Síguenos en nuestras redes

Internacionales

EU construye muro sobre canal del río Tijuana pese a tratados que lo impedían

Comparte la nota en tus redes sociales

El Gobierno de Estados Unidos, que encabeza el presidente Donald Trump, construyó un muro de alrededor de nueve metros de altura que cruza sobre la canalización del río Tijuana, en los límites con la ciudad mexicana, fronteriza con EE.UU., el cual viola algunos de los tratados internacionales establecidos sobre los límites territoriales y naturales.

Así lo expresaron a medios algunos altos funcionarios del estado mexicano de Baja California e ingenieros especializados en el tema, quienes advirtieron que el muro que cuenta con compuertas para el flujo del agua podría causar inundaciones catastróficas en el centro de Tijuana y en San Ysidro del lado estadounidense.

A simple vista se observa cómo el muro fue construido como un puente sobre el río para los agentes de la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP en inglés), que cuenta con compuertas de acero que se abrirían de manera electrónica cuando incremente el flujo de agua al interior del canal.

Publicidad

Adriana Reséndez Maldonado, comisionada de la sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (CILA), compartió una postura oficial a medios en la que afirma que el muro viola un acuerdo de 1977 entre los dos países, así como otros tratados.

Publicidad

Destacó que “los efectos de este muro serían negativos y podrían incluir inundaciones, daños y pérdidas de vidas en territorio mexicano”, razón por la cual la postura se ha mantenido hasta el momento, aunque no precisó acción alguna.

El acuerdo especifica que “las obras de encauzamiento y cualquiera que se realizaran sobre el cauce del río Tijuana son de competencia binacional”, por lo que las obras llevadas a cabo en dicho canal tuvieron que ser consultadas previamente por el Gobierno estadounidense con el Gobierno de México.

El río Tijuana, de 195 kilómetros de largo, fluye entre México y Estados Unidos y se ubica entre el estado de Baja California (México) y el sur de California (EE.UU.) y se forma por dos redes de desagüe que se unen en la zona urbana de Tijuana.

Publicidad

Tema complejo que México debe abordar

Víctor Clark Alfaro, antropólogo y director del Centro Binacional de los Derechos Humanos, compartió a EFE que este es “un tema complejo” que el Gobierno mexicano “debe atender, porque se trata de acuerdos internacionales entre ambos países que Estados Unidos no está respetando y que puede traer repercusiones en Tijuana”.

“Estamos hablando de un tema que tiene que ver con implicaciones no solo de manera ambientales y sociales, pretendiendo frenar la migración, sino también políticas porque implica la aceptación y confirmación del Gobierno de México”, dijo.

Publicidad

Una fuente cercana involucrada con actividades de la CILA en México, quien prefirió guardar el anonimato, dijo a EFE que las autoridades mexicanas tienen conocimiento de ello desde un principio del proyecto y que, aunque la comisionada ha mostrado su oposición desde hace un par de años, no se ha efectuado acción alguna.

“La cuestión aquí es ver qué tanto puede repercutir o no la construcción de este muro, que funge también como puente, en el ecosistema de la región y qué tanto el Gobierno de México ha permitido su desarrollo, pese a los tratados y pese a que desde el mismo Estados Unidos haya organismos y fuentes políticas que se han venido oponiendo a ello”, puntualizó.

 

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

¡Odia al Jefe! Trump se lanza contra Bruce Springsteen: “imbécil, prepotente y odioso”

Comparte la nota en tus redes sociales

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió con una serie de descalificaciones al músico , luego de que el cantante criticara a su administración durante un concierto en Manchester, Inglaterra.

En un mensaje publicado este viernes en su red social Truth Social, Trump calificó a Springsteen de “cretino desagradable”, “reseco como una pasa” y “tonto como una piedra”. El expresidente también aseguró que el artista está “sobrevalorado” y que “nunca me cayó bien, nunca me gustó su música ni su política de izquierda radical”.

“No es un tipo con talento, solo un IMBÉCIL prepotente y odioso, que apoyó fervientemente al corrupto Joe Biden, un TONTO mentalmente incompetente, y nuestro PEOR Presidente, que estuvo a punto de destruir nuestro país”, sostuvo.

Las declaraciones surgen después de que Springsteen, en el inicio de su gira Land of Hope and Dreams por Europa, dijera que Estados Unidos está bajo el control de una “administración corrupta, incompetente y traidora”.

Publicidad

Durante su presentación, el intérprete señaló: “Mi hogar, el Estados Unidos que amo, el Estados Unidos sobre el que he escrito y que ha sido un faro de esperanza y libertad durante 250 años, está en peligro”.

Publicidad

En la misma publicación, Trump criticó que el músico haya expresado su opinión política desde el extranjero.

“Este rockero reseco como una pasa (¡su piel está toda atrofiada!) debería MANTENER LA BOCA CERRADA hasta que regrese al país”, escribió en mayúsculas.

Springsteen, conocido como El Jefe, es un crítico constante de Trump y participó en actos de campaña del Partido Demócrata, incluyendo un mitin de Kamala Harris en los días previos a las elecciones presidenciales de 2024.

… Y carga contra Taylor Swift

En el mismo tono, Trump también dirigió comentarios a la cantante pop Taylor Swift, con quien tuvo desencuentros previos.

Publicidad

“¿Alguien se ha dado cuenta de que, desde que dije ‘ODIO A TAYLOR SWIFT’, ya no está ‘de moda’?”, escribió, haciendo alusión a una publicación anterior en la que expresó la misma frase en septiembre del año pasado.

Swift, de 35 años, respaldó públicamente la candidatura de Kamala Harris en las elecciones pasadas. Con una fortuna estimada en 1,600 millones de dólares, ha sido reconocida con múltiples galardones, entre ellos 14 premios Grammy y 30 MTV Video Music Awards.

Las publicaciones del exmandatario se dan en un contexto de crecientes tensiones con figuras del espectáculo que han manifestado su desacuerdo con su regreso a la presidencia.

Publicidad
Seguir Leyendo

Internacionales

Republicanos frenan plan fiscal de Trump que incluye impuestos a remesas

Comparte la nota en tus redes sociales

Un grupo de legisladores republicanos bloqueó el avance de un polémico plan de recortes fiscales impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había pedido a los congresistas de su partido un respaldo unificado a su propuesta.

La megapropuesta incluye también un polémico impuesto del 5 % a las remesas enviadas fuera del país, lo que este viernes generó nuevas críticas por parte del gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien lo calificó como “una injusticia” y una acción “discriminatoria” que afectaría a los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

La megapropuesta busca cimentar las promesas de Trump de extender las exenciones fiscales de su primer mandato (2017-2021) e incluir nuevas rebajas.

Publicidad

Sin embargo, las discusiones de esta semana en varios comités de la Cámara de Representantes evidenciaron la reticencia de varios republicanos clave para que esta iniciativa avance hasta llegar al pleno.

Legisladores mantuvieron sesiones extendidas

Los legisladores celebraron sesiones maratónicas para impulsar el nombrado “GRAN Y HERMOSO PROYECTO DE LEY” y lograr su aprobación en la Cámara Baja y el Senado antes del Día de los Caídos, el 26 de mayo, con la intención de que llegue al Despacho Oval antes del simbólico 4 de julio, Día de la Independencia estadunidense.

Publicidad

Pero en una reunión celebrada este viernes por el Comité de Presupuesto de la Cámara Baja, cinco representantes del ala conservadora republicana votaron en contra debido a que, según argumentaron, el proyecto aumentaría el déficit presupuestario.

“Estamos emitiendo cheques que no podemos cobrar y nuestros hijos van a pagar las consecuencias”, dijo Chip Roy, uno de los que dieron la espalda a la propuesta.

“Este proyecto de ley es profundamente insuficiente; no cumple lo que decimos que hace con respecto a los déficits”, aseguró.

Publicidad

La negativa de los cinco republicanos —cuando solo se requerían tres para retrasar el avance del proyecto— es vista como una inusual rebelión dentro de las filas del Partido Republicano ante las presiones de Trump.

“Los republicanos DEBEN UNIRSE tras ‘EL GRAN Y HERMOSO PROYECTO DE LEY’”, escribió horas antes el exmandatario en su red social, Truth Social.

Trump, quien acababa de cerrar una gira de cuatro días por Oriente Medio, insistió en que esta propuesta “no solo recorta los impuestos a TODOS los estadounidenses, sino que también dejará sin (el plan médico) Medicaid a millones de migrantes indocumentados con la intención de protegerlo para quienes realmente lo necesitan”.

Publicidad

Sin el visto bueno del Comité de Presupuesto, el megaproyecto podría quedar estancado en esa comisión.

Además de las exenciones a las propinas y las horas extras, el proyecto contempla también recortes en los impuestos aplicados a préstamos para adquirir automóviles fabricados en el país, así como a los beneficios de la Seguridad Social.

También busca incrementar los beneficios fiscales a adultos mayores y familias con hijos.

Publicidad

Esto provocaría un déficit en los ingresos del Gobierno que sería amortizado, en parte, mediante restricciones al Medicaid, programa que cubre a unos 71 millones de personas de bajos recursos.

Esto, a pesar de que Trump y el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, han insistido en que no será afectado.

Las limitaciones a Medicaid están entre los puntos más álgidos del debate entre el ala centrista y la conservadora del Partido Republicano.

Publicidad

¿Qué piden los conservadores? 

Mientras los conservadores exigen recortes más agresivos e inmediatos, los moderados expresan preocupación por las afectaciones que provocarían en sus distritos otros ajustes, como los previstos al SNAP, programa de ayudas para la compra de alimentos.

“El país sufrirá mucho sin esta legislación, con un aumento del 65 % en los impuestos. Se culpará a los demócratas, pero eso no ayuda a nuestros votantes. No necesitamos ‘fanfarrones’ en el Partido Republicano. ¡DEJEN DE HABLAR Y HÁGANLO!”, instó Trump en Truth Social, aumentando así la presión sobre los legisladores.

Publicidad

Aunque aún no existen cálculos precisos sobre cuánto costará a las arcas públicas el nuevo megaproyecto fiscal, el presidente de la Comisión de Medios y Arbitrios, el republicano Jason Smith, adelantó esta semana que, de momento, el monto ronda los 3.9 billones de dólares, por debajo del límite ideal de 4.5 billones fijado por su partido.

Seguir Leyendo

Internacionales

Robo de combustible a Pemex, principal medio de financiamiento de cárteles, revela la DEA

Comparte la nota en tus redes sociales

Cuatro organizaciones criminales mexicanas —el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, La Familia Michoacana y el Cártel del Golfo— utilizan el robo de hidrocarburos y combustible a Petróleos Mexicanos (Pemex) como una fuente principal de financiamiento, de acuerdo con el informe Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025, elaborado por la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).

El documento indica que estas organizaciones criminales transnacionales, recientemente catalogadas como “terroristas” por la administración del expresidente Donald Trump, diversificaron sus actividades ilícitas a través de un esquema de contrabando de petróleo crudo mexicano hacia Estados Unidos.

La agencia explicó que el combustible es vendido a empresas estadounidenses, como parte de una estructura compleja de lavado de dinero.

Publicidad

“Esta operación de contrabando de petróleo en el mercado negro es el principal medio por el cual las organizaciones criminales transnacionales financian sus redes”, señaló la DEA.

Informe de la DEA

La agencia estadounidense detalló que existe un mercado ilícito activo en la zona fronteriza entre Texas y México, donde además del tráfico de fentanilo y heroína, se facilita el movimiento ilegal de petróleo y combustible. Este mercado genera pérdidas fiscales anuales significativas para México y comenzó a impactar también a empresas energéticas estadounidenses, afectando sus niveles de importación y exportación.

El informe también destaca que el 10 de septiembre de 2024, el gobierno de Estados Unidos, en colaboración con la DEA, aplicó sanciones a nueve personas mexicanas y 26 entidades vinculadas con el robo de combustibles. Entre los sancionados se encuentra un presunto fundador y líder regional del CJNG.

“La atención se centrará ahora en las empresas y miembros estadounidenses involucrados en facilitar esta operación ilícita de contrabando de petróleo mexicano”, añadió la DEA.

El informe subraya que las actividades de producción y tráfico de drogas lideradas por los cárteles mexicanos continúan representando una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos, además de constituir un problema de salud pública.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.