Síguenos en nuestras redes

Coatzacoalcos

El Ecuador

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Federico Novelo y Urdanivia / El Universal /

“Si marcamos una franja de tres mil doscientos kilómetros de ancho en torno a la tierra a la altura del ecuador, no se vería en su interior ningún país desarrollado… El nivel de vida es bajo y la duración de la vida humana, corta” (John K. Galbraith, 1951, Conditions for Economic Change in Underdeveloped Countries, Journal of Farm Economics, No. 33, noviembre: p. 693).

Desde que se embarcó en el Beagle, el 27 de diciembre de 1831, Charles Darwin puso al descubierto peculiaridades diversas que, en el tema de la selección, y particularmente la natural, el litoral ecuatoriano ofrecía notables ejemplos de fauna y flora en las que las variaciones favorables tendían a ser conservadas y las desfavorables, destruidas, como parte de una lucha cotidiana, en cuya comprensión se preparó por medio de la insospechada lectura del Ensayo sobre el principio de la población, de Thomas Malthus (Charles Darwin, 2010, El origen de las especies, Editorial Época, México, p. 96).

Publicidad

Tanto la condena geográfica de Galbraith, cuanto la enorme capacidad de asombro ante las propias observaciones de Darwin, desde hace largo tiempo convierten al Ecuador en un espacio singular, a los efectos de su biodiversidad y atraso y a los efectos, también, de su política económico social y, muy recientemente, internacional.

La profunda huella colonial y esclavista, la especialización en ser pobre por la vía de producir y exportar bananas, el oro verde según le bautizó la oligarquía gobernante y la arraigada diferenciación social que se hace más notable en una mala convivencia de las tres raíces antropológicas latinoamericanas: blanca, africana e indígena, son -todos- factores que han arrojado un abultado cuerpo de paradojas al Ecuador.

En el recuento de desgracias, la inestabilidad política, la existencia de un Banco Central que no emite moneda por la dolarización a la panameña reinante (aunque sus numerosísimos emigrantes se dirigen principalmente a España y envían un respetable volumen de remesas en euros), la inquietante presencia de parte significativa del crimen organizado mexicano y una vecindad que ha convertido al Perú en amenaza territorial cumplida, completan el drama local al que solo le faltaba un conflicto internacional.

Publicidad

Sucede que, probablemente por el voto de silencio que la ley impone al presidente mexicano durante las campañas electorales, ahora en curso para sustituirle, el tema de la política interna del Ecuador atrajo al Licenciado López Obrador para elaborar ciertas especulaciones sobre el efecto producido por el asesinato de un candidato a la presidencia ecuatoriana, Fernando Villavicencio, cuyas posibilidades eran bastante escasas; no obstante lo cual, su muerte modificó el cuadro político alterando, para mal, las posibilidades de quien encabezaba las preferencias y beneficiando, así, al actual presidente Daniel Noboa, nacido, por cierto, en Miami.

El asesino del aspirante, un sicario mexicano prófugo y el asilo proporcionado al ex vicepresidente Jorge Glas por la embajada mexicana en Quito, cuando pesan sobre él acusaciones diversas, se alinearon con los análisis de AMLO para producir una enorme anomalía, consistente en la toma de la sede diplomática mexicana en aquel país, por parte de las fuerzas policiacas del Ecuador; con el resultado infortunado de la sustracción del asilado, agresiones diversas al personal diplomático paisano y la falta suprema de la invasión a lo que, en términos de las leyes internacionales, es una extensión de nuestro propio territorio. Algo debe tener de cierto, por lo menos allá y acá, que la mejor política exterior es una aspiración aún desconocida.

Ni las iguanas nadadoras de las Islas Galápagos ni un ex presidente llamado Lenin y asombrosamente reaccionario, ni la redundancia monetaria o de los dólares, de los euros o del Banco Central; nada supera el asombro que produce El Ecuador y sus actuales políticos. La condición de república bananera, en el fondo, parece tener sus exóticos encantos.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coatzacoalcos

Cientos de Turistas varados sobre la Carretera a Barrillas, a la altura de Ciudad Olmeca

Comparte la nota en tus redes sociales

Vecinos de las colonias aledañas a esta arteria cerraron esta importante vialidad debido a la falta de energía eléctrica.

Fue retenido un trabajador de la CFE, de la cuadrilla de atención. Fue liberado horas después. Los manifestantes pusieron barreras de concreto.

En el lugar ya se encuentran elementos de la Policía Estatal y Guardia Nacional así como personal de CFE.

En cierto momento se calentaron los ánimos entre los turistas y vecinos, hubo jaloneos, conato de bronca e insultos que no pasaron a mayores.

Publicidad
Seguir Leyendo

Coatzacoalcos

¡Justicia piden familiares de joven motociclista atropellado por la Serpiente Asesina!

Comparte la nota en tus redes sociales

Por Isabel Gutiérrez

Coatzacoalcos, Ver.- Este día será dado de alta el joven motociclista Julio César Martínez que fue atropellado el pasado 9 de abril, cuando circulaba sobre la avenida Universidad en Coatzacoalcos, por un camión de transporte urbano de color verde, No. 46 con placas A-20-255, conducido por Benito Córdoba.

De acuerdo a testigos, el conductor del camión se pasó la luz roja en la avenida Universidad por querer ganar el pasaje y arrolló al motociclista Julio César Martínez, arrastrándolo varios metros, dejándolo gravemente lesionado y con una pierna cercenada.

Publicidad

Lamentablemente la persona detenida fue dejada en libertad y hoy Julio César tendrá que salir del hospital pero sin una extremidad, por lo que los familiares exigen justicia, ya que a partir de ahora su vida tendrá un cambio radical y los conductores de esas unidades que manejan en total impunidad siguen haciendo de las suyas sin que ninguna autoridad pueda aplicar la ley.

Exigimos:

  • Que el segundo conductor NO sea liberado
  • Que se garantice la reparación del daño a las víctimas
  • Que se sancione con todo el peso de la ley a los responsables
  • Que se suspenda y revise la operación de esta línea de transporte asesina.

 

Publicidad
Seguir Leyendo

Coatzacoalcos

Ciclista se estampó contra auto en Coatza

Comparte la nota en tus redes sociales

A causa de los fuertes golpes que sufrió por el choque, este joven sufrió lesiones en sus piernas y mano durante la caída.

Por Osvaldo Antonio Sotelo

Coatzacoalcos, Ver.- Con golpes y algunos raspones resultó un joven ciclista, después de que este mediodía se estrelló contra un auto en villa Allende.

Según testigos, el accidente ocurrió cuando el ciclista bajaba por la calle Zamora, y fue en el cruce con Presenda, cuando se estampo en el medallón de un auto de la marca Toyota tipo Yaris, de color gris, con placas del estado de Puebla.

Publicidad

La colisión originó que el ciclista acabara tendido en el pavimento, sin que pudiera levantarse, al acabar bastante adolorido.

A causa de los fuertes golpes que sufrió por el choque, este joven sufrió lesiones en sus piernas y mano durante la caída.

Un elemento de la Comisión Nacional de Rescate auxilió primeramente al ciclista Eduardo Márquez, quien cuenta con 17 años de edad.

Publicidad

Momentos más tarde llegó el personal de Protección Civil en la ambulancia para trasladar al lesionado a un hospital en la ciudad de Coatzacoalcos.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.