Coatzacoalcos
Empresarios de Canacintra víctimas de extorsión

Irma Santander / CDP NOTICIAS
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Coatzacoalcos, denunció que tan solo en febrero, cinco de sus afiliados han sido víctimas de extorsión.
El presidente del organismo camaral, Raúl Prieto Leal, afirmó que lo más lamentable es que los afectados por este delito, son empresarios que no denuncian ante las instancias ministeriales.
“La sociedad y los empresarios no denuncian formalmente, si se quejan, lo comentan pero no denuncian por miedo definitivamente”, reconoció.
Prieto Leal, enfatizó que las víctimas no dan detalles de cómo se presenta la extorsión; aunque el extorsionador opera vía telefónica, solicita dinero y amenaza.
Dijo que desde hace cinco años la extorsión persiste en Coatzacoalcos, y no se ven estrategias para combatirla por parte de los tres niveles de gobierno.
“Pensamos que las autoridades nos iban a voltear a ver de manera importante, si lo hacen pero se quedan muy cortos de lo que esperamos y necesitamos. Desde la sociedad civil y empresarial estamos haciendo lo que nos corresponde para que nos tomen en cuenta”, indicó.
Agregó que la Canacintra participa en la mesa de seguridad y justicia junto con el Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos para colaborar junto con las autoridades a fin que la incidencia delictiva permanezca controlada.
Por su parte, el director del Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos, Renato Riveroll Rivera, urgió una vez más en la creación de la Unidad Anti extorsión, misma que sigue “en espera”, de impulsarla por parte de los gobiernos estatal y federal.
Recordó que el Congreso de la Unión tiene que aprobar la ley General para Prevenir y Sancionar los delitos contra la extorsión.
Después se crea una coordinadora Nacional Antiextorsión y de ahí las Unidades Especiales Antiextorsión en los estados.
Expresó que las quejas por este delito siguen presentándose, e instó a los afectados a denunciar.
“La extorsión es difícil medirla, nosotros siempre nos basamos en los datos del Gobierno Federal a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y sigue muy alto, tres veces arriba de la media nacional”, manifestó.
Una unidad antiextorsión es una entidad encargada de prevenir, investigar y combatir casos de extorsión, un delito en el que una persona o grupo busca obtener dinero, bienes o servicios de otra persona mediante amenazas, intimidación o coerción. Estas unidades suelen operar dentro de organismos de seguridad pública, como la policía o la fiscalía, y tienen como objetivo principal proteger a la población y garantizar la seguridad ciudadana.
La función de una unidad antiextorsión puede incluir varias actividades y responsabilidades:
1. Prevención: La unidad trabaja para concienciar a la población sobre los riesgos de la extorsión y proporcionar información sobre cómo prevenir este tipo de delitos. Esto puede incluir campañas de educación pública, charlas en escuelas y empresas, y la difusión de material informativo.
2. Investigación: La unidad se encarga de investigar denuncias de extorsión y recopilar pruebas para identificar a los perpetradores y llevarlos ante la justicia. Esto puede implicar el uso de técnicas de investigación, como vigilancia, escuchas telefónicas, análisis de datos y trabajo encubierto.
3. Colaboración: La unidad trabaja en estrecha colaboración con otras agencias gubernamentales, como la fiscalía, la policía local y federal, así como con organizaciones internacionales y la comunidad en general. La colaboración es fundamental para intercambiar información, coordinar operativos y maximizar los recursos disponibles para combatir la extorsión.
4. Protección de víctimas: La unidad brinda apoyo y protección a las víctimas de extorsión, asegurándose de que reciban la asistencia necesaria y se sientan seguras para denunciar el delito. Esto puede incluir la provisión de refugio seguro, asesoramiento legal y psicológico, y medidas de protección personal.
5. Persecución y enjuiciamiento: La unidad trabaja para llevar a los responsables de extorsión ante la justicia y asegurarse de que reciban un castigo adecuado por sus acciones. Esto puede implicar la presentación de cargos, la participación en juicios y la colaboración con el sistema judicial para garantizar que se haga justicia.
Coatzacoalcos
En Coatzacoalcos suspenden audiencia de los implicados en feminicidio Noriko Dallana

Por segunda vez, fue aplazada la audiencia intermedia en contra de Luis Alfredo “N”, señalado como el presunto autor material del feminicidio de Noriko Dallana, joven enfermera asesinada el 19 de julio de 2024 en Coatzacoalcos, en el sur de Veracruz.
La audiencia, que debía celebrarse este lunes, fue suspendida debido a que el imputado revocó a su abogado defensor horas antes de la diligencia judicial.
Presuntamente el nuevo abogado no tenía conocimiento del caso, por lo que el juez determinó otorgarle un plazo de siete días para que revise a fondo la carpeta de investigación. La nueva fecha fue programada para el próximo 19 de mayo.
Lizzet Ruiz, madre de Noriko, expresó su frustración ante el nuevo aplazamiento del proceso y pidió que el caso avance con celeridad.
Coatzacoalcos
Hallan restos humanos dentro de un tambo en Coatzacoalcos

Por Osvaldo Antonio Sotelo
Hasta el momento, la víctima permanece en calidad de desconocido
Coatzacoalcos, Ver. En un tambo fue abandonado el cuerpo de un hombre, dentro un lote que ha sido utilizado como un basurero clandestino, en la colonia Ciudad Olmeca de Coatzacoalcos.
Un joven que caminaba por esta extensa área llena de monte y todo tipo de desechos, fue quien encontró los restos humanos, a unos metros de la calle Quetzalcóatl esquina con Río Grijalva.
Momentos más tarde la zona fue rodeada por elementos de la Policía Municipal, Policía Ministerial y hasta el Ejército Mexicano, para recabar testimonios de vecinos y testigos.
En un inicio se especuló que los restos pertenecían a una mujer, sin embargo, las autoridades confirmaron posteriormente que se trataba de una persona del sexo masculino.
Elementos de la Policía Ministerial y peritos forenses de la Fiscalía General del Estado llegaron al lugar para realizar las diligencias, incluyendo el levantamiento de los restos y la apertura de una carpeta de investigación.
Hasta el momento, la víctima permanece en calidad de desconocido.
Las autoridades no han proporcionado información sobre posibles causas de muerte, ni si el cuerpo presenta señales de violencia.
Coatzacoalcos
Aparecen especies marinas muertas en playas de Coatzacoalcos

Temen contaminación en el Golfo
Este inicio de semana, habitantes de las playas de Coatzacoalcos encontraron varios ejemplares de vida silvestre marítima sin vida, lo que ha generado preocupación entre la población por la posible contaminación en las aguas del Golfo de México.
Entre los animales hallados figuran una tortuga marina y un par de aves, cuyos cuerpos aparecieron en la orilla sin signos de vida. Testigos señalaron que el mal estado de los ejemplares podría estar relacionado con la contaminación en la zona, aunque autoridades aún no han confirmado las causas de su muerte.
«Es triste ver esto. Cada vez aparecen más animales muertos, y tememos que sea por los desechos tóxicos o derrames en el mar», comentó un vecino de la zona.
Hasta el momento, no se ha emitido un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades ambientales, pero se espera que se realicen estudios para determinar si la muerte de estas especies está vinculada a la contaminación del Golfo.
Organizaciones ambientalistas han exigido una investigación exhaustiva y medidas urgentes para proteger la biodiversidad en la región, ante el aumento de casos similares en los últimos años.
Se mantendrá vigilancia en la zona mientras se esperan más información.
-
Nacionaleshace 12 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 2 años
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política