Síguenos en nuestras redes

Columnas

El infierno tiene nombre: Teuchitlán

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Carlos Seoane | El Universal |

Teuchitlán es el espejo en el que nadie quiere mirarse, pero del que nadie puede escapar. Lo sucedido ahí rebasa el horror habitual al que, tristemente, nos hemos ido acostumbrando. Es un monumento sangriento a la indiferencia y a la complicidad institucional; un testimonio silencioso brutalmente desgarrador.

Sobran las palabras frente al cúmulo de cientos de zapatos, prendas de vestir, mochilas y maletas que evidencian un verdadero campo de exterminio en donde seres humanos fueron destruidos metódicamente.

Publicidad

La existencia de estos lugares no es nueva ni sorprendente; lo que asquea, lo que llena de rabia, es la indiferencia cínica del Estado mexicano. Municipios, gobiernos estatales y hasta el gobierno federal han optado por ignorar lo evidente, volteando hacia otro lado mientras miles continúan desapareciendo en la más absoluta oscuridad.

Es imposible abordar esto sin sentir el vértigo de la indignación, sin que hierva la sangre ante la complicidad silenciosa que se traduce en impunidad. Resulta inconcebible creer que ninguna autoridad supiera lo que ocurría en esos terrenos malditos. Elegir deliberadamente el silencio, la complicidad, la omisión criminal que, en términos prácticos, significa cooperación con el horror.

Cada fragmento de hueso encontrado grita una verdad incómoda: en México, la vida humana está a merced de criminales. Los colectivos de búsqueda son héroes silenciosos que llevan dignidad donde el Estado lleva vergüenza, exponiendo el cinismo gubernamental con cada pala enterrada en la tierra.

Publicidad

Aquí no caben ambigüedades. Lo ocurrido debe ser llamado por su nombre: un crimen de lesa humanidad, comparable en esencia -no en proporción- con los horrores de Ruanda o los campos de exterminio nazis del siglo XX. Minimizarlo, ignorarlo o disfrazarlo con retórica política es complicidad.

¡Basta ya! No más cinismo institucional. Teuchitlán es un llamado urgente a confrontar el mal en su raíz: la corrupción, la impunidad y la complicidad oficial.

México debe decidir hoy qué clase de país quiere ser: uno que permite el exterminio de ciudadanos inocentes o uno que enfrenta con coraje y con la verdad sus horrores más profundos.

Publicidad

Esta tragedia también revela a una sociedad anestesiada por la saturación de violencia y el flujo constante de noticias desgarradoras. Pero la indiferencia colectiva no puede ser excusa para la parálisis institucional. El horror revelado debe provocar una reacción inmediata y profunda de la sociedad civil.

Este no es un fracaso accidental, es estructural. La crisis de humanidad que vivimos no se resolverá con discursos vacíos ni promesas efímeras, sino con acciones firmes y concretas. Con instituciones que trabajen realmente al servicio de la justicia, y no al interés mezquino de políticos y criminales.

Es tiempo de abandonar las palabras huecas y los gestos simbólicos. México necesita un compromiso real, tangible y honesto para para dejar de sangrar por las heridas abiertas que representan lugares como Teuchitlán.

Publicidad

Presidenta Sheinbaum: esta es una obligación moral y ética impostergable. Asuma la responsabilidad histórica de no permitir que esta atrocidad se repita jamás.

Teuchitlán no debe ser otro nombre en una lista interminable de sitios de horror; debe ser un permanente recordatorio, doloroso y contundente, de que nuestra humanidad está en crisis.

Cada desaparecido, cada víctima encontrada en ese rancho del infierno es un juicio implacable contra quienes desde el poder optaron por la comodidad del silencio y la complicidad.

Publicidad

¿Cuántos Teuchitlán más serán necesarios para despertar nuestra conciencia colectiva? ¿Cuántos gritos más tendrán que ahogarse en la indiferencia antes de que reaccionemos con la determinación que la situación exige?

No más indignación pasajera. Es hora de exigir justicia de manera real y presionar sin descanso. Si permitimos que Teuchitlán caiga en el olvido, estamos firmando la sentencia de miles más.

@CarlosSeoaneN

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

Nuevo mapa político en América del Norte

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Olga Pellicer | Proceso |

El impacto de las políticas del gobierno de Trump a cien días de su regreso a la Casa Blanca ha dominado las reflexiones de los analistas durante los últimos días. La incertidumbre, desorden, temor, rechazo y desconfianza han sido los sentimientos expresados más frecuentemente. Una excepción a tales sentimientos es la satisfacción por el resultado de las elecciones parlamentarias celebradas el 28 de abril en Canadá.

El triunfo del Partido Liberal ha sido atribuido, con razón, a los ataques de Trump a ese país y la consiguiente exaltación nacionalista que detuvo el avance que tenía el partido conservador, inicialmente simpatizante de Trump.

Publicidad

Las agresiones económicas (imposición de aranceles) y los comentarios insultantes sobre la trasformación de Canadá en el estado 51 de la Unión Americana indignaron a la ciudadanía canadiense.

De manera muy acertada el nuevo líder del partido liberal Mark Carney, connotado economista que entre otras responsabilidades ha sido presidente del Banco de Inglaterra, centró su narrativa en hacer frente a los ataques de Trump.

El discurso para reconocer la victoria fue un texto muy significativo que gira en torno de tres temas: el llamado a la unidad que permita a liberales y conservadores hacer frente a los momentos difíciles que se viven, la toma de posición ante el quiebre de la antigua y sólida relación con Estados Unidos y la decisión de encontrar nuevas vías para el florecimiento de la economía canadiense a partir de sus valiosos recursos internos y nuevas alianzas con países de Europa y Asia.

Publicidad

“Como muchos han advertido, Estados Unidos quiere nuestras tierras, nuestros recursos, nuestras aguas, nuestro país. No se trata de amenazas vanas. El presidente Trump está tratando de quebrarnos para que pueda poseernos. Eso nunca, jamás sucederá”.

A tales aseveraciones, Carney añadió consideraciones más detalladas sobre los momentos actuales. “Estamos en un momento de inflexión. Nuestra antigua relación con Estados Unidos basada en una integración cada vez mayor ha terminado. El sistema de comercio global abierto, anclado por Estados Unidos, es un sistema en el que Canadá ha confiado desde finales de la II Guerra Mundial, un sistema que, sin ser perfecto, ha brindado prosperidad a mi país durante décadas… Hemos superado la conmoción de la traición estadunidense, pero nunca debemos olvidar las lecciones”.

Partiendo de tales posiciones, Carney inicia su mandato con tareas muy urgentes en el ámbito interno e internacional. Internamente, la economía atraviesa momentos difíciles por la elevación exagerada del costo de la vivienda y la falta de empleos con mejores retribuciones.

Publicidad

En el ámbito internacional la diversificación de sus relaciones económicas será fundamental. Cuenta para ello con buenas relaciones con los dirigentes de países europeos. Asimismo, en junio será el anfitrión de la reunión del G7, (Canadá, Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia Japón y la Unión Europea)

Ahora bien, la posición canadiense para lograr el éxito de esa reunión tiene que matizar el antitrumpismo que llevó al poder al partido liberal y encontrar un punto intermedio que, acorde con las posiciones de la mayoría de los participantes, desea evitar un rompimiento con Estados Unidos, disminuir las tensiones y navegar, de la mejor manera posible, bajo el huracán que ha producido Trump.

La conversación privada que seguramente sostendrán pronto Trump y Carney sentará las bases de una relación respetuosa de los sentimientos del pueblo canadiense y su soberanía. Está en el interés de ambos países vecinos que así sea.

Publicidad

Es obligado ahora preguntarnos sobre la posición de México. Con estilos y condiciones internas muy diferentes, los dirigentes de ambos países tienen un vínculo que obliga a la buena relación: la pertenencia al T-MEC. Es deseable que el tema de la relación con Canadá tenga lugar privilegiado en las tareas de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Sin embargo, hasta ahora no se advierten signos de que esté ocurriendo.

La relación con Canadá ha sido descuidada como parte de la escasa o nula atención concedida a la política exterior durante el sexenio del López Obrador. Siete meses después de la llegada al poder de la nueva presidenta, los cambios en la política exterior no se advierten, más allá de la relación con Estados Unidos; en ese caso, la responsabilidad recae en varias secretarías, en particular la de Economía, la de Seguridad y las Secretarías de Defensa y Marina.

En ese contexto la Secretaría de Relaciones Exteriores está muy disminuida. La falta de presupuesto, entre otras razones, ha impedido realizar cambios urgentes como sería, en estos momentos, el fortalecimiento de la relación con Canadá, empezando por el nombramiento de un nuevo embajador más familiarizado con la actividad diplomática. Tal no es el perfil de quien ahora ocupa el puesto.

Publicidad

La formulación de una verdadera estrategia de política exterior que contribuya al mejor entendimiento de nuestra posición en el mundo y los objetivos que debemos perseguir no ha sido formulada.

La buena imagen internacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, generada en medios de comunicación internacionales, proporciona un buen momento para tomar iniciativas que vayan más allá de llevar una relación cautelosa y cordial con Trump.

Prepararse para las negociaciones difíciles que acompañarán la renegociación del T-MEC, que en la práctica ya se han iniciado, obliga a un buen diálogo Sheinbum-Carney. La forma y el momento para realizarlo es una de las tareas que se esperan con mayor interés.

Publicidad

Ese encuentro y otras iniciativas que den un lugar a México en los cambios geopolíticos que están ocurriendo permitirán recuperar la posición de liderazgo como una de las voces más importantes de América Latina que alguna vez tuvo nuestro país.

Seguir Leyendo

Columnas

Las máscaras del poder a un nuevo sistema.

Comparte la nota en tus redes sociales

PÉNDULO POLÍTICO 19-A-2025.

Emiliano Carrillo Carrasco

La interacción entre las diferentes dimensiones y el papel de los elementos externos e internos en las concepciones dominantes de la desaparición a la independencia judicial. El Estado de México tiene 125 municipios con sus tipologías regionales y necesidades comunes, desde abasto de agua hasta problemas de asentamiento de más de 300 mil. La violencia e inseguridad por grupos delictivos. Somos más de 17 millones de habitantes del Edomex. El social y económico a la pobreza, de segmentos de conducta de fanatismo e ignorancia. La polarización y sus narrativas desde el discurso oscuro. El grave problema de la infraestructura laboral y un sistema de asistencialismo. La falta de inversión privada e institucional es de salud en acciones de perversión del dolor humano.

Publicidad

La educación de una ineficiente cobertura a los jóvenes de 18 a 23 años, sin la posibilidad de ser egresado. Un elemento de la poca participación de una población sin instrumento de capacidad y razonamiento. El cinismo de gobiernos ineficientes a más de 100 días sin una articulación de gobernanza. La incertidumbre de la población en percibir que los gobiernos municipales y estatales no pueden dar certidumbre, confianza a las personas del Edomex.

La vida es vivir en miedo, asistencialismo social y la mentira como instrumento de lenguaje de comunicación. La trampa, mentira de la comisión de evaluación del poder judicial, violaciones institucionales y control del poder conforme a la voluntad del ejecutivo y legislativo. ¿Personas al servicio de la corrupción? ¿Se prevé instalar 24 mil 480 Mesas Directivas de Casilla: 20 mil 433 en el Estado de México? Las campañas en una línea antidemocrática en acciones desde el poder. Los hechos consumados de la pérdida de la independencia judicial y sus acciones de listados de los poderes legislativo y ejecutivo desde sus tómbolas listas de intereses afines.

Las reglas establecidas por el INE y IEEM para este proceso de renovación del Poder Judicial. Las reglas para elegir a ministros, magistrados, jueces y el Tribunal de Justicia. Ha establecido tiempos y limitaciones a este proceso; uno de ellos es la utilización de contratar espectaculares, pintar bardas e injerencia en la participación de algún partido político. Estas limitaciones establecidas por los órganos autónomos y la novedosa estructuración en poder ubicar a los candidatos, en designar un número y color. El código de colores para las boletas en la elección del poder judicial 2025. Determino el color morado: para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En esta competencia judicial participan 64 candidatos, de los cuales saldrán 9: 5 mujeres y 4 hombres.

Publicidad

Uno de ellos, Ricardo Garduño Pasten #47. El color verde para magistrados y magistradas del tribunal de disciplina judicial. El color azul para magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, y donde serán dos personas electas. Del tribunal electoral participan 18 candidatos y serán electos 2. El naranja para magistradas y magistrados de las salas del tribunal electoral, participan 135 y serán electos 15.

El color rosa para magistradas y magistrados de circuito; participan 2784 y serán electos 464. Para Juezas y Jueces de Distrito participan 2316 y serán electos 386; una de las candidatas a magistrada color rosa, la Maestra Gisela Correa Ruiz, con el número 03 en materia civil federal, así como Pablo Espinosa Marquez 05 para Magistrado Penal Local y la ley permite tener dos candidaturas en materia local. Participa como Presidente del Poder Judicial del Estado de México, color verde #23.

El amarillo para juezas y jueces de distrito. Una de las reglas establecidas para los partidos políticos es que no pueden participar ni hacer activismo de movilización, compra de votos y coaccionar al electorado para favorecer a un candidato. Y contratar o pagar a personas o empresas para encuestar. A nivel federal se entregará al electorado 6 boletas y a nivel de entidades federativas serán 4. La renovación del poder judicial será de 19 entidades federativas de las 32 que existen a nivel nacional. El proceso electoral del 1° de junio del 2025 se cerrará a las 18:00 hrs. Se tendrá una urna única donde se depositarán todas las boletas.

Publicidad

El escrutinio se realizará en los consejos distritales y no habrá representantes de casilla.

En la planeación y organización de este proceso judicial electoral se utilizarán las categorías denominadas circuito judicial y circuito judicial electoral para organizar las elecciones de tribunales colegiados de circuito y juzgados de distrito.

En materia local, las regiones judiciales en el territorio del Estado de México se dividen en cuatro regiones judiciales: Región Texcoco, conformada por los distritos judiciales de Chalco, Nezahualcóyotl, Otumba y Texcoco de Mora y distritos judiciales conforme a la Ley Orgánica en cuatro distritos: Chalco, Nezahualcóyotl, Otumba y Texcoco.

Publicidad

La argamasa de poder y las acciones de poderes en sus variables desde el momento de acciones de palomeo de sus listados y tómbolas. En forma invisible, situaciones desde corrupción y a la opinión pública de la generalización de la DEMOCRACIA como régimen político a la mutación de autoritarismo de un jefe político. La pretensión de Kelsen de resolver el Estado en el derecho, que vuelve superfluo el concepto de soberanía sobre el que se construyó la idea del Estado moderno. Según Carl Schmitt, sobre las erróneas identificaciones del ordenamiento jurídico y el normativo del derecho y el elemento del ordenamiento concreto. “Nuestra realidad del mundo fáctico pierde todo carácter de juridicidad, que por lo contrario está reservado al mundo del deber ser” (Sein y Sollen).
https://www.facebook.com/share/p/1FZqp5VLkx/

Seguir Leyendo

Columnas

El Juego de Poderes Y su Circunstancia Polarizada.

Comparte la nota en tus redes sociales

PÉNDULO POLÍTICO -19-B-2025

Emiliano Carrillo Carrasco

La política kakistocratas al vacío de gobernabilidad y gobernanza .El poder como medio de transformar a las masas de un bienestar común y calidad de vida .y/o poder de surcar su pobreza material y con el derecho de ser dueños del erario público o hacer negocio a nombre del poder público otorgado por el pueblo bueno y sabio .El trastorno de personalidad. Quién lo encuentra en el encanto de serpientes AMLO a los círculos de poder de sus lobos Alfa en el territorio del país. EL encanto de sus clones de personalidad de su mesías .”Víctima y Victimario “ .El discurso de víctima desde el poder mismo de Vicente Fox en hacerlo Mártir. AMLO arropado por el poder Gringo ,OROS y el poder financiero , y su extinto operador Camacho Solis. El articulador de amansar la serpiente «AMLO» . El santo Báculo del poder y sus Apósteles de López Obrador a Claudia Sheinbaum , el discurso de polarización y salvar el país.

Publicidad

Las campanas al nuevo poder judicial federal y local. La justicia social a la vocación de servicio a la población a un nuevo sistema democrático o un sistema de perdida a la forma de Gobierno. El juego del espacio al poder judicial local .solo 91 serán los ganadores desde jueces ,magistrados , presidencia del poder judicial ,votar a Ministros de los cuales son 64 candidatos y solo serán 9 ,4 hombres y 5 mujeres y 2 del tribunal elector federal . La lista nominal de más de 99 millones 500 mil electores del país y la primera etapa del poder judicial 19 entidades a Jueces, Magistrado , participarán en más de 384 espacios de un volumen de más de 2 mil 400 candidatos a nivel federal.

Las electorales del poder judicial del Edomex . 35 días y el juego de espacios a 91 Puestos de jueces, magistrados, ministros y presidente del poder judicial. Las campañas federales han cumplido 30 días y sus candidatos en actividad en conquistar el voto de los distritos judiciales del Edomex. Texcoco comprende los municipios: Acolman, Atenco, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Papalotla, Tepetlaoxtoc y Tezoyuca. La candidata a magistrada federal en materia civil y zona de los volcanes Gisela Correa Ruiz, color Rosa, #03, así como en materia local en lo civil al candidato a magistrado por Texcoco a Roberto Sánchez Ruiz, color verde # 17 y Alejandro Tapia Gonzalez color mostaza # 10 a juez mixto Chalco.

Para Ministro de la SCJN a Ricardo Garduño Pasten # 47 color morado, Participan 64 de los cuales serán electos 5 Mujeres y 4 Hombres en esta elección del 1 junio 2025. En el Estado de México son 91 cargos del PJF los que se estarán renovando: 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 5 del Tribunal de Disciplina Judicial; 2 Magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 3 Magistraturas de la Quinta Sala Regional del TEPJF; 26 Magistraturas del Segundo Circuito y 28 Juzgadores del Segundo Circuito. Las propuestas del poder legislativo; Ejecutivo y judicial con sus listas. Los comités de evaluación y sus tómbola Los 15 Magistrados al tribunal electoral solo pasan 2, Los 3422 de cargos 281 para el Poder Judicial Federal. Y conclusión el INE Y IEEM DIRÁ QUIEN GANARA.

Publicidad

El ejército de votantes a la esclavitud del paternalismo asistencialistas y al camino de una nueva forma de gobierno “jefe” .El arte de mantener a los pobres contentos como modo de vida ,de conformarse de su pobreza y resignación .La falta de educación ,valores , democrático . Los factores de educación, fanatismo, al contrario de una clase media de confort, apática y sin civismo social, viven en su burbuja. El soporte de políticas asistencialistas a la entrega de apoyos. El problema de un sistema de partidos en sus espejos y mutaciones de transfugas.El ejército de votantes a la esclavitud del paternalismo asistencialistas .El clientelismo económicos a instrumentos de poder a las acciones de cambio a la forma de gobierno .La sociedad dividida y articulada a una transformación de nuevas formas asistencialistas. La falla de nuestro sistema democrático a la falta de una Educación. La política kakistocratas al vacío de gobernabilidad y gobernanza. El poder como medio de transformar a las masas de un bienestar común y calidad de vida .y/o poder de surcar su pobreza material y con el derecho de ser dueños del erario público o hacer negocio a nombre del poder público otorgado por el pueblo bueno y sabio. El arte de inducción .hablarles bonito a las masas sociales, invertir con los más pobres y darles esperanza.

El repartir dinero público sin control y transparencia . La adjudicación de los recursos de Pensiones, ahorros a la vivienda (2.4 billones de pesos) y NAFIN, POR MAS DE 17 mil millones de pesos ,dinero del Poder Judicial . La presidenta Claudia clona a su trial AMLO. Repartir el dinero como sea. Tomar el dinero donde hay salud, educación ,seguridad y fideicomisos a nombre de la corrupción .Insabi sagalmex ,reparto de dinero destruyeron el país no. solo tomar el dinero donde hay .medicinas educación déficit 1.5 billones y más deuda pública aumento más de 6 billones del SEXENIO , y se hacen esclavo del mismo pueblo . El pueblo es gobernado por mandato de transferir la función pública.

La soga del poder y México sin defensas al imperialismo Americano: temas de corrupción, narco terrorismo ,políticos en la delincuencia organizada y lavado de dinero : El déficit del gobierno de Donal Trump .
A la volatilidad y en relación con el Euro con márgenes de control . Los bonos en las instituciones Americanas controlados en fondo de inversión e instituciones ,la reserva federal y en segundo lugar Japón ,tercero china . Esta narrativa si hay volatilidad y lo que ponía el peligro la economía en crecer el déficit fiscal y la inflación del anterior gobierno . El problema es por causas de control de las administraciones y gasto público sin control . La DEPRESIÓN GLOBAL El aumento de deuda, el Aumento de gasto público
Y el Aumento de la inflación
https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm/videos/1080520394111342/?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v
https://www.facebook.com/share/v/19RhCbheCm/

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.