Nacionales
Gobierno descarta desabasto de medicamentos pese a cancelación de licitación

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, informó que se reactivó el proceso de adquisición de medicamentos luego de que una licitación previa fuera detenida por irregularidades en los costos presentados.
Aclaró que, pese a la suspensión, no se registró desabasto de insumos médicos en las instituciones del sector salud.
Durante una conferencia, Clark indicó que hasta la fecha se recibieron 435 millones de piezas de insumos, de las cuales 148 millones llegaron tan solo en abril.
“Es decir, no se ha generado una falta de entrega, una falta de suministro. Continúan y seguirán llegando los insumos médicos que se requieren en los distintos institutos que integran el sector salud”, explicó.
Además, precisó que existen alrededor de 331 millones de piezas adicionales programadas para su distribución en las próximas semanas.
El funcionario señaló que, mientras avanza la investigación relacionada con sobrecostos en licitaciones, el abastecimiento de medicamentos no se vio interrumpido.
“No se está generando una falta de suministro ni una reducción en términos de lo que entregan los proveedores”, afirmó.
También informó que ya se está concluyendo la formalización de nuevos contratos, principalmente para medicamentos esenciales, y que se espera su firma en un plazo menor a una semana.
“Ya iniciamos la parte final de la generación de los nuevos contratos para poder tener a la brevedad […] en aquellos proveedores que han mostrado no solo ser cumplidos, sino haber cumplido técnicamente, administrativamente, legalmente y tener los mejores precios”, sostuvo.
Respecto a medicamentos oncológicos, Clark detalló que ya se concretó la compra de 21 claves que previamente presentaban sobreprecios, ahora adquiridas con descuentos del 30%.
“Seguirán llegando mientras continúe el proceso para generar los nuevos contratos de aquí en adelante”, puntualizó.
Nacionales
Mariana Rodríguez confirma que el DIF Nuevo León podría resguardar a la hija de Lupita TikTok

La situación en torno a Lupita TikTok y su hija ha despertado un intenso debate público luego de que se informara que la recién nacida fue hospitalizada de emergencia en Monterrey, presuntamente por signos de deshidratación.
Esta noticia fue confirmada por Mariana Rodríguez Cantú, presidenta del DIF Capullos y responsable de la iniciativa “Amar a Nuevo León”, quien indicó que las autoridades ya están dando seguimiento al caso.
Rodríguez Cantú reveló que el Sistema DIF estatal inició una evaluación del entorno familiar de la menor desde su nacimiento, tras recibir reportes por posible omisión de cuidados.
Además, mencionó que el padre y la mamá (la influencer conocida como Lupita TikTok) fueron citados para realizar valoraciones, en las que salió a relucir información relacionada con el posible consumo de sustancias, aunque no se precisaron detalles.
“Ya está el DIF enterado, está interviniendo porque ayer tuvieron que internar a la bebita de emergencia”, expresó Rodríguez en sus redes.
También comentó que existe la posibilidad de que la menor sea trasladada al centro de resguardo Capullos para garantizar su bienestar.
Lupita TikTok, en un breve encuentro con reporteros, negó haber descuidado a su hija. Aseguró estar al tanto de su situación médica y afirmó estar en espera de poder verla. “Quiero de regreso a mi niña, la quiero mucho. Estoy esperando noticias”, dijo entre lágrimas.
Ver esta publicación en Instagram
Según ella, la bebé ha recibido cuidados apropiados desde su nacimiento y desmintió los señalamientos de negligencia: “Yo la cambio, la arreglo, me estoy recuperando de la cesárea. La adoro”.
¿Quién es Lupita TikTok?
Lupita, cuyo nombre real es Guadalupe, se volvió famosa por su carisma y expresividad en plataformas como TikTok, donde ganó seguidores tras aparecer en el programa “Adrián Marcelo Presenta”.
Nacionales
Papá de María Maidana da desgarrador mensaje

‘Si no la querían, ¿por qué no me llamaron?’
Juan Carlos Quintana, el padre de María Maidana, la niña que su abuela materna destapó el crimen que sufrió al enterarse que no habían acudido por varios días al jardín de niños, rompió el silencio con un emotivo mensaje al acusar a la madre de su hija y a su pareja sentimental de hacerle daño a la menor.
El padre de María indicó que conocía a Néstor Pérez, el padrastro de su hija ya que se crío con él, e incluso lo consideraba como uno de sus hijos, indicó para El Medio, donde enfatizó que solo hizo un pedido importante para Rosalía Maidana y su nueva pareja sentimental: “Lo único que les pedí siempre era que cuidaran a mi hija”.
La niña llevaba por lo menos tres días desaparecida desde que su abuela materna fue avisada por personal del kínder que su nieta no había acudido y querían saber la razón. Al acudir con su hija, la abuela la notó evasiva por lo que fue por ayuda y llamó a la policía.
La policía llegó a casa de Rosalía Maidana para realizarle algunas preguntas de rutina como saber cuándo fue el día que había visto por última vez a su hija de 5 años de edad. La joven madre de 20 años de edad respondió dos versiones distintas, la primera que la niña estaba con una de sus tías y la segunda que había caído a un río.
El desgarrador mensaje del papá de María Maidana
Al escuchar las contradicciones de la madre de María, la policía llevó a cabo un operativo en las inmediaciones de la casa, donde encontraron a la menor de edad dentro de una bolsa, había sido enterrada. Al enterarse que su hija había sido encontrada sin vida, Juan Carlos Quintana cuestionó a la madre y al padrastro de María:
«Si no la querían, ¿por qué no me llamaron?»: Juan Carlos Quintana, papá de María.
Aún está el proceso para conocer la causa de muerte de la niña por lo que su madre Rosalía Maidana y su padrastro Néstor Pérez fueron arrestados al ser señalados como responsables del presunto homicidio de María. Al ser allanada su casa, la policía halló armas de fuego y una sábana con manchas de sangre.
Nacionales
Senador Raúl Morón condena irrupción violenta en evento de Apatzingán sobre elección judicial

En Apatzingán, Michoacán, el senador de Morena, Raúl Morón Orozco, condenó los actos hostiles de un grupo de personas que, sin abrir espacio al diálogo, irrumpió en una asamblea informativa enfocada en promover la participación ciudadana rumbo al Proceso Electoral Judicial del próximo 1 de junio.
Ante la actitud de quienes, mediante acciones violentas, interrumpieron la sesión donde se ofrecían detalles esenciales para involucrarse en una elección que será histórica para México, Raúl Morón manifestó su pesar.
El legislador hizo un llamado a las autoridades gubernamentales para que protejan la seguridad de la población asistente y aseguró que impulsará estos encuentros informativos pese a estos hechos.
En un evento en #Apatzingán que tenía la finalidad de promover la elección del Poder Judicial, sujetos que no formaban parte del mismo, arrojaron sillas con la finalidad de agredir al Senador Raúl Morón, el diputado Juan Carlos Barragán afirma que fueron personas enviadas por el… pic.twitter.com/oD1M2zGvIe
— MoreliActiva (@Moreliactiva) April 27, 2025
Al subrayar que el diálogo es el principio rector en la Cuarta Transformación, confió en que incidentes de este tipo no volverán a ocurrir, al señalar que en más de 20 años recorriendo el estado no había enfrentado una situación similar.
Raúl Morón también expresó su agradecimiento por la hospitalidad recibida en Apatzingán y reiteró su intención de seguir trabajando, sin caer en provocaciones.
-
Nacionaleshace 11 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política