quieren reelegirse.

El proceso electoral de Morena Edomex y sus circunstancias. El senador de hecho nunca estuvo en funciones en el puesto de jefe de gabinete o de asuntos especiales. Si obtuvo tiempo de articular y pactar al proceso 2024 de su grupo denominado Mexiquense de Corazón o Gap Higinio. Sembrando con Martha Guerrero presidenta de Morena, y ser la candidata a los Reyes la Paz. Los aspirantes a la línea de encuestas en ponerlos al método de Morenas en sus ternas.

Publicidad

Y por un lado al senado del frente Amplio a Enrique Vargas del Villar por el PAN, tendrá que sumar muchas voluntades, el género Femenino lo pondría el PRI.

El candidato del secretario de gobierno a la presidencia Municipal de Texcoco Edmundo Rosales ex síndico de Delfina Gómez (2012. 2015), tesorero de aduanas con Horacio Duarte Olivares. Otro aspirante a la Presidente Municipal Sergio Yañez Rivas al municipio de Atenco. Toluca en la recta Ricardo Moreno Senador(Morena), Gerardo Pliego (empresario y ex Panista) y Monica Alvares “ ex Priista de la familia de poder por más de 90 años “ Nemer DIPUTADA LOCAL REELECTA, su primo ex secretario de gobierno de Alfredo del Mazo, en la mesa sobre el género. La diputada local plurinominal Evelyn Osornio por el PRI apadrinada por Erick Sevilla a la presidencia municipal de Toluca, sólo que falta el acuerdo de PAN, PRI.
En Valle de Chalco atomizado y gobernado por un fuereño y edificante gobierno, se ha registrado, líder social, Mtro. Alejandro Tapia Gonzalez.
La encuestas es una fotografía de un momento social o segmentado a un de la población, instrumento del método de Morena en el filtro de las ternas y género. Una de las variables de focalización en el análisis es el denominado Suwich del 35%. El ex gobernador de tabasco Roberto Madrazo, ha establecido que el 80% de los votantes ya tomó una decisión y el 58% no está a favor de la Cuarta Transformación. La candidata Claudia Sheinbaum “ES AGREDIDA CON LA GUERRA SUCIA DE SU NACIMIENTO “ Belga ” ya alcanzó su tope máximo de 42% y no se va a mover de ahí. El 58% de los votantes que no quieren continuar con este gobierno podrían inclinarse a favor de Xóchitl Gálvez, NO SERA FÁCIL A CAUSA DE INTERESES DE PODER Y SUS LISTAS PLURINOMINALES A LA ELITE OLIGÁRQUICA” KAKISTOCRATAS DEL PODER PUBLICO “ , el oso invernando a su despertar de una clase media que podría ser la balanza de esos 8 puntos porcentuales ,así poder romper esquemas de poder .

El brazo Articulador del senador Higinio, Maurilio Hernández zona poniente: El poder del líder del JUCOPO Maurilio Hernández su territorio Tultitlán y su presidenta municipal acuerdan y pactan quien sería la sucesión a la presidencia y Diputaciones del grupo Gap Higinio Martínez. Desde el proceso 2015 ha participado líder local de este municipio Gloria Lopez. El panorama muy polarizado y agraviado con este grupo de poder Gap Tultitlán, las candidaturas de su región desde Tultitlán y el Congreso. El diputado Braulio Álvarez el PRI puede perder la capital o repetir el triunfo “pero ahora va a contar mucho la persona” .El desastre que dejó Morena en la pasada administración con Juan Rodolfo.

Publicidad

El voto oscilante, puede ser más fácilmente captado por el actor político que sea capaz de atraer, ser aprensivo, ser con identidad propia, pero en situaciones de su economía lesionada ante los embates de desempleo y la inseguridad, donde grandes segmentos sociales están más preocupados en llevar un ingreso para su sostenimiento de su familia y de sus hijos que estudian o también trabajan medios tiempos para el apoyo familiar. En nuestro país la desafección política se hace presente por los desencantos que en ocasiones produce la democracia, al no solucionar del todo los problemas del país, ni disminuir los índices de corrupción o violencia.
Por esa razón, en el actual panorama nacional, las instituciones tienen que redoblar esfuerzos para disminuir el desinterés y apatía de los ciudadanos. Estrategia de manipulación: Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. A FIN DE MES NOVIEMBRE SE CONOCERÁ LA ENCUESTA DE SENADORES.
En los 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos. ”El personaje sin par que nos recuerda el privilegio del ser humano que es “Pensar “. Jose Lucio Ornelas Ramirez
https://fb.watch/oEHo0w-FiW/
https://www.facebook.com/share/v/dPNEZvjUS8Sftgtw/?mibextid=UVffzb
https://www.facebook.com/share/v/UB8H6EwFLhgDQ2LN/?mibextid=UVffzb
https://fb.watch/ou8foxVQK7/?mibextid=UVffzb

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

Justicia sin privilegios: claman por la desaparición del fuero político

Comparte la nota en tus redes sociales

La Red Construyendo Justicia formalizó este sábado el Comité del Circuito Judicial número 08 en Torreón, Coahuila, como parte de su jornada nacional para empoderar a la ciudadanía con miras a las elecciones judiciales del próximo 1 de junio.

El encuentro reunió a actores de distintos sectores que coincidieron en que la reforma al Poder Judicial representa un cambio de fondo, al permitir que el pueblo elija directamente a jueces, magistrados y ministros, dando paso a una justicia ciudadana.

Uno de los temas prioritarios de la reunión fue la eliminación del fuero constitucional. “El fuero es una vergüenza nacional que debe desaparecer. Es un privilegio absurdo que promueve la impunidad y deslegitima la representación política”, denunció el legislador Alfonso Ramírez Cuéllar.

Publicidad

Ramírez Cuéllar explicó que esta medida fue propuesta en 2019 por el presidente Andrés Manuel López Obrador y ha sido respaldada recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum. La propuesta incluye a todos los funcionarios, sin excepción: desde el Presidente hasta legisladores y gobernadores.

“Lo que buscamos es establecer el piso parejo. Que todos, desde el ciudadano común hasta el más alto funcionario, respondan ante la ley en igualdad de condiciones”, indicó el vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados.

Durante el evento también se insistió en que los Congresos estatales tienen un papel clave, pues será necesario modificar tanto la Constitución federal como las estatales para que la eliminación del fuero sea efectiva en todo el país.

Publicidad

El legislador concluyó con un llamado a la acción: “Más del 90% de la ciudadanía está a favor de eliminar este privilegio. Ya no se trata de convencer, se trata de actuar. Esta es una exigencia del pueblo y no podemos fallarle”.

La jornada contó con la presencia del exdiputado Francisco Javier Borrego Adam, el diputado Antonio Castro Villarreal y la diputada Cintia Cuevas Sánchez.

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

¿Mi abuela es un peligro?

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Alfredo González | El Heraldo de México |

El ataque a balazos contra una familia de invasores y la muerte de dos de ellos, provocada por doña Carlota, de 74 años, generó una cascada de reacciones, la mayoría a favor y otras en contra. Pero, más allá de eso, puso al descubierto un problema que no ha podido erradicarse: la invasión de casas, locales comerciales y terrenos, controlada por grupos del crimen organizado y hasta por organizaciones civiles.

De acuerdo con reportes periodísticos y de inteligencia del gobierno de Delfina Gómez, en el Estado de México, cinco organizaciones controlan las ocupaciones ilegales en fraccionamientos de municipios del norte y oriente de la entidad.

Publicidad

Todas cuentan con el patrocinio, protección y complicidad de autoridades municipales, funcionarios federales, abogados y notarios públicos.

Publicidad

Entre los grupos que se dedican a ese ilícito están organizaciones civiles denominadas sindicatos, como La Chokiza, representada por Guillermo Fragoso, alias “El Choko”, quien también encabeza una agrupación llamada Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales.

También aparecen Los 300, El Barzón Mexiquense y la agrupación 25 de Marzo. Todas recurren a mecanismos de violencia y extorsión para apropiarse de inmuebles que aparecen abandonados o sin habitar, o algunos que ellos mismos investigan y descubren que tienen adeudos.

Nada de eso sería posible sin la complicidad de diversas autoridades, como ocurre en Ecatepec, donde la actual presidenta municipal, Azucena Cisneros, descubrió una red dedicada a ese delito y está resuelta a ponerles un alto cuanto antes.

Publicidad

Tiene en su escritorio expedientes de invasiones y despojos en colonias como Prizo, Sagitario, Nueva Aragón y Fuentes de Aragón, entre otras.

Junto con el fiscal estatal y el secretario de Seguridad,

José Luis Cervantes y Cristóbal Castañeda, respectivamente, pronto dará a conocer noticias sobre el tema que acaparó los reflectores después de que doña Carlota disparara para desalojar a unos invasores de su propiedad. Hoy se sabe que Carlota, junto con sus dos hijos, Eduardo y Mariana —hermanos del exdiputado Arturo ‘N’—, bajó de un automóvil en una casa ubicada en la Unidad Ex Hacienda de Guadalupe, municipio de Chalco, y casi de inmediato sacaron armas de fuego para disparar contra los “ocupas”. Respecto a la posibilidad de que sea encarcelada, el sistema judicial contempla medidas especiales para personas mayores de 70 años, como la prisión domiciliaria. Sin embargo, la decisión dependerá de cómo se tipifiquen los delitos cometidos. Pero mientras eso ocurre, el caso se hizo viral en redes sociales con videos y memes que la hicieron pasar como una heroína, la señora justiciera que necesita México o la abuela que mostró más valor que muchas autoridades, tanto que hasta su corrido le hicieron, engrandeciendo su “hazaña”.  ***

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

Un vuelco en la estrategia de seguridad

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Alfonso Zárate | El Universal |

Quizás resulte inverosímil, pero hay una materia en la que las exigencias del hombre naranja empatan con las de las fracciones más conscientes de la sociedad mexicana: la de abandonar la simulación y la complicidad y poner en marcha una estrategia que contenga y repliegue a la delincuencia.

El secretario Omar García Harfuch encabeza una estrategia que, sin admitirlo, rompe con años de inacción y simulación (“abrazos, no balazos”). De dientes para afuera el gobierno federal podrá seguir con la cantaleta de que se propone atender primero las causas estructurales de la violencia, haciendo creer que el reparto de los dineros sirve para eso, pero lo crucial es que está empezando a usar los enormes recursos humanos, tecnológicos y bélicos con los que cuenta el Estado para enfrentar a las organizaciones criminales.

Publicidad

Unos cuantos hechos dentro de estos primeros seis meses del gobierno de la doctora Sheinbaum muestran un vuelco en la estrategia de seguridad que impuso López Obrador: la entrega de Rafael Caro Quintero y 28 narcotraficantes, la utilización de la Plataforma México, la atención a los territorios prioritarios, las capturas de generadores de violencia, el incremento de decomisos de armas y drogas…

Un ejemplo mayor: la noche del 21 de octubre en el ejido Plan de Oriente (El Doce) en Culiacán, tuvo lugar una operación militar para detener a Edwin Antonio Rubio López, alias El Max, integrante de una célula de El Mayo Zambada; de acuerdo con la información oficial, sicarios habrían abierto fuego contra los militares que repelieron el ataque con un saldo de 19 personas abatidas y ninguna baja del Ejército. Los militares aseguraron 4 ametralladoras, 17 armas largas, 5 armas cortas y un fusil Barret. No resulta creíble que tomando por sorpresa a los militares y disponiendo de semejante capacidad de fuego, los sicarios no hayan herido o matado a ningún soldado y que el “enfrentamiento” haya terminado con ese saldo.

El segundo episodio tuvo lugar el 4 de enero en Bácum, Sonora, donde —según la información oficial— una agresión de hombres armados contra agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) dejó un saldo de ocho sujetos abatidos, entre ellos dos que eran objetivos criminales y contaban con órdenes de aprehensión. Sorprende que en ambos sucesos la narrativa oficial fue la de una agresión de los criminales con armas de fuego, a la cual se respondió con una eficacia y letalidad sorprendentes.

Publicidad

Si, en efecto, en el primer tramo del gobierno de Claudia Sheinbaum los homicidios dolosos se han reducido 12%, los secuestros 9.3% y las extorsiones casi el 13%; una conclusión provisional sería que enfrentar a los criminales con la fuerza del Estado, en vez de darles abrazos, rinde resultados positivos. Pero, más allá de la detención de alcaldes de municipios pequeños coludidos con bandas delincuenciales, sigue ausente un enfoque integral, la participación de todas las instituciones del Estado y actores sociales e intocadas las redes políticas de protección a los grupos criminales.

Presidente de GCI.

@alfonsozarate

Publicidad

 

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.