Internacionales
Embajada de México en Singapur y Tailandia brindan apoyo a connacionales tras terremoto en Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7.7 que sacudió este viernes a Myanmar, causando al menos 200 muertos y 730 heridos, según reportes oficiales, la Embajada de México en Singapur activó los protocolos de asistencia y apoyo para connacionales en la región.
El sismo que tuvo epicentro en el centro-norte del país asiático, generó alerta en nacionales vecinas como Tailandia, donde se reportan tres fallecidos y decenas de heridos.
Asistencia inmediata para mexicanos en el exterior
La representación diplomática mexicana en Singapur habilitó el número de emergencia +65 9295 0722 para atender a cualquier ciudadano mexicano que requiera apoyo.
“Si necesitas apoyo o te encuentras en una situación de riesgo, contacta a tu embajada”, destacaron.
Asimismo, pidieron a los mexicanos en la región mantenerse informado y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
Embajada mexicana de Tailandia al servicio
En Tailandia, donde el terremoto se sintió con fuerza en Bangkok y otras ciudades, la embajada mexicana hizo un llamado a la calma y puso a disposición dos líneas de contacto: 083 299 3390 para llamadas locales y +66 83 299 3390 para asistencia internacional.
“Ante el sismo de 7.7 con epicentro en Myanmar y perceptible en Bangkok y el centro de Tailandia, la Embajada de México en Tailandia permanece atenta a la situación y en comunicación con autoridades”, puntualizaron en un comunicado.
Se hace un llamado a la comunidad mexicana a mantener la calma y seguir las instrucciones de las autoridades. Para emergencias, puede comunicarse al siguiente teléfono: pic.twitter.com/qVSlBzZPTO
— Embamex Tailandia (@EmbaMexTai) March 28, 2025
Recomendaciones para los mexicanos
Las autoridades recomendaron a los mexicanos en la zona:
- Mantener la calma
- Mantenerse informados a través de fuentes oficiales
- Evitar zonas afectadas o con daños estructurales
- Seguir las indicaciones de las autoridades
- Reportar cualquier emergencia a las representaciones diplomáticas
Impacto regional del sismo
El terremoto, considerado uno de los más fuertes en la región en los últimos años, provocó escenas de pánico en Myanmar, donde las autoridades decretaron estado de emergencia en varias provincias.
En Tailandia, además de las víctimas mortales, se reportan daños considerables en infraestructura y el colapso de varios edificios en zonas turísticas.
La Embajada de México monitorea la situación y mantiene comunicación con las comunidades mexicanas residentes y turistas en la zona.
Hasta el momento, no se han reportado connacionales afectados, pero las autoridades recomiendan extremar precauciones ante posibles réplicas.
🙏❤️🩹 Piden en redes sociales orar por las personas en Myanmar y Tailandia ante los daños que ocasionó este día un fuerte terremoto magnitud 7,7 #Myanmar#Thailand #earthquake #Thailand #sismo #terremoto #videos pic.twitter.com/lzjFqdaKqw
— Agenda Setting Press (@agendasetting1) March 28, 2025
Internacionales
Canadienses responden a Trump en los supermercados de Toronto

Optan por el producto local
En este Walmart de Toronto, Canadá, nadie elige el jarabe de maple de Great Value o Pearl Milling. Muchos prefieren la canadiense Steeves. Tanto, que el hueco en el anaquel crece cada que alguien toma un envase de esa marca.
»¿Por qué nadie toma éstas?», se le pregunta a una mujer que se acerca.
En voz baja, casi susurrando, dice: «Son americanas». Y se va.
No hay distintivos en los pasillos ni en los estantes que identifiquen cuál producto es canadiense o americano. Pero la gente lo sabe. Y prefiere lo nacional.
Quizás porque Walmart es estadounidense, pero dentro de esta sucursal no hay letreros que inciten a consumir lo canadiense. La única referencia a lo nacional dentro de la tienda es la enorme bandera de Canadá que cuelga del techo.
la chaine américaine (grandes surfaces) Walmart boycottée au Canada.
Boycott respecté…pas un seul client pic.twitter.com/QuoDztE3II— Ecrins🇫🇷 🇪🇺🗻🧗🏿♀️ (@Ecrins6) March 11, 2025
Hoja de maple llama al consumo local
En cambio, en Metro, un supermercado nacional, desde la entrada se exhibe un letrero: «Metro te ayuda a apoyar lo canadiense. Busca la hoja de maple en el estante».
Y gran parte de los anaqueles de la tienda está marcada con la hoja roja de maple, una marquita pequeña, pero muy visible. Los empaques de los productos, de marcas locales, lucen agrandadas las insignias canadienses y describen orgullosamente que han sido fabricados en Canadá.
No es una campaña contra los productos estadunidenses. No señala las marcas que habría que boicotear. Más bien, el mensaje central es simple y gentil: preferir lo canadiense. Así de amables son en este país.
«Ahora somos muy leales entre canadienses y con los mexicanos, porque estamos dolidos, ambos países estamos muy dolidos», dice Sanka, una mujer canadiense, mientras camina hacia su camioneta, luego de sus compras en Metro.
«Y estamos revisando, leyendo las etiquetas, para ver si son canadienses o no», añade.
—¿Usted compra productos estadunidenses?—, se le pregunta.
«No, intento no hacerlo, a menos que sea necesario, pero no».
—¿Es importante para usted esta decisión?—
«Claro, para el país es muy importante comprar solo productos canadienses y, por supuesto, mexicanos, porque estamos en la misma situación».
Canadienses voltean productos gringos en estantes
Los aranceles impuestos y el discurso que, al menos durante los últimos tres meses, ha sostenido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el que amaga con convertir a Canadá en el estado 51 de su país, ha ocasionado enojo entre los canadienses. Y, aunque silenciosos y discretos, han comenzado a tomar acciones para manifestar su inconformidad.
«Las cosas sí han cambiado aquí en Canadá. Antes, los canadienses veían a los estadunidenses como sus hermanos. Hoy se nota un interés por distanciarse», explica Solange Márquez, especialista en la relación Estados Unidos-Canadá.
«Los artículos hechos en Estados Unidos en muchos lados están volteados. Los voltean los propios canadienses para que la gente sepa que son de Estados Unidos y no los compren», añade la politóloga mexicana.
«No estoy contra los estadunidenses, estoy contra Donald Trump y su régimen», dice Carol, otra mujer afuera de un Walmart.
Gail Davidson, un hombre que acaba de salir de esa sucursal, también asegura que evita lo más posible consumir productos gringos.
«(Lo evito) todo lo que puedo. Por lo que les están haciendo a Canadá y México, obviamente. Todo injusto, claro, como sabemos», opina.
Restricciones no afectan al alcohol
En las tiendas de bebidas alcohólicas, el rechazo a lo estadunidense es más explícito.
«Muchas de las provincias han prohibido la venta de alcohol, por ejemplo. Los gobiernos provinciales son los que deciden si se puede vender ahora está prohibido.
«Aquí, en Toronto, en Alberta, me parece que también en British Columbia y en Québec ya no vas a encontrar alcohol estadunidense, lo han quitado», explica Márquez.
En las sucursales de LCBO, un letrero se exhibe a la entrada: «Por el bien de Ontario, por el bien de Canadá. En respuesta a los aranceles de Estados Unidos, los productos estadunidenses ya no están disponibles hasta nuevo aviso. ¿Buscas opciones? Pregunta por nuestra amplia oferta de productos hechos en Ontario y Canadá».
En efecto, no les hace falta lo americano. Numerosas marcas de vino, de whisky, de cervezas y otras bebidas fabricadas en Canadá inundan esas sucursales.
Los aranceles y el boicot han afectado a los transportes de mercancías, según Joe Montecinos, un experto en logística.
«Hemos visto una baja de 30 por ciento en la carga que estaba viniendo de Estados Unidos y viceversa de Canadá a Estados Unidos», detalla.
Pero la protesta canadiense ha comenzado a ir más allá del consumo de alimentos.
«Muchos de mis amigos han cancelado cualquier viaje que tenían planeado a Estados Unidos porque simplemente no quieren apoyar esa economía hasta que Trump ya no esté en el poder», confiesa Bárbara, una señora que también tuerce la boca cuando se le pregunta sobre las declaraciones del polémico presidente estadunidense.
Internacionales
China ha creado un arma inédita

Un láser de combate capaz de cortar metal y causar ceguera. Así es Crazy Li
Recientemente, investigadores de la Universidad de Tecnología de Defensa de China desarrollaron una tecnología que permite que drones pequeños disparen láseres tan potentes que son capaces de cortar metal, destruir equipos electrónicos y hasta causar ceguera a soldados. Su nombre es Crazy Li.
De acuerdo con Acta Armamentarii, se trata de un dispositivo equipado en aviones no tripulados. Con este, los drones pueden redirigir haces láser generados en tierra, pero con la potencia aumentada a 30kW o más. Esto permite que los haces se doblen en el aire para superar obstáculos y atacar objetivos vulnerables. Se trata de una tecnología que hasta ahora se consideraba imposible.
Capacidades militares
Según Interesting Engineering, el sistema se basa en un dispositivo de redirección, el cual está compuesto por dos tubos telescópicos conectados mediante espejos reflectantes de alta precisión. Uno de estos tubos recibe el haz de láser desde la tierra, mientras que el otro se encarga de redirigirlo hacia el objetivo.
Este diseño elimina la necesidad equipos pesados para generar energía, lo cual representaba una limitante para la miniaturización de las armas láser. Como informa South China Morning Post, Crazy Li incorpora tecnología avanzada que aísla vibraciones y sistemas ópticos de alta precisión, los cuales son esenciales para mantener la estabilidad del láser durante el vuelo.
Esto permite que múltiples drones trabajen en conjunto para detectar objetivos. También pueden solicitar iluminación láser desde tierra para atacar de forma más eficaz. Dicha capacidad de coordinar plataformas inteligentes se ha visto potenciada por avances chinos en tecnologías de sincronización de tiempo y láseres de larga distancia.
Desafíos y soluciones
Interesting Engineering menciona que, para los responsables del proyecto, uno de los mayores obstáculos fue mitigar las vibraciones que genera el vuelo del dron. Para lograrlo, el equipo desarrolló tecnologías que aíslan las vibraciones, así como referencias ópticas de alta calidad. Esto garantiza una conexión estable del dron con el emisor en tierra.
Estos avances, junto con la capacidad de sincronizar plataformas móviles, son un hito en la integración de armas láser compactas en estrategias militares. De resultar eficaz en pruebas de campo, Crazy Li podría revolucionar el campo de batalla al permitir a los ejércitos desplegar drones armados con láseres capaces de realizar ataques rápidos, precisos y letales.
Esta tecnología no solo representa una ventaja en las tácticas de combate, sino también en el aspecto económico. Como menciona Xataka España, el uso de láseres permite ahorrar munición y aumenta la sostenibilidad operativa, algo que es crucial en batallas prolongadas. Además, su capacidad para superar obstáculos y atacar objetivos críticos casi al instante vuelve a Crazy Li en un arma capaz de cambiar el equilibrio en el poder militar.
Internacionales
Se manifiestan 2000 personas en embajada de EU en Dinamarca

Al menos 2000 personas se manifestaron este sábado a las afueras de la Embajada de Estados Unidos en Copenhague, Dinamarca, en rechazo a las presiones del gobierno de Donald Trump para hacerse con Groenlandia.
Con pancartas en las que se leía «Trump/Putin stealing countries» (Trump y Putin roban países), los ciudadanos daneses se dijeron preocupados por sus familiares que viven en la isla autónoma.
Durante la visita de la delegación estadounidense, que finalmente se limitó el viernes a la única base militar de la potencia norteamericana en la isla ártica, el vicepresidente J.D Vance estimó que Dinamarca «no ha hecho un buen trabajo para garantizar la seguridad de Groenlandia
«Burn a Tesla, Save Democracy» reads banner outside Manhattan Tesla Showroom during ‘Takedown Tesla’
Retweet if you agree; No… just don’t buy a Dam Tesla
Black American President Zelensky Burn a Tesla Every Trump Maher Candace Denmarkhttps://t.co/7zCk6IXs47 pic.twitter.com/dWeItbtack
— KushThru BLM Movement Forever (@KushthruBlm) March 29, 2025
Fotos : EFE/AP
-
Nacionaleshace 10 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política