Síguenos en nuestras redes

Internacionales

Hay compras de pánico de Tequila por aranceles de Trump en EU

Comparte la nota en tus redes sociales

La industria del tequila en México prepara diversas estrategias de mercado ante la amenaza de aranceles de 25% por parte del Gobierno de Estados Unidos a las exportaciones del país.

Los productores advierten que de materializarse estas nuevas tarifas a las exportaciones mexicanas se afectaría a toda la cadena productiva, desde los agricultores de agave hasta los distribuidores y consumidores estadounidenses.

Ana Cristina Villalpando, directora general de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) dijo a EFE que este sector ha previsto tres escenarios para enfrentar los impuestos aduaneros al tequila, el segundo destilado más consumido en territorio estadounidense.

Publicidad

“Lo primero es que la empresa absorba totalmente el 25%, la segunda es que sea compartido (con el consumidor) y la tercera es trasladarlo completamente al consumidor”, dijo.

Si bien, Villalpando delineó estos tres posibles escenarios, explicó que cada empresa deberá evaluar su propia estrategia de mercado.

La CNIT estima que en 2024 las exportaciones de tequila a Estados Unidos alcanzaron los 335 millones de litros, es decir, 67.5% de la producción total de tequila que fue de 500 millones de litros; convirtiéndose en el principal destino de exportaciones del sector.

Publicidad

Las afectaciones irían en diferentes direcciones; entre ellos, el aumento del precio de cada botella de tequila, lo que propiciaría que las y los consumidores elijan otras bebidas alcohólicas.

O bien, añadió, que los proveedores y minoristas enfrenten ajustes en sus márgenes de comercialización, afectando sus inversiones y estrategias de crecimiento.

También la cadena productiva sufriría los estragos pues habría menos pedidos y contratos, es decir, menos ventas de exportación, agregó Villalpando.

Publicidad

Para ello, advirtió que la CNIT diseña ya estrategias para que la bebida mexicana permanezca en el gusto de las y los estadounidenses.

“Que el consumidor, con el mismo presupuesto que designa a un tequila, pueda adquirir algún otro que sea del segmento del mismo presupuesto que tiene considerado. Entonces ahí dependeremos de la estrategia de negocio que siga cada casa tequilera”, indicó la directora de la CNIT.

Agregó que la Asociación de Destiladores de Estados Unidos les ha referido perjuicios en su cadena de distribución y los centros de consumo, así como la amenaza a 31,000 empleos formales que podrían cambiar a temporales o reducir su jornada.

Publicidad

Compras de pánico de Tequila en EU

En medio de la incertidumbre por las tensiones comerciales entre ambos países, los productores tequileros en México han recibido pedidos de pánico de distribuidores estadounidenses que quieren adelantarse a un alza de precios que no termina de llegar, debido al aplazamiento de la entrada en vigor que el presidente Trump ha decidido en dos ocasiones.

Melly Barajas, dueña de la empresa Leyenda de México, contó que de diciembre de 2024 a la fecha han sacado a marchas forzadas pedidos de hasta tres veces más de lo acostumbrado en esta época.

Publicidad

En promedio, detalló que envían 10 contenedores a Estados Unidos con 11,880 litros de botellas con producto premium.

Sin embargo, aunque estos pedidos extra significan mayores ventas, no hay certeza de que continúen los siguientes meses, precisó.

“Compras de terror. No me encanta, porque si bien es cierto que estamos vendiendo más, ¿qué va a pasar mañana? No puedes contratar más gente porque no sabemos si vamos a tener el trabajo para esa gente. Nos está afectando en todo, no sabemos qué hacer y el crecimiento está en pausa”, lamentó.

Publicidad

Al cierre de enero de 2025, las exportaciones de tequila registraron un incremento del 34.6% respecto al mismo periodo de 2024.

Gildardo Partida, propietario de la empresa El castillo del tequila, que venden en 50 estados de territorio estadounidense, aseguró que están dispuestos a absorber el total de los aranceles para no afectar a los distribuidores, vendedores y consumidores en el país vecino, aunque de manera temporal.

Dijo que de hacerse permanente este gravamen, exportar tequila sin subir el costo sería insostenible a largo plazo.

Publicidad

“Depende de qué tanto tiempo estamos hablando de esto, si decimos ya permanente, tenemos que buscar otra estrategia, no pudiera ser esa. Sí, obviamente bajarlo, pero no tanto, el 25% sería insostenible, porque tampoco tenemos ese margen de utilidad”, concluyó.

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Video | Defiende Trump imagen vestido de Papa: “los católicos la amaron”

Comparte la nota en tus redes sociales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que no tuvo participación en la difusión de una imagen generada por inteligencia artificial en la que aparece vestido como el Papa, y que fue compartida desde cuentas oficiales de la Casa Blanca.

Publicidad

Durante un encuentro con la prensa en la Oficina Oval, Trump fue cuestionado sobre la fotografía, la cual generó críticas dentro de la comunidad católica.

“Los católicos la amaron. Yo no tuve nada que ver con eso. Alguien hizo una foto de mí vestido de Papa y la subieron a internet. No fui yo quien lo hizo. No tengo idea de dónde vino. Tal vez fue Inteligencia Artificial, pero no sé nada al respecto”, declaró el mandatario. Añadió también: “A mi esposa le encantó”.

Publicidad

El revuelo en redes sociales se produce mientras cardenales del Vaticano se preparan para la elección del sucesor del papa Francisco. Frente a la controversia por la difusión oficial de la imagen, Trump comentó: “¡Denme un descanso! Alguien lo hizo por diversión”.

Seguir Leyendo

Internacionales

Trump ordena reabrir y ampliar la prisión de Alcatraz

Comparte la nota en tus redes sociales

El presidente estadounidense Donald Trump ordenó este domingo la reapertura y modernización de la prisión de Alcatraz, famosa porque allí fueron enviados algunos de los criminales más peligrosos de Estados Unidos, como Al Capone.

«Cuando éramos una Nación más seria, en tiempos pasados, no dudábamos en encerrar a los criminales más peligrosos, y mantenerlos lejos de cualquiera a quien pudieran dañar», añadió.

Diseñada para ser «impenetrable», la prisión de Alcatraz, ubicada en la isla de Alcatraz, en la Bahía de San Francisco, cerró en 1963. A pesar de ser considerada «la prisión más segura del mundo», tres prisioneros: Frank Morris y los hermanos John y Clarence Anglin, lograron escapar el 11 de junio de 1962, tras cavar un túnel desde sus celdas y escapar a la bahía de San Francisco.

Publicidad

Tras su cierre, la prisión fue convertida en un museo y hasta hoy ha es una de las mayores atracciones turísticas de San Francisco.

Seguir Leyendo

Internacionales

Sean Penn: “Donald Trump podría intentar destruir el mundo” antes de acabar su mandato

Comparte la nota en tus redes sociales

El actor Sean Penn (California, 64 años) está de promoción de su nueva película, Words of War. Él no forma parte del reparto, que está formado por Jason Isaacs, Maxine Peake o Ciarán Hinds; Penn es el productor ejecutivo de la cinta. La historia narra el caso real de la periodista asesinada Anna Politkóvskaya, durante los años en los que luchaba “por ser una voz independiente en la Rusia de Putin”, según anticipa la sinopsis. “Al hablar de esta película, intento mantener cierta neutralidad personal para que el público, independientemente de su perspectiva, pueda encontrar en ella una advertencia”, afirmaba el actor, conocido por su activismo político y social, en una reciente entrevista con Forbes.

El ganador de dos Oscar es cauto al hablar de la actual situación en Rusia —país en el que está vetado por su posición en favor de Ucrania—, pero sí es muy claro con su opinión sobre la política estadounidense y su presidente, Donald Trump. “Podría intentar destruir el mundo antes de hacerse viejo, hay que ponerse en los peores escenarios”, aseguró el domingo 4 de mayo en el podcast del periodista Jim Acosta, Substack. La conversación derivó en Trump después de mencionar al presidente de El Salvador, Nayib Bukele —que consiguió la reelección pese a que estaba prohibido por la Constitución—, lo que les hizo plantear la posibilidad de que el mandatario estadounidense intente permanecer en la Casa Blanca más allá del límite de su segundo mandato, una idea con la que el propio Trump ha coqueteado. “Creo que es una teoría razonable pensar que Donald Trump no es muy diferente al cónyuge de alguien que es dejado, quizá por otro, y que luego asesina a su expareja porque si no puede tenerla, nadie puede”, opinó Sean Penn. “Creo que Donald Trump y su solipsismo podrían tener esa relación con el mundo y que esta destrucción es en parte un juego de poder, y también la intención literal de su salida definitiva”, expuso.

Precisamente el mismo día en que se publicaba este podcast, Trump anunciaba otra de sus polémicas nuevas medidas, una que toca muy de cerca al sector del actor: un 100% de aranceles a cualquier película producida fuera de Estados Unidos. “Hollywood, y muchas otras zonas de EE UU, están siendo devastadas. Es un esfuerzo programado de otros países, y por lo tanto significa una amenaza a la seguridad nacional. ¡Quieren imponer su mensaje y propaganda! “, dijo este domingo el presidente estadounidense sobre la criticada medida.

Publicidad

El congresista demócrata por California Eric Swalwell, productor ejecutivo de la película junto con Penn, también estuvo invitado al podcast y dio la razón a su colega. “Lo que me preocupa es que si no cree [Trump] que hay alguien que pueda protegerlo, veremos aumentar lo que está dispuesto a hacerle al país para protegerse a sí mismo. Nuestra única esperanza es un Congreso que lo controle, una prensa que informe sobre ello, un tribunal independiente que dicte sentencia y una plaza llena de estadounidenses que digan ‘¡Ni hablar!”, propuso el político.

Hace tiempo que el trabajo profesional y el activismo político están mezclados en la vida de Penn. En los últimos años, el intérprete de Mystic River o Milk ha viajado a Cuba para ver a Fidel Castro, a Venezuela para hablar con Hugo Chávez y a Ucrania para rodar un documental con Volodímir Zelenski. Tampoco le tembló el pulso a la hora de reunirse con el narcotraficante El Chapo Guzmán, un encuentro que narró para la revista Rolling Stone.

Al retomar la conversación sobre Words of War y la historia de Anna Politkóvskaya, que fue asesinada en 2006 a la salida del ascensor de su apartamento de Moscú, Penn advirtió que no es un escenario alejado de la realidad actual, pero no solo en Rusia. “Quienes piensan que esto no puede suceder aquí [en EE UU] tampoco han estudiado los indicios de que ocurrirá, a menos que la gente se involucre y reciba educación. Estamos viviendo en nuestro país lo que han vivido los rusos”, avisó el actor.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.