Internacionales
Entre ataques personales y políticos debaten Harris y Trump

Kamala Harris y Donald Trump expusieron este martes su visión para Estados Unidos durante un debate salpicado de ataques personales y políticos del que la demócrata salió airosa.
Comenzó con un apretón de manos entre la vicepresidenta y candidata demócrata de 59 años y el expresidente republicano de 78.
Pero casi desde el minuto uno saltaron chispas durante el debate de una hora y media transmitido por la cadena ABC desde Filadelfia, cuna de la democracia estadounidense en el este del país.
BREAKING: Kamala Harris just delivered a knockout punch with her closing statement. Retweet to make sure all Americans see Kamala’s forward looking vision for America. pic.twitter.com/mOlfM1tdFI
— Kamala’s Wins (@harris_wins) September 11, 2024
De pie detrás del atril, él permaneció serio sin apartar la vista de la cámara. Ella giraba de vez en cuando la cabeza para mirarlo con socarronería.
“Nos dejó el peor desempleo desde la Gran Depresión (…) la peor epidemia de salud pública en un siglo (y) el peor ataque a nuestra democracia desde la Guerra Civil, y lo que hemos hecho es limpiar el desastre de Donald Trump”, dijo Harris.
Ataques personales
También le acusó de difundir un “montón de mentiras” sobre el aborto que “insultan a las mujeres”.
Trump la llamó “marxista” y se explayó todo lo que pudo con su tema favorito: la migración.
“Muchas de estas personas que llegan son criminales, y eso también es malo para nuestra economía”, sostuvo el expresidente republicano.
“Tenemos millones de personas que llegan a nuestro país desde prisiones y cárceles, desde instituciones mentales y manicomios, y están llegando y están tomando puestos de trabajo que ahora ocupan afroestadounidenses e hispanos y también sindicatos”, dijo, como parte de su retórica antinmigrante.
Vice President Harris: “Tim Walz and I are both gun owners. We aren’t taking anyone’s guns away so stop with the continuous lying about this stuff.” pic.twitter.com/dR6rZM31wo
— Republicans against Trump (@RpsAgainstTrump) September 11, 2024
En el debate repitió el bulo de que los migrantes comen “perros”, “gatos” y “las mascotas” de los habitantes de una ciudad de Ohio (noreste), un rumor pregonado desde el lunes por republicanos y desmentido por las autoridades.
Su tono era cada vez más agresivo: “Estoy hablando, si no te importa, por favor”, soltó a la vicepresidenta.
Y sugirió que el intento de asesinato contra él en julio se debió “probablemente” a las críticas de sus rivales que lo califican como “una amenaza para la democracia”.
Harris tampoco evitó las descalificaciones y le recordó que ya no compite con el presidente Joe Biden sino con ella.
La demócrata acusó a su rival de utilizar la raza “para dividir al pueblo estadounidense” y de ser el hazmerreír internacional.
“Los líderes mundiales se ríen de Donald Trump, he hablado con líderes militares, algunos de los cuales trabajaron con usted, y dicen que es una vergüenza”, dijo.
Según ella los “dictadores y autócratas están deseando” que vuelva a ser presidente porque pueden manipularlo “con halagos y favores”.
El presidente ruso Vladimir Putin “se comería vivo” a Donald Trump y ya estaría sentado en Kiev si el republicano fuera presidente”, declaró.
El candidato republicano se negó por su parte a decir si desea o no una victoria de Ucrania frente a Rusia.
También hablaron de la guerra en Gaza, uno de los temas que preocupa a los votantes.
“Ella odia a Israel. Si se convierte en presidenta, no creo que Israel exista en dos años”, dijo el expresidente. Como cabía esperar ella lo negó.
Durante décadas estos debates permitían a un candidato distinguirse de su rival, pero no hacían mella en la campaña.
“Una guerrera”
Hasta el pasado junio, cuando el pésimo desempeño del presidente Joe Biden precipitó su caída e hizo que el 21 de julio pasara el testigo a su vicepresidenta.
Desde entonces ella se ha convertido en un fenómeno político. Recabó un apoyo masivo en cuestión de horas, rompió récords en recaudación de fondos, saboreó una nominación triunfal en la convención demócrata de Chicago y consiguió igualar mucho las encuestas sobre la intención de voto.
This is the moment where Kamala Harris destroyed Trump on reproductive rights. Share this clip everywhere. Spread it like wildfire! pic.twitter.com/oXPjpnHdeI
— Harry Sisson (@harryjsisson) September 11, 2024
Pero muchos estadounidenses (el 28% según un sondeo New York Times/Siena College) no se hacen una idea de cómo es y qué propone. Así que intentó convencerlos para que confíen en ella.
Les propuso “un nuevo camino hacia adelante” para dejar atrás la era Trump.
Su rival, que suscita pasión y odio a partes iguales, cuenta con sus simpatizantes que le han sido fieles a pesar de sus procesos judiciales, que Harris, una exfiscal, le recordó.
Pero ambos necesitan a los votantes indecisos, sobre todo a aquellos de los estados bisagra, es decir que votan por uno u otro partido en función de los candidatos. Esto les otorga un poder descomunal en las elecciones debido al sistema de votación por sufragio universal indirecto.
Se desconoce si el debate de este martes permitirá inclinar la balanza claramente hacia un partido cuando faltan ocho semanas para unas elecciones presidenciales muy reñidas.
Harris recibió una excelente noticia al final: el respaldo de la cantante Taylor Swift, con una enorme influencia sobre millones de jóvenes, que prometió en la red social Instagram votar por ella porque “lucha por aquellos derechos y causas” que “necesitan una guerrera que las defienda”.
Su equipo de campaña pareció satisfecho y desafió al republicano en un comunicado: “Harris está lista para un segundo debate. ¿Está listo Donald Trump?”
Internacionales
Alcanzan aranceles a China 145%, revela la Casa Blanca

El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves un aumento en los aranceles a productos de origen chino, que ahora alcanzan un total del 145%.
Esta medida representa un nuevo capítulo en la disputa comercial entre Washington y Pekín, generando una fuerte reacción negativa en los mercados bursátiles.
Según un decreto emitido por la Casa Blanca, el incremento incluye un recargo del 125% sobre importaciones chinas, que se suma a un 20% ya vigente en el contexto de medidas contra el tráfico de fentanilo, sustancia considerada una amenaza por las autoridades estadounidenses.
La aplicación de esta nueva tarifa afectará a la mayoría de los productos chinos, aunque se confirmó que ciertos rubros como los semiconductores estarán exentos.
La decisión ocurre tras un viraje en la política comercial del presidente de Estados Unidos, quien el miércoles redirigió el enfoque hacia China, al tiempo que dio una tregua temporal de 90 días a cerca de 60 socios comerciales, incluidos miembros de la Unión Europea.
Respuesta de China a aranceles
Pese a ello, las exportaciones de estos países seguirán sujetas a un arancel del 10%, el cual se mantendrá como “tasa mínima universal”, de acuerdo con el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett.
En respuesta, el Ministerio de Comercio chino expresó su disposición a mantener un diálogo, pero bajo condiciones de igualdad.
“La puerta está abierta a las negociaciones, pero este diálogo debe realizarse en pie de igualdad y basándose en el respeto mutuo”, declaró la autoridad china.
Como medida adicional, Pekín informó que reducirá la proyección de películas estadounidenses en su territorio.
La reacción de los mercados estadounidenses fue inmediata. Hacia las 16:10 GMT, el índice Dow Jones registraba una caída del 4.20%, el Nasdaq perdía 5.78% y el S&P 500 bajaba 4.71%.
El precio del petróleo y el valor del dólar también mostraban retrocesos. En contraste, el oro alcanzó un máximo histórico y los mercados asiáticos y europeos mostraron un repunte luego de las caídas previas, con avances del 9% en Tokio, 4.53% en Fráncfort y 3.83% en París.
El bloque de países del sudeste asiático (ASEAN) anunció que no adoptará represalias contra Estados Unidos. Vietnam, por su parte, se mostró dispuesto a aumentar sus compras de productos estadounidenses, pese a enfrentar un arancel del 46%, con el fin de alcanzar un posible acuerdo.
En declaraciones recientes, el presidente de Estados Unidos aseguró que más de 75 países han mostrado interés en establecer negociaciones comerciales.
“Muchos dirigentes extranjeros me están besando el trasero para llegar a un acuerdo”, expresó el mandatario el martes por la noche.
Por su parte, el economista y premio Nobel Joseph Stiglitz criticó la política comercial del gobierno estadounidense, indicando que no existe una base teórica clara detrás de sus acciones. “Es otro mundo”, afirmó durante una entrevista con el medio Democracy Now!.
Ante este panorama, la Unión Europea anunció este jueves que iniciará conversaciones con Emiratos Árabes Unidos para establecer un tratado de libre comercio, en lo que representa un movimiento estratégico dentro del cambiante escenario del comercio internacional.
Internacionales
Fallece Rubby Pérez tras el colapso del techo de una discoteca en República Dominicana

La industria musical lamenta la muerte de Rubby Pérez, el reconocido cantante dominicano de merengue, quien falleció después de haber sido rescatado de los escombros tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana.
El trágico suceso ocurrió en la madrugada del 8 de abril, cuando el cantante se encontraba ofreciendo un concierto en el establecimiento.
Aunque las primeras informaciones indicaron que la tragedia dejó un saldo de 27 muertos y 100 heridos, la cifra ha aumentado a 127 decesos y más de 250 lesionados, según los últimos reportes.
Ver esta publicación en Instagram
Rubby Pérez fue encontrado con vida entre los escombros y recibió atención médica inmediata, pero sus heridas fueron tan graves que no pudo sobrevivir.
La hija del artista, Zulinka Pérez, compartió detalles conmovedores sobre los últimos momentos que vivió junto a su padre. En un video que circuló en redes sociales, se la puede ver visiblemente afectada tras enterarse de la muerte de Rubby, mientras sus amigos intentan consolarla.
VIRAL
| Así fue la reacción de Zulinka Pérez, la hija del famoso cantante merenguero Dominicano Rubby Pérez tras enterarse del fallecimiento de su padre
#RubbyPerez #RD #PrayForRD #RepublicaDominicana #Rubby #RubbyPerezRIP #QEPDRubbyPerez pic.twitter.com/cMuuXDF1SM
—
Diana Carolina
(@Diana_Leonator2) April 9, 2025
Zulinka relató que minutos antes del colapso del techo, le había expresado a su padre que no podría cantar esa noche debido a una reciente operación. Ante esto, Rubby le respondió que no se preocupara, que él ocuparía su lugar. Este último gesto de su padre, según Zulinka, fue lo que le permitió salvar su vida.
La familia de Rubby Pérez ha confirmado que su funeral se llevará a cabo el jueves 10 de abril en el Teatro Nacional Eduardo Brito, en Santo Domingo. Después de la ceremonia, su cuerpo será trasladado al parque Cementerio Puerta del Cielo para su sepultura.
Columnas
¿Qué sigue ahora?

Opinión de Ana Paula Ordorica | El Universal |
Con base en cómo fue Trump 1.0 muchos han dicho y repetido hasta el cansancio que al presidente hay que tomarlo en serio, pero no literal. Ahora que ha impuesto tarifas y sacudido los mercados financieros del mundo, la pregunta es si se debe de seguir aplicando la misma premisa con Trump 2.0.
¿Qué sigue ahora que Trump lleva una semana firme con sus tarifas? ¿Hay que tomarlo en serio y literal? ¿Apostar a que corregirá? O ¿qué estrategia es la mejor para los países y las empresas?
La respuesta a estas preguntas no es sencilla en primerísimo lugar porque no hay claridad ni en Trump ni en su gabinete de qué es lo que buscan con los aranceles. Por un lado, tanto el presidente como su secretario del Tesoro, Scott Bessent, han dicho que son una herramienta de negociación. Pero por el otro, tanto Trump como su asesor en la materia, Peter Navarro y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, han dicho que no son negociables. Que son la respuesta a una emergencia nacional ante décadas en que el mundo ha abusado de EU.
Lo que ha resultado de estos mensajes contradictorios ha sido una enorme incertidumbre. Y por ello países y empresarios han decidido adoptar distintas posturas.
Por un lado, están aquellos que han decidido confrontar a Trump. Ahí en primerísimo lugar está China que, si no hay un arreglo de último minuto, ya desde hoy enfrenta tarifas del 104 por ciento. La apuesta de Xi Jinping es que las tarifas de Trump no son una herramienta de negociación y que llegaron para quedarse. En ese sentido han preferido tomar a Trump en serio y literal y cree que, aun cuando una guerra comercial les cuesta a todos, ellos van a acabar ganando.
En una situación similar está Canadá cuyas tarifas retaliatorias entraron en vigor desde el mes pasado. Europa está en medio. El bloque ha decidido aplicar tarifas retaliatorias en algunos productos pero a la vez ha estado buscando negociar con Trump.
México está cien por ciento en modo negociador. El gobierno de Sheinbaum le apuesta a que México puede lograr colocarse como el país menos dañado en la guerra comercial.
Ha sido muy interesante ver la respuesta de grandes empresarios estadounidenses. Hasta el momento han optado por no confrontar a Trump, pero tampoco parece que le van a dar al presidente lo que él más quiere: mover sus inversiones de regreso a EU. Hay demasiada incertidumbre.
La apuesta que han hecho hasta ahora es esperar en el corto plazo a ver si el desplome de las bolsas, el incremento de precios a sus consumidores y la presión política de los estadounidenses hace cambiar de opinión a Trump. Si eso no funciona, siempre está el Poder Judicial que podría cuestionar y potencialmente invalidar las acciones del presidente si determina que están basadas en una declaración de emergencia nacional injustificada o ilegal. Recordemos que las tarifas están sustentadas en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) que requiere una emergencia nacional válida.
En el mediano plazo está la posibilidad de que los electores le den un revés a los republicanos en las elecciones intermedias y con ello el freno venga del poder legislativo.
Es decir, los empresarios están a la espera de una rampa de salida.
Trump ha sido un político con un teflón fuertísimo. Todo lo que a otros políticos los habría sacado de la jugada, a él no solo no lo ha debilitado, lo ha fortalecido. Este teflón podría muy bien estar basado en que con él le ha ido bien a la economía norteamericana. Ahora que esto esta cambiado ¿se sostendrá el teflón? ¿lo seguirán apoyando miles de estadounidenses al ver que aumentan los precios sin que suban los salarios? ¿le tendrán la paciencia a un Trump que declara desde su campo de golf que no sean débiles, que aguanten la tormenta?
Veremos.
-
Nacionaleshace 10 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política
Angel Hernandez
11 de septiembre de 2024 at 15:08
Considerando la influencia negativa y el provocar a la gente a realizar desmanes creo que Harros será la nueva Presidenta de los ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA