Síguenos en nuestras redes

Columnas

La Acción de la sobre Representación de los Partidos de Coalición.

Comparte la nota en tus redes sociales

DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
PÉNDULO POLÍTICO 25 -A-2024.

La elección y cómputo concluyó. La etapa de acciones legales en materia electoral. El tribunal federal electoral recibirá impugnaciones a la inconsistencias y a las pruebas que pondrán en la mesa los partidos o el partido, las resoluciones hasta la quincena de agosto. Y las protestas al poder legislativo en función en septiembre: adelantó la presidenta del PRI estatal, Ana Lilia Herrera Anzaldo, los recursos legales no se quedarán en el escritorio y el tricolor procedió a impugnar las elecciones municipales. La disputa por y en el poder es así, más que condolerse debemos transformar esa realidad.

La comunicación política presenta un equilibrio frágil entre los discursos que la componen, en los cuales lo que entra en juego es el dominio momentáneo de la interpretación de la realidad desde una perspectiva que tiene que ver con la adquisición o el ejercicio del poder. La sobrerrepresentación de morena y sus aliados (PT Y PVEM) y a la obtención de la Mayoría absoluta en las cámaras federales y locales de acuerdo a las 2/3 partes del congreso. Esto es, que toda iniciativa de propuesta de los poderes ejecutivos a nivel local y federal aprobado por los poderes a cualquier reforma política o a la constitución, pasaran en fas trac. Las acciones en la etapa objetiva de las instancias del poder judicial federal electoral a la acción de inconformidad. Los fundamentos de naturaleza en materia electoral en las designaciones de representación proporcional de los congresos federales y locales. La naturaleza de la designación conforme al artículo 54 de la CEUM, en la pluralidad política de los partidos políticos. La sobre presentación del 8% de los partidos y a sus determinaciones de designar por el INE. La designación conforme al espíritu del artículo 54 de la constitución y su integración de los curules de representación proporcional y evitar la sobre representación de un partido o a los convenios de coalición.

Publicidad

Las acciones desde la personalidad de los partidos políticos de poder recurrir al recurso de inconformidad a la sobre representación en el argumento de sus violaciones y omisiones por colusión del árbitro electoral del consejo del INE, y la acción de argumentar las pruebas y a la acción de tráfico de influencias de este instituto electoral en materia local o federal. La relación de puenteo a las acciones desde el instituto electoral con Alfonso Durazo y Guadalupe Taddei. La representación proporcional o plurinominales de los 200 en el congreso local y en materia local los 30, en la etapa de reglas establecidas conforme al Artículo 54 constitucional federal, conforme a criterios de la votación emitida general a los partidos políticos y a su pérdida de registro al no alcanzar el 3 % de la votación emitida de una lista de más de 98 millones de votantes y a la votación del más del 61% de esta lista. A relación de puenteo del gobernador Alfonso Durazo y su relación con la presidenta del Consejo del INE Guadalupe Taddei. En la maquinación de instrumentos desde el estado mexicano y la operación de acciones de inducción y utilización de recursos públicos para uno o una candidata conforme al artículo 134 y delitos electorales en exceder las prerrogativas del más del 6 %, causales de nulidad y la utilización de activismo política de los siervos de la nación, como factor determinante a las elecciones para beneficiar a los candidatos morena, desde el activista del poder ejecutivo. Y violaciones constitucionales de los artículos 108-114 y 41 de la constitución. “El factor determínate en materia Electoral.

La pluralidad democrática en nuestro sistema de paridos con base a la democracia. Si la democracia es la forma de gobierno a través de la política y soportado por el sistema de partidos políticos en su función orgánica y a la vinculación de la gobernanza. Las circunstancias de una nueva esperanza social ,ante una sociedad liquida que permita consolidar la coyuntura política ante el partido en el gobierno : en nuestro sistema democrático de representación del poder público que es emanado a la voluntad a través del sufragio del ciudadano que permite acceder al poder político y a su vez al poder público como medio de representación social de un municipio, distrito ,que está compuesto por un territorio, población y un gobierno o sea un partido en el gobierno en sus tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal que enmarca el destino en la gobernanza positiva o negativa por 3 0 6 años ) . A Morena le corresponden seis plurinominales, más 29 ganados en las urnas, por lo que estará representado con 35; en el caso del PT contará con ocho, 5 de mayoría y tres de RP; PVEM con 10, de los que seis son de mayoría y cuatro de RP; en el caso del PRI tendrá 9, de los cuales son dos ganados en las urnas y siete de RP; en lo que respecta al PAN suman siete en el 2011 tenía 11 , de los que tres ganaron en las urnas y cuatro son de RP; el PRD tendrá 2 de RP. A Movimiento Ciudadano le corresponderá estar representado solo por a través de cuatro diputados de RP.

En el campo de la política institucional, en general, y de las reformas electorales y de los sistemas electorales, en particular. Bajo el aspecto de las teorías y políticas del desarrollo, así como también bajo cuestionamientos político-institucionales y bajo el aspecto de la transformación de sistemas del autoritarismo a la democracia liberal en los sistemas políticos. La dimensión material de la política, la importancia se encuentra totalmente en el análisis de las políticas económica y social en el Estado democrático de bienestar, especialmente también relacionado con la pregunta en torno a los espacios de maniobra y las estrategias de reforma de las prácticas parlamentarias de gobierno y de coalición, lo cual podemos ver, a manera de ejemplo, Arend Lijphart elaboró de formas de gobierno democráticas, y el segundo a partir de los trabajos en el campo de los estudios de transición. En este marco fue que este último desarrolló el concepto de las “democracias defectuosas”.
https://www.facebook.com/share/p/KrAxm3njbHrst9ef/?mibextid=oFDknk
https://x.com/PazConDialogo/status/1800374018421502203?t=pqcDq-AJ_QB5TPhKYVm81Q&s=08

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

¡ La Independencia Judicial Concluyo: Elecciones Simuladas !

Comparte la nota en tus redes sociales

PÉNDULO POLÍTICO 15-B-2025

Emiliano Carrillo Carrasco

En el Estado de México son 73 cargos del PJF los que se estarán renovando: 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 5 del Tribunal de Disciplina Judicial; 2 Magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 3 Magistraturas de la Quinta Sala Regional del TEPJF; 26 Magistraturas del Segundo Circuito y 28 Juzgadores del Segundo Circuito. Las propuestas del poder legislativo ; Ejecutivo y judicial con sus listas . Los comités de evaluación y sus tómbola Los 15 Magistrados al tribunal electoral solo pasan 2, Los 3422 de cargos 281 para el Poder Judicial Federal. Y conclusión el INE Y IEEM DIRÁ QUIEN GANO. A partir del 30 de marzo mexiquenses. La carta de violaciones a los derechos fundamentales de las personas ,derechos humanos a un espejo de autoritarismo. En materia electoral la violación de los derechos políticos electorales y derechos humanos con los laborales. La concentración de dos poderes el legislativo y ejecutivo en la avasalladora designaciones a Ministros, jueces y Magistrados a la forma de una tómbola ,y a su padrino. La democracia está a la calificación de los órganos autónomos sumados dos poderes .Las personas a la elección de un # y color en una boleta . “ Representación del pueblo ES LEGITIMAR LA SOBERANÍA POPULAR. Todo gobierno es representativo ,cuando se respeta las leyes fundamentales ,derechos humanos y sus instituciones.

Publicidad

La división de poderes ,se concentra ese poder ,se muta a otra forma democráticas autoritarismo o jefe político.
KELSEN” Un gobierno es representativo cuándo y en la medida en que sus servidores reflejan la voluntad de los ciudadanos por mandato”. La mascarada del poder judicial nombre de la democracia lastimada a las violaciones y actos de poder centralista. Las reglas oscuras del INE a la elección de los nuevos servidores del poder judicial a través de la elección del pueblo “voto” .su desaseó a la reforma del poder judicial a través de un congreso mayoritario de más de 365 diputados federales d coalición y miembros del partido en el poder a través d su jefe político “ejecutivo” .Las violaciones principios de equidad, imparcialidad y probidad .La mano negra desde el INE ¿ EN SER QUE CALIFICARÁ EL COMPUTO Y EL TRIUNFADOR DESDE SU CEDE AUTÓNOMAS ? . Los sujetos permearían de poca fama pública y de intereses d poder económico y político . Y la justicia para el pueblo solo es un dogma. La calidad de los sujetos a adheridos al padrino. El poder de mutuo acuerdo a sus acciones de control jurisdiccional en el territorio nacional. El control desdé el tribunal electoral instrumento de control al juzgador..

Voto dirigido al # designado a Ministros ,jueces ,magistrados . La calificación al cómputo sea por el INE a nivel federal y local el IEEM . Y CAMPAÑAS DE 30 DÍAS. Los candidatos de las tómbolas y de lista deberán cumplir con las reglas del INE Y IEEM A sus campañas corporativas de líderes o agrupaciones de abogados y líderes locales de cada jurisdicción .Elecciones Democráticas del poder judicial del Domes. Voto dirigido al # designado a Ministros ,jueces ,magistrados . La calificación al cómputo sea por el INE a nivel federal y local el IEEM . Las campañas de 30 días del 24 de abril 2025 y magistrados ya empezaron con reuniones corporativas de líderes de agrupaciones y políticas La salvaguarda de entes ilícitos que realizan sus actividades por consenso a un espacio de territorio. la frontera del país en los estados de Tijuana ,Sonora ,Sinaloa ,Chihuahua, Tamaulipas ,son los ejes de acción de la DELINCUENCIA organizada que ven el peligro del poder , esta siembra de tolerancia desde centros de laboratorios , centros de exterminio ,de reclutamiento a miles de jóvenes con la promesa de trabajo.

El peligro de su seguridad nacional para los americanos a estos grupos de asociaciones impregnadas en los gobiernos de México. Otro centro de peligro los estados de Veracruz, puebla, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas en problemas de Cartel empoderados por la omisión y la colusión de políticos. La independencia judicial vulnerada por la sistemática violación de la división de poderes y las leyes fundamentales a una acción de concentración de poder . La elección de personas de actividades ilícitas desde organizaciones ;líderes y asociaciones delictivas a un puesto de juez .magistrado y ministros La desaparición del poder judicial absorbidos por el poder legislativo y ejecutivo .La independencia judicial vulnerada por la sistemática violación de la división de poderes y las leyes fundamentales a una acción de concentración de poder . La elección de personas de actividades ilícitas desde organizaciones ;líderes y asociaciones delictivas a un puesto de juez .magistrado y ministros. 150 Candidatos a Ministros solo habrá espacio 9 para SCJN

Publicidad

La justicia o injusticia del poder . La polarización de narrativas del poder y medios . Las omisiones y colusión de servidores públicos en la desaparición forzada y el vacío de poder en sus tres órdenes de gobierno a la incertidumbre de la población con la violencia y delincuencia .La resiliencia del país en el poder del caos del poder fragmentado a las tormentas de acciones al tapiz de la ingobernabilidad e ineficiencia. La mentira se ha mutado a la luz de la verdad de una sociedad que se ha desprendido de ese manto , ¡ DONDE NO CAMBIARA NADA ¡. La resiliencia del país en el poder del caos del poder fragmentado a las tormentas de accione .Las cartas de los poderes del legislativo, judicial y ejecutivo al método simulado de conocimientos , tómbola ,de dedazo o padrino del padrino de los poderes y al número designado en la boleta «justicia del Pueblo» y su cómputo será por INE Y IEEM ,etc.
La Democracia simulada dependiendo de la voluntad de estos tres poderes y sus candidatos .así como la violación de los derechos políticos electorales de los ciudadanos y violación de derechos Humanos . Al tapiz de la ingobernabilidad e ineficiencia. La mentira se ha mutado a la luz de la verdad de una sociedad Apática .

https://www.facebook.com/share/v/1D2dn2TMy4/
En nezA radio 97.3fm . Miércoles 26 de marzo de 2025 .

https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fmhttps://x.com/emilianomateo/status/1904364858193129636?t=n0VYRDhg7spfI9LANRLAmg&s=35
https://www.facebook.com/share/r/1AAwLk7TKy

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

El enojo de la Presidenta con Adán Augusto

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Claudio Ochoa Huerta | El Universal |

La bola de nieve en la que se metió la senadora de Morena, Andrea Chávez, al confesar sus delitos electorales en la radio nacional terminó por estrellarse en la figura de su principal promotor, Adán Augusto López Hernández. Desde que la chihuahuense aceptó en el programa de Azucena Uresti que las caravanas médicas que circulan con su imagen eran una donación de un empresario cercano al tabasqueño, en Palacio Nacional revivieron viejos conflictos que incluso desataron la molestia del propio Andrés Manuel López Obrador, en el pasado.

Fuentes al interior de Morena revelan que al término de la campaña interna por ver quién sería el candidato o candidata para la elección presidencial, al entonces presidente de México le llamó la atención que quien más gastó fue su amigo Adán Augusto. Pidió una investigación a las áreas de confianza y desde aquel entonces el resultado arrojó nombres comprometedores. El primero de ellos fue el de Fernando Padilla, el financiero de las caravanas médicas de Chávez, pero también Maclovio Yáñez, quien se presenta como ahijado político de Adán, y Luis Huberto Montaño, dueño de la arrendadora “Lumo Financiera del Centro” y personaje cercano al expresidente Enrique Peña Nieto.

Publicidad

Los trabajos de inteligencia encontraron que estos nombres formaron una red de trabajos en obra pública, facturación y venta de medicinas que luego concluyó en el gasto desmedido de la precampaña presidencial de López Hernández.

Con el cambio de gobierno y su influencia política, Adán Augusto aprovechó para devolverle el favor a sus amigos que no pidieron que les diera, sino que los colocara donde hay, que en términos prácticos es lo mismo. El coordinador de los senadores de Morena dejó de lado la tradición de reportarse en Palacio Nacional porque no le tiene miedo y mucho menos respeto a la Presidenta de México.

En su ajedrez político, Adán Augusto encontró como aliados a varios gobernadores y gobernadoras que le abrieron cupo para saldar las deudas: Delfina Gómez, en el Estado de México; Eduardo Ramírez, en Chiapas; Alejandro Armenta, en Puebla, y Rubén Rocha Moya, en Sinaloa, son los identificados.

Publicidad

Según los propios morenistas, esos movimientos hicieron que ahora volviera a surgir la pregunta inicial que tuvo López Obrador: ¿de dónde está saliendo el dinero para financiar la estrategia de Adán? Sobre todo cuando faltan más de dos años para la elección federal de 2027.

La presidenta Sheinbaum ha sido cuidadosa en meterse a la polémica, pero es bien sabido en los círculos internos que nunca ha estado cómoda con lo que implica la cercanía de Chávez y López Hernández. Quienes conocen del tema cuentan que hay que ver dónde colocaron a la senadora en el evento más reciente del Museo Nacional de Antropología, para anunciar los 18 puntos que tratarán de contrarrestar los aranceles de Donald Trump. A diferencia de otras ocasiones en donde le conseguían asientos privilegiados, ahora le tocó compartir lejos de primera fila junto al resto de sus compañeros de bancada. Ricardo Monreal, uno de los más contentos que ha festejado el escándalo en privado.

Stent:

Publicidad

Latinus publicó esta semana una encuesta que arroja una aprobación del 80 por ciento para la presidenta Sheinbaum y las preferencias electorales que colocan en buen sitio a Omar García Harfuch y Andrés López Beltrán. Estos dos últimos andaban felices presumiéndolas a pesar de sus opiniones sobre el medio.

claudio8ah@gmail.com

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

Justicia sin privilegios: claman por la desaparición del fuero político

Comparte la nota en tus redes sociales

La Red Construyendo Justicia formalizó este sábado el Comité del Circuito Judicial número 08 en Torreón, Coahuila, como parte de su jornada nacional para empoderar a la ciudadanía con miras a las elecciones judiciales del próximo 1 de junio.

El encuentro reunió a actores de distintos sectores que coincidieron en que la reforma al Poder Judicial representa un cambio de fondo, al permitir que el pueblo elija directamente a jueces, magistrados y ministros, dando paso a una justicia ciudadana.

Uno de los temas prioritarios de la reunión fue la eliminación del fuero constitucional. “El fuero es una vergüenza nacional que debe desaparecer. Es un privilegio absurdo que promueve la impunidad y deslegitima la representación política”, denunció el legislador Alfonso Ramírez Cuéllar.

Publicidad

Ramírez Cuéllar explicó que esta medida fue propuesta en 2019 por el presidente Andrés Manuel López Obrador y ha sido respaldada recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum. La propuesta incluye a todos los funcionarios, sin excepción: desde el Presidente hasta legisladores y gobernadores.

“Lo que buscamos es establecer el piso parejo. Que todos, desde el ciudadano común hasta el más alto funcionario, respondan ante la ley en igualdad de condiciones”, indicó el vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados.

Durante el evento también se insistió en que los Congresos estatales tienen un papel clave, pues será necesario modificar tanto la Constitución federal como las estatales para que la eliminación del fuero sea efectiva en todo el país.

Publicidad

El legislador concluyó con un llamado a la acción: “Más del 90% de la ciudadanía está a favor de eliminar este privilegio. Ya no se trata de convencer, se trata de actuar. Esta es una exigencia del pueblo y no podemos fallarle”.

La jornada contó con la presencia del exdiputado Francisco Javier Borrego Adam, el diputado Antonio Castro Villarreal y la diputada Cintia Cuevas Sánchez.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.