Nacionales
EUA endurece las restricciones al asilo en frontera con México

Washington, Estados Unidos. El gobierno estadounidense de Joe Biden endureció este lunes las restricciones al derecho a solicitar asilo en la frontera con México anunciadas en junio, cuando falta poco más de un mes para las elecciones presidenciales.
Hace tres meses el gobierno demócrata autorizó cerrar la frontera con México a los migrantes que solicitan asilo cuando haya más de 2 mil 500 cruces irregulares en el promedio de siete días. Podría reabrirse cuando la cifra bajara de mil 500 en ese mismo lapso.
A partir de este martes, el promedio para abrir la frontera aumenta a “28 días naturales consecutivos”, es decir incluyendo los fines de semana y festivos, informó el departamento de Seguridad Interior (DHS) en un comunicado.
Además las autoridades incluirán en el número de cruces a “los niños no acompañados procedentes de países no contiguos“, lo cual aumentará la probabilidad de que las cifras superen el tope.
Sólo los contará puesto que las restricciones migratorias no se aplican a los menores que viajan solos. Tampoco a las víctimas de “una forma grave de tráfico” de personas, los migrantes con un visado y aquellos que lleguen a un puerto de entrada mediante una vía legal, como la aplicación móvil CBP One.
Las asociaciones de defensa de los migrantes interpusieron una demanda contra el decreto en junio y este lunes han vuelto a poner el grito en el cielo.
“Ilegal”
“Esta norma es ilegal”, afirma Omar Jadwat, un directivo de la poderosa Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), en un comunicado.
“El estatuto de asilo promulgado por el Congreso reconoce que las personas que huyen del peligro no deben verse obligadas a esperar e intentar conseguir una cita para solicitar asilo”, añade.
La migración irregular es uno de los temas centrales de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, que disputan el expresidente republicano Donald Trump y la vicepresidenta Kamala Harris.
Trump, de 78 años, amenaza con expulsiones masivas de migrantes si recupera las llaves de la Casa Blanca.
Pese a su retórica antimigrante los votantes parecen confiar más en él que en Harris para abordar la migración ilegal, según las encuestas.
Para contrarrestarlo la vicepresidenta, de 59 años, prometió reforzar la seguridad y reformar “un sistema migratorio roto”, durante un viaje el viernes a la frontera con México.
Proclive a las exageraciones, Trump asegura que Biden y Harris han permitido que “21 millones de migrantes ilegales entren en el país de todas las partes del mundo”.
En realidad desde que Biden fue investido en enero de 2021 las autoridades han interceptado a diez millones de migrantes y solicitantes de asilo en total, de los cuales casi ocho millones y medio que intentaban cruzar por la frontera con México, según la patrulla frontera estadounidense.
Esta cifra no representa el número de cruces reales porque algunos migrantes lo intentan varias veces.
Desde junio el gobierno de Biden se muestra bastante satisfecho con la caída en los cruces fronterizos: 107 mil 503 en agosto por la frontera sur en comparación con más de 300 mil en diciembre pasado.
Menos cruces
Entre el 5 de junio y el 31 de agosto el número de cruces bajó “más del 55%” y el promedio de 7 días “ha disminuido a menos de mil 800” por día, informó este lunes el DHS en un comunicado.
Además se ha expulsado o repatriado a más de 121 mil personas entre esas fechas, especifica.
El secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, estima no obstante que las restricciones “no sustituyen la acción del Congreso”.
“No podemos proporcionar los cambios sistémicos mayores y más duraderos que el sistema migratorio roto de Estados Unidos necesita desesperadamente, porque sólo el Congreso puede hacerlo”, recalcó en un comunicado.
Biden y Harris acusan a Trump de haber boicoteado un proyecto de ley bipartidista que permite restringir el flujo de migrantes y aumentar los agentes fronterizos. El ala dura de los republicanos lo sentenció a muerte por considerarlo demasiado flojo.
Nacionales
Ola de calor persistirá en México este 20 de mayo; lluvias intensas afectarán varios estados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este martes 20 de mayo continuará la onda de calor en la mayor parte del territorio mexicano, aunque algunas regiones experimentarán lluvias intensas acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Frente frío atípico generará condiciones severas en el norte
Un frente frío fuera de temporada afectará la frontera norte del país, interactuando con una línea seca en el noreste y la corriente en chorro subtropical.
Este fenómeno provocará:
- Rachas fuertes de viento
- Lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí
- Descargas eléctricas
- Posible caída de granizo
- Lluvias fuertes en Coahuila
- Chubascos en Zacatecas y Aguascalientes
Lluvias intensas en centro y sureste del país
Un canal de baja presión, combinado con humedad del Pacífico y el Golfo de México, generará:
- Chubascos y lluvias fuertes (25-50 mm) en occidente, centro, oriente y sureste
- Lluvias puntuales muy fuertes (50-75 mm) en Querétaro e Hidalgo
- Actividad eléctrica y posible granizo en estas regiones
Onda de calor persistente en gran parte del territorio
La circulación anticiclónica mantendrá condiciones calurosas a muy calurosas en:
- Sinaloa (centro y sur), Nayarit, Jalisco, Colima (este), Michoacán, Guerrero
- Oaxaca, Chiapas (norte), Durango (oeste y sur)
- Coahuila (suroeste y sureste), Nuevo León (suroeste), Tamaulipas (centro y suroeste)
- San Luis Potosí (norte, centro y sur), Zacatecas (noreste, sur y suroeste)
- Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo
- Tlaxcala (noreste), Estado de México (norte y suroeste), Ciudad de México
- Morelos, Puebla (norte, suroeste y sureste), Veracruz, Tabasco
- Campeche (suroeste y centro), Yucatán (suroeste)
Pronóstico detallado de temperaturas
Temperaturas máximas:
- 40 a 45 °C: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Chiapas (norte), Chihuahua (suroeste), Coahuila, Nuevo León (este), Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas (sur), Durango (noroeste), Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán
- 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Estado de México (suroeste) y Quintana Roo
- 30 a 35 °C: Ciudad de México y Tlaxcala
Temperaturas mínimas (madrugada):
- -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Durango
- 0 a 5 °C: zonas altas de Chihuahua

Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones ante las altas temperaturas y mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas en su localidad.
🤓 ¡Excelente martes!
⛅️⛈️ Consulta el #Pronóstico #Meteorológico General de las 06:00 horas, en el siguiente enlace. 👇https://t.co/R8Yan9vLdN pic.twitter.com/pCdMfrBPWh
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 20, 2025
Columnas
Impuesto a las Remesas, ¿quiénes serían los más afectados?

Opinión de Samuel Sarmiento | Debate |
Aunque temporalmente fue frenada la propuesta del entonces Senador Republicano por Ohio y ahora Vicepresidente de Estados Unidos, James David Vance, de imponer un impuesto del 5% a las remesas para financiar las tareas de seguridad en la frontera y los compromisos del Presidente Donald Trump, de implementarse, podría afectar a alrededor de 40 millones de personas que viven y trabajan en Estados Unidos, pero que no son ciudadanos de dicho país, lo que incluye a los titulares de visas de trabajo, residentes permanentes legales y cualquier otra persona con una situación migratoria irregular.
Para dimensionarlo, desde Estados Unidos se envían 656,000 millones de dólares de remesas al mundo, por lo que de aplicarse este impuesto del 5%, representaría ingresos adicionales para el gobierno de ese país por 32,800 millones de dólares, es decir, 3.7% más respecto del gasto de defensa.
Para nuestro país, este es un tema muy relevante y polémico, ya que somos el 2do país que más capta remesas en el mundo, sólo por detrás de India que captó 119,526 millones de dólares.
En el 2024, México captó 64,746 millones de dólares de remesas, es decir, que nuestro país capta casi 1 de cada 10 dólares de las remesas del mundo, lo que significa un crecimiento del 2.3% respecto del año anterior, sin embargo, en la última década, las remesas crecieron exponencialmente 165%.
De enero a marzo del 2025 hemos recibido 14,269 millones de dólares de remesas, un incremento del 1.3% respecto del mismo periodo del año anterior.
Las remesas mejoran la calidad de vida de los mexicanos, impulsan las regiones y contribuyen a la economía nacional, ya que representan el 3.5% de nuestro Producto Interno Bruto (PIB) y benefician a casi 5 millones de familias mexicanas, principalmente del medio rural.
La defensa del Gobierno mexicano es que el impuesto a las remesas sería una doble tributación en Estados Unidos, ya que nuestros paisanos ya están pagando tasas impositivas que van del 10% y al 37% del “Internal Renueve Service (IRS)”, lo que es violatorio al Tratado de Libre Comercio, firmado en 1994.
Es increíble que el principal instrumento de los Gobiernos Neoliberales, que fue el TLC ahora T-MEC, se haya convertido ahora en la principal defensa de los gobiernos de izquierda, que en ese momento criticaban la apertura comercial.
Para nuestros paisanos este impuesto a las remesas del 5%, representaría pagar adicionalmente 3,250 millones de dólares al gobierno del Estados Unidos, lo que encarecería el envío de las remesas a sus familias en México.
Sin embargo, en el corto plazo las remesas se incrementarán tratando de evitar este impuesto. Cabe señalar que el 99.1% de las remesas se hacen por transferencias electrónicas, que es el mecanismo más regulado, transparente y seguro.
Los estados que más reciben remesas también serían los estados más perjudicados por este impuesto. En ese sentido, los 7 estados más perjudicados son Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México, Estado de México, Chiapas y Oaxaca, ya que representa el 52% de las remesas. En el otro lado del tablero están 25 estados del país que sólo reciben el 48%.
En el panorama nacional, Sinaloa recibió 916 millones de dólares de remesas en el 2024, lo que significa el 1.4% del total nacional.
Por eso le pregunto estimado lector, de aplicarse este impuesto, ¿usted o su familia se verían perjudicados?
La entrada Impuesto a las Remesas, ¿quiénes serían los más afectados? se publicó primero en Reporteros FC.
Fuente: Agencias
Nacionales
Localizan vehículos de implicados en asesinato de colaborados de Clara Brugada; esto se sabe

A unas horas del asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de Clara Brugada y de José Muñoz, asesor, fueron localizados un vehículo y una motocicleta que habrían utilizado los presuntos responsables del crimen.
La motocicleta fue hallada a unas cuadras de Calzada de Tlalpan, donde mataron a los colaboradores de Brugada, por lo que personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México se presentó al lugar.
#Extra 🚫 | Moto con placas de Querétaro posible involucrada en asesinato de CDMX 🏍️
• Localizan motocicleta y camioneta implicadas en asesinato de colaboradores cercanos a Clara Brugada, en la colonia Moderna en la CDMX. 👉🏽 https://t.co/8Znx1AlIMf pic.twitter.com/Kg6JM7LYyw
— Círculo Noticias Querétaro (@CNqueretaro) May 20, 2025
De acuerdo con los primeros reportes, la unidad la abandonaron en calle Rubén Darío, casi esquina con Bismarck, por lo que periciales comenzaron las primeras pruebas en busca de indicios que permitan dar con los implicados.
Imágenes sensibles: Momento exacto cuando asesinan a la secretaria particular de #ClaraBrugada.#YoTeVeo #ImagenNoticias con @MendivilCrystal @imagen_crystal pic.twitter.com/xTAI44yyZO
— Imagen Televisión (@ImagenTVMex) May 20, 2025
El diario Milenio precisó que la moto con placas 84TWP3 fue abandonada 20 minutos antes de que se registrara el doble homicidio. De acuerdo con una vecina de la zona, a las 7:00 horas la moto ya se encontraba en el lugar.
Habitantes también coincidieron en que no escucharon el motor de la motocicleta, por lo que se presume que pudo haber sido empujada durante algunos metros antes para dejarla en ese lugar.
¿Qué se sabe del asesinato de los colaboradores de Clara Brugada?
Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesores de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, fueron asesinados en una agresión directa en Calzada de Tlalpan.
El ataque ocurrió la mañana de este martes 20 de mayo a la altura de calle Napoleón, en la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez.
Los responsables del doble homicidio viajaban a bordo de una motocicleta y dispararon de manera directa contra los ocupantes de una camioneta Audi Q2 modelo 2021.
#CDMX | Asesinan a secretaria de Clara Brugada y a su asesor.
– Ximena Guzmán, secretaria particular de @ClaraBrugadaM, y José Muñoz, asesor, fueron atacados a tiros en Calzada de Tlalpan, alcaldía Benito Juárez.
⁰– Iban a bordo de un Audi cuando dos sujetos en motocicleta les… pic.twitter.com/5ry6CME175— Gildo Garza (@GildoGarzaMx) May 20, 2025
-
Nacionaleshace 12 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 2 años
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política