Síguenos en nuestras redes

Internacionales

Hunter Biden admite evasión fiscal tras gastar millones en lujos, drogas y trabajadoras sexuales

Comparte la nota en tus redes sociales

Los Angeles, Estados Unidos.- Hunter Biden, hijo del presidente de Estados Unidos Joe Biden, se declaró culpable este jueves de evasión fiscal ante una corte de Los Ángeles, evitando así un proceso que podría haber divulgado detalles sórdidos de su vida privada.

Hunter Biden, de 54 años, dejó de pagar 1.4 millón de dólares en impuestos durante la década pasada, dedicándose en cambio a gastar en una vida de lujos, que incluyó trabajadoras sexuales y adicción a las drogas.

Un tribunal de Los Ángeles se preparaba este jueves para seleccionar el jurado cuando la defensa de Biden sorprendió anunciando que su cliente estaba dispuesto a declararse culpable de los nueve cargos por delitos fiscales, en un intento de llegar a un acuerdo con la Fiscalía que le permitiera evitar el juicio, y la cárcel.

Publicidad

Pero la Fiscalía no aceptó la oferta, y Biden optó por declararse culpable, evitando el juicio.

Biden, quien fue declarado culpable en otro juicio este año en Delaware por mentir sobre su consumo de drogas para adquirir un arma de fuego, dijo, de acuerdo con medios estadounidenses, que tomó la decisión para “ahorrarles esto” a sus familiares.

Publicidad

“Fui a juicio en Delaware sin darme cuenta de la angustia que eso le causaría a mi familia, y no les haré pasar de nuevo por eso”, dijo Biden en el comunicado.

El mencionado proceso, por el cual aguarda una sentencia que puede ser de hasta 25 años de prisión, trajo a colación su extravagante estilo de vida, el derrumbe de su matrimonio y su gran consumo de crack.

De seguir adelante con el proceso por evasión fiscal en California, Biden corría el riesgo de que salieran a flote detalles sórdidos de su vida privada, de los cuales su familia, incluyendo el presidente, ha estado al tanto durante largo tiempo.

“Por todo lo que les he hecho pasar a lo largo de los años, puedo ahorrarles esto, así que he decidido declararme culpable”, agregó Biden quien señaló a la Fiscalía de estar enfocada en deshumanizarlo por su período de adicción y no en hacer justicia.

Publicidad

El juez Mark Scarsi fijó el 16 de diciembre como fecha para dictar la sentencia de California que podría ser de hasta 17 años de cárcel, además de una multa por hasta un millón de dólares.

Joe Biden podría conmutar su pena con un perdón presidencial, pero el mandatario ha sido enfático al decir que no haría algo así.

“Sigue siendo un ‘no’”, dijo este jueves la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

Publicidad

“Sobrevivir”

Su defensa argumentaba que la evasión de impuestos fue un descuido en medio de una vida caótica, debido a la adicción a las drogas y al trauma de perder a su hermano Beau, quien falleció por un tumor cerebral en 2015.

Algo que Biden defiende en el comunicado divulgado este jueves. “Cuando era adicto, no pensaba en mis impuestos, sino en sobrevivir”, escribió.

Hunter Biden pagó sus deudas con el fisco, así como las multas.

Publicidad

Para evitar el juicio y la cárcel, el año pasado intentó sellar un acuerdo con la justicia que no se concretó.

Deste entonces intentaba llegar a otro acuerdo, y su oferta de este jueves era su última apuesta.

Hunter Biden ha sido blanco habitual de los opositores de su padre, quienes han tratado -sin pruebas- de presentar a la familia como un grupo de delincuentes que obtuvo poder y riquezas gracias a la carrera política del actual presidente.

Publicidad

La renuncia de Joe Biden a seguir en la campaña por la reelección hizo perder el interés en la controversia sobre su hijo, ahora que los republicanos tienen que enfrentarse con la vicepresidenta Kamala Harris.

Hunter Biden, un abogado formado en Yale y convertido en pintor, vive en la costera Malibú, y dice que dejó las drogas y el alcohol desde 2019.

 

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Alcanzan aranceles a China 145%, revela la Casa Blanca

Comparte la nota en tus redes sociales

El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves un aumento en los aranceles a productos de origen chino, que ahora alcanzan un total del 145%.

Esta medida representa un nuevo capítulo en la disputa comercial entre Washington y Pekín, generando una fuerte reacción negativa en los mercados bursátiles.

Según un decreto emitido por la Casa Blanca, el incremento incluye un recargo del 125% sobre importaciones chinas, que se suma a un 20% ya vigente en el contexto de medidas contra el tráfico de fentanilo, sustancia considerada una amenaza por las autoridades estadounidenses.

Publicidad

La aplicación de esta nueva tarifa afectará a la mayoría de los productos chinos, aunque se confirmó que ciertos rubros como los semiconductores estarán exentos.

La decisión ocurre tras un viraje en la política comercial del presidente de Estados Unidos, quien el miércoles redirigió el enfoque hacia China, al tiempo que dio una tregua temporal de 90 días a cerca de 60 socios comerciales, incluidos miembros de la Unión Europea.

Respuesta de China a aranceles

Pese a ello, las exportaciones de estos países seguirán sujetas a un arancel del 10%, el cual se mantendrá como “tasa mínima universal”, de acuerdo con el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett.

Publicidad

En respuesta, el Ministerio de Comercio chino expresó su disposición a mantener un diálogo, pero bajo condiciones de igualdad.

“La puerta está abierta a las negociaciones, pero este diálogo debe realizarse en pie de igualdad y basándose en el respeto mutuo”, declaró la autoridad china.

Como medida adicional, Pekín informó que reducirá la proyección de películas estadounidenses en su territorio.

La reacción de los mercados estadounidenses fue inmediata. Hacia las 16:10 GMT, el índice Dow Jones registraba una caída del 4.20%, el Nasdaq perdía 5.78% y el S&P 500 bajaba 4.71%.

Publicidad

El precio del petróleo y el valor del dólar también mostraban retrocesos. En contraste, el oro alcanzó un máximo histórico y los mercados asiáticos y europeos mostraron un repunte luego de las caídas previas, con avances del 9% en Tokio, 4.53% en Fráncfort y 3.83% en París.

El bloque de países del sudeste asiático (ASEAN) anunció que no adoptará represalias contra Estados Unidos. Vietnam, por su parte, se mostró dispuesto a aumentar sus compras de productos estadounidenses, pese a enfrentar un arancel del 46%, con el fin de alcanzar un posible acuerdo.

En declaraciones recientes, el presidente de Estados Unidos aseguró que más de 75 países han mostrado interés en establecer negociaciones comerciales.

Publicidad

“Muchos dirigentes extranjeros me están besando el trasero para llegar a un acuerdo”, expresó el mandatario el martes por la noche.

Por su parte, el economista y premio Nobel Joseph Stiglitz criticó la política comercial del gobierno estadounidense, indicando que no existe una base teórica clara detrás de sus acciones. “Es otro mundo”, afirmó durante una entrevista con el medio Democracy Now!.

Ante este panorama, la Unión Europea anunció este jueves que iniciará conversaciones con Emiratos Árabes Unidos para establecer un tratado de libre comercio, en lo que representa un movimiento estratégico dentro del cambiante escenario del comercio internacional.

Publicidad
Seguir Leyendo

Internacionales

Fallece Rubby Pérez tras el colapso del techo de una discoteca en República Dominicana

Comparte la nota en tus redes sociales

La industria musical lamenta la muerte de Rubby Pérez, el reconocido cantante dominicano de merengue, quien falleció después de haber sido rescatado de los escombros tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana.

El trágico suceso ocurrió en la madrugada del 8 de abril, cuando el cantante se encontraba ofreciendo un concierto en el establecimiento.

Aunque las primeras informaciones indicaron que la tragedia dejó un saldo de 27 muertos y 100 heridos, la cifra ha aumentado a 127 decesos y más de 250 lesionados, según los últimos reportes.

Publicidad

Publicidad

Rubby Pérez fue encontrado con vida entre los escombros y recibió atención médica inmediata, pero sus heridas fueron tan graves que no pudo sobrevivir.

La hija del artista, Zulinka Pérez, compartió detalles conmovedores sobre los últimos momentos que vivió junto a su padre. En un video que circuló en redes sociales, se la puede ver visiblemente afectada tras enterarse de la muerte de Rubby, mientras sus amigos intentan consolarla.

Zulinka relató que minutos antes del colapso del techo, le había expresado a su padre que no podría cantar esa noche debido a una reciente operación. Ante esto, Rubby le respondió que no se preocupara, que él ocuparía su lugar. Este último gesto de su padre, según Zulinka, fue lo que le permitió salvar su vida.

La familia de Rubby Pérez ha confirmado que su funeral se llevará a cabo el jueves 10 de abril en el Teatro Nacional Eduardo Brito, en Santo Domingo. Después de la ceremonia, su cuerpo será trasladado al parque Cementerio Puerta del Cielo para su sepultura.

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

¿Qué sigue ahora?

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Ana Paula Ordorica | El Universal |

Con base en cómo fue Trump 1.0 muchos han dicho y repetido hasta el cansancio que al presidente hay que tomarlo en serio, pero no literal. Ahora que ha impuesto tarifas y sacudido los mercados financieros del mundo, la pregunta es si se debe de seguir aplicando la misma premisa con Trump 2.0.

¿Qué sigue ahora que Trump lleva una semana firme con sus tarifas? ¿Hay que tomarlo en serio y literal? ¿Apostar a que corregirá? O ¿qué estrategia es la mejor para los países y las empresas?

Publicidad

La respuesta a estas preguntas no es sencilla en primerísimo lugar porque no hay claridad ni en Trump ni en su gabinete de qué es lo que buscan con los aranceles. Por un lado, tanto el presidente como su secretario del Tesoro, Scott Bessent, han dicho que son una herramienta de negociación. Pero por el otro, tanto Trump como su asesor en la materia, Peter Navarro y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, han dicho que no son negociables. Que son la respuesta a una emergencia nacional ante décadas en que el mundo ha abusado de EU.

Lo que ha resultado de estos mensajes contradictorios ha sido una enorme incertidumbre. Y por ello países y empresarios han decidido adoptar distintas posturas.

Por un lado, están aquellos que han decidido confrontar a Trump. Ahí en primerísimo lugar está China que, si no hay un arreglo de último minuto, ya desde hoy enfrenta tarifas del 104 por ciento. La apuesta de Xi Jinping es que las tarifas de Trump no son una herramienta de negociación y que llegaron para quedarse. En ese sentido han preferido tomar a Trump en serio y literal y cree que, aun cuando una guerra comercial les cuesta a todos, ellos van a acabar ganando.

Publicidad

En una situación similar está Canadá cuyas tarifas retaliatorias entraron en vigor desde el mes pasado. Europa está en medio. El bloque ha decidido aplicar tarifas retaliatorias en algunos productos pero a la vez ha estado buscando negociar con Trump.

México está cien por ciento en modo negociador. El gobierno de Sheinbaum le apuesta a que México puede lograr colocarse como el país menos dañado en la guerra comercial.

Ha sido muy interesante ver la respuesta de grandes empresarios estadounidenses. Hasta el momento han optado por no confrontar a Trump, pero tampoco parece que le van a dar al presidente lo que él más quiere: mover sus inversiones de regreso a EU. Hay demasiada incertidumbre.

Publicidad

La apuesta que han hecho hasta ahora es esperar en el corto plazo a ver si el desplome de las bolsas, el incremento de precios a sus consumidores y la presión política de los estadounidenses hace cambiar de opinión a Trump. Si eso no funciona, siempre está el Poder Judicial que podría cuestionar y potencialmente invalidar las acciones del presidente si determina que están basadas en una declaración de emergencia nacional injustificada o ilegal. Recordemos que las tarifas están sustentadas en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) que requiere una emergencia nacional válida.

En el mediano plazo está la posibilidad de que los electores le den un revés a los republicanos en las elecciones intermedias y con ello el freno venga del poder legislativo.

Es decir, los empresarios están a la espera de una rampa de salida.

Publicidad

Trump ha sido un político con un teflón fuertísimo. Todo lo que a otros políticos los habría sacado de la jugada, a él no solo no lo ha debilitado, lo ha fortalecido. Este teflón podría muy bien estar basado en que con él le ha ido bien a la economía norteamericana. Ahora que esto esta cambiado ¿se sostendrá el teflón? ¿lo seguirán apoyando miles de estadounidenses al ver que aumentan los precios sin que suban los salarios? ¿le tendrán la paciencia a un Trump que declara desde su campo de golf que no sean débiles, que aguanten la tormenta?

Veremos.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.