Estatales
Hallan restos de una casa prehispánica, en Papantla, Veracruz

- Construida con piedra monolítica, se estima que data de los años 850 a 1200 d.C.; probablemente se trató de una vivienda de la elite
- En el salvamento arqueológico colaboraron 20 estudiantes de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García
Papantla, Ver.- Los vestigios de una casa construida con piedra monolítica fueron hallados en el ejido del Morgadal, resultado de los trabajos de salvamento arqueológico vinculados a la construcción de la sede estatal de la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García” (UBBJ), los cuales fueron coordinados por la investigadora del Centro INAH Veracruz, Patricia Castillo Peña.
El hallazgo se registró el 10 de julio de 2024, cuando iniciaron las excavaciones en el predio, cuya información obtenida es parte de un estudio regional, el cual tiene por objetivo implementar una base de datos sobre el patrón de asentamientos en la región cultural El Tajín, principalmente en el centro-norte de Veracruz.
La arqueóloga refirió que el predio, de 3.4 hectáreas, fue donado por la comunidad, y se dividió en siete frentes de excavación; en la denominada Unidad I se encontró una plataforma con restos de muros de piedra monolítica, cuya traza y material indica que se trató de una casa-habitación, probablemente, perteneciente a una familia de elite.
Se estima que la antigüedad del contexto está ubicada entre finales del periodo Epiclásico y principios del Posclásico mesoamericanos (850 – 1200 d.C.).
“La piedra monolítica es un material que se encuentra en la región y sirvió para realizar una arquitectura con una tecnología de prevención, debido a que se registraron inundaciones provocadas por el cambio climático medieval”, indicó.
Asimismo, se hallaron objetos de obsidiana verde dorada, la cual proviene de la Sierra de las Navajas, en Hidalgo, “al parecer es una producción de actividad familiar, porque solo se registraron dos núcleos y herramientas, como navajillas y puntas de flechas, esta variedad es más resistente que la obscura, por eso era apreciada en la antigüedad”, explicó la investigadora.
Alrededor de los restos de la construcción se han encontrado diversas zonas habitacionales, periféricas a la Zona Arqueológica El Tajín, y mediante “el uso del dron y de la tecnología de escáner en 3D hemos obtenido una visión integral del área”, abundó Castillo Peña, al referir que las piedras monolíticas de la unidad habitacional, algunas de las cuales alcanzaban un metro de largo, serán cubiertas por completo para su conservación, debido a las condiciones ambientales.
El trabajo de campo, dijo, concluyó el 10 de agosto de 2024, y ahora se da paso al proceso de análisis del material arqueológico recuperado en la excavación, entre el que destaca un fragmento de una flauta de influencia huasteca, con la figura de un personaje con nariguera, la cual, probablemente, medía entre 10 y 15 centímetros.
La participación de 20 estudiantes de la UBBJ en el salvamento arqueológico, abundó, tuvo el objetivo de “promover la apropiación del patrimonio para que más adelante se conviertan en protectores del mismo”.
El coordinador académico de la licenciatura de Patrimonio Histórico Cultural y Natural de la UBBJ, sede Papantla, Jesús Trejo González, resaltó que a la institución educativa le interesa mostrar a la localidad y a la comunidad estudiantil la corresponsabilidad de conservar el patrimonio de la entidad.
Alumnos de los ciclos sexto y octavo, añadió, se integraron a las cuadrillas de excavación y laboratorio, y fueron capacitados para utilizar herramientas usadas en la arqueología, a fin que pudieran trabajar con los expertos.
Las actividades de las y los estudiantes, puntualizó, incluyeron el registro de lo observado durante el desarrollo del salvamento arqueológico, así como un registro fotográfico de todo el proceso del proyecto, entrevistas a autoridades comunitarias, a arqueólogas y arqueólogos, con el fin de conservar este testimonio para la memoria de la universidad.
De esta manera, “obtuvieron una experiencia valiosa para su formación académica y profesional”, finalizó Trejo González al comentar que, al término de los análisis, se espera que algunos de los materiales arqueológicos puedan quedar bajo resguardo de la universidad, con fines de divulgación.
Nogales
VOLCADURA SOBRE LA AUTOPISTA PUEBLA – VERACRUZ EN NOGALES

EDWARD MONHER
Nogales Ver.- Esta noche de lunes se registra choque contra muro central de la autopista Puebla – Veracruz en la curva del Pocito en el km.263 de norte a sur en Nogales.
Hubo cierre de circulación hacia Córdoba, así lo ordenó personal de la Guardia Nacional División Carreteras SSP Protección Civil Policía Municipal Personal de CAPUFE y Grúas.
Este accidente provocó que parte de la carga que presuntamente era desecho industrial cayó sobre dos vehículos, del cual se dijo de 2 personas lesionadas.
Fue necesaria la presencia de personal de paramédicos de Capufe para brindar el auxilio a los dos lesionados y llevarlo a hospitales más cercanos para su valoración.
Cierre de la circulación en su totalidad sobre la autopista Cd. Mendoza – Córdoba, km 263, accidente (choque contra el muro central). Dir. Córdoba, registra reducción de carriles.
Tihuatlán
Llega nuevo secretario del ayuntamiento en Tihuatlán

Releva a Mirta García quien ahora es promotora del voto por MORENA
Tihuatlán, Ver.- El alcalde Leobardo Gómez González, tomó la protesta al director de cultura y lenguas indígenas, Roberto Hernández Hernández, quien a partir de este día tomó posesión como nuevo secretario del ayuntamiento, luego que el cabildo concediera dos meses de ausencia a Mirta Idalia García García, bajo la designación de promotora del voto de (MORENA) en este municipio.
Ante ediles del ayuntamiento, en las oficinas de la presidencia municipal, luego del permiso que el cabildo otorgó a Mirta García García, quien fue postulada como promotora del voto para el partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), dio la anuencia de la separación temporal del cargo que por más de tres años venía desempeñando al frente de la secretaría del ayuntamiento.
Mientras tanto, el alcalde Leobardo Gómez González, de manera oficial, hizo la toma de protesta a Roberto Hernández Hernández, quien a partir de este momento asumió el cargo como nuevo secretario del ayuntamiento, anunciando que continuará con el cargo de director de Cultura y Lenguas Indígenas, pero que estará en las oficinas de dicha dependencia.
Mientras tanto, Mirta García buscará cumplir con dicha designación en las siglas de MORENA, de esta manera, Leobardo Gómez González, cubre los espacios de manera formal para que en su gobierno se mantenga la atención y servicio a la ciudadanía.
Finalmente, el nuevo secretario del ayuntamiento, Hernández Hernández, sostuvo que llegará al cargo con el lema de “acercamiento de humanismo” con la ciudadanía, una de las peticiones del alcalde Leobardo Gómez González, quien ha hecho la encomienda de mantener una de las mejores atenciones a la ciudadanía tihuateca.
Cosoleacaque
Fatal accidente en la carretera La Tinaja-Cosoleacaque

Accidente carretero este día en la autopista La Tinaja – Cosoleacaque, dejó saldo de tres personas sin vida y un lesionado, muy cerca de la gasolinera de Mata Verde.
Dejó un saldo de tres personas fallecidas, una más herida y cuantiosos daños materiales.
Mu3ren tres en fat@l encontronazo en la autopista a la Tinaja
La Tinaja Ver,-F@tal accidente se registra en la autopista la Tinaja a Cosoleacaque este lunes donde pierden la vid@ tres personas y otra más resulta gravemente h3rida.👉https://t.co/gplcqzYJxe pic.twitter.com/NLm7qYb6tx— Impacto TB (@impactotb) April 1, 2025
-
Nacionaleshace 10 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política