Síguenos en nuestras redes

Nacionales

El impacto de la captura de “El Mayo” Zambada en el futuro judicial de Genaro García Luna

Comparte la nota en tus redes sociales

La reciente captura de Ismael «El Mayo» Zambada, líder fundador del Cártel de Sinaloa, y la inminente sentencia de Genaro García Luna, programada para el 9 de octubre en la Corte Federal del Distrito Oeste de Brooklyn, Nueva York, han desencadenado una situación potencialmente explosiva para el Gobierno de México, según el periodista J. Jesús Esquivel. Esta situación podría tener repercusiones profundas en la relación entre México y Estados Unidos en su lucha conjunta contra el narcotráfico.

En un artículo publicado en la revista Proceso, el periodista J. Jesús Esquivel destaca un aspecto crucial que ha pasado desapercibido en la cobertura mediática: cómo la detención de El Mayo Zambada influirá en el destino judicial de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón. García Luna, declarado culpable de múltiples cargos, incluidos conspiración para transportar, importar y distribuir cocaína, pertenencia a una organización criminal (el Cártel de Sinaloa) y hacer declaraciones falsas, se enfrenta a un futuro incierto.

Según Esquivel, el juez Brian Cogan tiene dos caminos a seguir: imponer una sentencia ejemplar de cadena perpetua a García Luna, o reducir su condena a entre 5 y 15 años si el exfuncionario decide cooperar con el Departamento de Justicia de Estados Unidos y convertirse en testigo protegido. Esta decisión dependerá en gran medida de la información que Zambada pueda proporcionar tras su captura.

Publicidad

Este subraya la posibilidad de que García Luna revele información comprometedora sobre figuras políticas y militares mexicanas que colaboraron con el Cártel de Sinaloa durante el sexenio de Calderón. «¿Se imaginan lo que podría ocurrir si García Luna decide hablar sobre quiénes en el gobierno calderonista colaboraron con el cártel? Militares, gobernadores, senadores, diputados, policías… Si combinamos lo que Zambada pueda decir al Departamento de Justicia, esto podría convertirse en una bomba de tiempo para las estructuras del Gobierno mexicano y las fuerzas armadas del país», advierte Esquivel, calificando a estos dos personajes como una «dupla letal».

A su vez, menciona la incertidumbre que rodea la captura de El Mayo Zambada. Mientras algunos sugieren que fue entregado voluntariamente, otros insisten en que fue «secuestrado» para ser llevado a Estados Unidos. «Quienes dicen que fue forzado a entregarse no entienden cómo funciona el sistema judicial estadounidense. Los abogados nunca incriminarán a sus clientes. Si fue llevado contra su voluntad, fue pactado con el gobierno de EEUU. Si se entregó voluntariamente, también fue pactado», afirma el periodista.

La audiencia de sentencia de García Luna ha sido aplazada para el 9 de octubre de 2024, a solicitud de su abogado, César de Castro, quien argumentó necesitar más tiempo para revisar los documentos y participar en el juicio contra el senador demócrata de Nueva Jersey, Robert Menendez. Mientras tanto, en Texas, Zambada se ha presentado en un tribunal para enfrentar cargos por narcotráfico, blanqueo de dinero y conspiración para cometer asesinato.

Publicidad

Zambada, de 76 años, llegó al tribunal en silla de ruedas, se declaró inocente y permanece detenido sin derecho a fianza, a la espera de ser juzgado en varios estados, dependiendo de las decisiones del Departamento de Justicia. Su arresto, junto con el de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, ha desatado una ola de especulaciones sobre posibles acuerdos con el gobierno estadounidense y futuras colaboraciones que podrían desestabilizar al Cártel de Sinaloa y a numerosos funcionarios.

Un panorama incierto para el narcotráfico

La captura de El Mayo Zambada y los eventos que rodean a García Luna auguran una tormenta legal que podría alterar drásticamente el panorama del narcotráfico entre México y Estados Unidos. Expertos como Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA, anticipan que Zambada proporcionará información valiosa sobre altos funcionarios mexicanos que protegieron al cártel. El arresto de Zambada no solo sacude al Cártel de Sinaloa, sino que también tiene implicaciones profundas para las relaciones políticas entre México y Estados Unidos. La posible colaboración de Zambada con las autoridades estadounidenses podría revelar redes de corrupción que involucran a políticos y altos mandos militares mexicanos, creando un escenario complejo y delicado para el gobierno de México. Genaro García Luna, quien alguna vez fue considerado el «súper policía» de México, ahora se encuentra en una posición vulnerable. Su cooperación con las autoridades estadounidenses podría ser su única esperanza para una reducción de su sentencia. Sin embargo, esta colaboración también implicaría revelar información comprometedora sobre sus vínculos con el Cártel de Sinaloa y otros funcionarios de alto nivel. La audiencia de sentencia de García Luna, prevista para octubre, será un momento crucial que podría definir el futuro de la lucha contra el narcotráfico en México. La decisión del juez Cogan y la posible cooperación de García Luna podrían tener consecuencias de largo alcance, no solo para él, sino también para muchos otros involucrados en la red de narcotráfico. Por otro lado, el juicio de El Mayo Zambada en Estados Unidos también será un evento de gran relevancia. Su disposición a cooperar con las autoridades estadounidenses podría desentrañar detalles clave sobre la operación del Cártel de Sinaloa y sus conexiones con funcionarios mexicanos. La información que Zambada proporcione podría ser instrumental para desmantelar redes de corrupción y fortalecer la lucha contra el narcotráfico en ambos países.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Cae aeronave militar en Ameca, Jalisco; hay dos elementos castrenses fallecidos

Comparte la nota en tus redes sociales

Una aeronave militar perteneciente al Colegio del Aire se desplomó este mediodía en el municipio de Ameca, Jalisco, dejando un saldo preliminar de dos personas fallecidas, según informó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ).

El accidente ocurrió cerca de la carretera Ameca-Guadalajara, en las inmediaciones del poblado El Quelite. De acuerdo con la UEPCBJ, el sitio del percance ya se encuentra asegurado por elementos de la Fuerza Aérea Mexicana, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.

La Cruz Roja de Ameca confirmó la atención al llamado de emergencia por la caída de la aeronave. “Personal de la Cruz Roja Ameca acude al reporte de caída de una avioneta, en las cercanías en la Carretera Ameca-Guadalajara, en el poblado del Quelite.

Publicidad

Publicidad

Al arribo se localizan dos personas sin vida por el percance, quedando a disposición de las autoridades pertinentes”, señaló la institución en un comunicado.

Hasta el momento, la Secretaría de la Defensa Nacional no ha emitido una postura oficial ni ha proporcionado detalles adicionales sobre el tipo de aeronave ni la identidad de las personas fallecidas.

Las autoridades mantienen acordonada la zona del accidente mientras se realizan las labores periciales correspondientes y se inicia la investigación para determinar las causas del desplome.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Asesinan a tiros a dueño de Tacos del Julio en Nuevo León; había denunciado extorsión

Comparte la nota en tus redes sociales

Julio Luna, reconocido empresario y propietario de la cadena ‘Tacos del Julio‘, fue asesinado a balazos en Nuevo León cuando circulaba en su camioneta.

¿Qué sabemos del violento ataque contra dueño Tacos de Julio?

El crimen ocurrió tras una persecución en los límites de San Nicolás de los Garza y Escobedo, donde sujetos armados lo interceptaron y dispararon contra su vehículo.

En el lugar del crimen, autoridades encontraron 7 casquillos de arma corta y 9 de arma larga, evidenciando la violencia del ataque.

Publicidad

Hasta el momento, no se ha identificado a los responsables ni se ha establecido el motivo preciso del homicidio.

¿Había denuncia previa por derecho de piso?

Dos meses antes del crimen, Luna había denunciado ante la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León que su negocio en Centrito Valle, clausurado por autoridades municipales de San Pedro Garza García, era víctima de extorsión.

Según su testimonio, le exigían el pago de 80 mil pesos mensuales como “derecho de piso” a cambio de permitirle vender alcohol fuera del horario establecido.

Publicidad

Expansión de Tacos del Julio

La cadena de restaurantes, conocida por su presencia en Nuevo León, también cuenta con sucursales en Texas, Estados Unidos.

Publicidad

El asesinato de su fundador ha generado conmoción entre clientes y empresarios de la región, quienes exigen justicia por el crimen.

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar si el homicidio está relacionado con la denuncia de extorsión presentada por el empresario.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Estados Unidos sanciona a ‘El Mochomito’, heredero de los Beltrán Leyva

Comparte la nota en tus redes sociales

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos bloqueó cuentas y bienes de Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, también conocido como ‘El Mochomito’, hijo de Alfredo Beltrán Leyva y una de las piezas claves de este cártel.

Fue este miércoles 9 de abril cuando la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) emitió una orden de designación contra Beltrán Guzmán por presuntamente traficar fentanilo, heroína, cocaína, así como metanfetamina.

La orden ejecutiva contra narcotraficantes internacionales los bloquea financieramente del sistema bancario de Estados Unidos y prohíbe que cualquier ciudadano estadounidense tenga algún intercambio financiero o negocios con ‘El Mochomito’.

Publicidad

¿Quién es Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, ‘El Mochomito’?

Investigaciones del Departamento del Tesoro, FBI, así como la DEA señalan al hijo mayor de Alfredo Beltrán Leyva, ‘El Mochomo’, como operador del Cártel de los Beltrán Leyva y uno de los mayores proveedores de cocaína en los últimos 20 años.

Beltrán Guzmán y el Cártel de los Beltrán Leyva han continuado operando con violenta impunidad, traficando drogas mortales, amenazando a las comunidades y atacando a funcionarios clave, todo mientras se beneficia de sus planes criminales”, sostuvo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

En 2016, ‘El Mochomito’ fue detenido en Jalisco por posesión de cocaína con fines de distribución y posesión de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Publicidad

Las autoridades mexicanas lo acusaron por distribución de drogas, secuestros y homicidios, sin embargo, en 2021 fue liberado del Reclusorio Metropolitano de Jalisco, pese a que se le señaló como uno de los principales líderes que controlaban el autogobierno dentro del penal.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.