Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Impone EUA aranceles a mayoría de tomate de México; te contamos el argumento del Departamento de Comercio

Comparte la nota en tus redes sociales

El Departamento de Comercio de Estados Unidos informó este lunes que reinstaurará aranceles del 20.91% a la mayoría de las importaciones de tomate provenientes de México.

La medida, que entrará en vigor el próximo 14 de julio, se da tras la salida del gobierno estadounidense de un acuerdo previamente establecido con los productores mexicanos del sector, como el tomate.

“Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado”, indicó el Departamento de Comercio en un comunicado oficial.

En 2019, ambos países firmaron un acuerdo durante la primera administración del expresidente Donald Trump, con el objetivo de evitar una investigación antidumping y poner fin a una disputa comercial. En ese momento, Washington sostuvo que el pacto cerraba vacíos legales y establecía un sistema de inspección para los productos mexicanos.

Publicidad

Hasta el momento, la Secretaría de Economía de México no ha emitido una postura sobre el anuncio ni respondió a solicitudes de comentarios.

Aplica EUA exenciones arancelarias

Por otro lado, en el contexto de la guerra comercial con China, el gobierno estadounidense aplicó nuevas exenciones arancelarias a productos tecnológicos como teléfonos móviles, laptops y semiconductores. Sin embargo, Trump advirtió que la medida será temporal.

“NADIE se libra (…) ¡Y mucho menos China que, de lejos, es la que peor nos trata!”, publicó el expresidente en su cuenta de Truth Social.

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China se intensificaron con aranceles recíprocos: Washington elevó algunos hasta un 145%, mientras que Pekín respondió con gravámenes del 125% sobre productos estadounidenses.

Publicidad

Desde Asia, el presidente chino Xi Jinping, durante una visita a Vietnam, reiteró que “el proteccionismo no llevará a ninguna parte” y señaló que en una guerra comercial “no habrá ganadores”.

A pesar del panorama tenso, los mercados bursátiles reaccionaron positivamente el lunes. Las principales bolsas cerraron con alzas destacadas: París subió 2.37%, Fráncfort 2.85%, Londres 2.14%, Tokio 1.2% y Hong Kong 2.4%.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Sheinbaum rechaza censura Ley de Telecomunicaciones; propone corregir la redacción

Comparte la nota en tus redes sociales

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que la iniciativa de reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión enviada al Senado implique actos de censura.

La propuesta incluye, entre otros aspectos, la prohibición de propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo por parte de gobiernos o entidades extranjeras.

Al respecto, Sheinbaum señaló durante su conferencia matutina en Palacio Nacional que podría haber una imprecisión en la redacción del documento.

Publicidad

“En ningún momento estamos planteando la censura, pues sí estamos en contra de la censura. Entonces hay una redacción ahí que tiene que ver con plataformas digitales, en todo caso hay que corregir la propia redacción”, sostuvo.

Según la titular del Ejecutivo federal, la iniciativa contempla que si una plataforma digital incurre en sanciones relacionadas con temas de seguridad, obligaciones fiscales u otras disposiciones legales, la autoridad competente tendrá la atribución de notificar sobre el posible retiro del servicio.

Sheinbaum habla del rediseño institucional

“Pero no tiene nada que ver con el contenido de las plataformas. Jamás sería nuestra intención censurar, si siempre hemos estado en contra de la censura”, puntualizó.

Sheinbaum explicó que, como parte del rediseño institucional propuesto, las funciones que actualmente desempeñan el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) serían reasignadas, concentrando “una buena parte” de las atribuciones en un solo organismo.

Indicó que otras facultades continuarán bajo la responsabilidad de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Publicidad

“En esencia no hay grandes cambios, solo que cambia atribuciones que antes tenía SICT y pasan a la agencia y algunos de esos temas”, agregó.

Seguir Leyendo

Nacionales

OCESA responde luego de accidente en concierto de Quevedo en el Palacio de los Deportes en CDMX

Comparte la nota en tus redes sociales

La noche del miércoles, al cierre del concierto del cantante español Quevedo en el Palacio de los Deportes, una de las gradas temporales instaladas en el recinto colapsó, provocando lesiones a tres asistentes.

De acuerdo con videos difundidos en redes sociales, el incidente ocurrió en la sección C, en el Palacio de los Deportes cuando parte del público comenzó a brincar siguiendo el ritmo de la música.

Como resultado, una tabla del entarimado cedió, haciendo que varios asistentes cayeran. Las imágenes mostraron a dos personas tendidas en el piso mientras otros espectadores solicitaban ayuda.

Publicidad

La zona afectada del Palacio de los Deportes formaba parte de una estructura provisional compuesta por sillas portátiles, utilizadas para incrementar la capacidad del recinto en eventos masivos.

Publicidad

La promotora OCESA emitió un comunicado en el que informó que las personas lesionadas fueron atendidas de manera inmediata por los servicios médicos y de seguridad presentes en el lugar.

“Fueron trasladados a un hospital en donde fueron atendidos y dados de alta en el transcurso de la madrugada en compañía de sus familiares”, señaló la empresa. Además, reiteraron su compromiso con la seguridad de los asistentes, el personal y los artistas.

Incidente se suma a seguridad en eventos masivos

Este hecho se suma a recientes investigaciones relacionadas con la seguridad en eventos masivos en la Ciudad de México. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) mantiene abierta una indagatoria sobre el accidente ocurrido en el festival Axe Ceremonia, donde perdieron la vida los reporteros Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas, tras el colapso de una estructura metálica.

La fiscal Bertha Alcalde Luján informó el 22 de abril que hay avances importantes en la investigación, y que cuatro empresas están siendo indagadas.

Publicidad

Entre ellas, se encuentra la que elaboró el plan de Protección Civil, una segunda que fue subcontratada para revisar su aplicación, la concesionaria del Parque Bicentenario —donde ocurrió el evento—, y la empresa organizadora del festival, responsable del montaje de la estructura.

La Fiscalía continúa trabajando en el caso y mantiene comunicación con las familias de las víctimas para definir los pasos a seguir.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Activan contingencia ambiental en el Valle de México: ¿qué vehículos no circulan el jueves 24 de abril?

Comparte la nota en tus redes sociales

La Comisión Ambiental de la Megalópolis activó la Fase 1 de Contingencia Ambiental por Ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México a las 15:00 horas de este miércoles 23 de abril.

A través de un comunicado precisó que se registró una concentración horaria máxima de ozono de 164 ppb en la estación UAM Xochimilco (UAX), ubicada en la alcaldía del mismo nombre, Ciudad de México.

SE ACTIVA LA FASE 1 DE CONTINGENCIA AMBIENTAL POR OZONO, con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud; así como para reducir la generación de contaminantes”, publicó.

Publicidad

Explicó que desde hace tres días se ha registrado la influencia de un sistema de alta presión estacionado sobre el centro del país, lo cual incrementó la estabilidad atmosférica durante el día de hoy en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Dicha situación asociada con radiación solar muy alta y persistente, temperaturas máximas entre 28 a 29 °C, así como viento débil durante la mañana y primeras horas de la tarde, favoreciendo la acumulación de los precursores de ozono.

Recomendaciones

Las autoridades pidieron evitar exponerse a los picos de contaminación entre las 13:00 y 19:00 horas, en especial para los infantes, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Así como:

Publicidad
  • Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.
  • Suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados.

¿Quiénes NO circulan el jueves 24 de abril?

Mañana jueves 24 de abril, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:

  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 2, 3, 5, 7 y 9.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado verde, terminación de placa  1 y 2.
  • Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que porten holograma 2.
  • Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques  estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON.
  • Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del  EDOMEX.
  • Los taxis con holograma de verificación  “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.